Está en la página 1de 1

CONTABILIDAD DE COSTES – 2022-23 CONTABILIDAD DE COSTES – 2022-23

CASO PRÁCTICO número 14 • Departamento 2: Cada unidad de producto semiterminado Y iniciada en el periodo,
necesita consumir 2,5 kg. de materia prima beta. La producción de este departamento es
La empresa JETASA se dedica a la fabricación de dos productos principales: Producto A y Producto B, sometida a control de calidad cuando el proceso está avanzado en un 60%; durante el
y un Subproducto. El proceso productivo se estructura de la forma que se refleja en la hoja adjunta. mes se han terminado 10.000 kg. de producto semiterminado Y, y han resultado dañadas
2.500 kg. Lo habitual es que el 20% de la producción sometida al control de calidad resulte
El detalle de los datos tanto de costes como de coste de los factores, correspondientes al mes de dañada.
Abril aparecen recogidos seguidamente: • Departamento 3: Se han terminado 3.000 us.; de esta producción se obtuvieron 500 us.
defectuosas, como consecuencia de una avería en la maquinaria, lo que ocasionó que se
Ø Materias Primas: La empresa adquiere sólo los materiales que necesita consumir. Se nos tuvieran que reprocesar durante un tiempo de 0,5 h-m/us.
facilita la siguiente información: • Departamento 4: Durante el mes se han obtenido 15.000 us. de Coproducto A, y 20.000
• Materia Prima Alfa: se han consumido 10.000 kg. cuyo coste unitario de salida de us. de Coproducto B. En este departamento se obtiene un residuo equivalente al 10% de
almacén es de 15€/kg. Por cada 100kg consumidos se obtienen 80 kg de producto los kg de productos semiterminados consumidos; la eliminación de este residuo
semiterminado X y 20 kg de subproducto semiterminado. comporta un coste unitario de 120€/kg. Los costes conjuntos se reparten entre los
Coproductos en función del valor neto de realización.
• Materia Prima Beta: se han consumido 30.000 kg. y el coste unitario de salida del
almacén ha sido de 20€/kg. Al comienzo del mes había 1.000 us. de producto en curso que estaban elaborados en un
75%, cuyo coste total de materiales ascendía a 80.000€ y los costes indirectos de
• Materia Prima Gamma: cada kg de producto semiterminado consumido necesita
producción ascendían a 7.500€. Al concluir el mes no había productos en curso. Se aplica
incorporar 4 us. de este material; el coste unitario de salida del almacén es de 10€/us.
criterio PMP para la valoración de la producción.
Ø Los costes de Aprovisionamiento se reparten a las materias primas en función de los importes
Ø Los costes comerciales incurridos durante el ejercicio ascienden a 48.450€ para el
de los materiales consumidos. Durante este ejercicio económico se determinó una tasa de
subproducto terminado; 658.125€ para el Coproducto A; y 1.530.000€ para el Coproducto B.
imputación predeterminada de 0,025€/€ de materia prima; la tasa real del mes de abril se
cifró en 0,020€/€ de materia prima
Ø El volumen de ventas alcanzado durante el mes supuso el 95% del subproducto terminado; el
90% del Coproducto A; y el 85% del Coproducto B. Los precios unitarios de venta establecidos
Ø En cuanto de los costes indirectos de producción la empresa aplicada tasa predeterminada;
para el mes de Enero fueron de:
en el siguiente cuadro aparecen recogidos los datos correspondientes al mes objeto de
estudio: • Subproducto terminado: 170 €/us.
Depart. 1 Depart. 2 Depart. 3 Depart. 4 Depart. 5 Depart. 6 • Coproducto A: 325€/us.
Tiempo unitario 3 h-m/kg 4 h-m/ kg 2 h.m/ us. 5 h-m/ us. 2,5 h-m/ us. 3,5 h-m/ us. • Coproducto B: 400 €/us.
procesamiento mat. prima producto producto producto (1) producto producto
TRABAJO A REALIZAR:
Tasa real del mes 21€/h-m 24€/h-m 14€/h-m 9,8€/h-m 31€/h-m 40,5€/h-m
1. Determine los costes conjuntos en el primer punto de separación (Departamento 1).
Sobre (+) o
-30.000€ 46.000€ 6.250€ 34.250€ -37.500€ -35.000€
subaplicación (-) 2. Se sabe que los costes conjuntos en el primer punto de separación se reparten en función de
(1) Sin diferenciar entre los dos coproductos un beneficio por lo que, aplicando este criterio, determine:
a. ¿Qué importe de costes conjuntos deberá soportar el Subproducto Semiterminado y
Ø Información adicional de los departamentos, en todos los departamentos productivos los
el producto semiterminado X?
materiales se incorporan al comienzo de los trabajos, mientras que los CIP y la MOD se
incorpora de manera gradual. b. ¿Cuál es el coste de producción total y unitario del subproducto terminado?
c. ¿Cuál es el coste de producción total y unitario del producto semiterminado X?
• Departamento 1: En este departamento interviene MOD, destinando 3h-h por kg. de
producto (indistintamente que sea producto semiterminado o subproducto 3. Determine el coste de producción total y unitario del producto semiterminado Y.
semiterminado) El coste de MOD correspondiente al mes ha ascendido a 875.000€, para 4. Determine los costes conjuntos en el segundo punto de separación.
un tiempo contratado de 35.000 h-h. Los costes conjuntos que se le asignan al
subproducto semiterminado son los que le permiten a la empresa obtener un beneficio 5. Calcule el coste de producción total y unitario de los coproductos A y B.
del 10% de los ingresos por venta de subproducto terminado. 6. Elabore la cuenta de resultados segmentada por productos y global.
© Emma Castelló Taliani y Silvia Giralt Escobar- Departamento de Economía y Dirección de Empresas © Emma Castelló Taliani y Silvia Giralt Escobar- Departamento de Economía y Dirección de Empresas
-UAH. No se permite la reproducción o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica, -UAH. No se permite la reproducción o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica,
fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso. Este documento se ha desarrollado para fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso. Este documento se ha desarrollado para
ser utilizado de manera exclusiva en clase. ser utilizado de manera exclusiva en clase.

También podría gustarte