Está en la página 1de 3

MAYODORMIA

4 PRINCIPIOS DE LA MAYORDOMÍA BÍBLICA


1.- principio de la prioridad
Sal 24:1
Dios creo todo y pone a Adán en el jardín para trabajarlo y cuidad de el, esta claro que el hombre fue
creado para trabajar y que el trabajo es la administración de toda la creación que Dios le ha dado.

 Principio fundamenta de la mayordomía bíblica  Dios es dueño de todo, somos


mayordomos o administradores que actúan en su nombre
La administración expresa obediencia con respecto a la mayordomía de todo lo que Dios ha puesto
bajo nuestro control, esto abarca todo.
La administración es el compromiso de uno mismo y nuestras posesiones al servicio de Dios,
reconociendo que no tenemos el derecho de control sobre nuestra propiedad o sobre nosotros
mismos
Deut 18:17-18

 Israel no debe olvidar si no recordar de donde viene sus fuerzas

Lev 27:30-32

 Diezmo dedicado a los levitas


 Dios quiere que demos con alegría, con gratitud, no de mala gana que demuestran corazón
mezquino.
Mal 3:8-12

 El pueblo se estaba quedando lo que le pertenecía al Señor


 Arrepentimiento que trae bendición, satisfacer necesidades, pero necesariamente la codicia,
tampoco que siempre sea bendición material
 Ya que el diezmo es para sostener al siervo

2.- principio de responsabilidad


Aunque Dios de con abundancia nada es nuestro  somo responsables de como tratamos y lo que
hacemos con ello.
Llamados como administradores de Dios a gestionar lo que pertenece a Dios, ya que nos ha
confiado para cuidado, desarrollo y disfrute de lo que tiene, somos responsables de administrar bien.

Mat 25:14-19

 Lo importante no es la cantidad total, si no la fidelidad con que lo use, que tan bien usamos lo
que tenemos
 Se nos ha dado diferentes grados de responsabilidad
 La fidelidad es la cualidad requerida

Luc 16:1-13

 Dinero  administrar en calidad de mayordomos temporales


 Dones  administrar para honra y gloria de Dios

Hec 20:35

 Administremos para poder dar a quienes lo necesitan

Rom 12:1-2

 La decisión va más allá de conducta y costumbres, debe transformas nuestros propios valores
y quedar firmemente arraigada en nuestra mente
 Espíritu santo renueve forma de pensar

1 cor 6:19-20
3.- principio de rendición de cuentas
Todos somos administradores de los recursos, las capacidades y las oportunidades que Dios ha
confiado a nuestro cuidado, y un día cada uno de nosotros seremos llamados a dar cuenta de que
hemos logrado con lo que el nos ha dado
Llamados a ejercer nuestro dominio de gestión bajo la atenta mirada del creador y su creación de
acuerdo con los principios que ha establecido
Daremos cuentas de: tiempo, dinero, habilidades, información, sabiduría, relaciones y autoridad.
Mat 6:1-4

 Los actos de obediencia que su fin es reconocimiento público no reciben recompensa


 V. 4 Intenciones puras cuando damos a Dios y a otros, evitar manipulación y condiciones,

19:21

 Que se ha convertido nuestra identidad, poder sentido de la vida  expone la condición del
corazón
 Tener un deseo sincero de obedecer la voluntad de Cristo

Hec 5:1-11

 El E.S está muy vinculado con la unidad y la comunión, pero tener cuidado de no abusar de la
comunión a través del engaño.
1 cor 4:1-2

 cualidad mas esencial de un siervo o mayordomo es lealtad y obediencia incondicionales a su


amo
3.- principio de recompensa
Col 3:23-24
Los fieles mayordomos que hacen la voluntad de su señor con los recursos dados, esperan
recompensas de forma incompleta en esta vida, pero plenamente en la próxima
Mt 25:21
Abrazar la visión bíblica de la administración, que va mas allá de los presupuestos o los proyectos.
Ser fieles mayordomos de todo lo que Dios nos ha dado dentro de las oportunidades que se
presentan a través de su providencia para glorificarlo, servir al bien común y además al reino.
Luc 12:42

 aquel que cuida fielmente y con justicia de lo que se le dio a carga  tendrá su recompensa
en el regreso de Cristo
 en algunas ocasiones la recompensa será inmediata, en algunas no lo será para que no nos
jactemos en nuestros logros y hagamos lo correcto para recibir.
2 cor 12:15

 pablo no buscaba ganancias económicas si no buscaba darles todo lo que tenía (material y
espiritual)
fil 4:10-19

 pablo asegura que Dios suplirá sus necesidades


 obedecer a Dios, servir a Dios y al prójimo

COSAS QUE NO DEBEMOS HACER


Dar hipócritamente
Mat 23:23

 debemos dar lo que nos corresponde sin descuidar las cosas mas importantes (justicia,
misericordia, la fe), principios morales
 dar el diezmo no exime de las demás directivas de Dios

dar mal
hec 5:1-11
tener un mal enfoque
luc 12:16-21

 preocupación por prepararse para satisfacer sus necesidades terrenales resulta en necedad
 en vez de ayudar a otros y buscar lo eterno
 Jesús no prohíbe las riquezas, pero da una clara advertencia
 Es sabio acumular para jubilación, pero descuidar la vida después de la muerte es desastrosa.

QUE SI HACER
Compartir
Hec 2:44-47

También podría gustarte