Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS MEDICINA SOCIAL Y SALD PÚBLICA II

SEDE EL ALTO MED- 214


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PRIMER EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PRÁCTICO
I. Tomando en cuenta los siguientes enunciados, correlaciona la definición que se representa en cada
fotografía:

Triada ecológica
● Triada ecológica
● Historia Natural de la
enfermedad
● Participación social y
empoderamiento de la
ciudadanía. (FESP)
● Reducción del impacto de
urgencias y desastres en Reducción del impacto de
salud.(FESP) urgencias y desastres en
● Desarrollo de políticas salud.(FESP)
planes y capacidad de
gestores. (FESP)
● Investigación, desarrollo e
implementación de
soluciones innovadoras en
salud publica (FESP)
● Regulación y fiscalización en Participación social y
Salud Pública (FESP) empoderamiento de la
● Conjunto de individuos ciudadanía. (FESP)
constituidos de forma
estable, ligado por vínculos
de reproducción e
identificados por
características territoriales,
políticas, jurídicas, étnicas y
religiosas (Población) Conjunto de individuos
constituidos de forma estable,
ligado por vínculos de
reproducción e identificados por
características territoriales,
políticas, jurídicas, étnicas y
religiosas (Población)
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS MEDICINA SOCIAL Y SALD PÚBLICA II
SEDE EL ALTO MED- 214
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Investigación, desarrollo e
implementación de soluciones
innovadoras en salud publica
(FESP)

II. Observa cuidadosamente cada una de las fotografías y realiza un comentario de cada una de ellas.
Muerto
Enfermedad es la de Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo.
Salud aplicados a toda la población o a un grupo preciso de la población
Máximo bienestar estar sano desde el punto de vista físico, mental y
emocional.
Bienestar social es la satisfacción conjunta de una serie de factores, que
responden a la calidad de vida del ser humano en sociedad.

Causa Crisis económica. Conflictos étnicos.


Degradación ambiental. Crecimiento incontrolado de la población.
Globalización.
Enfermedad involucra a toda la morbilidad humana que los poderes del
Estado podrían evitar poniendo en juego los recursos económicos,
tecnológicos, de conocimientos, humanos, etc.

Es un modelo Sanitarista que nos dice consecuencia de las condiciones


insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones
ambientales como vemos en la imajen que viven en un ambiente
pésimas.

Según piramide nos explica según la edad; indica una estructura de población eminente joven y
con perspectivas de crecimiento.
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS MEDICINA SOCIAL Y SALD PÚBLICA II
SEDE EL ALTO MED- 214
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

1. Perido prepatogeno Son aquellas intervenciones sobre población sana que se orientan
a la prevención del desarrollo de enfermedades a través del control de los factores de
riesgo
2. Período patógeno Se refiere a aquellas intervenciones realizadas en el período de
latencia subclínico destinadas a lograr un diagnóstico y tratamiento precoz y efectivo.
● prevención primaria se impide el desarrollo de una enfermedad.
● prevención secundaria la enfermedad se detecta y se trata pronto, a menudo antes
de Aparezcan los síntomas
● prevención terciaria se trata una enfermedad ya existente, generalmente crónica,
para.. Y. evitar complicaciones o daños mayores.

socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos. ... Es habitual que se


hable de nivel socioeconómico, por ejemplo, para aludir a la situación o el estatus de una persona
según sus ingresos, su trabajo y su educación..

También podría gustarte