Está en la página 1de 2

Inter DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA_001V

nal

1. Explique tres ocasiones donde se pase a llevar la dignidad


de las personas.

R: La dignidad de las personas implica el respeto y el reconocimiento de su valor como seres


humanos. Al pasar a llevar la dignidad de las personas puede ocurrir en diversas situaciones.
Presento tres ejemplos de ocasiones en las que la dignidad de las personas puede ser
vulnerada:

Discriminación y prejuicio: La discriminación se basada en la raza, género, orientación sexual,


religión, discapacidad y otros aspectos personales es una clara violación de la dignidad de las
personas. Cuando se juzga o se trata a alguien de manera injusta o desigual debido a su
identidad, se les está negando el respeto que merecen como persona.

Acoso y abuso: El acoso verbal, físico o emocional en cualquier forma, la dignidad de las
personas hace que se sientan vulnerables, humilladas y despreciadas. El acoso y el abuso
pueden ocurrir en diferentes contextos, como el lugar de trabajo, la escuela, el hogar o en la
sociedad en general.

Negación de derechos básicos: Es cuando se niegan los derechos humanos básicos, la libertad,
la igualdad, la educación, la atención médica o la justicia a ciertas personas o se está violando
su dignidad. Se pueden incluir situaciones de marginación, pobreza extrema, tráfico humano o
incluso la privación de la libertad sin un proceso legal justo.
Inter DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA_001V
nal

2. Explique tres ocasiones donde se reconozca la dignidad de


las personas.

R: Reconocer y promover la dignidad de las personas es esencial para fomentar sociedades


justas y respetuosas.

Igualdad de derechos: Cuando se garantiza a todas las personas igualdad de derechos y


oportunidades sin importar su género, raza, orientación sexual, religión o cualquier otra
característica personal, se está reconociendo y respetando su dignidad y merecen ser tratados
con justicia y equidad.

Acceso a la atención médica y educación: En sociedades que proporcionan acceso universal a


la atención médica y a la educación, se reconoce la dignidad de las personas al asegurarse de
que tengan la oportunidad de desarrollarse, aprender y mantener una buena salud,
independientemente de su situación económica.

Respeto a la autonomía y la toma de decisiones: Reconocer la dignidad de las personas


también implica respetar su autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propias
vidas. Incluyendo el respeto por el consentimiento informado en la atención médica y la toma
de decisiones libres en asuntos personales, como la elección de pareja, el trabajo y las
creencias religiosas.

También podría gustarte