Está en la página 1de 2

Descripción

El estudiante analizará un problema en particular sobre el conflicto en una comunidad


por la construcción de una represa. Planteará posibles alternativas y soluciones, con
el objetivo de fomentar la colaboración y el diálogo constructivo en el proceso de
solución de conflictos. En esta primera parte, analizará las causas y consecuencias
del problema, así como su impacto.

Planteamiento del problema


Considere la siguiente situación problema:

Un conflicto surge en una pequeña comunidad rural ubicada en las montañas. La


comunidad está compuesta por un grupo diverso de personas, incluidos agricultores,
ganaderos, comerciantes y trabajadores. Durante muchos años, la comunidad ha
vivido en armonía y ha trabajado junta para solucionar sus problemas. Sin embargo,
recientemente se ha presentado un conflicto que ha amenazado la unidad de la
comunidad y ha generado una tensión palpable entre sus habitantes.

El conflicto se originó cuando un grupo de agricultores construyó una represa en el río


que atraviesa la comunidad. La represa permitiría a los agricultores riego para sus
cultivos y, a su vez, mejoraría la producción agrícola. Sin embargo, los ganaderos
argumentan que la represa afectará el flujo de agua y, por lo tanto, limitará el acceso a
agua fresca para sus ganados, también argumentan que la represa afectará los
pastos naturales en la zona, lo que a su vez afectará su capacidad para mantener sus
rebaños.

El conflicto se ha intensificado a lo largo del tiempo y ha llevado a una división en la


comunidad, con los agricultores y ganaderos tomando posiciones firmes y cada vez
más enfrentadas. Los comerciantes y trabajadores también se ven afectados, ya que
dependen de la armonía de la comunidad para mantener sus negocios.

Los habitantes de la comunidad se han reunido en varias ocasiones para tratar de


resolver el conflicto, pero hasta ahora no han logrado un acuerdo. La tensión continúa
creciendo y la división entre los habitantes parece cada vez más profunda. Muchos
temen que el conflicto tenga un impacto negativo a largo plazo en la comunidad y en
su capacidad para trabajar junta y resolver problemas en el futuro.

Es necesario encontrar una solución justa y sostenible para el conflicto. Se ha


propuesto que se involucre a un mediador independiente para ayudar a las partes a
llegar a un acuerdo, pero hasta ahora no han definido quién debería ser el mediador.
La comunidad enfrenta un desafío importante y requiere la cooperación y el
compromiso de todos sus habitantes para resolver el conflicto y restaurar la armonía y
la unidad. Es importante encontrar una solución que tenga en cuenta las necesidades
y sospechas de todas las partes implicadas y que permita a la comunidad avanzar
junta hacia un futuro mejor y más sostenible.

Qué debo hacer?


En esta primera entrega, a partir del planteamiento del problema, reflexione sobre sus
causas y consecuencias para determinar su impacto en diferentes niveles. Recuerde
organizar sus ideas antes de elaborar lo solicitado para la actividad.

¿Qué debo entregar?


En esta primera etapa, el estudiante deberá producir un pódcast que contenga o
evidencie los siguientes aspectos:

 Causas identificadas en el problema: presente las causas que identificó en la


generación del problema presentado.
 Consecuencias del problema: describa las posibles consecuencias que usted
considera se derivan del problema.
 Impacto: según las causas y consecuencias, haga una reflexión de la magnitud
del problema y cómo afecta a su contexto inmediato

También podría gustarte