Está en la página 1de 1

en un motor de combustion interna explicar cada unas des las fuerzas y sus efectos en el

cilindro y en el torque del motor

En un motor de combustión interna, como el motor de gasolina o el motor diésel, diversas


fuerzas actúan dentro del cilindro durante el ciclo de funcionamiento. Estas fuerzas tienen un
papel crucial en la generación del torque y en el rendimiento general del motor. A
continuación, describiré algunas de las fuerzas más importantes y sus efectos:

Fuerza de expansión (Fuerza hacia abajo): Durante la fase de expansión del ciclo de cuatro
tiempos (o la fase de potencia en el motor de dos tiempos), la mezcla de aire y combustible es
encendida por la chispa en el caso de los motores de gasolina, o se autoenciende debido a la
alta compresión en el caso de los motores diésel. Esta combustión genera una rápida
expansión de los gases calientes, creando una presión elevada dentro del cilindro. Esta presión
ejerce una fuerza hacia abajo sobre el pistón, empujándolo hacia el extremo inferior del
cilindro, lo que genera el movimiento lineal del pistón.

Fuerza de inercia (Fuerza hacia arriba): A medida que el pistón se mueve hacia abajo debido a
la fuerza de expansión, los componentes móviles, como la biela y el cigüeñal, adquieren
inercia. Cuando el pistón llega al punto inferior muerto (PMI) y cambia de dirección para
comenzar el ciclo de admisión y compresión, la inercia de estos componentes provoca que el
pistón sea impulsado hacia arriba, generando una fuerza en sentido opuesto a la fuerza de
expansión. Esta fuerza de inercia contrarresta la fuerza de expansión y es una de las razones
por las que el motor necesita un volante de inercia para suavizar el giro del cigüeñal y mejorar
la entrega de potencia.

Fuerza de compresión (Fuerza hacia arriba): Durante la fase de compresión, el pistón se mueve
hacia arriba, comprimiendo la mezcla de aire y combustible en el caso de los motores de
gasolina, o solo aire en el caso de los motores diésel. Esta compresión aumenta la presión y la
temperatura de la mezcla, lo que prepara el terreno para una combustión más efectiva y
eficiente durante la fase de expansión. La fuerza de compresión contribuye al par motor del
motor, ya que requiere trabajo para comprimir el aire o la mezcla.

Fuerza de fricción (Fuerza que reduce el rendimiento): Aunque no contribuye directamente al


par motor, la fuerza de fricción ejerce una influencia importante en el rendimiento general del
motor. La fricción entre los componentes móviles, como los aros del pistón, las bielas y los
cojinetes, reduce la eficiencia del motor y disipa parte de la energía generada por la
combustión. Los fabricantes de motores trabajan en reducir la fricción mediante el uso de
materiales de baja fricción y tecnologías como el recubrimiento de las superficies para mejorar
la eficiencia y el rendimiento del motor.

Estas fuerzas interactúan durante el ciclo de funcionamiento del motor de combustión interna
para producir el torque necesario para impulsar el vehículo. El torque se transmite desde el
cigüeñal a través de la caja de cambios y finalmente a las ruedas, lo que permite el movimiento
del vehículo. La eficiencia del motor y su rendimiento dependen en gran medida de cómo se
gestionan y equilibran estas fuerzas, y de cómo se optimizan los diseños para obtener la mayor
potencia posible con el menor consumo de combustible.

También podría gustarte