Está en la página 1de 2

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

Tema 1
Economía: Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.

Bienes: productos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades
de los seres humanos.
Servicios: acciones o actividades que satisfacen una necesidad humana sin que medie un
producto material.

Bienes libres: los que son ilimitados o muy abundantes y no son producidos por el ser
humano.

Bienes económicos: los que son escasos, objeto de estudio de la economía y propiedad de un
individuo o institución. Tienen un precio y se intercambian en el mercado.

Bienes intermedios: los que se utilizan en el proceso de producción de otro bien o deben sufrir
nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.

Bienes finales: los que adquieren los consumidores para su uso o consumo.

Bienes de capital: no atienden directamente a las necesidades humanas, sino que sirven para
producir los bienes de consumo (un tractor).

Bienes de consumo: los que se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas;
pueden ser bienes duraderos, que permiten un uso prolongado (electrodomésticos), o no
duraderos.

Microeconomía: es la parte de la economía que analiza el comportamiento y la toma de


decisiones de las unidades económicas de forma individual, como las preferencias de los
individuos por bienes o servicios concretos, el gasto de las empresas en bienes de capital o las
decisiones de inversión del sector público en infraestructuras.

Macroeconomía: es la parte de la economía que estudia el comportamiento agregado de las


unidades económicas para ofrecer una panorámica general o de conjunto. Los datos utilizados
para el análisis macroeconómico provienen de la observación y la estadística, como el IPC, el
PIB, las tasas de desempleo o la tasa de apertura comercial.

Coste de oportunidad: es a lo que renunciamos cuando elegimos algo.

Frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de una economía


en la que se producen únicamente dos bienes o servicios.

Tema 2
Sistema económico: es la forma en la que se organizan los individuos de una sociedad para
solucionar sus problemas económicos básicos.

Sistema de economía de mercado, sistema económico que defiende la reducción de la


intervención del Estado en las cuestiones económicas, ya que consumidores y empresas,
mediante sus decisiones individuales y las señales de los precios, se ponen de acuerdo para
organizarse de forma eficiente.

Sistema de planificación central: es aquel en el que el Estado organiza la actividad económica


mediante un programa fijado por una agencia de planificación que decide qué producir, cómo
producir y para quién producir, basándose en el interés general de toda la población.

Sistema de economía mixta: es un sistema basado en las fuerzas del mercado en las que
interviene el Estado para regular su funcionamiento y corregir fallos.

Consumidor parásito: es aquel individuo que no exterioriza sus preferencias por un bien para
no pagar por él, pero una vez que ya está producido y no hay forma de excluirlo, lo consume de
forma gratuita.

Externalidad: es cualquier efecto (positivo o negativo) de la producción o el consumo de un


bien sobre el bienestar de los agentes distintos a quienes los producen o consumen, sin
contraprestación, que se refleje de alguna manera en los precios de dichos bienes.

Competencia imperfecta: es el mercado en el que las empresas tienen influencia para fijar los
precios o pueden establecer barreras de entrada a otras empresas.

Bien público: es aquel bien o servicio que puede ser consumido por más de un individuo a la
vez, cuyo consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible del mismo para
otro individuo (principio de no rivalidad), y, si el individuo no revela sus preferencias o gustos
por el mismo, no podrá ser excluido de su consumo vía precios

Tema 3
Agente económico: es aquel que interviene en la actividad económica desarrollando unas
funciones y tratando de conseguir unos objetivos.
Familias: son las propietarias de los recursos y factores de producción.
Empresa: es la unidad básica de producción.
Sector público: es el conjunto de instituciones y organismos que gestiona el Estado de un país
para regular la actividad económica y social de sus ciudadanos.
Factores productivos: son los recursos materiales e inmateriales utilizados para producir
bienes y servicios.

También podría gustarte