Está en la página 1de 233

ÍNDICE

1. Unidad 1: Constituciones en América Latina .......................................................3

Tema 1: Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX


....................................................................................................................................... 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4

2.1 Subtema 1: Aportes de la Revolución Americana y Francesa al


constitucionalismo en América Latina. ......................................................................... 4

2.2 Subtema 2: Características del Constitucionalismo Latinoamericano en el


período de la Independencia. ........................................................................................ 7

2.3 Subtema 3: Inestabilidad Política y cambio Constitucional en América Latina . 9

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas en el Siglo XX .................... 11

3. Bibliografía ......................................................................................................15

2
Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

1. Unidad 1: Constituciones en
America Latina
Tema 1: Aspectos sustanciales de las Constituciones de
América Latina en el Siglo XIX
Objetivo:

Conocer las influencias externas en la creación del constitucionalismo en América


Latina, su desarrollo histórico en comparación con las primeras constituciones
Americanas y Europeas, conocer esta influencia en el desarrollo de las Constituciones
actuales.

Introducción:

La palabra constitución ha existido desde la antigüedad dentro del lenguaje político,


como sinónimo de constitución real, apegada a la descripción del aparato
gubernamental. Termino que ya utilizaba Aristóteles en su obra “La política”, así como
en la Constitución de Atenas. Mucho antes del siglo XVIII, este término se utilizaba en
sentido de norma, como un conjunto de disposiciones parcialmente escritas, sin
jerarquía ni carácter rígido, como lo eran en las constituciones romanas; tanto en
Inglaterra como en Francia antigua, este término se acunaba como sinónimo de leyes
fundamentales de la Monarquía. A raíz del siglo XVIII, comienza a cambiar el sentido
del término, comenzando por características específicas considerando que aquel texto
debía ser escrito, unificado, formal y rígido, lo cual surge a raíz de los ejemplos de
Estados Unidos, en virtud de lo cual, subsume una aspiración hacia la libertad,
independencia y republica

Durante el último cuarto del Siglo XVIII, sucedieron en el mundo dos acontecimientos
que causaron transformaciones radicales dentro del orden político y constitucional,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estos hechos estuvieron separados únicamente por 13 años, así surge la Revolución
Americana en el año 1776 y la Revolución Francesa de 1789. Este último, selló la
transición con un hecho político, como fue la declaración de derechos del hombre y del
ciudadano, enfrentando el estado con el poder Monarca, lo cual arroja como resultado
un cambio de sistema de gobierno dentro del mismo estado francés.

La Revolución Americana, por su parte, busco garantizar la libertad individual,


otorgando derechos positivizados a los individuos, con lo cual limitaba el accionar del
gobierno, de tal forma que se podía reclamar ante las cortes el abuso del gobierno;
siendo el pueblo el legitimador de la constitución.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Aportes de la Revolución Americana y
Francesa al constitucionalismo en América Latina.
Revolución Americana

La revolución americana, tiene su inicio el 12 de junio de 1776, fecha en la que la


Convención General de delegados y representantes de condados y corporaciones del
estado de Virginia adoptaron lo que se conoció como Virginia Declaration of Rights o
llamado también como Virginia Bill of Rights en alusión errónea al Bill of Rights ingles
del año 1689. La declaración de Virginia fue un documento revolucionario, al ser una
declaración de derechos, establecido por representantes del pueblo, quienes
congregados de forma libre, declararon derechos propios del pueblo y de sus
descendientes, muy distinto a lo reconocido en la constitución inglesa.

Este documento señaló como fuente de todos los derechos a la naturaleza, dando
realce al derecho natural, del cual no se podía despojar a ningún ser, pese a que se
encuentre en estado de sociedad; asimismo identifico al pueblo como origen del
poder. Así se puede recalcar que la Declaración de Derechos de Virginia pregono el
nacimiento del hoy conocido como constitucionalismo moderno, en numerando
derechos, y señalando criterios que se consideraron fundacionales. Aunque esta
declaración tuvo sus antecedentes en la Constitución de New Hampshire del 5 de
enero de 1776, y en la Constitución de Carolina del Sur de 26 de marzo de 1776.
Empero lo cual, aquellos documentos no reconocieron la soberanía popular, ni a los
derechos humanos propios del derecho natural e inherentes al hombre o a una
constitución como fundamento del gobierno, estando aun aferrados a sus
connotaciones tradicionales y siendo muy similares en lenguaje a la constitución
inglesa.

La Declaración de virginia, fue una mezcla de principios fundamentales y de elementos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estructurales del gobierno que habían sido discutidos momentos previos, pero que por
primera vez aparecían en un documento público en forma coherente, siendo la base
del nuevo orden político. Su importancia radica en la soberanía del pueblo, principios
universales, derechos humanos, gobierno representativo, la constitución como ley
suprema, separación de poderes, gobierno limitado, responsabilidad y obligación de
rendir cuentas del gobierno, independencia judicial e imparcialidad, y el derecho de la
gente a reformar su propio gobierno, o poder constituyente del pueblo, mismos que
fueron contemplados en la Declaración de Derechos de Virginia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

Revolución Francesa

La declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano se proclamó el 26 de agosto


de 1789 en Francia, constituyendo el correlato europeo de las declaraciones
americanas de derechos. Declaración en la cual se encuentran elementos
fundamentales del constitucionalismo moderno, pese a mantener diferencias muy
notarias en relación con la declaración americana, pese a no contemplar ciertos
aspectos como la independencia judicial, ni establecer la constitución como norma
suprema, la Declaración Francesa por primera vez establece ciertos elementos
esenciales, para considerar un texto constitucional, convirtiéndolos en un axioma
constitucional

Estos hechos de orden mundial trastocaron las constituciones de la época, veintiún


años después surge la Revolución Hispanoamericana, estos acontecimientos
constituyeron la base del Estado de Derecho en América Hispana, con lo cual se dejó
un vasto aporte en siete aspectos políticos fundamentales:

Primero, surge la idea de existencia de la Constitución como carta escrita política, que
emana de la soberanía popular, de esencia rígida y permanente, con normas de rango
superior; organizadora del aparato estatal (parte orgánica) y a la vez declarativa de
derechos y garantías (parte dogmática),

Segundo, el pueblo adquirió un papel protagónico en la organización estatal. De tal


forma que en los Estados Unidos de América, las Asambleas coloniales, se convirtieron
en soberanas; mientras que en Francia, la soberanía que poseía el Monarca se trasladó
al pueblo y Nación., esto dio paso a las bases de la democracia, representación y
republica. Impulsando un procedimiento ordenado para reforma constitucional que
permita corregir errores u omisiones, con la directa participación del pueblo o a través
de sus representantes, previniendo alteraciones arbitrarias o pobremente pensadas.

Tercero, se dio reconocimiento a los derechos naturales del hombre y ciudadanos,


declarados con rango constitucional, y como tal debían ser respetados por el Estado.
Siendo la libertad el freno al poder estatal y a sus diversos poderes; acabando con la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

figura de un estado absoluto e irresponsable.

Cuarto, surge la idea de separación de poderes, de tal forma que la estructura


constitucional de Estados Unidos en 1787 se dio sobre la separación orgánica de
poderes estatales, reconociendo la supremacía del legislador y la prohibición de los
jueces al intervenir en el ejercicio de funciones legislativas y administrativas. Al tenor
de lo manifestado por Montesquieu, esta separación, permitiría excluir toda
concentración tiránica del poder, de tal forma que la ley prevalezca sobre el poder y
perdurara en el tiempo

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

Quinto, surgen los sistemas de gobierno, tales como el presidencialismo, como


producto original de la Revolución Americana y parlamentarismo como consecuencia
de la Revolución Francesa

Sexto, se dieron nuevas formas de organización territorial, el federalismo surgido de la


Revolución Americana, con la idea de un gobierno local, y un municipalismo originario
de la Revolución Francesa.

Y séptimo, surge el constitucionalismo moderno, dando el control de


constitucionalidad de las leyes a los jueces, en virtud del reconocimiento de la
constitución como norma suprema. En Francia este aspecto surge al menos cien años
después a diferencia de Estados Unidos y su Corte Suprema de Justicia.

Estos aspectos, definieron un cambio radical y violento en el constitucionalismo a


partir de finales del siglo XVIII, de tal forma que las revoluciones americana y francesa
fueron “un momento decisivo en la historia del constitucionalismo”, inaugurando “un
nuevo concepto y una nueva practica” Maurizio Fioravanti, Costituzione, Bolonia: Il
Mulino, 1999, 10

El constitucionalismo moderno, nace de las Revoluciones francesas y norteamericana,


bajo la idea de una constitución escrita como norma suprema que exponga los
derechos de los individuos y regule el poder y las limitaciones estatales; basado en los
principios de constitución como norma suprema, soberanía, representación,
separación de poderes, legalidad, organización territorial, y reconocimiento de
derechos del hombre, la responsabilidad y obligación de rendir cuenta el gobierno así
como el poder del pueblo para enmendar la constitución

La historia de este constitucionalismo moderno no ha sido amena, ha vivenciado


dificultades tanto en América como en Europa, constituyendo una historia de
esfuerzos y dificultades, pero aportando rasgos notables en las constituciones de
América Latina como los aspectos antes nombrados que serán la base de las
constituciones latinoamericanas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

2.2 Subtema 2: Características del Constitucionalismo


Latinoamericano en el período de la
Independencia.
“Responden La sociedad hispánica conocida antes del proceso revolucionario,
llamado también como sociedad colonial, en virtud de la realidad que Vivian, se
transforma en una sociedad republicana, nacida en la independencia, misma que tuvo
consecuencias grandiosas en torno a la política gubernamental y estructura
institucional

Posterior a la independencia surge el Constitucionalismo latinoamericano,


como formula republicana, tratando de contrarrestar las corrientes monárquicas,
buscando acabar con los fundamentos ideológicos, políticos, económicos y sociales de
la época.

La sociedad republicana que surge como resultado de la independencia y


revolución, nace como sistema de gobierno, pese a no ser un cambio tan significante a
lo existente en la sociedad anterior, al menos en el ámbito social y económico.

La figura de la República en Latinoamérica, durante gran parte del sigo XIX, no


tuvo consonancia con la democracia. Considerando que era un poder representativo,
basado en un sufragio, limitado y restringido, sin permitir el ejercicio directo de la
soberanía, con excepción del tema electoral. Evitando en todo momento el uso del
término democracia, por ser considerada una peligrosa forma de ejercicio de poder
por parte del pueblo, considerado como populacho, ignorante e irresponsable. No se
trataba de gobiernos democráticos, y esto radicaba en la inmersión del catolicismo, de
tal forma que condicionaban los derechos al estatus de la persona, con la excepción
del sufragio que no poseía limitantes.

El constitucionalismo en América Latina surge con ímpetu en la primera década


del siglo XIX, a la par de la nueva organización política e institucional de los nuevos
estados independentistas, de tal forma que este nuevo modelo, surge de las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

revoluciones del año 1810 hasta los años 1826 y 1830, incluso posteriores.

Las primeras constituciones se concibieron en Latinoamérica, como una nueva


y confirmatoria Declaración de Independencia. El termino Constitución, comienza a ser
el texto normativo que refleja a la sociedad, siendo un instrumento indispensable para
el logro de los objetivos políticos de cada estado, siendo una mezcla de irrealismo e
idealismo social; evolucionando a la par el proceso constitucional de la independencia
y la organización política latinoamericana.

Se pude establecer que el constitucionalismo latinoamericano, surge como una


recepción de las nuevas ideas tanto filosóficas como políticas del mundo moderno y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

civilizado apegado a un orden constitucional. De tal forma que fueron las grandes
elites políticas las que promovieron la necesidad de una Constitución formal, quienes
se convirtieron posteriormente en constituyentes.

El proceso constitucional en Latinoamérica, acontecido a comienzos del siglo


XIX, constituyo la ratificación política-jurídica del fin del poder divino; aquel que
marcaba la existencia de un monarca como titular de la soberanía por delegación
divina a través del pueblo.

Las constituciones latinoamericanas en su parte dogmática proclamaban


derechos preexistentes, dejando abierto el catálogo de derechos de tal forma que
podía enriqueces con otras que emanen de la dignidad humana; empero a lo cual,
existía una restricción al momento de hacer reconocimiento a ciudadanos o
extranjeros.

A raíz de la independencia, no se encuentra una estructura del estado unánime


en los estados latinoamericanos, de tal forma que el sistema federal se dio en
Argentina, México, Colombia, Venezuela y Brasil; mientras que países como Chile,
Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y otros centroamericanos, asumieron un
régimen unitario.

Desde el punto de vista histórico y político el constitucionalismo en América


Latina evoluciona varias décadas después de la revolución francesa, convirtiéndose en
una nueva época jurídica, a raíz de la independencia y organización constitucional de
los nuevos estados, teniendo como inspiración el acontecimiento europeo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

2.3 Subtema 3: Inestabilidad Política y cambio


Constitucional en América Latina
Los estados latinoamericanos, han sufrido grandes cambios desde el inicio de la
democracia, en el ámbito de la constitucionalidad, principalmente el control
constitucional y el establecimiento de las Cortes Constitucionales.

La idea de que todas las normas y las acciones del Estado deben ajustarse a la
Constitución y que esta conformidad puede ser objeto de examen judicial, se ha
extendido de forma vertiginosa hasta los más remotos lugares del subcontinente,
desde sus orígenes norteamericanos en la famosa sentencia del juez Marshall,
proferida en 1803 con ocasión del caso Marbury vs. Madison, y su reelaboración
europea en el artículo de Hans Kelsen "Wesen und Entwicklung der
Staatsgerichtbarkeit”. (Kelsen H. , 1929, p. 37).

Tanto en Europa, Estados Unidos y America Latina, han reconocido el control


constitucional como una herramienta e institución indispensable del Estado.

Se ha reconocido que los gobiernos de turno deben estar atados al mástil que
representan los derechos fundamentales y las reglas del juego político establecidas en
la Constitución, para que no sucumban ante los cantos de sirena provenientes de las
coyunturas políticas. Se ha tomado conciencia de que el terrorismo, las crisis
económicas y los cataclismos telúricos, políticos y sociales, que en todo tiempo
acechan la estabilidad de nuestras naciones, incitan a la restricción sin límites de la
libertad y a soslayar que la pervivencia del Estado no puede pretenderse a costa de los
derechos fundamentales. (Pulido, 2007, p. 6)

El control de constitucionalidad actúa como un mecanismo de protección de los


derechos fundamentales e instituciones estatales, frente a intereses políticos de un
gobierno autoritario

La Constitución, anteriormente tenia como encargo exclusivo el de crear y


legitimar una organización propicia para el respeto y despliegue de las libertades
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

personales y autonomía pública de la democracia estatal, la carta magna legitimaba el


ejercicio del poder público. (Pulido, 2007)

Épocas atrás el uso arbitrario o excesivo de las libertades contempladas, en las


conductas de los particulares podía regularse con la creación de normas
infraconstitucionales o mandatos.

Dieter Grimm (1991) ha señalado: "la extensión de las funciones del moderno
Welfare State trae consigo un déficit de reglamentación constitucional" y un déficit
operativo para la democracia. Esta aserción descansa sobre dos argumentos
principales. Tras el primero puede advertirse la melodía de la identificación kelseniana

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

entre Estado y derecho. Y la segunda, un déficit de la capacidad prescriptiva de la


Constitución de la democracia en el ámbito de intervención estatal.

La potencialidad adquirida por la Constitución, ha hecho que se aplique dee


forma incesante el principio de proporcionalidad, buscando preservar los derechos
fundamentales de cada uno de los poderes ejercidos de manera excesiva, procurando
un equilibrio entre los derechos fundamentales que puedan entrar en colisión.

Por esta razón, la jurisdicción debe limitar su actividad a controlar que el medio
seleccionado por el legislador o la administración para obtener un objetivo
constitucional legítimo no sea desproporcionado; que no restrinja otro derecho
fundamental más allá de lo debido. El juez debe convertirse entonces en un valedor de
la concordancia práctica que debe imperar entre los diversos principios
constitucionales. (Hesse, 1992)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas


en el Siglo XX
“La Las constituciones Latino americanas especialmente del siglo XX, están
divididas en dos partes, la primera la organización del poder y posterior la
fundamentación de derechos, esta ha regido desde la influencia de Constituciones
europeas especialmente la de la Española de 1812 , que ha tenido una gran influencia
en las actuales constituciones y todas sus modificaciones durante el siglo XX, que
aunque fueron redactadas y modificadas por grupos elitistas siempre han tratado de
fundamentar en constitucionalismo y democracia, dos tendencias que se oponen
drásticamente.

Como se menciona la evolución, modificación de las constituciones a nivel


mundial, pero especialmente en Latino América donde las modificaciones de esta, e
incluso la eliminación de muchas en varios países no trae la pregunta de que si esta
modificación es realmente para la eliminación de un problema, el combatir una
deficiencia de organizar del poder o proteger derechos que están siendo violados o
limitados o simplemente se modifica por tener el poder constitucional o por algo más
simple, el interés del grupo de poder que se encuentra gobernando; tal y como lo
exponen Gargarella y Courtis (2009) “Una forma de comenzar a examinar el contenido
de las nuevas Constituciones latinoamericanas consiste en preguntarse cuál es la
principal pregunta que ellas se formulan o, más directamente, cuál es el principal mal
que ellas vienen a remediar. La pregunta puede ser pertinente ya que, cuando
miramos atrás, una y otra vez, nos encontramos con que el constitucionalismo siempre
apareció asociado a la necesidad de poner fin a un cierto mal: se dictaba entonces una
nueva Constitución como contribución institucional clave a una empresa social más
vasta, orientada a remover a la sociedad de la peculiar situación de crisis por la que
atravesaba” (p. 9).

En el mismo estudio de CEPAL, el nuevo constitucionalismo latinoamericano


trata de específicamente de los cambio y actualizaciones de las constituciones,
llegando a una conclusión que se podría decir que las Constituciones latino americanas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

son demasiado flexibles manifestando los siguiente: Uno de los aspectos más
importantes y criticados de las nuevas Constituciones (por ejemplo, las recientemente
aprobadas en Ecuador y el Estado Plurinacional de Bolivia, o la Constitución de
Colombia de 1991, o la Argentina de 1994) es que ellas incluyen largas listas de
derechos (sociales, políticos, culturales, económicos). Las referencias a los derechos de
los ancianos, los niños, el derecho al deporte, a la alimentación adecuada, los derechos
de la naturaleza y un larguísimo etcétera han generado, habitualmente, burlas y
menosprecio sobre los nuevos textos. Si uno mira a la muy austera Constitución de los
Estados Unidos, que contiene siete artículos (y una veintena de enmiendas), y la
compara con los más de 400 artículos que uno encuentra en las Constituciones de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

Brasil, Ecuador o Bolivia, uno no puede sino sorprenderse. Muchos han hecho
referencia, entonces, a las nuevas Constituciones latinoamericanas como “poéticas”:
Constituciones que no hablan de la realidad, sino que incluyen expresiones de deseos,
sueños, aspiraciones, sin ningún contacto con la vida real de los países en donde se
aplican.1

Las constituciones latinoamericanas dentro del siglo XX han tenido una


transformación durante este periodo de tiempo, que se podría decir dividir en cuatro
etapas

Primera etapa durante la consolidación de la independencia, experimentar con


la implementación de una Constitución naciente más la organización de los nuevos
estados, sus formas de gobierno, la trasformación de independencia económica y
administrativa. (1810-1850).

(1850-1917) Una etapa de consolidar la economía y la industria en donde se


busca normas claras, varios países surgen en nuevas etapas industriales que requieren
de constituciones claras y concretas.

La etapa social de entre 1917 y 1980, con una influencia externa del continente
europeo que nace una tendencia a defender lo social, cuestiones humanitarias que se
olvidaron en las dos etapas anteriores, quieren ser reivindicadas con modificaciones en
esta etapa.

(1980-2000). Los derechos humanos toman nuevamente un papel


fundamental en esta etapa, se realizan nuevas modificaciones en constituciones a lo
largo de Latinoamérica con el fin de evitar la violación de derechos humanos.

En México en 1917, existe un hecho de gran importancia en temas


constitucionales que marca una pauta en la historia de las constituciones de este país
pero de igual manera en toda la región de Latinoamérica, que hasta el día de hoy es un
texto admirado por varios estudiosos del constitucionalismo por la radicalidad de su
contenido, antes de su aprobación la demanda de sus impulsadores era “expropiación,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

1 Por ejemplo, la nueva Constitución de la Argentina dio jerarquía constitucional a numerosos tratados
internacionales de derechos humanos, a través del artículo 75 inc. 22 (seguramente su principal
novedad, en materia de introducción de nuevos derechos); además de prescribir expresamente otros no
incorporados en su versión previa, como los relacionados con el medio ambiente, los consumidores, las
acciones de amparo y habeas data, etcétera (ver, por caso, artículos 41, 42 y 43). La Constitución del
Estado Plurinacional de Bolivia incluye, entre otros, los derechos de los grupos sociales (niños,
adolescentes, jóvenes: artículos 58 al 61), las familias (artículos 62 al 66), adultos mayores (artículos 67 a
69), personas con discapacidad (artículos 70 a 72), personas privadas de libertad (artículos 73 y 74),
pueblos indígenas (artículos 30 a 32), usuarios y consumidores (artículos 75 y 76). También hace
referencia a los derechos económicos, al medio ambiente (artículos 33 y 34), a la salud y seguridad
social (artículos 35 a 45), al trabajo (artículos 46 a 55), a la propiedad (artículos 56 y 57), a los derechos
sexuales y reproductivos (artículo 66); a la educación (artículos 77 a 90), las culturas (artículos 98 a 102),
el deporte (artículos 104 y 105), y la comunicación (artículos 106 y 107).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

confiscación, restitución”, en su aprobación se notó un cambio radical en materia de


derechos pero permaneció igual en lo que se refiere a estructura de poderes.

Esta constitución mexicana tuvo gran influencia y se podría decir que fue un
detonador para que varios países de la región realicen Constituciones similares como
en los siguientes países: Brasil en 1937, Bolivia en 1938, Cuba en 1940, Ecuador en
1945, Argentina en 1949 y Costa Rica en 1949.

Durante el siglo XX veremos las modificaciones, actualizaciones en las dos


partes fundamentales de las cartas constitucionales; primero en lo que se refiere a
derechos la evolución en el siglo XX se vio marcada primero por los compromisos de
tipo social, especialmente con grupos que no se habían tomado en cuenta durante
muchos años como mujeres, indígenas, que no habían sido tomado en cuenta en la
etapa de consolidar la economía como si sucedió con los trabajadores

Segundo el fortalecimiento de los derechos humanos que fueron violentados


especialmente en las dictaduras que azotaron a Latinoamérica en los años 1970;
ampliando su protección al debido proceso, la libertad de conciencia Para lo cual
varios países introdujeron a sus constituciones la firma de varios tratados
internacionales en lo que se refiere a la protección de derechos humanos como:
Argentina (artículo 75, inciso 22); Bolivia (artículo 256); Brasil (artículo 5); Colombia
(artículo 93); Costa Rica (artículo 7); Ecuador (artículo 417); El Salvador (artículo 144);
Guatemala (artículo 46); Honduras (artículo 18); Paraguay (artículo 141); Perú (artículo
56); República Dominicana (artículo 74); Venezuela (artículo 23).

Y tercero la parte democrática de los países se ha tratado de subsanar en las


nuevas reformas constitucionales, la democracia ha sido protegida de tal manera que
debería ser considerada inviolable y protegida por toda la comunidad internacional

La segunda parte que es la organización del poder la podemos definir como


reformas que en muchos de los casos buscaron cambiar la forma de gobierno, elección
de dignidades, se podría decir que la implementación de derechos disfrazo a derechos
políticos como la reelección como con Carlos Menem en Argentina Constitución de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

1994, o el de Alberto Fujimori en Perú en la Constitución de 1993.

En los años 1980 los países de la región establecieron normativa para este
fenómeno de la reelección de los primeros Presidenciables después de varios años de
dictaduras, Ecuador (en 1978), Guatemala (1985), Honduras (1982), Colombia (1991) y
Paraguay (1992).

Los últimos cambios constitucionales en referencia a las reelecciones se pueden


resumir en los siguientes datos; Argentina, en 1994, pasó de la no reelección
inmediata a la reelección inmediata; Brasil, en 1997, hizo lo propio; Colombia, en 1991
prohibió la reelección inmediata, pero en el 2005 volvió a permitirla; en la República

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 13


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

Dominica, en 1994, se prohibió la reelección inmediata, pero en el 2002 se la permitió;


en Ecuador, en 1996, se pasó de la prohibición de la reelección a la permisión de la
reelección no inmediata; en Nicaragua, en 1995, se pasó de la reelección inmediata a
la no inmediata; en Panamá, en 1994, se determinó que la reelección sólo era
permisible luego de dos términos presidenciales (en lugar de uno); en Paraguay, en
1992, la reelección quedó prohibida; en Perú, en 1993, se pasó de no inmediata a
inmediata, pero en el año 2000 volvió a prohibirse la reelección inmediata; en
Venezuela, en 1998, se pasó de la prohibición de reelección inmediata a su permisión.
(Gargarella, 2018)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 14


Aspectos sustanciales de las Constituciones de América Latina en el Siglo XIX

3. Bibliografía

» Diccionario Hispanoamericano de Derecho Tomo 2. (n.d.). Grupo latino


editores.

» Gargarella, R. (2018, junio). SCIELO. Retrieved from Revista Uruguaya de Ciencia


Politica: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
499X2018000100109

» Gargarella, R., & Courtis, C. (2009, noviembre). El nuevo constitucionalismo


latinoamericano: promesas e interrogantes. Retrieved from
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6162/S0900774_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

» Grimm, D. (1991). Il Futuro della Costituzione. 160. Italia.

» Hesse, K. (1992). Interpretación Constitucional. Escritos de derecho


constitucional, traducción al castellano de P. Cruz Villalón, 45. (C. d.
Constitucionales, Ed.) Madrid.

» Kelsen, H. (1929). Wesen und Entwicklung der Staatsgerichtbarkeit . VVDStRL.

» Kelsen, H. (2000). La teoría pura del Derecho. Buenos Aires : Losadan S.A.

» Pulido, C. B. (2007). La democracia como principio constitucional en America


Latina. SCIELO.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Torré, A. (2000). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Emilio Perrot.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 15


ÍNDICE

1. Unidad 1: Constituciones en América Latina .......................................................3

Tema 2: El Neoconstitucionalismo en América Latina .................................................. 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4

2.1 Subtema 1: Evolución del Neoconstitucionalismo en América Latina. .............. 4

2.2 Subtema 2: La Constitución colombiana de 1991. ............................................. 7

2.3 Subtema 3: La Constitución venezolana de 1999. ........................................... 12

2.4 Subtema 4: La Constitución de Bolivia del año 2009. ...................................... 18

3. Bibliografía ......................................................................................................22

2
El Neoconstitucionalismo en América Latina

1. Unidad 1: Constituciones en
America Latina
Tema 2: El Neoconstitucionalismo en América Latina
Objetivo:
Conocer la nueva teoría planteada por la constante transformación de las relaciones
humanas y la sociedad, esta teoría llamada neoconstitucionalismo, que plantea una
transformación integral del Estado moderno como lo conocemos, entender esta teoría
y aplicarla en nuestra constitución vigente así como en el estudio de las constituciones
de la región.
Introducción:
El neoconstitucionalismo es una nueva teoría jurídica, que pretende la transformación
del Estado de Derecho moderno, esta nueva teoría busca una mayor intervención del
estado, con normas más rígidas de control, la creación y la recuperación de espacios
democráticos, en búsqueda de igualdad y sobre todo el respeto a los derechos
humanos.
Aguilera (2012) da una breve explicación o justificación de esta teoría manifestando
que:
“En la actualidad nos encontramos ante una crisis irreversible del Estado
moderno tradicional, que asoma bajo la pérdida de soberanía y el grave
deterioro del principio de legalidad como principio fundamental del Estado de
derecho. La primacía de la economía sobre la política y el crecimiento
exponencial del mercado sobre la esfera pública cuestionan gravemente el
modelo de Estado democrático y social que deseamos construir... Un
paradigma epistemológico y metodológico que está revolucionando la ciencia
política y constitucional”. (p. 3)
Como ya lo hemos analizado, las constituciones generadas y modificadas en los
diferentes periodos del siglo XX presentaban dos partes, la del manejo del poder o la
de su regularización y la de implementación de nuevos derechos incluyendo a grupos
que nunca habían sido considerados en ellas, como los indígenas y las mujeres, con
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una normativa garantiza y características especiales en su contenido sustancial, con el


nacimiento de esta nueva teoría jurídica el neoconstitucionalismo, las constituciones
incorporan contenidos materiales que adoptan la forma de derechos, principios,
directrices y valores.
Varios autores coinciden en señalar que el elemento histórico que dio origen al
neoconstitucionalismo tuvo lugar en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y
que fue una consecuencia de las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos
humanos producidas en los regímenes fascistas de Alemania, Italia y España 1

1 Entre estos autores tenemos a Miguel Carbonell, Susanna Pozzolo, Luigi Ferrajoli, Luis Carlos Villabella,
Roberto Viciano y Ramiro Ávila.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


El Neoconstitucionalismo en América Latina

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Evolución del Neoconstitucionalismo
en América Latina.
El neoconstitucionalismo, como observa Comanducci (2003) siguiendo la
distinción que realiza Norberto Bobbio, es una ideología, una metodología y una teoría
política y jurídica. Una ideología que pone en segundo plano la limitación del poder
estatal en la que tanto había insistido el constitucionalismo tradicional y presenta a los
derechos humanos como la referencia principal y fundamental de todo el Estado de
derecho. La constitucionalización de los sistemas jurídicos excluye la existencia de un
deber de obediencia al Derecho (p. 3).

El concepto moderno de constitución es jurídico, liberal y garantista, por eso


anida y se desarrolla en el régimen liberal, que proclama la primacía del individuo
sobre la sociedad y por ende de busca ampliar y resguardar sus libertades

La aparición del neoconstitucionalismo surge con el ataque que realiza Ronald


Dworkin al positivismo jurídico en los años setenta, sobre todo por la crítica formulada
por Dworkin a Herbert Hart bajo el argumento de la primacía de los principios frente a
las reglas y la idea de que el Derecho no se distingue conceptualmente de la moral, en
cuanto incorpora principios comunes a ambos ámbitos. El iuspositivismo asume la
vinculación y conexión entre Derecho y la moral. (Moreso, 2014)

El imperialismo de la moral constituye un rasgo distintivo del


neoconstitucionalismo expresado en las interpretaciones morales de las
constituciones, señalando que realizan Dworkin, Alexy y Nino, el imperialismo moral
representa quizás la reacción de los juristas y de los filósofos del derecho de los años
noventa del siglo veinte frente a otros imperialismos: pensemos en el imperialismo de
la política, que ha caracterizado a los años setenta, o el imperialismo de la economía,
que ha marcado los años ochenta (Barberis, 2003, p. 270)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El neoconstitucionalismo podríamos resumirlo, como afirma Sanchis (2002) en


los siguientes rasgos sobresalientes:

1) más principios que reglas,

2) más ponderación que subsunción,

3) omnipresencia de la Constitución en todas las áreas jurídicas y en todos los


conflictos mínimamente relevantes, en lugar de espacios exentos a favor de la opción
legislativa o reglamentaria,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


El Neoconstitucionalismo en América Latina

4) omnipotencia judicial en lugar de la autonomía del legislador ordinario,

5) coexistencia de una constelación plural de valores, a veces tendencialmente


contradictorios.

El desarrollo del neoconstitucionalismo en nuestra región especialmente en


Latinoamérica se puede establecer que surgió a consecuencia de la necesidad
imperiosa de una trasformación constitucional, sustentada en las reivindicaciones de
las clases obreras y populares, así como grupos marginados en constituciones pasadas
y esto respaldado por los movimientos sociales de los años ochenta del siglo XX como
reacción a las dictaduras militares de los setenta. Esta teoría del
neoconstitucionalismo, es consecuencia del fracaso del modelo constitucional liberal
copia de la modelo europeo, surgiendo la necesidad de un nuevo modelo, que abarque
necesidades económicas, sociales, con características propias de nuestro medio.
(Viciano & Martinez, 2012).

El profesor español Carlos Villabella ha señalado que al término del siglo XX en


América Latina han existido más de 218 constituciones, evidenciando una historia
frágil del derecho constitucional (Viciano & Martínez, 2010)

El fin del neoconstitucionalismo en Latinoamérica, según Villabella, (2014) :

Fue configurar textos formalmente modernos y que materialmente impulsen la


transformación de la sociedad a través de tres objetivos: 1) la estabilidad democrática,
a través del control parlamentario y de mecanismos que disminuyan el
hiperpresidencialismo; 2) el fortalecimiento de los derechos humanos y el
reconocimiento de derechos de grupos indígenas; y 3) mayores estándares de
gobernabilidad y de control constitucional (pp. 87-93)

La implementación de esta nueva teoría como ya se menciono es una


consecuencia de modelos fallidos, de necesidades de derechos, y además
mencionaremos que en Latinoamérica es una oxigenación de ideologías
constitucionales que aportan una nueva compresión de los problemas jurídicos-
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sociales.

El constitucionalismo conservador que ha imperado en la región, ha sido la


causa principal para la búsqueda de una nueva era constitucional que ha tenido
avances importantes en la integración de las cartas magnas, otorgando un mayor
número de derechos fundamentales como Colombia en su constitución de 1991,
donde se garantiza la construcción de un estado social de derecho, y el caso de Bolivia
y Ecuador donde se garantiza la protección de los derechos de las comunidades
indígenas, afro y demás minorías étnicas. Otro logro es la incorporación de los tratados

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


El Neoconstitucionalismo en América Latina

internacionales en los textos constitucionales, tratados de carácter regional como


universal.

En materia de derechos podemos constatar un avance en la constitución de


Guatemala de 1985 la cual integra un largo catálogo de derechos y los clasifica, pero la
principales ponentes y representantes de esta teoría jurídica son las constituciones de
Brasil de 1988 y de Colombia de 1991, que con bases de las constituciones europeas
posteriores a la segunda guerra mundial, expanden hasta niveles previamente
desconocidos los catálogos de derechos (Carbonell, 2000).

En la constitución de Brasil de 1988, encontramos en su artículo 5, un total de


78 fracciones, las cuales se subdividen en apartados. Aquí se encuentran tanto
derechos como garantías, también ordena aparte los derechos sociales (arts. 6 a 11) y
derechos políticos (arts. 14 a 16).

En la constitución de Colombia de 1991 se contempla dentro del título II,


derechos, garantías y deberes, clasificándolos en derechos fundamentales,
económicos, sociales, culturales, colectivos y ambientales, al igual que deberes y
obligaciones; convirtiéndose en una constitución mejor estructurada

Otro ejemplo seria la constitución de Argentina reformada en 1994, la cual


contiene un capítulo segundo titulado “nuevos derechos y garantías”; otras
constituciones recientemente modificadas son las de Venezuela, Ecuador y Bolivia que
integraron a sus textos amplios catálogos de derechos construidos sobre la base de los
derechos de los pueblos y las comunidades indígenas principalmente. Incluso en la
ecuatoriana se integran derechos ambientales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


El Neoconstitucionalismo en América Latina

2.2 Subtema 2: La Constitución colombiana de 1991.


El proceso constituyente colombiano y su resultado la Constitución de 1991,
poseen grandes diferencias con las constituciones de la región, sirviendo de
fundamento para los procesos constituyentes en Venezuela (1999), Ecuador (1998 y
2008) y Bolivia (2009), de la corriente conocida como neoconstitucionalismo
latinoamericano. En consecuencia este la constitución colombiana de 1991 marca el
inicio y establece las bases para el desarrollo en América Latina de una forma
constitucional propia durante las dos últimas décadas.

En la Constitución colombiana aparecen, aún de forma imperfecta pero


claramente reconocibles, algunos rasgos novedosos y diferenciados con respecto al
constitucionalismo clásico, que más tarde impregnarán y serán desarrollados por los
procesos constituyentes ecuatoriano de 1998, venezolano de 1999, boliviano del 2006-
2009 y, de nuevo, Ecuador en el 2007-2008; y que, sin duda, conforman las bases del
llamado nuevo constitucionalismo latinoamericano. La Constitución colombiana de
1991 constituye, por lo tanto, el punto de inicio del nuevo constitucionalismo en el
continente (Noguera-Fernández, 2011)

El proceso constituyente colombiano de 1991 supone un uso (académico,


jurisprudencial y popular) de la teoría del poder constituyente que, lejos de ser
defensivo, sirve como justificación de un proceso extra constitucional de reforma que
ha servido de referencia para, al menos, los procesos constituyentes de Venezuela
(1999) y Ecuador (2007), erigiéndose así en un modelo regional de teorización y uso
del concepto de poder constituyente originario. Concretamente, y a salvo de un
examen posterior más detenido, la idea de poder constituyente originario e ilimitado
sirve de base para la admisión de un acto de soberanía directa (un referendo), como
mecanismo de creación, convocatoria y regulación de un órgano (una asamblea
constituyente) no previsto en la normativa vigente. Es decir, el proceso constituyente
colombiano de 1990-1991 supone una interpretación del poder constituyente como
“derecho a cambiar la Constitución”, si bien juzga este derecho incompatible con la
obligatoriedad de someterse a los procedimientos de reforma constitucionalmente
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

previstos.

La ausencia de un uso defensivo del poder constituyente se observa de manera


determinante en la regulación de los procedimientos de reforma constitucional, que
incorporan en todos los casos la iniciativa popular, la Asamblea Constituyente y el
refrendo aprobatorio (es decir, el propio método de reforma empleado, salvo la
aprobación por referendo en el caso colombiano), y más acusadamente en la
posibilidad de aprobar directamente por referéndum enmiendas constitucionales de
iniciativa popular sin intervención parlamentaria (arts. 341 de la Constitución
venezolana y 441.1 de la Constitución de Ecuador). (Noguera-Fernández, 2011)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


El Neoconstitucionalismo en América Latina

Los hechos históricos y las constituciones redactadas en Colombia con ciertos


vacíos, especialmente los vacíos que existían en la Constitución de 1886, hacen que el
uso de la teoría del poder constituyente frente a la reforma constitucional; la creación
del Frente Nacional tuvo lugar, en un primer momento, mediante una reforma
constitucional, que incorporaba la alternancia en el poder y el reparto de cargos
pactado en el Acuerdo de Benidorm (de 24 de julio de 1956), realizada por plebiscito
convocado por Decreto 247 de 1957 de la Junta Militar para el 1º de enero del mismo
año. Cuestionada la constitucionalidad del método de reforma constitucional, la Corte
Suprema se declaró incompetente por el carácter eminentemente político de la
convocatoria al poder constituyente originario (“la forma más pura del poder”) y en la
imposibilidad de controlar judicialmente un confuso “derecho de la revolución” cuya
virtualidad jurídica descansa “en la voluntad de la nación”, pues, su propio
sometimiento al orden constitucional le quitaría todo sentido revolucionario
(Sentencia Corte Suprema de Justicia, Sala Plena M. P. Guillermo Hernández Peñalosa,
1957).

La limitación a la revisión de la Constitución institucionalizada mediante el


artículo 218 de la Constitución colombiana de 1886 que hace la propia Corte Suprema
en sentencia del 5 de mayo de 1978, al decidir sobre la constitucionalidad del Acto
Legislativo 2 de 1977, que convocaba una Asamblea Constitucional con precisas y
limitadas facultades para reformar la Constitución de 1886, la Corte dijo: “El adverbio
‘solo’, empleado por el constituyente primario en el año de 1957, cuando en el artículo
13 del plebiscito aclaró diáfanamente el que ahora corresponde al 218, excluye de las
competencias reformadoras del Congreso a todo poder distinto del que por virtud de
los imperios del artículo 2º de la Constitución Política corresponde a la nación
colombiana fuente de la soberanía, de la que emana todo poder”. De esto se
introducía un límite o singularidad, la Constitución “solo” podía ser reformada por el
Congreso, pero este tenía limitada la facultad de reforma constitucional,
particularmente en lo relativo a sus propias competencias, que únicamente podían ser
reformadas por el constituyente primario. Por lo tanto, la posibilidad misma de
convocar una asamblea constituyente debía ser una activación del poder constituyente
por fuera de los cauces institucionales constitucionalmente previstos, y la Corte
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Suprema seguía entendiendo que un acto de ese tipo no estaba sometido a la


normatividad jurídica anterior a su decisión. (1987)

Por todo lo expuesto se trata de un proceso constituyente complejo que


contiene unitariamente tres actos de distinta naturaleza jurídica y significación política:
a) un decreto presidencial de convocatoria que establece condicionantes materiales y
procedimentales a la Asamblea Constituyente; b) un referéndum; c) la elaboración,
debate y aprobación de una Constitución por la Asamblea Constituyente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


El Neoconstitucionalismo en América Latina

Colombia predicó el carácter constituido del primer acto, el Decreto No. 1926
del 19 de agosto, y revisado por la Sentencia No. 38 del 9 de octubre de 1990, y el
carácter constituyente de los otros dos, la Asamblea Constituyente se entendió como
un poder originario, ejercicio del poder constituyente, y, por lo tanto, exenta del
control de los poderes constituidos, pero limitada por los lineamientos admitidos del
acuerdo político entre las principales fuerzas políticas y algunos movimientos sociales
que se anexó al decreto de convocatoria. Este carácter constituyente de la Asamblea
se explicaba, esencialmente, por la ausencia de un referéndum de aprobación final del
texto salido de la Asamblea y, por lo tanto, por la necesidad de considerar originario el
órgano electivo. Por lo tanto todos estos procesos implicaron la adopción de un
órgano de reforma constitucional, la Asamblea Constituyente, que suponía una
ruptura con la formalidad constitucional imperante y la aceptación de un principio
básico de la teoría del poder constituyente: la fuerza normativa de los hechos.

A las instancias judiciales les correspondió ratificar jurídicamente la expresión


social de la voluntad de cambio constitucional, pero la Corte Suprema colombiana, fue
la que aplicó la teoría del poder constituyente en detrimento de la función limitadora
del constitucionalismo y permitió así abrir un proceso para que la Constitución
colombiana se transformara.

En cuanto a su contenido en lo que se refiere a derechos, a diferencia de la


Constitución colombiana de 1886, la cual tenía una considerable declaración de
derechos, la Constitución de 1991 introduce una larga carta de derechos. Esta nueva
carta magna introduce muchos derechos que no estaban constitucionalizados,
especialmente derechos sociales, económicos y culturales, y derechos colectivos,
además, desarrolla cada uno de estos en su contenido, en sus indicadores y determina
los papeles del Estado para su cumplimiento y protección, con todo esto esta
constitución es mucho más larga que la mayoría de sus antecesoras. En principio, la
ampliación del articulado de derechos en una Constitución “no es en sí mismo bueno o
malo, pero puede considerarse que, en el caso de la explicitación de los derechos
particulares de los grupos vulnerables, se ha generado un avance representado por las
mayores oportunidades para que esos derechos sean objeto de atención pública, de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

procesos de planificación estatal o de formulación de políticas y leyes” (Aponte, 2000)

En la Constitución colombiana en su título II “De los derechos, las garantías y


los deberes”, recoge a los derechos civiles y políticos en el capítulo I “De los derechos
fundamentales”, y, en cambio, recoge a los derechos sociales en un capítulo separado,
el II “De los derechos sociales, económicos y culturales”, con lo cual, a diferencia de los
primeros, a los que se otorga “fundamentalidad”, estos segundos son considerados
como “no fundamentales”. La diferencia es importante, ya que esta desigual entre
grupos de derechos, se desprenden grados distintos de protección para cada uno de
estos derechos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


El Neoconstitucionalismo en América Latina

Siguiendo la línea de la Constitución colombiana, algunos países en sus cartas


magnas Bolivia, incorporan también la acción popular en sus artículos 135 y 136 y
otros como Ecuador, introducen, en el mismo sentido, la posibilidad de que las
acciones jurisdiccionales de protección de derechos previstas en la Constitución
puedan ser presentadas tanto de manera individual como colectiva por “grupos de
personas, comunidad, pueblo o nacionalidad” (art. 86.1). (Londono, 2003)

En materia de derechos, la Constitución colombiana, incrementa de manera


imperfecta, la llamada drittwirkung, esto es, la posibilidad de justiciabilidad directa de
los derechos fundamentales frente a terceros particulares y corporaciones económicas
privadas. Estos derechos fundamentales solo podían ejercerse únicamente contra los
actos de la administración pública, y no de los particulares. No es hasta las últimas
décadas que empiezan a aparecer en las constituciones normas explícitas de
reconocimiento de la eficacia directa frente a los particulares. Así mimo la
Constitución colombiana, en su artículo 86, reconoce la facultad de interponer acción
de tutela (acción de protección), por vulneración de derechos, no solo frente a
representantes del Estado, sino también frente a particulares pero esta facultad posee
importantes limitaciones.

Esta Constitución colombiana reconoce el principio de universalidad de los


derechos en su artículo 13, atribuyendo a todas las personas en el interior del país, sin
importar la nacionalidad, los mismos derechos, libertades y oportunidades. De igual
modo, lo harán también, en los años siguientes, la Constitución venezolana (art. 19),
ecuatoriana de 1998 (art. 17) y 2008 (art. 10), y boliviana del 2009 (art. 14.I).
Convirtiéndose en constituciones mucho más garantistas para los extranjeros que la
mayoría de las constituciones anteriores.

Otra de las características de esta nueva tendencia en las constituciones


latinoamericanas es la democratización del Estado y la sociedad y sus mecanismos
tradicionales de “democracia representativa”, esto es, el sufragio activo y el sufragio
pasivo, regulado en el apartado 1 del artículo 40 de la Constitución colombiana, este
mismo artículo incorpora también, todo un conjunto de mecanismos participativos y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de control democrático sobre el poder. Ello denota la voluntad del constituyente de


dotar al sistema político colombiano de una nueva naturaleza y colocar al Estado en
una relación intrínseca con la noción de “participación” y control ciudadano.

La Constitución colombiana incorpora en su texto la posibilidad de los electores


de revocar el mandato de los cargos públicos electos (arts. 40.4 y 103).con la limitación
que esta no estipula que cargos son públicos son de remoción de mandato. Fue la Ley
134 de 1994 (art. 69) –reformada por la actual Ley 741/2002–, la que limitó esta
posibilidad solo para los cargos de alcaldes y gobernadores.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


El Neoconstitucionalismo en América Latina

El control por parte de la ciudadanía para los entes públicos es reconocido, y se


da mediante la interposición de recursos legales a los órganos competentes con el fin
de que estos realicen los exámenes necesarios y determinar el manejo correcto del
Estado, en las constituciones de Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, se empieza a
otorgar legitimidad activa a cualquier ciudadano para interponer recurso de
inconstitucionalidad contra los actos del poder con el fin de precautelar el
cumplimiento de los derechos constitucionales.

El reconocimiento de derechos de pueblos indígenas, que han sido marginados


durante muchos años, se ven reflejados en esta nueva constitución colombiana como
sujetos colectivos de derechos así exactamente identificados, una atención impensable
a su cultura y a sus costumbres ancestrales de igual manera a su territorio, el
multiculturalismo constitucional ha sido recogido en esta constitución de países como
Nicaragua y Guatemala que ya lo promulgaban en 1986.

Varios artículos dan derechos específicos a este grupo como son:


reconocimiento y protección de diversidad étnica y cultural del Estado (art. 7º);
reconocimiento de la oficialidad, en sus respectivos territorios, de las lenguas y
dialectos de los grupos étnicos y enseñanza bilingüe en estas zonas (art. 10); derecho
de los integrantes de los grupos étnicos a una formación y educación que respete y
desarrolle su identidad cultural (art. 68); derecho a la nacionalidad para los miembros
de pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos (art. 96.2); existencia de
circunscripciones especiales para la elección de senadores por parte de las
comunidades indígenas (art. 171); existencia de circunscripciones especiales para la
elección de miembros de la Cámara de Representantes por parte de las comunidades
indígenas (art. 176); derecho de los pueblos indígenas a ejercer funciones
jurisdiccionales según sus normas y procedimientos, dentro de sus territorios (art. 246)
(Sentencia T-349/1996, M. P. Carlos Gaviria Díaz, 1996); reconocimiento de los
territorios indígenas como entidades territoriales propias dentro de la organización
territorial del Estado (art. 286); establece el mandato de dictar una ley que reconozca a
la comunidades negras que han venido ocupando tierras desde años atrás la propiedad
colectiva sobre estas (art. Trans. 55).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


El Neoconstitucionalismo en América Latina

2.3 Subtema 3: La Constitución venezolana de 1999.


La Constitución venezolana de 1999, al igual que la Constitución colombiana de
1991, fue creada por una Asamblea Constituyente que fue convocada al efecto, sin que
existieran en las respectivas Constituciones que las precedieron en ambos países,
entonces vigentes, previsiones algunas relativas a ese mecanismo institucional para la
reforma constitucional.

Por ello, en ambos casos, para la convocatoria de la Asamblea Constituyente


fue necesaria una decisión adoptada por las respectivas Cortes Supremas de Justicia en
cada país, mediante las cuales, por vía de interpretación constitucional y legal, se pudo
finalmente realizar la convocatoria de las respectivas Asambleas Constituyentes.2

Se debe analizar los hechos históricos de igual manera en relación con la


República de Colombia con el fin de entender la consecuencia constitucional de la
República de Venezuela, ambos países han tenido un marcado histórico muy similar lo
que ha llevado que las dos naciones tengan gran similitud de transformaciones
constitucionales en los mismos periodos de tiempo, así es que a mitad del siglo XX,
luego de varias reformas constitucionales que comenzaron a ampliar derechos
electorales importantes en 1936 y 1945, en los años cuarenta, se afianzó la crisis del
sistema político que resulto en Venezuela, con la Revolución de Octubre de 1945,
liderizada por Rómulo Betancourt, y en Colombia, con el asesinato de Jorge Eliécer
Gaitán en 1948, originando el Bogotazo. Esos hechos en ambos países, produjo la
instalación de dictaduras militares que fueron incluso “legitimadas” por Asambleas
Constituyentes: la de 1953 en Venezuela, declarando Presidente Constitucional a
Marcos Pérez Jiménez, y la de 1954 en Colombia, declarando igualmente Presidente
Constitucional a Gustavo Rojas Pinilla. Y como esta relatado hubo un derrocamiento
casi simultaneo en 1957 y 1958 respectivamente, iniciándose en ambos países una
etapa política de consolidación de la democracia con pactos suscritos por importante
partidos políticos: el Frente Nacional en Colombia, que tuvo su origen en el Pacto de
Benidorm de 1956 firmado por el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador
Laureano Gómez; y el Pacto de Punto Fijo en Venezuela que tuvo su origen en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

acuerdo al cual llegaron en Nueva York el mismo de 1958, los líderes de los tres
partidos políticos democráticos, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalva.
Esta etapa de conciliación entro en crisis en los años ochenta y noventa, resultando en
Colombia, en 1990, y en Venezuela, en 1999, en la elección de la Asamblea
Constituyente para reconstruir un régimen posiblemente obsoleto, el régimen
democrático.

2 Documento preparado para el Congreso Internacional de Derecho Constitucional (20 Años de la


Constitución de Colombia de 1991), Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontifica Universidad Javeriana,
Bogotá 12 al 14 de mayo de 2011.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12


El Neoconstitucionalismo en América Latina

El primer intento de reformar la Constitución de 1961 se da en el segundo


gobierno de Carlos Andrés Pérez después del Caracazo de 1989 y terminó tras el golpe
de Estado de Chávez de 1992. Durante los años 1993 al 1998 se dio el segundo
gobierno del presidente Rafael Caldera, quien mantuvo posición pasiva al respecto, y
con el afán de continuar con el proceso de democratización y paz interna, ese intento
fue suspendido o hasta olvidado. Nace la idea y se materializa en ciertos momentos de
la conformación de una asamblea constitucional basados en los derechos ciudadanos
de la Constitución de 1961, con el propósito de atender esta necesidad social y
creciente en el país, Congreso Nacional crea la Comisión Bicameral cuyo objetivo es la
Reforma Constitucional, así mismo se propone insertar la figura de un primer ministro
y nuevas leyes orgánicas que permitieran medidas plebiscitarias como el referendo.
Esto tuvo su fin con golpe de Estado de 1992 efectuado en febrero por el entonces
comandante Hugo Chávez. Paradójicamente, este suceso violento justificó la
relegitimación del sistema político venezolano a través del cambio fundacional. 3

La crisis del régimen democrático que se produjo en Venezuela en el mismo


periodo de tiempo que Colombia, en las décadas de los ochenta y noventa, en cambio,
hubo un efecto contrario respecto del paralelismo político constitucional que siempre
ha existido entre los dos países, no originó una recomposición democrática del sistema
político, más bien sucedió el apoderamiento del poder por un solo grupo político, que
utilizo los instrumentos democráticos para terminar de destruir lo que quedaba de
sistema de partidos, y las instituciones democráticas e impuso un régimen autoritario,
que se inició mediante la convocatoria y elección en 1999 de una Asamblea
Constituyente sectaria, exclusionista y excluyente. En Venezuela, no existió
negociación y el consenso democrático, y la Asamblea Constituyente de 1999 fue
impuesta al país por una facción política que destruyo la institucionalidad democrática.

Durante la campaña electoral presidencial de 1998, el entonces candidato Hugo


Chávez Frías propuso al electorado como su fundamental propuesta política sobre el
Estado, la idea de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para
“refundar el Estado.” Dicho mecanismo tampoco estaba previsto en la Constitución de
1961 como un procedimiento válido para la reforma constitucional, previéndose en la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

misma solamente dos mecanismos para su revisión, que eran la “enmienda” y la


“reforma general.” (Brewer-Carías, 1997)

A inicios de 1999, estando en vigencia la Constitución de 1961, la única forma


de poder convocar una Asamblea Constituyente en Venezuela, era reformar la
Constitución para regularla, y si no se reformaba la Constitución, sólo podía ser electa
si ello resultaba de alguna interpretación judicial que se hiciese de la Constitución por

3 El momento fundacional de la Venezuela bolivariana: el problema de la legitimidad en la Asamblea


Nacional Constituyente venezolana de 1999, María Pilar García-Guadilla, Ana L. Mallén, Politeia 2012,
pg. 77

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 13


El Neoconstitucionalismo en América Latina

parte de la Corte Suprema de Justicia, como juez constitucional, tal y como sucedió en
1990 en Colombia, para precisamente, evitar que ocurriera una confrontación fáctica
entre el principio de la soberanía popular y el principio de la supremacía
constitucional.

La Sala venezolana, dictó sentencias el 19 de enero de 1999, pero a diferencia


de la sentencia adoptada su similar de Colombia el 9 de octubre de 1990 sobre el
mismo tema, esta sentencia resulto con un contenido ambiguo, sin decidir con
precisión lo que se le había consultado. Ello no impidió sin embargo, que las decisiones
fueran “interpretadas” por la “opinión pública” como la supuesta solución al conflicto
constitucional existente, dando lugar, en definitiva, como consecuencia de un
“referendo consultivo,” a la convocatoria, elección y constitución de una Asamblea
Nacional, lo que en todo caso ocurrió en democracia y sin ruptura constitucional a la
usanza tradicional. (1999)

Si la Corte Suprema habría resuelto el conflicto, o no, lo cierto es que el


Presidente electo había optado pública y abiertamente su decisión de convocar la
Asamblea Constituyente apenas asumiera la Presidencia de la República, el 2 de
febrero de 1999, sin necesidad de reformar previamente la Constitución de 1961 para
regularla. Realizando una propuesta que consistía en utilizar la vía de un referendo
consultivo previsto en una ley para convertirlo en un “referendo decisorio,” (Brewer-
Carías, 1999)

La Asamblea Nacional Constituyente debía reformar o sustituir la Constitución


de 23 de enero de 1961, que había sido modificada por el Congreso en 1958 después
de la revolución cívico-militar. Esa Constitución de 1961, inspirada en el texto
constitucional de 1947, puede decirse que incorporó definitivamente a Venezuela en
las corrientes del constitucionalismo democrático contemporáneo que se habían
venido delineando con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. La Asamblea
Constituyente se instaló el 3 de agosto de 1999, sin embargo, como se dijo, interpretó
que su misión no se limitaba a la sola elaboración de una nueva Constitución, tal y
como derivaba del mandato popular que le dio origen; ejerciendo entonces otras
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

funciones y poderes para los cuales no tenía autoridad alguna. (Brewer-Carías, 1999)

La primera etapa de funcionamiento de la Asamblea, su primer mes de su


actividad, del 08 de agosto al 02 de septiembre de 1999, con base en el poder
originario que asumió, la Asamblea se dedicó a realizar una ilegítima intervención y
reorganización de todos los Poderes Públicos constituidos y cuyos titulares habían sido
electos unos meses antes, en diciembre del año anterior.

En la segunda etapa, del 02 de septiembre al 18 de octubre, el trabajo de la


Asamblea se concentró en el funcionamiento de las 20 Comisiones Permanentes y de
la Comisión Constitucional que la componían, donde se elaboró el Proyecto de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 14


El Neoconstitucionalismo en América Latina

Constitución. En efecto, durante esta etapa no se realizaron sesiones plenarias de la


Asamblea y se elaboró un Anteproyecto de Constitución.

En su tercera etapa, del 20 de octubre al 17 de noviembre, la Asamblea realizo


sesiones plenarias para la discusión y aprobación del Proyecto de Constitución. En ese
período se efectuó la primera discusión del articulado del Proyecto en una forma
inusitadamente rápida y con una celeridad casi irracional, en sólo 19 sesiones plenarias
que se desarrollaron durante 19 días, entre el 20 de octubre y 09 de noviembre de
1999; y, además, la segunda discusión del articulado, en sólo 3 sesiones plenarias que
se efectuaros los días 12, 13 y 14 de noviembre de 1999.

En la cuarta etapa, desde el 15 de noviembre al 15 de diciembre, la labor de la


Asamblea y de los Constituyentes se dedicó a la difusión del texto del Proyecto para su
votación en el referéndum aprobatorio, el cual se realizó precisamente el 15 de
diciembre de 1999.

En la quinta etapa, con una duración de dos meses desde la realización del
referéndum de aprobación de la Constitución hasta la conclusión de su período de seis
meses de duración el 2 de febrero de 2000, la Asamblea, se dedicó a implementar un
denominado “régimen de transición del Poder Público” y a nombrar nuevos titulares
de los órganos del Poder Público.

De los principios fundamentales del Estado, se puede concluir que el texto de la


Constitución venezolana de 1999 tuvo como antecedente el de la Constitución
colombiana de 1991. Una disposición novedosa que se incorporó en la Constitución
venezolana de 1999, sin antecedente expreso en las Constituciones precedentes,
podemos enunciar algunos de las innovaciones de esta constitución

1. Los fines esenciales del Estado

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y


deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. (Constitucion Venezonala,
1999)

2. Las formas de ejercicio de la soberanía popular.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. (Constitucion
Venezonala, 1999)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 15


El Neoconstitucionalismo en América Latina

3. Los mecanismos de participación política, o de ejercicio de la democracia


indirecta y directa.

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio


de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta
popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y
constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas
decisiones serán de carácter vinculante. (Constitucion Venezonala, 1999)

4. La constitucionalización del principio de la responsabilidad del Estado.

Artículo 140: El Estado responderá patrimonialmente por los daños que sufran
los o las particulares en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea
imputable al funcionamiento de la Administración Pública. (Constitucion Venezonala,
1999)

5. La supranacionalidad con motivo de los procesos de integración.

Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integración


latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de
naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y
ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que
conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras
naciones, y que garanticen el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus
habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones
supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para
llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y
unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con
Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina. Las
normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas
parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a
la legislación interna. (Constitucion Venezonala, 1999)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6. La declaratoria del subsuelo como bienes del dominio público.

Artículo 12. Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su


naturaleza, existente en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la
zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República,
son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas
marinas son bienes del dominio público. (Constitucion Venezonala, 1999)

7. La jerarquía constitucional de los tratados en materia de derechos humanos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 16


El Neoconstitucionalismo en América Latina

Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el
orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorable a las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
(Constitucion Venezonala, 1999)

8. El principio de la autonomía de ciertas corporaciones.

Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y


jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas
de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación
científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual. Las universidades
autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración
eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la
ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y
actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la
inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales
alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley. (Constitucion Venezonala, 1999)

9. Control concentrado de la constitucionalidad de las leyes.

Artículo 114.8. Declarar la nulidad de los Actos Legislativos sancionados por las
legislaturas provinciales, a petición de cualquier ciudadano, cuando sean contrarios a
la Constitución. (Constitucion Venezonala, 1999)

10. Los principios de la supremacía constitucional y de la sujeción general a la


Constitución, y la constitucionalización del control difuso de la constitucionalidad.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del


ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder público
están sujetos a esta Constitución.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Artículo 131. Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución,
las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del
Poder Público.

Artículo 334. Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus


competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la ley, están en la
obligación de asegurar la integridad de esta Constitución. (Constitucion Venezonala,
1999)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 17


El Neoconstitucionalismo en América Latina

2.4 Subtema 4: La Constitución de Bolivia del año


2009.
Como en las anteriores Constituciones analizadas, de igual manera en Bolivia
este reforma se produjo por imperiosa necesidad de un cambio, debido al desgaste de
los modelos ya establecidos durante años, modelos copiados de países de la región,
que a su vez basaron su redacción en documento de países europeos, principalmente
en constituciones de la post guerra, Constituciones que fueron diseñadas
especialmente en el crecimiento económico de los países, entonces la necesidad de
reivindicar y de anexar a la Constitución derechos olvidados a los grupos vulnerables.

Bolivia es un país con un gran porcentaje de población que se identifica como


37% de indígena ordinario, y con un 98% de su población alfabetizada, una
combinación que resulta del reclamo de años de marginación para sus ancestros y para
la población actual. Este reclamo social se convirtió en el detonante de la
transformación en la Constitución Boliviana, con la intención clara de obtener poder
político por parte de las organizaciones indígenas y buscar un cambio en el
ordenamiento jurídico preestablecido.

La Constitución boliviana fue promulgada el 7 de febrero de 2009 y definió


nuevos lineamientos y alcances importantes para una reforma en torno a la estructura
institucional del Estado; sin embargo, la misma tuvo un rechazo del 38%, manteniendo
aquella carta criticas constantes de sectores opuestos al régimen.

Desde el 20 de febrero de 2004, se incorporó a la Constitución una figura


mediante la cual se permitía la reforma total, siendo la Asamblea Constituyente, quien
se encuentre a cargo. La Asamblea Constituyente, inició sus labores el 6 de agosto de
2006 en la ciudad de Sucre, hasta el 14 de diciembre de 2007. El Congreso boliviano
dicto el 28 de octubre de 2008 una ley interpretativa del art. 232 que dispuso: “Art.
232.II.- (…) el H. Congreso Nacional podrá realizar los ajustes necesarios sobre la base
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de la voluntad popular y del interés nacional, por ley especial de Congreso, aprobada
por dos tercios de votos de sus miembros presentes”. (Constitucion Politica de Bolivia,
2009).

Esta Constitución buscaba reconocer derechos sociales y la identidad


heterogénea de un país que comenzaba a contrarrestar la discriminación racial. El
artículo 99 establece que “la diversidad cultural constituye la base esencial del Estado
plurinacional comunitario […]. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de
culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos,
valores, espiritualidades y cosmovisiones”. Entonces, por lo tanto, el patrimonio

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 18


El Neoconstitucionalismo en América Latina

indígena es la expresión e identidad del Estado en Bolivia, reconociéndose el


autogobierno de los pueblos indígenas, sus instituciones y entidades territoriales
ancestrales. Esto democratiza más el sistema político pero tensiona las orientaciones
institucionalistas del constitucionalismo porque los pueblos indígenas estarían más
interesados en desmontar las instituciones de la democracia occidental, antes que en
protegerlas (Constitucion Politica de Bolivia, 2009).

En aquella carta política, se modifica estructuralmente el estado, basado en las


autonomías, implementando cuatro tipos: departamental, municipal, regional e
indígena, cada una con su respectivo representante; siguiendo la línea de un Estado
federal, compuesta por cámaras de diputados y senadores, que permitan la
representación del pueblo indígena, a la par se da reconocimiento constitucional a la
justicia indígena, equiparándola a la justicia ordinaria.

De las reformas a la estructura y la organización económica resalta el artículo


341, que trata sobre los recursos departamentales, aquí se reconocen las fuentes de
ingreso que alimentarán a las autonomías, pero sin especificar las condiciones del
pacto fiscal y sobre la rendición de cuentas, lo cual podría generar un desorden fiscal
por la falta de una normativa clara de control a los entes estatales. (Constitucion
Politica de Bolivia, 2009)

Lo que debe incorporarse para futuras investigaciones es un marco analítico de


política comparada sobre las raíces de la consolidación democrática, la gobernabilidad
y el papel de los movimientos sociales. Éstos son portadores de sus propias
condiciones de desgaste y desequilibrio durante los procesos de reforma
constitucional, en medio de las demandas para consolidar la democracia boliviana,
entendidas como una reparación histórica y humana a favor de los pueblos indígenas
(Rowan, Kumm, & Grimm Dieter, 2008)

La nueva Constitución considera Nación y pueblo indígena originario campesino


“a toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición
histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la
invasión colonial española”.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Otorgando a aquellos grupos, los siguientes derechos:

1. A existir libremente.

2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y


costumbres, y a su propia cosmovisión.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 19


El Neoconstitucionalismo en América Latina

3. A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se


inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros
documentos de identificación con validez legal.

4. A la libre determinación y territorialidad.

5. A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.

6. A la titulación colectiva de tierras y territorios.

7. A la protección de sus lugares sagrados.

8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.

9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus


idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y
promocionados.

10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento


adecuado de los ecosistemas.

11. A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y


conocimientos, así como a su valoración, uso, promoción y desarrollo.

12. A una educación intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema


educativo.

13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y


prácticas tradicionales.

14. Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su


cosmovisión.

15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a


través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el


derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y
concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el
territorio que habitan.

16. A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos


naturales en sus territorios.

17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento


exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 20


El Neoconstitucionalismo en América Latina

18. A la participación en los órganos e instituciones del Estado (Art. 30).


(Constitucion Politica de Bolivia, 2009)

La Constitución Boliviana reformada contiene 411 artículos, estructurada de


una parte institucional, en donde se estableció la organización funcional del Estado,
estructura territorial y económica del Estado y otra compuesta por los derechos,
deberes y garantías, siendo más amplio que lo señalado en la anterior Constitución; sin
dejar a un lado la jerarquía normativa y procesos para la reforma constitucional

En la Constitución (2009) se ha definido en el Art. 1, al Estado como un


“Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.”

El nuevo Estado se funda en la pluralidad y el pluralismo visto desde distintas


dimensiones: política, económica, jurídica, cultural y lingüística. Se basa en el
reconocimiento de la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas originarias, lo
que conlleva reconocer su derecho a la libre determinación. La caracterización del
Estado asume una forma de gobierno democrática y participativa, además de abrirse a
múltiples formas de representación, directa, universal y comunitaria además conjuga
los valores culturales de los pueblos y naciones originarias con principios liberales.
Determina que los idiomas oficiales son el español y los idiomas indígenas de todas las
regiones de Bolivia, entre ellos los más importantes el aymara, quechua y guaraní.
(Gamboa, 2010)

La constitución boliviana (2009) se ha dividido en cuatro partes


fundamentales: En los primeros se encuentran el derecho a la vida, al agua y la
alimentación, a la educación, a la salud, al hábitat y a la vivienda, y al acceso a los
servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones; y reconocimientos específicos para sectores sociales vulnerables,
en la segunda parte se establece la estructura y organización funcional del Estado, sus
poderes u órganos, en la tercera parte se encuentra la estructura y organización
territorial del Estado, y, en la cuarta parte se establece la estructura y organización
económica del Estado, señalando espacios económicos diferenciales, entrelazados e
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

integrados, basados en los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad,


redistribución, igualdad, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 21


El Neoconstitucionalismo en América Latina

3. Bibliografía

» Aguilera, R. (2012). Universitas. . Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 15,


3-25.

» Aponte, C. (2000). Los derechos sociales y la Constitución de 1999: ¿nuevas


garantías o espejismos? . 119. Caracas.

» Barberis, M. (2003). Neoconstitucionalismo, Democracia e Imperialismo de la


Moral”,UNAM. UNAM.

» Brewer-Carías, A. (1997). Los procedimientos de revisión constitucional en


Venezuela”. 169-222. Caracas: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y
Sociales, Nº 134.

» Brewer-Carías, A. (1999). Debate Constituyente (Aportes a la Asamblea


Nacional Constituyente). Tomo I, (8 agosto-8 septiembre) (p. 17 y ss). Caracas:
Editorial Jurídica Venezolana,.

» Carbonell, M. (2000). Constitucionalismo, minorias y derechos. Teoria y


Filosofia del Derecho, 95-118.

» Comanducci, P. (2003). Formas de neoconstitucionalismo: un análisis meta


teorico. Madrid.

» Constitucion Politica de Bolivia. (2009).

» Constitucion Venezonala. (1999).

» Constituyente, A. N. (1999). Editorial Jurídica Venezolana. Revista de Derecho


Público, no 78-80,, 55-73.

» Gamboa, F. (2010, Enero a Junio). Transformaciones constitucionales en Bolivia.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n71/n71a08.pdf

» Londono, B. (2003). Algunas reflexiones sobre las acciones populares y de


grupo como instrumentos de protección de los derechos colectivos. 38-39.
Bogota: Universidad del Rosario.

» Moreso, J. J. (2014, Octubre). Bosquejo de Dworkin: la imbricacion entre el


derecho y la moralidad. Retrieved from Isonomia No. 41:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182014000200007

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 22


El Neoconstitucionalismo en América Latina

» Noguera-Fernández, A. (2011). “La Constitución colombiana de 1991 como


punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina”,. Revista
Estudios Socio-Jurídicos,.

» Rowan, W., Kumm, M., & Grimm Dieter. (2008). Global constitutionalism.
Seminario dictado en la Universidad Yale. New Haven, EEUU.

» SANCHÍS, L. P. (2002). Neoconstitucionalismo y ponderación judicial, Lima,


Palestra, 2002. Lima: Palestra.

» Sentencia M. P. Hernando Gómez Otálora, 54 (junio 9, 1987).

» Sentencia Corte Suprema de Justicia, Sala Plena M. P. Guillermo Hernández


Peñalosa (noviembre 28, 1957).

» Sentencia T-349/1996, M. P. Carlos Gaviria Díaz (Corte Costitucional


Colombiana 1996).

» Viciano, R., & Martínez, R. (2010). Los procesos constituyentes


latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional. Revista del Instituto de
Ciencias Jurídicas de Puebla, 11.

» Viciano, R., & Martinez, R. (2012). Fundamento Teórico del Nuevo


Constitucionalismo Latinoamericano, en “Estudios Sobre el Nuevo
Constitucionalismo Latinoamericano”. Valencia: Tirant Lo Blanch.

» Villabella, C. (2014). Nuevo constitucionalismo latinoamericano ¿Un nuevo


paradigma? Mexico.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 23


Derecho Constitucional II

Unidad 1
Constituciones de América Latina

Tema 1
Aspectos Sustanciales de las Constituciones de América Latina
en el Siglo XIX
Profesor: Stefania Izquierdo N
SUBTEMAS
• SUBTEMA 1: Aportes de la Revolución
Americana y Francesa al constitucionalismo en
América Latina
• SUBTEMA 2: Características del
Constitucionalismo Latinoamericano en el
período de la Independencia
• SUBTEMA 3: Inestabilidad Política y cambio
Constitucional en América Latina
• SUBTEMA 4: Las Constituciones
Latinoamericanas en el Siglo XX
OBJETIVO

Compara los elementos que caracterizan la


evolución histórica del constitucionalismo en
América Latina y su influencia en la conformación
de los Estados actuales.
SUBTEMA 1:

Aportes de la Revolución Americana y Francesa


al constitucionalismo en América Latina
REVOLUCIÓN AMERICANA

Virginia
Fuente:
12 jun 1776 Declaration of
Derecho natural
Rights

Pueblo: origen Nuevo orden


del poder público
CARACTERÍSTICAS
• Principios fundamentales
• Elementos estructurales del gobierno
• Soberanía del pueblo
• Principios universales
• Derechos humanos
• Constitución ley suprema
• Separación de poderes
• Obligación de rendición de cuentas
• Independencia e imparcialidad judicial
• Poder constituyente para reformar leyes
• Poder para despojar del gobierno al pueblo
• Constitucionalismo moderno
REVOLUCIÓN FRANCESA

La declaración de los Derechos del


hombre y el ciudadano
No
26 de agosto 1789-Francia independencia
judicial

No es norma 21 años después Elementos


suprema la surge la esenciales de
constitución revolución una constitución
CARACTERÍSTICAS

1) Constitución como carta política


2) Pueblo papel protagónico en organización estatal
3) Reconocer derechos naturales del hombre y del
ciudadano
4) Separación de poderes
5) Sistemas de gobierno
6) Nuevas formas organización territorial
7) Constitucionalismo moderno
CONSTITUCIONALISMO MODERNO
Constitución escrita
Que termine el absolutismo
Una norma que recoja derechos del ciudadano
Limitar el poder de los gobernantes
Garantizar derechos y libertades de los ciudadanos
Participación política del pueblo
SUBTEMA 2:

Características del Constitucionalismo


Latinoamericano en el período de la
Independencia
CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO

Contrarrestar las corrientes monárquicas

Establecer una sociedad republicana

No se tenía una concepción de República como símil a democracia

Se evitaba el uso de la palabra democracia

Se consideraba al pueblo como ignorante para decidir por sí mismos en


beneficio de la sociedad

Injerencia de la iglesia causó que la gobernanza no fuera participativa

Primera década del siglo XIX

Con sus inicios de las revoluciones de 1810, 1826 y 1830


CONSECUENCIAS DEVINIENTES DE LA INDEPENDENCIA
- Con base en el tiempo, se alimentó de las corrientes
del constitucionalismo moderno ya instaurado
- Las grandes élites políticas promovieron la necesidad
de una Constitución formal
- Fin del poder divino
- La parte dogmática proclama derechos preexistentes
- Había distinción entre ciudadanos nacionales y
extranjeros
- No se delimita una sola estructura de Estado, sino que
se tenía federalismo y régimen unitario
SUBTEMA 3:

Inestabilidad Política y
Cambio Constitucional en América Latina
Correctivos en la concentración de poderes:

Separación de poderes
Alternancia del gobierno

Por ej: Perú 1839, Venezuela 1819, Argentina 1853,


Chile 1828.
Afirmación de la soberanía popular y el
principio representativo

Así como los tradicionales derechos del


individuo: derecho libertad, domicilio,
propiedad, libertad de comunicaciones y
manifestaciones
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONSTITUCIONALISMO
No hay que olvidar que la introducción de instituciones
propias del constitucionalismo norteamericano y francés
en una cultura institucional distinta ha generado
resultados muy diferentes en comparación con los
prototipos de referencia, como claramente pone de
manifiesto la parábola del federalismo y del
presidencialismo en América Latina

Europa es la
matriz, pero
América Latina
es una realidad
propia
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN AMÉRICA LATINA

Delimitación del
Establecimiento
control de Cortes
constitucionalConstitucionales
1. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

América
Europa EEUU
Latina
¿QUÉ ENGLOBA Y CUÁL ES EL ALCANCE DEL
CONTROL CONSTITUCIONAL?
¿QUIEN REALIZA EL CONTROL CONSTITUCIONAL?

Tarea de velar por las normas constitucionales se


confió a Órganos del poder legislativo. Ej: Cámara
de Censores en la Bolivia 1826. Congreso en Perú
1823, Consejo de Estado en Ecuador 1851.
PROCESOS CONSTITUYENTES
La formación de nuevos ordenamientos
constitucionales caracterizados por tres
elementos:
- Resultados.- cambio de una forma de Estado
autoritario a un ordenamiento democrático
- Proceso de desarrollo de la transición.-
pacífico
- Constituciones pactadas.- figuras destacadas
del viejo régimen han participado en la
elaboración
MEJORAS Y DEPURACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
CODIFICACIÓN Y GARANTÍA DE DERECHOS

Relación entre democracia y los derechos: el


Estado democrático es la única forma de
organización capaz de asegurar los derechos y la
dignidad de las personas.

Las constituciones tienden a especificar las


situaciones subjetivas reconocidas como
derechos, codificación exhaustiva.
SUBTEMA 4:

Las Constituciones Latinoamericanas


en el Siglo XX
Primeras Constituciones
• Tránsito desde las teorías de la
defensa política de la Constitución
Constituciones siguientes
• Experiencia constitucional de
Estados Unidos con una forma
difusa
En estas últimas décadas, por el contrario, se
asiste a una creciente influencia de los sistemas
de justicia constitucional de inspiración
europea, caracterizados por un control
concentrado y abstracto, y por la posibilidad de
que los Tribunales Constitucionales sancionen
con efecto erga omnes las normas contrarias a la
Constitución.
Etapa de consolidar la
La consolidación de la
economía y la industria
independencia (1810-1850)
(1850-1917)

Etapas

Los derechos humanos


toman nuevamente un
La etapa social
papel
(1917-1980)
fundamental en esta etapa
(1980-2000)
Gracias por su atención
Derecho Constitucional II

Unidad 1
Constituciones de América Latina

Tema 2
El Neoconstitucionalismo en América Latina

Profesor: Stefania Izquierdo Noboa


SUBTEMAS
• SUBTEMA 1: Evolución del
Neoconstitucionalismo en América Latina
• SUBTEMA 2: La Constitución Colombiana de
1991
• SUBTEMA 3: La Constitución Venezolana de
1999
• SUBTEMA 4: La Constitución de Bolivia del año
2009
OBJETIVO
Conocer al neoconstitucionalismo como la nueva
teoría jurídica, que pretende la transformación
del Estado de Derecho moderno, buscando las
normas rígidas de control aplicables a la creación
y la recuperación dentro de los derechos
humanos
¿Qué es el Neoconstitucionalismo?
https://www.youtube.com/watch?v=l6XmEfzaFGI
SUBTEMA 1:

Evolución del Neoconstitucionalismo en


América Latina
Surgimiento del Neoconstitucionalismo
El neoconstitucionalismo como proceso histórico
se inicia con dos momentos, la evolución surgida
en Europa occidental y la que surge en Latino
América. Con la profunda transformación que se
verifica en los ordenamientos jurídicos europeos
con la sanción de las constituciones luego de la
Segunda Guerra Mundial (1939) En Europa el
Sistema Neoconstitucional se caracteriza por ser
un Estado de derecho autoritario, que permite la
vulneración de los derechos.

6
Estas transformaciones son claramente, a partir de
la sanción de las constituciones de la posguerra,
en países como Alemania, Italia y Francia con lo
cual se da un giro a la administración de justicia y,
más tardíamente a partir de 1978, España. Es
como una nueva fase en el marco del proceso
histórico del constitucionalismo europeo que tuvo
comienzo a fines del siglo XVIII, con características
propias y diferenciales respecto a las etapas
anteriores. De ahí el nombre de
neoconstitucionalismo.

7
Neoconstitucionalismo en América Latina
Lo primero que debemos hacer para hablar y
entender el nuevo constitucionalismo de Latino
americano surge después de las dictaduras militares
hacia la democracia, inicialmente con un leve
control constitucional de leyes, las actuales
constituciones tiene una variación notables de las
constituciones europeas, porque se evidenciaba
expansión de los derecho.
Durante las últimas décadas, la realidad
constitucional comparada se puede definir a partir
de tres notas:

8
En primer lugar, hallamos que el
constitucionalismo occidental tradicional vigente
en la mayor parte de los países occidentales no
ha sabido hacer frente a la falta de un Estado
social ni a la consolidación de la mundialización
neoliberal, y se encuentra en una situación de
profunda crisis.

9
En segundo lugar, descubrimos quede manera
opuesta a esta situación de crisis del
constitucionalismo occidental tradicional, se
está produciendo, durante los últimos años, en
américa latina, un fortalecimiento de los
conceptos de constitución y constitucionalismo,
que se ha manifestado en la activación de
procesos constituyentes y aprobación de nuevas
constituciones

10
En tercer lugar que estos nuevos textos
constitucional estén creando una forma
constitucional propia, reconocidos en muchos
elementos que son claramente diferentes y
especialmente con aquellos que,
tradicionalmente, se han considerado como
correctos en la doctrina básica.
EVOLUCIÓN DEL NEOCONSTITUCIONALISMO EN AMÉRICA LATINA

Es un conjunto de ideas, una metodología y una teoría política y


jurídica referencia principal y fundamental los Derecho
Humanos

1. principios que reglas

2. más ponderación que subsunción

3) presencia de la Constitución en todas las áreas jurídicas y en


todos los conflictos es relevantes, en lugar de espacios exentos
a favor de la opción legislativa o reglamentaria

4) Existe justicia en lugar de la autonomía del legislador


ordinario

5) coexistencia de una constelación plural de valores.


¿Qué es el Neoconstitucionalismo?
El neoconstitucionalismo, Es la Teoría jurídica
que transforma el Estado de derecho en Estado
Constitucional de derecho.
Podemos decir entonces que consiste en una
teoría del derecho en el cual el Estado es
regulado principalmente por una Constitución,
que posee un amplios derechos fundamentales
mediante los cuales se regulan las relaciones
entre el Estado y sus ciudadanos.

13
El Neoconstitucionalismo implica tres niveles de
análisis:
1.- El surgimiento de un nuevo modelo de
constitución.
2.- Forma de interpretación de los textos
constitucionales y argumentar con las normas que
forman parte de ellos.
3.- Implica una nueva teoría del derecho, que va
más allá de la simple descripción teniendo una
nueva forma de estudiar el fenómeno jurídico

14
¿Por qué estudiar las constituciones?

Pero ¿dónde ubicamos el origen de este


neoconstitucionalismo latinoamericano? Podemos
ubicar el proceso constituyente y la Constitución
colombiana de 1991 como la primera manifestación
constituyente que define un punto en la evolución
constitucional. Por eso vamos a estudiar cada una de
las constituciones tanto de Colombia, Ecuador,
Venezuela y Bolivia.

15
SUBTEMA 2:

La Constitución Colombiana de 1999


Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue el proceso
que llevó al final el período de dominio del
Imperio español en el actual territorio del país.
Dicho proceso se libró en medio de un conflicto
desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar
los territorios que entonces comprendían el
Virreinato de la Nueva Granada.

17
Un 20 de julio pero de 1810 en Santa Fe de
Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada y
actualmente conocida como Colombia se dio el
Grito de Independencia sucesos iniciados por el
incidente de 'El Florero de Llorente', inicia el
proceso que culmina con la independencia en
1819.

18
19
¿CÓMO SURGIÓ LA PRIMERA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA?
La primera Constitución surgió en 1811, un año
después del grito de independencia. Entre 1819 y
1830, es la "declaración de independencia y
génesis del Estado colombiano". Después sigue
un "periodo transitorio" en 1830, y ya con plena
explicitud se habla de un "período constitucional"
entre 1832 y 1991

20
¿CÓMO SE DIO LA CONSTITUCIÓN DE 1886 DE
COLOMBIA?

La Constitución de 1886 se promulgó el 5 de


agosto y con esto la Nación adoptó el nombre de
República de Colombia. Con esta nueva carta
magna, escrita durante el Gobierno de Rafael
Núñez, pero que se sancionó con José María
Campo en el poder, quedó abolido el federalismo

21
¿CUÁNTAS VECES HA SIDO REFORMADA LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA?
Desde la entrada en vigencia de la Constitución de
1991 hasta diciembre de 2016 se han tramitado
46 reformas. De estas, tan solo 5 fueron
declaradas por la Corte Constitucional. El informe
de Fenalco muestra cuales son
las reformas hechas a la Constitución Política de
Colombia entre 1991 y el 2016.

22
SUBTEMA 3:

La Constitución Venezolana de 1999


LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA DE 1999

1. Los fines esenciales del Estado

2. Las formas de ejercicio de la soberanía popular.

3. La declaratoria del subsuelo como bienes del dominio público.

4. La constitucionalización del principio de la responsabilidad


del Estado.

5. La jerarquía constitucional de los tratados en materia de


derechos humanos.

6. Los mecanismos de participación política, o de ejercicio de


la democracia indirecta y directa.

24
LA CONSTITUCIÓN DE 1999 DE VENEZUELA
Venezuela tiene una historia constitucional muy
antigua. Su primera Constitución fue la del 21 de
diciembre de 1811 y tras esa primera carta
magna, se dieron veinticuatro textos más,
muchos de ellos suscritos por caudillos o
dictadores militares, que desaparecían apenas
era depuesto del poder sus suscriptores.

25
LA CONSTITUCIÓN DE 1999 DE VENEZUELA

La Constitución de 15 de diciembre de 1999,


que es la que tiene vigencia actualmente,
sucedió a la del 23 de enero de 1961, siendo
esta elaborada con el consenso de los tres
partidos políticos más importantes de esa
nación.

26
LA CONSTITUCIÓN DE 1999 DE VENEZUELA

La Constitución de 1999, fue impulsada por el ex


presidente venezolano Hugo Chávez; en su
elaboración participaron algunos personajes que
tuvieron parte en la elaboración de la
Constitución de Venezuela de 1961, como Luis
Miquilena. Chávez nombro a la nueva carta
magna la “Constitución Bolivariana”, siendo un
documento que intenta inspirarse en el ideario de
Simón Bolívar.

27
LA CONSTITUCIÓN DE 1999 DE VENEZUELA

Aprobada la convocatoria, se eligieron a los


asambleístas y la nueva Constitución se redactó en 6
meses, tras los cuales, el texto pasó una serie de
revisiones antes de ser sometido a un nuevo
referéndum popular, celebrado el 15 de diciembre de
1999, para después ser aprobado por la Asamblea.
Aproximadamente el 70 % de los venezolanos votantes
aprobaron la nueva carta magna. Se calcula que un
millón trescientos mil habitantes la rechazaron y poco
más del 30% de la población se abstuvo de votar.

28
LA CONSTITUCIÓN DE 1999 DE VENEZUELA

La Constitución fue promulgada el 20 de diciembre de


1999 y publicada el 30 de diciembre de ese mismo año. En
su forma final, se compone de un preámbulo, 350 artículos,
divididos en 9 títulos, capítulos, disposiciones derogatorias,
transitorias y finales.

Entre los puntos más importantes a destacar tratados en


este documento, están el establecimiento del inicio de la
quinta república de Venezuela, cambiando su nombre de
«República de Venezuela por el de República Bolivariana de
Venezuela.
SUBTEMA 4:

La Constitución de Bolivia del año 2009


La historia constitucional Boliviana se remonta a
la primera Constitución Política o
"Constitución Bolivariana", redactada en la
independencia, y a la fundación de la República
por el Libertador Simón Bolívar. Fue aprobada
por la Asamblea Constituyente el 6 de noviembre
de 1826.

31
LA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA DEL AÑO 2009
La Constitución Política del Estado plurinacional de
Bolivia de 2009 es el decimonoveno texto
constitucional en la historia republicana de Bolivia.
Entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en
que fue publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia,
luego de ser promulgada por el expresidente Evo
Morales tras ser aprobada en un referéndum con un
90,24% de participación.

32
La nueva Constitución tiene 411 artículos. La
estructura del texto constitucional consta de
cinco partes: caracterización del Estado,
derechos, deberes y garantías; estructura y
organización funcional del Estado; estructura y
organización territorial del Estado; estructura y
organización económica del Estado; y jerarquía
normativa y reforma de la constitución, donde
se encuentran las disposiciones transitorias.

33
La nueva Constitución (CPE) define al Estado
boliviano como un “Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías.”

34
1. A existir libremente.

2. A la protección de sus lugares sagrados.

3. A la libre determinación y territorialidad.

4. A la titulación colectiva de tierras y territorios.

5. A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.

6. A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.

7. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y costumbres, y a su propia cosmovisión


Gracias por su atención
ÍNDICE

1. Unidad 2: La Constitución del Ecuador del 2008. .................................................3

Tema 1: Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado. ..... 3

Objetivo:................................................................................................................................................. 3

Introducción:......................................................................................................................................... 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4

2.1 Subtema 1: Preámbulo de la Constitución. Principios Fundamentales.


Ciudadanas y Ciudadanos. .............................................................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización del Territorio. ........................... 10

2.3 Subtema 3: Gobiernos Autónomos, Descentralizados y Regímenes Especiales.


13

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas en el Siglo XX ...................... 15

3. Bibliografía ......................................................................................................18

2
Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

1. Unidad 2: La Constitucion del


Ecuador del 2008.
Tema 1: Elementos Constitutivos del Estado y
Organización Territorial del Estado.
Objetivo:

Conocer los elementos fundamentales que componen la estructura de la constitución


de Ecuador de 2008, los cambios realizados en comparación con la constitución de
1998, los derechos reconocidos y los fortalecidos, y nuevas formas de manejo del
Estado.

Introducción:

La Constitución ecuatoriana del 2008, sufrió un proceso político desde su nacimiento,


de tal forma que los actores establecieron estrategias para que se convierta en una
herramienta del gobierno de turno, con el fin de establecer su ruta de gobierno para su
mandato durante los próximos años, considerando que ese camino empezó dese el
año 2006. Este referéndum fue el cuarto del presidente Rafael Correa, aprobado con
el 63.99% de votos. Analicemos los referéndums anteriores, así, el primero, es la
segunda vuelta presidencial del 2006, cuando gana con el 56,67% de la votación.
Posterior la convocatoria a Asamblea Constituyente al aprobarse con el 81,72%, en la
Consulta Popular realizada el 15 de abril del 2007. Y el tercero es la elección de
asambleístas, al obtener 73 de los 130 escaños

En la Constitución del 2008 se establece un Estado plurinacional e intercultural, a


diferencia de la Constitución de 1998, en la cual se reconocía al estado como
pluricultural y multiétnico; esto se debe a que la diversidad cultural no se debe
considerar como un cuestionamiento externo al sistema de derechos que una
Constitución establece, sino que tiene un gran peso sobre varios de estos mismos
derechos. El Ecuador, a nivel de la región latinoamericana, evidencia un desarrollo
importante del reconocimiento de la diversidad cultural a nivel constitucional formal
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

reconociendo esto desde la constitución de 1998; ratificando y fortaleciéndolo en la


nueva constitución del 2008, al otorgar titularidad de estos derechos, a los pueblos
indígenas (comunidades y nacionalidades), negros o afroecuatorianos y a pueblos
montubios.

La Constitución del 2008 elimina las clasificaciones tradicionales de derechos, con la


intención de enfatizar la igualdad de todos los derechos constitucionales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Preámbulo de la Constitución.
Principios Fundamentales. Ciudadanas y
Ciudadanos.
El preámbulo de la Constitución tiene un significado jurídico, pese a que de su lectura,
podrían presumirse aspectos sentimentales o ideales utópicos; los preámbulos
incluyen una exposición de motivos, en los cuales se han basado las decisiones
políticas fundamentales que se encuentran incluidas en el texto constitucional,
expresando de esta forma cual fue la voluntad del legislador y de la ley como tal.
(Castella, 2009)

Según una extendida clasificación, las normas pueden ser declarativas, operativas y
programáticas. En breve, las normas declarativas simplemente reflejan una realidad o
una aspiración del legislador o constituyente; las operativas mandan, prohíben o
permiten cosas concretas para el hoy y ahora, o constituyen instituciones; y las
programáticas fijan más una meta u objetivo que de algún modo se conquistará en el
futuro. La doctrina es unánime en considerar a los preámbulos como normas
declarativas. (Riofrio, 2015, p. 3)

Algunos doctrinarios, han señalado que el preámbulo dentro de la Constitución


del Ecuador, cumple funciones de carácter político, siendo el nexo entre el tiempo y el
pueblo, debiendo fijar la identidad y los ideales generacionales

El preámbulo puede incluir dos tipos de contenido básicos: uno informativo y otro
ideológico. Pueden informar acerca de: (i) el nombre del Estado; (ii) qué clase de
instrumento normativo se emite (“constitución”, “ley orgánica”, etc.); (iii) el
procedimiento seguido por el legislador o el constituyente; (iv) el órgano que aprobó,
expidió o sancionó la norma. Todos estos son datos históricos o aclaratorios. Pero
además puede incluir contenidos relacionados con la perspectiva, la opinión, las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aspiraciones, las creencias o las razones de legislador o constituyente. Así, los


preámbulos también pueden contener: (i) los fines o propósitos buscados por quien
emite la norma; (ii) la explicación de los poderes con los que actúa el legislador y en
nombre de quién legisla; (iii) la determinación del fundamento de la obligatoriedad de
la Constitución. (Riofrio, 2015, p. 6)

Nuestras constituciones, han poseído preámbulos informativos, pero así mismo han
comentado parte del proceso histórico constituyente. Las constituciones de los años
1998 y 2008, a diferencia de todas las anteriores excedieron las tres líneas que
generalmente tenían de preámbulo. La Constitución actual, en su preámbulo, ha

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

pretendido explicar el fundamento de la ley, con aportes de la filosofía del derecho. De


tal manera que se puede establecer que es rico en fundamentación, razón por la cual
es extenso, considerando que en el mismo se ha señalado que su fin es “alcanzar el
buen vivir, el sumak kawsay”

El preámbulo vigente contesta preguntas existenciales y da razón de las cuatro causas


clásicas. La Constitución es un precepto racional (causas formal y material) dictado por
el soberano (causa eficiente) que organiza el pueblo y los bienes ecuatorianos, donde
destaca un bien, la naturaleza, que es vital para nuestra existencia”. Desde esta
perspectiva, el pueblo y la naturaleza se constituyen como verdaderos fundamentos
de la Constitución (son la materia organizada) (Riofrio, 2015, p. 7) El preámbulo, es
aquella parte de la ley, que la torna obligatoria frente al pueblo, estableciendo en ella
el poder por el cual se ha dictado la norma, razón por la cual deberá cumplirse lo
señalado en la Constitución.

Es de recalcar que las constituciones del siglo XIX ponían como productor directo o
indirectamente de la norma suprema a Dios, reconociéndolo como “Autor y Legislador
del Universo” o “Creador y Supremo Legislador”, y en el pueblo o nación. Empero,
considerando la evolución de las últimas constituciones, estas solo invocan el poder
divino, y otorgan al pueblo el fundamento directo de creación.

El preámbulo de la Constitución (2008) vigente señala:

NOSOTRAS Y NOSOTROS, el pueblo soberano del Ecuador RECONOCIENDO nuestras


raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos, CELEBRANDO a
la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra
existencia, INVOCANDO el nombre de Dios y reconociendo nuestras diversas formas
de religiosidad y espiritualidad, APELANDO a la sabiduría de todas las culturas que nos
enriquecen como sociedad, COMO HEREDEROS de las luchas sociales de liberación
frente a todas las formas de dominación y colonialismo, Y con un profundo
compromiso con el presente y el futuro, Decidimos construir una nueva forma de
convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el
buen vivir, el sumak kawsay; una sociedad que respeta, en todas sus dimensiones, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dignidad de las personas y las colectividades; un país democrático, comprometido con


la integración latinoamericana –sueño de Bolívar y Alfaro–, la paz y la solidaridad con
todos los pueblos de la tierra; y, en ejercicio de nuestra soberanía, en Ciudad Alfaro,
Montecristi, provincia de Manabí, nos damos la presente: CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

De la lectura del preámbulo, se puede establecer que ciertamente, es uno de los


mejores logrados, habiendo recogido los aspectos más sobresalientes de las
constituciones anteriores; siendo su mayor acierto el reconocimiento del sumak
kawsay como fin constitucional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

La Constitución del 2008 tiene 444 artículos, y se establece que se encuentra dividida
en dos partes, dogmática y orgánica; empero, la dogmática debe ser complementada
por un sistema de garantías.

Sin embargo, considerando que el Ecuador es un estado autodenominado como de


derechos y justicia, aquella división básica, se transforma en: los fines, que son
determinados por los derechos, y que corresponde a la parte dogmática de la
Constitución; (2) los medios, que son los órganos y las instituciones, que es la
tradicional e inevitable parte orgánica, y (3) las garantías y cuya originalidad y
tratamiento otorga merecidamente el calificativo de garantista a la Constitución.
(Avila, 2012, p. 183)

En la parte dogmática, la constitución actual, posee un extenso listado de


derechos, recogiendo derechos reconocidos en la Constitución de 1998, y sus
innovaciones importantes, aumentando de esta forma nuevos derechos, vinculados al
sumak kawsay; teniendo como sujetos a las personas, pueblos y naturaleza. Derechos
que fueron reconocidos como respuesta jurídica a las necesidades y problemas de la
población. Frente a los derechos, es necesaria la aplicación de las garantías
normativas, como mecanismo de protección de los derechos reconocidos. (Aguilar,
2009). Así mismo, esta constitución trae consigo nuevos derechos, destacando los
derechos reconocidos a los grupos considerados como atención prioritaria o grupos
vulnerables, identificando las diferencias individuales y las condiciones especiales que
pueden tener cada uno de los miembros de esos grupos, tales como mujeres
embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad entre otros. Estos nuevos
derechos, sin desconocer los derechos civiles ya preexistentes. Los pueblos indígenas
han adquirido mayor participación, reconociéndoles derechos en la sección de
economía y plurinacionalidad de esta carta, denominándolos como derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades, otorgándoles la oportunidad de exigir
derechos a estas comunidades de forma colectiva o individual.

La parte Orgánica, que presenta la Constitución vigente, cumple con establecer


la estructura organizativa del estado dividiendo el poder público en cinco funciones,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

considerando que se reconocen las tres funciones prexistentes en la Constitución de


1998 – legislativa, ejecutiva y judicial- añadiendo la función electoral y de
transparencia y control, cada una de ellas con poderos y rangos diversos. La innovación
de la función de transparencia y control, busca promover la participación ciudadana,
sin embargo en la práctica no cumple con su cometido por su forma de conformación

En torno a las Garantías Constitucionales, es necesario distinguir dos tipos, por


el objeto, dividiéndose en Garantías Materiales, aquellas que buscan reparar
violaciones a los derechos constitucionales, aplicable a casos concretos, conocidas por
cualquier Juez; y garantías formales, son aquellas que buscan resolver la violación a los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

procedimientos o mandatos, esencialmente a situaciones abstractas, siendo conocidas


por la Corte Constitucional.

El Art. 1 señala: “El Ecuador se ha autodenominado como un estado


constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de forma descentralizada” (Constitucion del Ecuador, 2008).

Tal como se indicó previamente, esta constitución, considera al pueblo como el


titular de la soberanía, y de quien surge el poder; reconociendo como una forma de
participación contemplada en la carta magna.

En el capítulo primero de la Constitución, se ha señalado que todos los recursos


naturales son patrimonio estatal, siendo inalienables, irrenunciables e imprescriptibles.
Se ha hecho un reconocimiento a los símbolos patrios, determinándose el castellano
como idioma oficial del Ecuador, así como el kichwa y shuar en torno a la
interculturalidad. Anunciándose el Estado como respetuoso e impulsor de los pueblos
indígenas. Con lo cual se ratifica el fortalecimiento del principio de interculturalidad.

Se establecen los espacios comprendidos por el territorio ecuatoriano,


contemplando el legado ancestral; y reconociendo el territorio del Ecuador como
inalienable, irreductible e inviolable, con la prohibición expresa de establecer bases
militares extranjeras

El Art. 3 de la Constitución, señala los deberes primordiales del Estado, así


(2008):

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes.

2. Garantizar y defender la soberanía nacional.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.

4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el


ordenamiento jurídico.

5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo


sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para
acceder al buen vivir.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante


el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.

7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad


integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

CIUDADANOS Y CIUDADANAS

La nacionalidad es el “vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin


perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en
el Ecuador plurinacional.” (Constitucion del Ecuador, 2008). Esta relación permite
exigirle al Estado el reconocimiento y la garantía de los derechos establecidos en la
carta magna; pero así mismo cada individuo se compromete a respetar los deberes y
derechos establecidos en la Constitución.

Ser ciudadano otorga derechos como el sufragio, ser elegido para cargos y
demás que se encuentren establecidos en la Constitución.

La Constitución, establece dos formas de adquirir la ciudadanía, sea esta por


nacimiento o por naturalización, lo cual es acorde a la doctrina, misma que ha
señalado la existencia de dos tipos de nacionalidades, de origen y de elección. El
Ecuador en su constitución actual, ha reconocido un sistema mixto de nacionalidad,
fundamentándose en el jus sanguini y jus soli; las mismas que existían desde el
Derecho Romano.

Así la Constitución (2008), señala:

Art. 7.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento: 1. Las personas


nacidas en el Ecuador. 2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o
padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

consanguinidad. 3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o


nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de
frontera.

Art. 8.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes


personas: 1. Las que obtengan la carta de naturalización. 2. Las extranjeras
menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que
conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad
contraria. 3. Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por
naturalización, mientras aquéllas sean menores de edad; conservarán la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria. 4. Las que


contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un
ecuatoriano, de acuerdo con la ley. 19 5. Las que obtengan la nacionalidad
ecuatoriana por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o
esfuerzo Individual. Quienes adquieran la nacionalidad ecuatoriana no estarán
obligados a renunciar a su nacionalidad de origen. La nacionalidad ecuatoriana
adquirida por naturalización se perderá por renuncia expresa.

Art. 9.- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio


ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de
acuerdo con la Constitución.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización


del Territorio.
El territorio siempre se ha encontrado contemplado dentro de cada una de las
constituciones surgidas a lo largo de la historia ecuatoriana, esto debido a que el
territorio es un componente fuertemente potencial como aspecto político de un
estado, toda vez que permite organizar la administración pública estatal y la
distribución de recursos. La Constitución vigente, ha dividido el territorio en regiones,
provincias, cantones y parroquias, estableciendo en cada una de ellas diversas formas
de gobiernos, así: Consejos regionales, provinciales, Concejos Municipales, Juntas
parroquiales rurales y Concejos Metropolitanos en algunas ciudades. Haciendo un
reconocimiento especial a ciertos territorios por razones ambientales o étnico
culturales. (Constitucion del Ecuador, 2008)

En la carta magna del 2008, se fortalece la figura del Estado Central, mediante
el ordenamiento de sus competencias, adicionándole otras que previamente no se
encontraban asignadas como migración, administración de empresas públicas, entre
otras; pero, a la par se amplían facultades y autonomía de los gobiernos locales y
cantonales, permitiendo gobiernos regionales integrados, compuestos por provincias
colindantes.

El Ecuador, durante los últimos 25 años mantuvo debilidad dentro de su


estructura centralista, manteniendo una organización territorial incapaz de
descentralizarse, únicamente el 5% de las competencias estatales han sido transferidas
a entidades descentralizadas. La participación fiscal de los organismos seccionales no
pasa del 25% del presupuesto. Desde muchos años atrás la fragmentación interna,
basada en pugna de poderes de los gobiernos locales, ha buscado alcanzar la
organización territorial planteada en la Constitución actual. En el Ecuador no existe un
gobierno intermedio que permita coordinar las prefecturas, gobernaciones y las
dependencias públicas; así mismo, el sistema político fragmentado no ha permitido
una verdadera participación ciudadana al tenor de lo señalado en la Carta Magna.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Para consolidarse la estructura señalada en la Constitución vigente, es


necesario crear un sistema de competencias que establezca las reglas para cada
entidad gubernamental. Estas características en el Estado ecuatoriano siguen vigentes
a pesar de las reformas que se ha realizado, la falta de un proyecto de país ha llevado a
que la inercia y las tendencias del mercado pongan sus reglas, profundizando las
diferencias territoriales y acentuando las ciudad-campo y regiones ricas y ganadoras
versus regiones pobres y perdedoras.

La modernización emprendida hace más de 25 años por el neoliberalismo,


entonces no tuvo mayores frutos: el Estado no se redujo, no se descentralizó y se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

implementó una modernización y privatización parcial. El Estado central se debilitó, se


modernizaron funciones favorables al modelo mientras se abandonaban instituciones
vinculadas a la distribución de la riqueza, la equidad y el desarrollo.

Siendo necesario analizar el contenido de la Constitución respecto a la


organización territorial, realizándolo bajo los siguientes parámetros:

• Forma y rol del Estado: Se resolvió mantener el carácter unitario del Estado,
incorporando la plurinacionalidad. Aparte de las competencias exclusivas que constan
en la Constitución de 1998 –defensa, seguridad, relaciones internacionales y políticas
económicas, el Estado será responsable de la planificación, migración, áreas naturales
protegidas, recursos naturales, biodiversidad, empresas públicas nacionales y otras.

• Autonomía: la nueva Constitución utiliza un concepto flexible de autonomía


“política, administrativa y financiera” en la que los gobiernos seccionales, regionales
podrán expedir normas en base a sus competencias y en sus ámbitos territoriales,
acogiéndose a un estatuto que deberá ser aprobado por el legislativo nacional.
Igualmente, los Municipios y Consejos Provinciales podrán dictar ordenanzas, todos los
gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas. Los gobiernos
indígenas por sus derechos colectivos podrán mantener su derecho consuetudinario.

• Entidades territoriales: Se proponen 5 entidades territoriales: juntas


parroquiales rurales, concejos municipales, concejos metropolitanos, consejos
provinciales, y consejos regionales. Creando regímenes especiales, por razones de
conservación ambiental, étnico cultural o demográfica, donde se integran las Islas
Galápagos, circunscripciones territoriales Indígenas y Pluriculturales, y Distritos
Metropolitanos Autónomos. Así mismo reconoce a la Amazonía como circunscripción
especial facilitando su constitución con una ley. Hay que señalar que los Consejos
Provinciales se debilitan, mientras se fortalecen los Municipios y Juntas Parroquiales
que asumen, aparte de la participación y control social, un rol de ejecutores.

• La región: Se propone a esta como gobierno intermedio con mayor nivel de


atribuciones y competencias que la provincia, cuyos gobernadores conforman un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

gabinete territorial de consulta, liderado por el presidente de la República. La región se


formará por iniciativa de las provincias colindantes por medio de un estatuto que
deberá pasar por aprobación de la Asamblea Nacional, de la Corte Constitucional y de
la consulta popular. Esta tiene facultades legislativas y ejecutivas, en relación con el
ordenamiento territorial, desarrollo económico, cuencas hidrográficas o vías. Mientras
tanto, el gobierno provincial está sometido a una “muerte lenta”, pues tiene funciones
más reducidas y su poder legislativo pasa a ser controlado por los gobiernos inferiores,
con delegados de los municipios y las parroquias. Otra innovación es que las ciudades
con gran población pueden configurarse como distritos metropolitanos autónomos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

siguiendo el mismo procedimiento que las regiones, es decir previo la aprobación de


un estatuto.

• Sistema de representación: la Constitución introduce una nueva composición


de los órganos legislativos tanto a nivel regional, provincial y municipal. En la región los
consejeros serán en forma proporcional urbano rural; en el caso de las provincias los
consejeros serán delegados de los municipios y parroquias, lo que les convierte en
órganos de gestión, controlados por los gobiernos inferiores. En los cantones también
serán representantes electos de manera proporcional a lo urbano y rural.

• Autonomías indígenas: Se reconoce como régimen especial a las


Circunscripciones Territoriales Indígenas, cuyas atribuciones están enmarcadas en los
derechos colectivos. LO que no se encontraba en la Constitución de 1998, para que los
pueblos indígenas puedan en cada gobierno local, como parroquial, municipal, o
provincial, decidir mediante consulta sus formas propias de autogobierno, con
territorio y presupuesto incluidos.

• Sistema de competencias: Este será nacional y obligatorio, buscando superar


los problemas de la Constitución de 1998 donde las atribuciones se asumían ad hoc y
una a una, por iniciativa de los gobiernos locales. Se avanza en la definición de
competencias exclusivas, pero muchas de ellas se repiten en varios niveles de
gobierno. No se define las competencias concurrentes, pero se prevé una ley orgánica
para regular ese sistema.

• Lo fiscal: Se mantiene el esquema anterior, pero se afirma la importancia de


la solidaridad interregional y se amplía la responsabilidad de los gobiernos
subnacionales, especialmente en temas de gestión y de planificación. Se mantiene el
15% y los beneficios para los gobiernos donde se explota recursos no renovables.

• La participación: Se amplia y renueva el marco participativo de la Constitución


de 1998 tanto en derechos, como en organización social, intervención en política
pública local y nacional, pero se incorporan varias innovaciones en términos de la
relación sociedad civil – Estado, tanto en la planificación, en los consejos de derechos,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como en el control social.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.3 Subtema 3: Gobiernos Autónomos,


Descentralizados y Regímenes Especiales.
Durante la vida republicana del Ecuador y de forma general, el país ha tenido
dificultades para consolidar un Estado democrático de derecho, una de estas podría
ser el conflicto regional, íntimamente ligado a la demanda de descentralización del
Estado, la misma que ha sido insistentemente solicitada y sostenida durante décadas
en el país. La legitimidad del Estado depende de la capacidad del sistema político
institucional para solucionar o canalizar demandas sociales. Si mayor es la capacidad
de este sistema para incluir esas demandas, mayor es su poder para generar
identificaciones ideológicas y políticas de aquellos sujetos sociales que las formulan. El
sistema es más legítimo y estable cuanto más inclusivo es. La debilidad del sistema
político está formada por aquellos sectores sociales cuyas demandas no encuentran
respuesta en el mismo. Este es el borde a partir del cual se forman los excluidos, y la
oposición. (Guerrero, 2008)

Diversas provincias de la costa y varias de la Sierra, han presentado reclamos


constantes y étnicos con la demanda de descentralización. De tal forma, que la
descentralización se convierte en una demanda transversal, razón por la cual la
Constitución de Montecristi, se convirtió en el resultado de un amplio y profundo
movimiento democrático ciudadano, de oposición a las élites políticas y económicas
que dirigieron el Estado ecuatoriano durante los últimos 26 años. (Bastidas, Burbano,
& Ortiz, 2017)

La Constitución actual, reconoce una forma diferenciada de organización del


territorio ecuatoriano, dividido en parroquias, cantones, distritos metropolitanos,
provincias, regiones y circunscripciones territoriales. Los distritos metropolitanos y la
provincia de Galápagos constituyen regímenes especiales, por razones de carácter
ambiental, étnico cultural y de población. (Constitucion del Ecuador, 2008). De
acuerdo a cada una de ellas, se han establecido distintos niveles de gobierno
autónomo descentralizado, como la Junta Parroquial, el Concejo Municipal, el Consejo
Provincial, el Consejo Metropolitano y el Consejo Regional. Además de la parroquia, el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cantón, la provincia y las circunscripciones territoriales indígenas, mismas que ya


constaban en la Constitución del año 1998.

El gobierno que se encuentra más cercano de la ciudadanía es la Junta


Parroquial, pues la parroquia es una de las unidades políticas territoriales más
pequeñas. Esto debería permitir una mayor participación de los ciudadanos en la vida
política local, y por lo mismo, una mayor identificación de los ciudadanos con el
gobierno local y el Estado ecuatoriano. Sin embargo, las Juntas Parroquiales solo
reconocidas en texto como formas de autogobierno descentralizado para las zonas
rurales. (Ley de Juntas Parroquiales)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 13


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

Todos los niveles de gobierno político establecidos en la Constitución son de


elección popular. Y se establece que su elección sea proporcional a la composición de
la población rural y urbana de cada unidad territorial, a partir del cantón. Es decir,
reconoce la necesidad de que la ciudadanía rural esté adecuadamente representada
en los diferentes niveles de gobierno político. La población rural también tiene
representantes en el consejo provincial, que serán elegidos entre los presidentes de las
juntas parroquiales. (Constitucion del Ecuador, 2008)

Las regiones autónomas pueden integrarse entre dos o más provincias con
contigüidad territorial, superficie mayor a 20 mil kilómetros cuadrados y que sus
habitantes sean superiores al 5% de la población nacional. Cada región autónoma
tendrá un gobierno autónomo descentralizado llamado consejo regional, compuesto
por el gobernador, el vicegobernador y los consejeros regionales, todos de elección
popular.

Las competencias de los gobiernos regionales son nueve competencias


exclusivas: planificar el desarrollo regional, gestionar el ordenamiento de las cuencas
hidrográficas, planificar y controlar el tránsito, el transporte y el sistema vial en la
región; determinar la política de investigación e innovación del conocimiento;
fomentar las actividades productivas regionales y la seguridad alimentaria en la
región, y gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias. (Constitucion del Ecuador, 2008)

En esta Constitución se crean las regiones y los gobiernos regionales autónomos


descentralizados, instituciones que no existían en la Carta Política de 1998. Las
competencias de los gobiernos autónomos son obligatorias y progresivas, para las
provincias que decidan constituirse en regiones autónomas. El texto constitucional
también habla de competencia concurrente entre las regiones autónomas y el Estado
central, pero no la define. En el texto de Montecristi, se establece que una región se
podrá formar al menos con dos provincias contiguas. Es necesario advertir que esta
Constitución crea la posibilidad de que los distritos metropolitanos se conviertan en
gobiernos autónomos descentralizados. Esto equivale a convertir el distrito
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

metropolitano en una región autónoma. Pero, como hemos visto, las principales
ciudades del país forman parte de sistemas regionales en los cuales cumplen la función
de ser mercados y puertos de exportación de esos sistemas.

Si los distritos metropolitanos se autonomizan de ese modo, dejan de ser


unidades de un sistema económico, social y político regional. A partir de esto, se
volverá difícil la planificación y la ejecución del desarrollo regional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 14


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas


en el Siglo XX
En las disposiciones transitorias de la Constitución, se estableció la creación y
aprobación de una ley que regule la descentralización territorial y el sistema de
competencias. Ante lo cual la Función Legislativa, creó el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

El COOTAD agrupa las leyes sobre el Régimen municipal, provincial, juntas parroquiales
y descentralización. Este código, marca el concepto de autonomía, en relación al
gobierno como a sus facultades normativas, señalando en su Art. 5 “el derecho y la
capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y
órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su
propia responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de
sus habitantes” (COOTAD, 2010)

En esta nueva ley, se separa la autonomía política, fiscal y administrativa, definiendo


requisitos para la creación de los gobiernos locales, así como sus formas de
representación, estableciendo las competencias de los gobiernos autónomos
descentralizados regionales. Así mismo, regula un sistema nacional de competencias,
con carácter obligatorio y progresivo para los gobiernos autónomos descentralizados y
que deben ser acatados por el gobierno central.

En el informe elaborado sobre el Sistema de Competencias en el Ecuador, se señala, la


definición dada por Tomas de la Quadra Salcedo Fernández del Castillo, catedrático de
Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, respecto al termino
competencia, siendo: “…el conjunto de potestades y funciones que, en relación con un
ámbito determinado de la acción u organización pública, se reconocen a un órgano o
entidad. La competencia no consiste, así, en los ámbitos concretos en sí, sino en las
funciones y potestades que en relación con los mismos se atribuyen a un órgano o
entidad pública. Por lo tanto, la competencia es un requisito y un presupuesto previo
que habilita y legitima la actuación administrativa (…) Por lo tanto, la competencia es
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una circunstancia de carácter subjetivo y no un elemento objetivo, por lo que la


competencia no se “tiene” sino que se “es” competente en virtud de las normas que
atribuyen funciones y potestades para poder actuar. (Luna Lara, 2013)

El Título V del COOTAD, establece una tipología de competencias –privativas,


exclusivas, adicionales, residuales, concurrentes- y dispone la creación del Consejo
Nacional de Competencias, a la vez, regula el proceso de fortalecimiento institucional
para que los gobiernos autónomos descentralizados asuman sus competencias y en
cuanto a los Recursos Económicos, establece el monto de participación en el
presupuesto fiscal, señalando el 21% de ingresos permanentes y el 10% de los no

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 15


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

permanentes, mediante una norma específica que dispone la estratificación de los


gobiernos autónomos, en base a su producto interno bruto territorial, cálculo de la
capacidad fiscal de cada gobierno autónomo descentralizado y la brecha de
financiamiento por habitante. (Bastidas, Burbano, & Ortiz, 2017, p. 168)

En síntesis, la Constitución y el COOTAD avanzaron de la mano, en la caracterización y


el rol estatal, así como en los derechos territoriales étnicos. Estableciendo las reglas a
seguirse dentro del sistema de competencias; señalando alternativas para la
representación y abriendo alternativas de integración territorial. (Bastidas, Burbano, &
Ortiz, 2017) Siendo el COOTAD la norma que operativiza lo estipulado en la
Constitución

Las etapas de la transferencia de competencias son:

• Un primer elemento que es importante señalar es que la Constitución y el


COOTAD no solo asumieron normas generales para la descentralización, sino
que lo hicieron en detalle.
• En segundo lugar y a diferencia de la Constitución del 1998, donde todo era
descentralizable, excepto las cuatro funciones básicas del Estado -seguridad
interna y externa, gobierno, relaciones exteriores y economía- en la del 2008
las competencias más significativas desde el punto de vista institucional, fiscal y
del personal involucrado quedaron como privativas del Estado central. A esto
hay que agregar que se incluyeron los sectores públicos estratégicos.
• El tercer elemento es que dichas normas delimitaron un nuevo modelo de
descentralización para superar el modelo “a la carta”. En la Constitución y el
COOTAD se propuso un modelo obligatorio, reglamentado, con una clara
definición de competencias y racionalizando las normas fiscales.
• Un cuarto elemento es que se creó una nueva institucionalidad responsable de
conducir el proceso, el Consejo Nacional de Competencias, que nació bajo la
órbita de la SENPLADES en el 2011 y cuyos miembros fueron seleccionados a
partir de colegios constituidos por el Consejo Nacional Electoral, filtro que
impide que los gremios de gobiernos descentralizados tengan una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

representación corporativa. (Bastidas, Burbano, & Ortiz, 2017)

El instrumento central y medular de este proceso de competencias, fue el Plan


Nacional de Descentralización para los años 2012-2016, mismo que recopilaba
información desde comienzos del régimen, criticando el proceso de descentralización a
la carta que se había suscitado desde el año 1998 al 2008. El Plan Nacional de
Descentralización contempló tres objetivos: 1. Garantizar que el proceso de
descentralización promueva la equidad social, territorial y fiscal en el país 2. Impulsar
la integralidad y excelencia de la gestión pública 3. Garantizar que el proceso sea
transparente, participativo y responda a las realidades y necesidades territoriales.
(Concejo Nacional de Competencias, 2012)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 16


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

El plan finalmente plantea un criterio de diferenciación de competencias de “alta


concentración y baja descentralización”, que quedan en manos del ejecutivo central y
“alta descentralización y baja desconcentración”, que pasan a los GAD. En estas
últimas se encuentran 12 áreas de competencias, de las cuales cinco pasan a “todos”
los GAD, tres a los GAD Provinciales y cuatro a los GAD Municipales. (Bastidas,
Burbano, & Ortiz, 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 17


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

3. Bibliografía

» Aguilar, J. P. (2009). “Derechos de participación y derecho a participar”. ¿Estado


constitucional de derechos? Informe sobre derechos humanos. Quito: Abya-
Yala.

» Avila, R. (2012). Los derechos y sus garantias. Quito.

» Bastidas, C., Burbano, A., & Ortiz, S. (2017). Balance de la Descentralizacion en


el Ecuador. Flacso. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57257.pdf

» Castella, J. M. (2009). Jornada sobre el valor constitucional de los preámbulos


de las leyes. Cataluna: Fundación Ciudadanía y Valores.

» Constitucion del Ecuador. (2008).

» COOTAD. (2010). Codigo Organico de Organización Territorial, Autonomia y


Descentralizacion.

» Descentralizacion, I. A. (2012). Concejo Nacional de Competencias.

» Guerrero, R. (2008). Descentralizacion, autonomia y regionalizacion. 226 y ss.


Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/41914.pdf

» Lara, J. M. (2000). Hans Kelsen, Una visión moderna de la teoría pura del
Derecho. Santiago: La ley.

» (2000). Ley de Juntas Parroquiales.

» Luna Lara, M. J. (2013). Sistema Nacional de Competencias en el Ecuador.


Madrid: Instituto Ortega y Gasset, Universidad Complutense.

» República, C. d. (2019). Quito: Coorporación de estudios y publicaciones.

» Riofrio, J. C. (2015). Valor Juridico del preambulo de la Constitucion


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ecuatoriana. (UASB-Ecuador, Ed.) Revista de Derecho No. 23, 3.

» Solar, L. C. (2003). Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado.


Santiago: Jurídica de Chile.

» Torré, A. (2000). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Emilio Perrot.

» Varsi, E. (2017). Clasificación del sujeto de Derechofrente al avance de la


genómica y la procreática. Scielo, 213-225.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 18


ÍNDICE

1. Unidad 2: La Constitución del Ecuador del 2008. .................................................3

Tema 1: Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado. ..... 3

Objetivo:................................................................................................................................................. 3

Introducción:......................................................................................................................................... 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4

2.1 Subtema 1: Preámbulo de la Constitución. Principios Fundamentales.


Ciudadanas y Ciudadanos. .............................................................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización del Territorio. ........................... 10

2.3 Subtema 3: Gobiernos Autónomos, Descentralizados y Regímenes Especiales.


13

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas en el Siglo XX ...................... 15

3. Bibliografía ......................................................................................................18

2
Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

1. Unidad 2: La Constitucion del


Ecuador del 2008.
Tema 1: Elementos Constitutivos del Estado y
Organización Territorial del Estado.
Objetivo:

Conocer los elementos fundamentales que componen la estructura de la constitución


de Ecuador de 2008, los cambios realizados en comparación con la constitución de
1998, los derechos reconocidos y los fortalecidos, y nuevas formas de manejo del
Estado.

Introducción:

La Constitución ecuatoriana del 2008, sufrió un proceso político desde su nacimiento,


de tal forma que los actores establecieron estrategias para que se convierta en una
herramienta del gobierno de turno, con el fin de establecer su ruta de gobierno para su
mandato durante los próximos años, considerando que ese camino empezó dese el
año 2006. Este referéndum fue el cuarto del presidente Rafael Correa, aprobado con
el 63.99% de votos. Analicemos los referéndums anteriores, así, el primero, es la
segunda vuelta presidencial del 2006, cuando gana con el 56,67% de la votación.
Posterior la convocatoria a Asamblea Constituyente al aprobarse con el 81,72%, en la
Consulta Popular realizada el 15 de abril del 2007. Y el tercero es la elección de
asambleístas, al obtener 73 de los 130 escaños

En la Constitución del 2008 se establece un Estado plurinacional e intercultural, a


diferencia de la Constitución de 1998, en la cual se reconocía al estado como
pluricultural y multiétnico; esto se debe a que la diversidad cultural no se debe
considerar como un cuestionamiento externo al sistema de derechos que una
Constitución establece, sino que tiene un gran peso sobre varios de estos mismos
derechos. El Ecuador, a nivel de la región latinoamericana, evidencia un desarrollo
importante del reconocimiento de la diversidad cultural a nivel constitucional formal
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

reconociendo esto desde la constitución de 1998; ratificando y fortaleciéndolo en la


nueva constitución del 2008, al otorgar titularidad de estos derechos, a los pueblos
indígenas (comunidades y nacionalidades), negros o afroecuatorianos y a pueblos
montubios.

La Constitución del 2008 elimina las clasificaciones tradicionales de derechos, con la


intención de enfatizar la igualdad de todos los derechos constitucionales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Preámbulo de la Constitución.
Principios Fundamentales. Ciudadanas y
Ciudadanos.
El preámbulo de la Constitución tiene un significado jurídico, pese a que de su lectura,
podrían presumirse aspectos sentimentales o ideales utópicos; los preámbulos
incluyen una exposición de motivos, en los cuales se han basado las decisiones
políticas fundamentales que se encuentran incluidas en el texto constitucional,
expresando de esta forma cual fue la voluntad del legislador y de la ley como tal.
(Castella, 2009)

Según una extendida clasificación, las normas pueden ser declarativas, operativas y
programáticas. En breve, las normas declarativas simplemente reflejan una realidad o
una aspiración del legislador o constituyente; las operativas mandan, prohíben o
permiten cosas concretas para el hoy y ahora, o constituyen instituciones; y las
programáticas fijan más una meta u objetivo que de algún modo se conquistará en el
futuro. La doctrina es unánime en considerar a los preámbulos como normas
declarativas. (Riofrio, 2015, p. 3)

Algunos doctrinarios, han señalado que el preámbulo dentro de la Constitución


del Ecuador, cumple funciones de carácter político, siendo el nexo entre el tiempo y el
pueblo, debiendo fijar la identidad y los ideales generacionales

El preámbulo puede incluir dos tipos de contenido básicos: uno informativo y otro
ideológico. Pueden informar acerca de: (i) el nombre del Estado; (ii) qué clase de
instrumento normativo se emite (“constitución”, “ley orgánica”, etc.); (iii) el
procedimiento seguido por el legislador o el constituyente; (iv) el órgano que aprobó,
expidió o sancionó la norma. Todos estos son datos históricos o aclaratorios. Pero
además puede incluir contenidos relacionados con la perspectiva, la opinión, las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aspiraciones, las creencias o las razones de legislador o constituyente. Así, los


preámbulos también pueden contener: (i) los fines o propósitos buscados por quien
emite la norma; (ii) la explicación de los poderes con los que actúa el legislador y en
nombre de quién legisla; (iii) la determinación del fundamento de la obligatoriedad de
la Constitución. (Riofrio, 2015, p. 6)

Nuestras constituciones, han poseído preámbulos informativos, pero así mismo han
comentado parte del proceso histórico constituyente. Las constituciones de los años
1998 y 2008, a diferencia de todas las anteriores excedieron las tres líneas que
generalmente tenían de preámbulo. La Constitución actual, en su preámbulo, ha

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

pretendido explicar el fundamento de la ley, con aportes de la filosofía del derecho. De


tal manera que se puede establecer que es rico en fundamentación, razón por la cual
es extenso, considerando que en el mismo se ha señalado que su fin es “alcanzar el
buen vivir, el sumak kawsay”

El preámbulo vigente contesta preguntas existenciales y da razón de las cuatro causas


clásicas. La Constitución es un precepto racional (causas formal y material) dictado por
el soberano (causa eficiente) que organiza el pueblo y los bienes ecuatorianos, donde
destaca un bien, la naturaleza, que es vital para nuestra existencia”. Desde esta
perspectiva, el pueblo y la naturaleza se constituyen como verdaderos fundamentos
de la Constitución (son la materia organizada) (Riofrio, 2015, p. 7) El preámbulo, es
aquella parte de la ley, que la torna obligatoria frente al pueblo, estableciendo en ella
el poder por el cual se ha dictado la norma, razón por la cual deberá cumplirse lo
señalado en la Constitución.

Es de recalcar que las constituciones del siglo XIX ponían como productor directo o
indirectamente de la norma suprema a Dios, reconociéndolo como “Autor y Legislador
del Universo” o “Creador y Supremo Legislador”, y en el pueblo o nación. Empero,
considerando la evolución de las últimas constituciones, estas solo invocan el poder
divino, y otorgan al pueblo el fundamento directo de creación.

El preámbulo de la Constitución (2008) vigente señala:

NOSOTRAS Y NOSOTROS, el pueblo soberano del Ecuador RECONOCIENDO nuestras


raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos, CELEBRANDO a
la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra
existencia, INVOCANDO el nombre de Dios y reconociendo nuestras diversas formas
de religiosidad y espiritualidad, APELANDO a la sabiduría de todas las culturas que nos
enriquecen como sociedad, COMO HEREDEROS de las luchas sociales de liberación
frente a todas las formas de dominación y colonialismo, Y con un profundo
compromiso con el presente y el futuro, Decidimos construir una nueva forma de
convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el
buen vivir, el sumak kawsay; una sociedad que respeta, en todas sus dimensiones, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dignidad de las personas y las colectividades; un país democrático, comprometido con


la integración latinoamericana –sueño de Bolívar y Alfaro–, la paz y la solidaridad con
todos los pueblos de la tierra; y, en ejercicio de nuestra soberanía, en Ciudad Alfaro,
Montecristi, provincia de Manabí, nos damos la presente: CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

De la lectura del preámbulo, se puede establecer que ciertamente, es uno de los


mejores logrados, habiendo recogido los aspectos más sobresalientes de las
constituciones anteriores; siendo su mayor acierto el reconocimiento del sumak
kawsay como fin constitucional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

La Constitución del 2008 tiene 444 artículos, y se establece que se encuentra dividida
en dos partes, dogmática y orgánica; empero, la dogmática debe ser complementada
por un sistema de garantías.

Sin embargo, considerando que el Ecuador es un estado autodenominado como de


derechos y justicia, aquella división básica, se transforma en: los fines, que son
determinados por los derechos, y que corresponde a la parte dogmática de la
Constitución; (2) los medios, que son los órganos y las instituciones, que es la
tradicional e inevitable parte orgánica, y (3) las garantías y cuya originalidad y
tratamiento otorga merecidamente el calificativo de garantista a la Constitución.
(Avila, 2012, p. 183)

En la parte dogmática, la constitución actual, posee un extenso listado de


derechos, recogiendo derechos reconocidos en la Constitución de 1998, y sus
innovaciones importantes, aumentando de esta forma nuevos derechos, vinculados al
sumak kawsay; teniendo como sujetos a las personas, pueblos y naturaleza. Derechos
que fueron reconocidos como respuesta jurídica a las necesidades y problemas de la
población. Frente a los derechos, es necesaria la aplicación de las garantías
normativas, como mecanismo de protección de los derechos reconocidos. (Aguilar,
2009). Así mismo, esta constitución trae consigo nuevos derechos, destacando los
derechos reconocidos a los grupos considerados como atención prioritaria o grupos
vulnerables, identificando las diferencias individuales y las condiciones especiales que
pueden tener cada uno de los miembros de esos grupos, tales como mujeres
embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad entre otros. Estos nuevos
derechos, sin desconocer los derechos civiles ya preexistentes. Los pueblos indígenas
han adquirido mayor participación, reconociéndoles derechos en la sección de
economía y plurinacionalidad de esta carta, denominándolos como derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades, otorgándoles la oportunidad de exigir
derechos a estas comunidades de forma colectiva o individual.

La parte Orgánica, que presenta la Constitución vigente, cumple con establecer


la estructura organizativa del estado dividiendo el poder público en cinco funciones,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

considerando que se reconocen las tres funciones prexistentes en la Constitución de


1998 – legislativa, ejecutiva y judicial- añadiendo la función electoral y de
transparencia y control, cada una de ellas con poderos y rangos diversos. La innovación
de la función de transparencia y control, busca promover la participación ciudadana,
sin embargo en la práctica no cumple con su cometido por su forma de conformación

En torno a las Garantías Constitucionales, es necesario distinguir dos tipos, por


el objeto, dividiéndose en Garantías Materiales, aquellas que buscan reparar
violaciones a los derechos constitucionales, aplicable a casos concretos, conocidas por
cualquier Juez; y garantías formales, son aquellas que buscan resolver la violación a los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

procedimientos o mandatos, esencialmente a situaciones abstractas, siendo conocidas


por la Corte Constitucional.

El Art. 1 señala: “El Ecuador se ha autodenominado como un estado


constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de forma descentralizada” (Constitucion del Ecuador, 2008).

Tal como se indicó previamente, esta constitución, considera al pueblo como el


titular de la soberanía, y de quien surge el poder; reconociendo como una forma de
participación contemplada en la carta magna.

En el capítulo primero de la Constitución, se ha señalado que todos los recursos


naturales son patrimonio estatal, siendo inalienables, irrenunciables e imprescriptibles.
Se ha hecho un reconocimiento a los símbolos patrios, determinándose el castellano
como idioma oficial del Ecuador, así como el kichwa y shuar en torno a la
interculturalidad. Anunciándose el Estado como respetuoso e impulsor de los pueblos
indígenas. Con lo cual se ratifica el fortalecimiento del principio de interculturalidad.

Se establecen los espacios comprendidos por el territorio ecuatoriano,


contemplando el legado ancestral; y reconociendo el territorio del Ecuador como
inalienable, irreductible e inviolable, con la prohibición expresa de establecer bases
militares extranjeras

El Art. 3 de la Constitución, señala los deberes primordiales del Estado, así


(2008):

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua
para sus habitantes.

2. Garantizar y defender la soberanía nacional.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.

4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el


ordenamiento jurídico.

5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo


sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para
acceder al buen vivir.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante


el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.

7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad


integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

CIUDADANOS Y CIUDADANAS

La nacionalidad es el “vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin


perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en
el Ecuador plurinacional.” (Constitucion del Ecuador, 2008). Esta relación permite
exigirle al Estado el reconocimiento y la garantía de los derechos establecidos en la
carta magna; pero así mismo cada individuo se compromete a respetar los deberes y
derechos establecidos en la Constitución.

Ser ciudadano otorga derechos como el sufragio, ser elegido para cargos y
demás que se encuentren establecidos en la Constitución.

La Constitución, establece dos formas de adquirir la ciudadanía, sea esta por


nacimiento o por naturalización, lo cual es acorde a la doctrina, misma que ha
señalado la existencia de dos tipos de nacionalidades, de origen y de elección. El
Ecuador en su constitución actual, ha reconocido un sistema mixto de nacionalidad,
fundamentándose en el jus sanguini y jus soli; las mismas que existían desde el
Derecho Romano.

Así la Constitución (2008), señala:

Art. 7.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento: 1. Las personas


nacidas en el Ecuador. 2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o
padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

consanguinidad. 3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o


nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de
frontera.

Art. 8.- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes


personas: 1. Las que obtengan la carta de naturalización. 2. Las extranjeras
menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que
conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad
contraria. 3. Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por
naturalización, mientras aquéllas sean menores de edad; conservarán la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria. 4. Las que


contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un
ecuatoriano, de acuerdo con la ley. 19 5. Las que obtengan la nacionalidad
ecuatoriana por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o
esfuerzo Individual. Quienes adquieran la nacionalidad ecuatoriana no estarán
obligados a renunciar a su nacionalidad de origen. La nacionalidad ecuatoriana
adquirida por naturalización se perderá por renuncia expresa.

Art. 9.- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio


ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de
acuerdo con la Constitución.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización


del Territorio.
El territorio siempre se ha encontrado contemplado dentro de cada una de las
constituciones surgidas a lo largo de la historia ecuatoriana, esto debido a que el
territorio es un componente fuertemente potencial como aspecto político de un
estado, toda vez que permite organizar la administración pública estatal y la
distribución de recursos. La Constitución vigente, ha dividido el territorio en regiones,
provincias, cantones y parroquias, estableciendo en cada una de ellas diversas formas
de gobiernos, así: Consejos regionales, provinciales, Concejos Municipales, Juntas
parroquiales rurales y Concejos Metropolitanos en algunas ciudades. Haciendo un
reconocimiento especial a ciertos territorios por razones ambientales o étnico
culturales. (Constitucion del Ecuador, 2008)

En la carta magna del 2008, se fortalece la figura del Estado Central, mediante
el ordenamiento de sus competencias, adicionándole otras que previamente no se
encontraban asignadas como migración, administración de empresas públicas, entre
otras; pero, a la par se amplían facultades y autonomía de los gobiernos locales y
cantonales, permitiendo gobiernos regionales integrados, compuestos por provincias
colindantes.

El Ecuador, durante los últimos 25 años mantuvo debilidad dentro de su


estructura centralista, manteniendo una organización territorial incapaz de
descentralizarse, únicamente el 5% de las competencias estatales han sido transferidas
a entidades descentralizadas. La participación fiscal de los organismos seccionales no
pasa del 25% del presupuesto. Desde muchos años atrás la fragmentación interna,
basada en pugna de poderes de los gobiernos locales, ha buscado alcanzar la
organización territorial planteada en la Constitución actual. En el Ecuador no existe un
gobierno intermedio que permita coordinar las prefecturas, gobernaciones y las
dependencias públicas; así mismo, el sistema político fragmentado no ha permitido
una verdadera participación ciudadana al tenor de lo señalado en la Carta Magna.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Para consolidarse la estructura señalada en la Constitución vigente, es


necesario crear un sistema de competencias que establezca las reglas para cada
entidad gubernamental. Estas características en el Estado ecuatoriano siguen vigentes
a pesar de las reformas que se ha realizado, la falta de un proyecto de país ha llevado a
que la inercia y las tendencias del mercado pongan sus reglas, profundizando las
diferencias territoriales y acentuando las ciudad-campo y regiones ricas y ganadoras
versus regiones pobres y perdedoras.

La modernización emprendida hace más de 25 años por el neoliberalismo,


entonces no tuvo mayores frutos: el Estado no se redujo, no se descentralizó y se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

implementó una modernización y privatización parcial. El Estado central se debilitó, se


modernizaron funciones favorables al modelo mientras se abandonaban instituciones
vinculadas a la distribución de la riqueza, la equidad y el desarrollo.

Siendo necesario analizar el contenido de la Constitución respecto a la


organización territorial, realizándolo bajo los siguientes parámetros:

• Forma y rol del Estado: Se resolvió mantener el carácter unitario del Estado,
incorporando la plurinacionalidad. Aparte de las competencias exclusivas que constan
en la Constitución de 1998 –defensa, seguridad, relaciones internacionales y políticas
económicas, el Estado será responsable de la planificación, migración, áreas naturales
protegidas, recursos naturales, biodiversidad, empresas públicas nacionales y otras.

• Autonomía: la nueva Constitución utiliza un concepto flexible de autonomía


“política, administrativa y financiera” en la que los gobiernos seccionales, regionales
podrán expedir normas en base a sus competencias y en sus ámbitos territoriales,
acogiéndose a un estatuto que deberá ser aprobado por el legislativo nacional.
Igualmente, los Municipios y Consejos Provinciales podrán dictar ordenanzas, todos los
gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas. Los gobiernos
indígenas por sus derechos colectivos podrán mantener su derecho consuetudinario.

• Entidades territoriales: Se proponen 5 entidades territoriales: juntas


parroquiales rurales, concejos municipales, concejos metropolitanos, consejos
provinciales, y consejos regionales. Creando regímenes especiales, por razones de
conservación ambiental, étnico cultural o demográfica, donde se integran las Islas
Galápagos, circunscripciones territoriales Indígenas y Pluriculturales, y Distritos
Metropolitanos Autónomos. Así mismo reconoce a la Amazonía como circunscripción
especial facilitando su constitución con una ley. Hay que señalar que los Consejos
Provinciales se debilitan, mientras se fortalecen los Municipios y Juntas Parroquiales
que asumen, aparte de la participación y control social, un rol de ejecutores.

• La región: Se propone a esta como gobierno intermedio con mayor nivel de


atribuciones y competencias que la provincia, cuyos gobernadores conforman un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

gabinete territorial de consulta, liderado por el presidente de la República. La región se


formará por iniciativa de las provincias colindantes por medio de un estatuto que
deberá pasar por aprobación de la Asamblea Nacional, de la Corte Constitucional y de
la consulta popular. Esta tiene facultades legislativas y ejecutivas, en relación con el
ordenamiento territorial, desarrollo económico, cuencas hidrográficas o vías. Mientras
tanto, el gobierno provincial está sometido a una “muerte lenta”, pues tiene funciones
más reducidas y su poder legislativo pasa a ser controlado por los gobiernos inferiores,
con delegados de los municipios y las parroquias. Otra innovación es que las ciudades
con gran población pueden configurarse como distritos metropolitanos autónomos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

siguiendo el mismo procedimiento que las regiones, es decir previo la aprobación de


un estatuto.

• Sistema de representación: la Constitución introduce una nueva composición


de los órganos legislativos tanto a nivel regional, provincial y municipal. En la región los
consejeros serán en forma proporcional urbano rural; en el caso de las provincias los
consejeros serán delegados de los municipios y parroquias, lo que les convierte en
órganos de gestión, controlados por los gobiernos inferiores. En los cantones también
serán representantes electos de manera proporcional a lo urbano y rural.

• Autonomías indígenas: Se reconoce como régimen especial a las


Circunscripciones Territoriales Indígenas, cuyas atribuciones están enmarcadas en los
derechos colectivos. LO que no se encontraba en la Constitución de 1998, para que los
pueblos indígenas puedan en cada gobierno local, como parroquial, municipal, o
provincial, decidir mediante consulta sus formas propias de autogobierno, con
territorio y presupuesto incluidos.

• Sistema de competencias: Este será nacional y obligatorio, buscando superar


los problemas de la Constitución de 1998 donde las atribuciones se asumían ad hoc y
una a una, por iniciativa de los gobiernos locales. Se avanza en la definición de
competencias exclusivas, pero muchas de ellas se repiten en varios niveles de
gobierno. No se define las competencias concurrentes, pero se prevé una ley orgánica
para regular ese sistema.

• Lo fiscal: Se mantiene el esquema anterior, pero se afirma la importancia de


la solidaridad interregional y se amplía la responsabilidad de los gobiernos
subnacionales, especialmente en temas de gestión y de planificación. Se mantiene el
15% y los beneficios para los gobiernos donde se explota recursos no renovables.

• La participación: Se amplia y renueva el marco participativo de la Constitución


de 1998 tanto en derechos, como en organización social, intervención en política
pública local y nacional, pero se incorporan varias innovaciones en términos de la
relación sociedad civil – Estado, tanto en la planificación, en los consejos de derechos,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como en el control social.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.3 Subtema 3: Gobiernos Autónomos,


Descentralizados y Regímenes Especiales.
Durante la vida republicana del Ecuador y de forma general, el país ha tenido
dificultades para consolidar un Estado democrático de derecho, una de estas podría
ser el conflicto regional, íntimamente ligado a la demanda de descentralización del
Estado, la misma que ha sido insistentemente solicitada y sostenida durante décadas
en el país. La legitimidad del Estado depende de la capacidad del sistema político
institucional para solucionar o canalizar demandas sociales. Si mayor es la capacidad
de este sistema para incluir esas demandas, mayor es su poder para generar
identificaciones ideológicas y políticas de aquellos sujetos sociales que las formulan. El
sistema es más legítimo y estable cuanto más inclusivo es. La debilidad del sistema
político está formada por aquellos sectores sociales cuyas demandas no encuentran
respuesta en el mismo. Este es el borde a partir del cual se forman los excluidos, y la
oposición. (Guerrero, 2008)

Diversas provincias de la costa y varias de la Sierra, han presentado reclamos


constantes y étnicos con la demanda de descentralización. De tal forma, que la
descentralización se convierte en una demanda transversal, razón por la cual la
Constitución de Montecristi, se convirtió en el resultado de un amplio y profundo
movimiento democrático ciudadano, de oposición a las élites políticas y económicas
que dirigieron el Estado ecuatoriano durante los últimos 26 años. (Bastidas, Burbano,
& Ortiz, 2017)

La Constitución actual, reconoce una forma diferenciada de organización del


territorio ecuatoriano, dividido en parroquias, cantones, distritos metropolitanos,
provincias, regiones y circunscripciones territoriales. Los distritos metropolitanos y la
provincia de Galápagos constituyen regímenes especiales, por razones de carácter
ambiental, étnico cultural y de población. (Constitucion del Ecuador, 2008). De
acuerdo a cada una de ellas, se han establecido distintos niveles de gobierno
autónomo descentralizado, como la Junta Parroquial, el Concejo Municipal, el Consejo
Provincial, el Consejo Metropolitano y el Consejo Regional. Además de la parroquia, el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cantón, la provincia y las circunscripciones territoriales indígenas, mismas que ya


constaban en la Constitución del año 1998.

El gobierno que se encuentra más cercano de la ciudadanía es la Junta


Parroquial, pues la parroquia es una de las unidades políticas territoriales más
pequeñas. Esto debería permitir una mayor participación de los ciudadanos en la vida
política local, y por lo mismo, una mayor identificación de los ciudadanos con el
gobierno local y el Estado ecuatoriano. Sin embargo, las Juntas Parroquiales solo
reconocidas en texto como formas de autogobierno descentralizado para las zonas
rurales. (Ley de Juntas Parroquiales)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 13


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

Todos los niveles de gobierno político establecidos en la Constitución son de


elección popular. Y se establece que su elección sea proporcional a la composición de
la población rural y urbana de cada unidad territorial, a partir del cantón. Es decir,
reconoce la necesidad de que la ciudadanía rural esté adecuadamente representada
en los diferentes niveles de gobierno político. La población rural también tiene
representantes en el consejo provincial, que serán elegidos entre los presidentes de las
juntas parroquiales. (Constitucion del Ecuador, 2008)

Las regiones autónomas pueden integrarse entre dos o más provincias con
contigüidad territorial, superficie mayor a 20 mil kilómetros cuadrados y que sus
habitantes sean superiores al 5% de la población nacional. Cada región autónoma
tendrá un gobierno autónomo descentralizado llamado consejo regional, compuesto
por el gobernador, el vicegobernador y los consejeros regionales, todos de elección
popular.

Las competencias de los gobiernos regionales son nueve competencias


exclusivas: planificar el desarrollo regional, gestionar el ordenamiento de las cuencas
hidrográficas, planificar y controlar el tránsito, el transporte y el sistema vial en la
región; determinar la política de investigación e innovación del conocimiento;
fomentar las actividades productivas regionales y la seguridad alimentaria en la
región, y gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias. (Constitucion del Ecuador, 2008)

En esta Constitución se crean las regiones y los gobiernos regionales autónomos


descentralizados, instituciones que no existían en la Carta Política de 1998. Las
competencias de los gobiernos autónomos son obligatorias y progresivas, para las
provincias que decidan constituirse en regiones autónomas. El texto constitucional
también habla de competencia concurrente entre las regiones autónomas y el Estado
central, pero no la define. En el texto de Montecristi, se establece que una región se
podrá formar al menos con dos provincias contiguas. Es necesario advertir que esta
Constitución crea la posibilidad de que los distritos metropolitanos se conviertan en
gobiernos autónomos descentralizados. Esto equivale a convertir el distrito
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

metropolitano en una región autónoma. Pero, como hemos visto, las principales
ciudades del país forman parte de sistemas regionales en los cuales cumplen la función
de ser mercados y puertos de exportación de esos sistemas.

Si los distritos metropolitanos se autonomizan de ese modo, dejan de ser


unidades de un sistema económico, social y político regional. A partir de esto, se
volverá difícil la planificación y la ejecución del desarrollo regional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 14


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

2.4 Subtema 4: Las Constituciones Latinoamericanas


en el Siglo XX
En las disposiciones transitorias de la Constitución, se estableció la creación y
aprobación de una ley que regule la descentralización territorial y el sistema de
competencias. Ante lo cual la Función Legislativa, creó el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

El COOTAD agrupa las leyes sobre el Régimen municipal, provincial, juntas parroquiales
y descentralización. Este código, marca el concepto de autonomía, en relación al
gobierno como a sus facultades normativas, señalando en su Art. 5 “el derecho y la
capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y
órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su
propia responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de
sus habitantes” (COOTAD, 2010)

En esta nueva ley, se separa la autonomía política, fiscal y administrativa, definiendo


requisitos para la creación de los gobiernos locales, así como sus formas de
representación, estableciendo las competencias de los gobiernos autónomos
descentralizados regionales. Así mismo, regula un sistema nacional de competencias,
con carácter obligatorio y progresivo para los gobiernos autónomos descentralizados y
que deben ser acatados por el gobierno central.

En el informe elaborado sobre el Sistema de Competencias en el Ecuador, se señala, la


definición dada por Tomas de la Quadra Salcedo Fernández del Castillo, catedrático de
Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, respecto al termino
competencia, siendo: “…el conjunto de potestades y funciones que, en relación con un
ámbito determinado de la acción u organización pública, se reconocen a un órgano o
entidad. La competencia no consiste, así, en los ámbitos concretos en sí, sino en las
funciones y potestades que en relación con los mismos se atribuyen a un órgano o
entidad pública. Por lo tanto, la competencia es un requisito y un presupuesto previo
que habilita y legitima la actuación administrativa (…) Por lo tanto, la competencia es
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una circunstancia de carácter subjetivo y no un elemento objetivo, por lo que la


competencia no se “tiene” sino que se “es” competente en virtud de las normas que
atribuyen funciones y potestades para poder actuar. (Luna Lara, 2013)

El Título V del COOTAD, establece una tipología de competencias –privativas,


exclusivas, adicionales, residuales, concurrentes- y dispone la creación del Consejo
Nacional de Competencias, a la vez, regula el proceso de fortalecimiento institucional
para que los gobiernos autónomos descentralizados asuman sus competencias y en
cuanto a los Recursos Económicos, establece el monto de participación en el
presupuesto fiscal, señalando el 21% de ingresos permanentes y el 10% de los no

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 15


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

permanentes, mediante una norma específica que dispone la estratificación de los


gobiernos autónomos, en base a su producto interno bruto territorial, cálculo de la
capacidad fiscal de cada gobierno autónomo descentralizado y la brecha de
financiamiento por habitante. (Bastidas, Burbano, & Ortiz, 2017, p. 168)

En síntesis, la Constitución y el COOTAD avanzaron de la mano, en la caracterización y


el rol estatal, así como en los derechos territoriales étnicos. Estableciendo las reglas a
seguirse dentro del sistema de competencias; señalando alternativas para la
representación y abriendo alternativas de integración territorial. (Bastidas, Burbano, &
Ortiz, 2017) Siendo el COOTAD la norma que operativiza lo estipulado en la
Constitución

Las etapas de la transferencia de competencias son:

• Un primer elemento que es importante señalar es que la Constitución y el


COOTAD no solo asumieron normas generales para la descentralización, sino
que lo hicieron en detalle.
• En segundo lugar y a diferencia de la Constitución del 1998, donde todo era
descentralizable, excepto las cuatro funciones básicas del Estado -seguridad
interna y externa, gobierno, relaciones exteriores y economía- en la del 2008
las competencias más significativas desde el punto de vista institucional, fiscal y
del personal involucrado quedaron como privativas del Estado central. A esto
hay que agregar que se incluyeron los sectores públicos estratégicos.
• El tercer elemento es que dichas normas delimitaron un nuevo modelo de
descentralización para superar el modelo “a la carta”. En la Constitución y el
COOTAD se propuso un modelo obligatorio, reglamentado, con una clara
definición de competencias y racionalizando las normas fiscales.
• Un cuarto elemento es que se creó una nueva institucionalidad responsable de
conducir el proceso, el Consejo Nacional de Competencias, que nació bajo la
órbita de la SENPLADES en el 2011 y cuyos miembros fueron seleccionados a
partir de colegios constituidos por el Consejo Nacional Electoral, filtro que
impide que los gremios de gobiernos descentralizados tengan una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

representación corporativa. (Bastidas, Burbano, & Ortiz, 2017)

El instrumento central y medular de este proceso de competencias, fue el Plan


Nacional de Descentralización para los años 2012-2016, mismo que recopilaba
información desde comienzos del régimen, criticando el proceso de descentralización a
la carta que se había suscitado desde el año 1998 al 2008. El Plan Nacional de
Descentralización contempló tres objetivos: 1. Garantizar que el proceso de
descentralización promueva la equidad social, territorial y fiscal en el país 2. Impulsar
la integralidad y excelencia de la gestión pública 3. Garantizar que el proceso sea
transparente, participativo y responda a las realidades y necesidades territoriales.
(Concejo Nacional de Competencias, 2012)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 16


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

El plan finalmente plantea un criterio de diferenciación de competencias de “alta


concentración y baja descentralización”, que quedan en manos del ejecutivo central y
“alta descentralización y baja desconcentración”, que pasan a los GAD. En estas
últimas se encuentran 12 áreas de competencias, de las cuales cinco pasan a “todos”
los GAD, tres a los GAD Provinciales y cuatro a los GAD Municipales. (Bastidas,
Burbano, & Ortiz, 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 17


Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial del Estado

3. Bibliografía

» Aguilar, J. P. (2009). “Derechos de participación y derecho a participar”. ¿Estado


constitucional de derechos? Informe sobre derechos humanos. Quito: Abya-
Yala.

» Avila, R. (2012). Los derechos y sus garantias. Quito.

» Bastidas, C., Burbano, A., & Ortiz, S. (2017). Balance de la Descentralizacion en


el Ecuador. Flacso. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57257.pdf

» Castella, J. M. (2009). Jornada sobre el valor constitucional de los preámbulos


de las leyes. Cataluna: Fundación Ciudadanía y Valores.

» Constitucion del Ecuador. (2008).

» COOTAD. (2010). Codigo Organico de Organización Territorial, Autonomia y


Descentralizacion.

» Descentralizacion, I. A. (2012). Concejo Nacional de Competencias.

» Guerrero, R. (2008). Descentralizacion, autonomia y regionalizacion. 226 y ss.


Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/41914.pdf

» Lara, J. M. (2000). Hans Kelsen, Una visión moderna de la teoría pura del
Derecho. Santiago: La ley.

» (2000). Ley de Juntas Parroquiales.

» Luna Lara, M. J. (2013). Sistema Nacional de Competencias en el Ecuador.


Madrid: Instituto Ortega y Gasset, Universidad Complutense.

» República, C. d. (2019). Quito: Coorporación de estudios y publicaciones.

» Riofrio, J. C. (2015). Valor Juridico del preambulo de la Constitucion


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ecuatoriana. (UASB-Ecuador, Ed.) Revista de Derecho No. 23, 3.

» Solar, L. C. (2003). Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado.


Santiago: Jurídica de Chile.

» Torré, A. (2000). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Emilio Perrot.

» Varsi, E. (2017). Clasificación del sujeto de Derechofrente al avance de la


genómica y la procreática. Scielo, 213-225.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 18


ÍNDICE

1. Unidad 2: La Constitución del Ecuador del 2008. .................................................3

Tema 2: Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir. .......................................... 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4

2.1 Subtema 1: Planificación Participativa para el Desarrollo. ............................ 4

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización del Territorio. ........................ 8

2.3 Subtema 3: Inclusión y Equidad. ...................................................................... 12

2.4 Subtema 4: Biodiversidad y recursos naturales. ............................................ 14

3. Bibliografía ......................................................................................................19

2
Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

1. Unidad 2: La Constitucion del


Ecuador del 2008.
Tema 2: Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen
Vivir.
Objetivo:

Reconocer la importancia de la incorporación del sumak kawsay o buen vivir dentro de


la Constitución del ecuador y su influencia como medula central de los sistemas de
desarrollo económico, participativo, productivo y ambiental; teniendo como finalidad
el reconocimiento y protección de la naturaleza concatenado con la dignificación del
hombre.

Introducción:

El Ecuador en su constitución del 2008, ha dado gran importancia al concepto del


Sumak Kawsay - Buen Vivir, la introducción de esto, torna la visión del Ecuador en sus
raíces ancestrales, su presencia, cosmovisión y prácticas milenarias de cada uno de los
pueblos reconocidos y protegidos constitucionalmente, tanto Andinos como
amazónicos. El Sumak Kawsay queda establecido en la Constitución como aspiración,
pero a la vez como hoja de ruta para lograr el Estado Plurinacional, con la intención
crear armonía entre la diversidad de pueblos y la relación del hombre y estado con la
naturaleza, sabiendo que esta última, es elemento indispensable dentro del modelo de
desarrollo económico actual.

Colegido del buen vivir, se encuentra la soberanía alimentaria como innovación de la


carta magna, junto con el reconocimiento al trabajo como un derecho y deber social,
que buscan lograr el desarrollo digno de cada una de las personas, considerando la
inclusión social de quienes por determinadas circunstancias pudieran ser excluidas o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

discriminadas y una equidad en su trato, compensando sus diferencias para lograr


justicia en sus derechos y beneficios.

El Ecuador ha desarrollado una economía social y solidaria basada en sistemas de


producción que procuren el desarrollo sostenible de la naturaleza, evitando la
depredación por parte del hombre y sus avances tecnológicos, sustentado en el buen
vivir.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Planificación Participativa para el
Desarrollo.
Según Carlos Matus (1996), señala “La planificación es una de las conquistas de la
libertad más grandes que puede perseguir el hombre: porque el plan es el intento del
hombre por crear su futuro.” (p. 50)

La planificación participativa, es un mecanismo que permite a las comunidades y


personas conocer sobre la realidad, desde diversos ángulos y a la vez interactuar en
ella. Esta herramienta posee un proceso continúo estructurado, basado en el
diagnóstico, programación, ejecución y evaluación naciente de la comunidad; quienes
desarrollan métodos para resolver sus problemas y posterior a eso, supervisar la
ejecución del plan. Señalando dos pasos importantes el diagnostico participativo y la
contraloría social. Este proceso permite utilizar los recursos propios de la comunidad
logrando una solución efectiva de sus inconvenientes.

La planificación en el Ecuador, tuvo antecedentes en la década de los años 30, junto


con otros países latinoamericanos. En la carta política de 1998, se estableció por
primera vez el sistema nacional de planificación con el propósito de desarrollar
objetivos en corto, mediano y largo plazo en materia económica y social, orientando la
inversión para el sector público y referencial para el privado, encontrándose a cargo de
un organismo técnico dependiente de la Función Ejecutiva, participando los gobiernos
autónomos y organizaciones sociales, tornándolo participativo.Durante la presidencia
de Lucio Gutiérrez, al tenor de lo establecido en la Constitución de 1998, se crea la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, con rango de ministerio. En el
siguiente gobierno, se fusionó el Consejo Nacional de Modernización del Estado y la
Secretaría de Objetivos del Milenio, a la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, con la finalidad de recuperar el rol estatal, adquiriendo mayores
competencias, surgiendo el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010 y 2009-2012
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(Planificación, 2009), admitiendo la participación de las organizaciones sociales e


instituciones públicas y privadas, ejercitando la democracia.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1011-A22 de fecha 09 de abril de 2008, el presidente


Rafael Correa, dispuso que todos los Ministerios de Estado, deban contar con la
subsecretaría de planificación, exceptuándose a los ministerios coordinadores, con
competencia para realizar la planificación institucional, basado en los lineamientos de
cada uno de los ministerios. En virtud a la reforma en los procesos de descentralización
y desconcentración que mantenía la Función Ejecutiva, emitió nuevos lineamientos,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 4


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

estableciendo apoyos operativos entre los ministerios, secretarias e institutos


nacionales que forman parte de la Función Ejecutiva.

Existen algunas leyes que se crearon para normar las actuaciones, tales como la Ley
Orgánica de Administración Financiera y Control, Ley de Presupuesto del Sector
Público, dispone al Ministro de Finanzas y Crédito Público, Ley Orgánica de
Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal y Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública. La Constitución del Ecuador 2008 establece en su
artículo 279, el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa que
tiene por finalidad organizar la planificación para el desarrollo y logro de los objetivos
del Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir. (Constitucion del Ecuador, 2008),
fusionando los gobiernos autónomos descentralizados y la participación ciudadana.

El Sistema de Planificación, contemplado, se presenta constituido por el Consejo


Nacional de Planificación, presidido por el presidente de la Republica e integrado por
los gobiernos regionales, provinciales y parroquiales, determinando la participación
ciudadana y señalando la existencia de una Secretaria Técnica que lo coordinará, su
objeto es la creación de lineamientos y políticas que marcan el Plan Nacional de
Desarrollo, tal como se encuentra establecido en la Constitución.

La planificación nacional acorde al Régimen de Competencias, es exclusiva del Estado


Central, siendo necesario la creación de consejos de planificación para los gobiernos
autónomos descentralizados, lo cual se regulo mediante decreto Ejecutivo No. 1577 de
fecha 11 de febrero de 2009. La Administración pública, tiene por obligación planificar
su actuar, Pedro Muñoz Amato (1954), señaló “…es el requisito primario y más
elemental de la administración, que consiste precisamente en la ordenación
sistemática de la conducta para la consecución de ciertos propósitos determinados... El
proceso de programar es parte indispensable de la función administrativa.” (Muñoz, p.
99)

Pese a ser obligatorio esta planificación, ha sido uno de los temas más soslayados por
el sector Administrativo. A criterio de Patricio Secaira Durango, (Secaira, 2004) la
planificación es “una guía sistematizada para que la administración pública pueda
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cumplir con sus obligaciones del modo más seguro y técnico posible, racionalizando los
recursos que posee o los que eventualmente pueda requerir.” (p. 131)

Jorge Granda (Granda, 2008) concibe a la planificación como herramienta de


promoción del desarrollo, la cual una vez articulada con alianzas estratégicas entre
distintas instancias de la sociedad organizada sirve de base para el diseño de una
Estrategia Nacional de Desarrollo Social, de mediano y largo plazo. (p. 13)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 5


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

Para Carlos Matus, la planificación se refiere al arte de gobernar, o la ciencia y práctica


de construir mayor gobernabilidad en los planes, políticas, programas y proyectos
públicos sobre la base de un conjunto de principios teóricos, procedimientos
metodológicos y técnicas de grupo aplicables a cualquier institución de gobierno que
persigue un cambio situacional futuro, a través del cálculo que precede y preside la
acción. (Matus, 1996, p. 57)

En Decreto Ejecutivo No. 109, mediante el cual se reforma al Estatuto del Régimen
Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, se establece a la planificación como
una atribución de la función Ejecutiva, definiéndola como la facultad para establecer y
articular políticas, estrategias, objetivos y acciones en el diseño, ejecución y evaluación
de planes, programas y proyectos, para lograr un resultado esperado, previniendo las
situaciones o escenarios desfavorables o riesgosos, y los obstáculos que puedan evitar
o demorar el cumplimiento de dicho resultado. (2009)

El Ecuador, en su normativa ha adoptado la planificación tradicional, misma que ha


criterio de Luis Lira, (2006) es la que distingue entre el sujeto planificador o la oficina o
ministerio y el objeto de la intervención; siendo los planificadores u oficinas
encargadas del proceso las que tienen que diagnosticar la situación actual y proponer
una situación a futuro que escape de la situación tendencial. Su resultado principal es
el plan. (2006, p. 21).

Adicionalmente se señala que la planificación es operativa y estratégica. A criterio de


Fernando Sánchez Albavera (Sánchez, 2003) “La planificación operativa se caracteriza
por tener un horizonte de máximo un año, se aplica en los ámbitos nacional,
intermedio y local del gobierno, asegurando que sus contenidos guarden coherencia y
complementariedad con la planificación a mediano y largo plazo” (p. 18)

Pudiendo ser de corto plazo cuando tiene una temporalidad máxima de un año,
aplicándose en los gobiernos nacional, intermedio y local, debiendo guardar
coherencia con la planificación de medio y largo plazo. Este tipo de planificación
requiere de instrumentos, tales como: El Presupuesto General del Estado, Plan
Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI), Plan Anual de contrataciones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(PAC), Plan Indicativo Anual (PIA).

Corresponde a la planificación estratégica a mediano plazo, aquella que se sujeta un


tiempo de cuatro años mismo que es acorde al período del Gobierno, en esta, se
establecen las prioridades de acción y la formulación de las principales políticas,
programas y proyectos que marcan la ruta de la acción pública del Gobierno, con base
en la información e investigación integral de la realidad del país. (Montesinos, 2010)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 6


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

Los instrumentos de planificación de mediano plazo establecidos en la Constitución


son: el Plan Nacional de Desarrollo, las agendas de políticas sectoriales, los planes de
acción sectorial, los planes regionales, metropolitanos, provinciales, cantonales y
parroquiales de desarrollo territorial, planes maestros municipales; adicionalmente la
programación cuatrienal del presupuesto nacional, establece las referencias para la
asignación año a año de la inversión pública, y asigna actividades para el cumplimiento
de los objetivos nacionales. (Constitucion del Ecuador, 2008)

La planificación estratégica a largo plazo permite el logro de los grandes objetivos y


metas estatales, con una temporalidad mayor a diez años, basándose en conjeturas
científicas y tecnológicas ajustadas a la realidad económica y territorial.
Correspondiendo a estos (Montesinos, 2010), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2022
y los Proyectos Estratégicos de Ordenamiento Territorial, cuya responsabilidad está a
cargo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y los planes estratégicos
sectoriales, cuya elaboración esta cargo del ministerio coordinador del área respectiva.
(p. 31)

El artículo 278 de la Carta Magna, establece que para la consecución del buen vivir, les
corresponde a las personas participar en todas las fases y espacios de la gestión
pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control
del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. (Constitucion del
Ecuador, 2008). El Plan Nacional de Desarrollo 2009 - 2013 determina como uno de los
alcances de la planificación: “Se ha consolidado la planificación por objetivos
nacionales. Éstos se encuentran integrados a las políticas sectoriales, pero se requiere
reafirmar dicha articulación con la gestión pública y la planificación institucional.” (p.
24)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 7


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

2.2 Subtema 2: Principios Generales y Organización


del Territorio.
El concepto de “Soberanía Alimentaria” nació en los debates del movimiento
campesino internacional sobre los impactos de la globalización neoliberal en la
agricultura. El sector campesino fue discriminado tradicionalmente, pero con la
filosofía y práctica neoliberal las economías campesinas fueron marginalizadas aún
mas (Brassel, 2008)

La Constitución del 2008, propone un cambio en el Ecuador, basado en el buen vivir


proveniente del termino indígena sumak kawsay. Así este Buen Vivir, propone la
armonía entre seres humanos y estos con la naturaleza; anteponiendo el bienestar
humano por encima del capital. (Hidalgo, 2009)

La Constitución del 2008, establece el tema de la soberanía alimentaria, en su capítulo


segundo, al tratar sobre los derechos y el buen vivir; y el capítulo cuarto, que se refiere
al régimen de desarrollo, desde aspectos como energía, ordenamiento territorial, usos
y derechos del suelo. El Buen Vivir en Ecuador, se centra en la presencia, cosmovisión y
prácticas milenarias de los pueblos ancestrales andinos y Amazonía ecuatoriana.

La soberanía alimentaria, que ha recogido la Constitución, tiene una coyuntura fuerte


entorno al derecho a la alimentación, obligando al Estado a garantizar este derecho a
todos y todas, alimentación que deberá ser “sana, suficiente y nutritiva”. Rotulando
una reorganización de los roles estatales, debiendo involucrarse en la economía,
organización gubernamental, relaciones campo y ciudad, y principalmente en aquellos
sectores sociales donde se presentan problemas de malnutrición, desnutrición y
hambre. (Hidalgo, 2009)

En el titulo cuarto de la constitución, se establecen los objetivos de la soberanía


alimentaria en torno al régimen de desarrollo, señalando en el Art. 276: Mejorar la
calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la
población; Construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sostenible, basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo;


Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas
identidades y promoción de su representación equitativa. (Constitucion del Ecuador,
2008).

Frente a lo indicado, la soberanía alimentaria, es un mecanismo dentro del régimen de


desarrollo, que tiene como objetivo generar un sistema económico justo y
democrático, procurando una mejor calidad de vida, fomentando la participación y
control social

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 8


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

El Art. 281 de la Carta Magna, señala “La soberanía alimentaria constituye un


objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos
y culturalmente apropiados de forma permanente”. (2008)

Figura I.- Soberanía Alimentaria en la Constitución actual del Ecuador (Hidalgo, 2009)

Para el cumplimiento del mandato constitucional respecto a la Soberanía Alimentaria,


el estado debe adoptar las normas y políticas siguientes:

• Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las


pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía
social y solidaria;
• Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector
agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de
importaciones de alimentos;
• Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y
orgánicas en la producción agropecuaria;
• Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tierra, al agua y otros recursos productivos;


• Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los
saberes ancestrales vinculadas a ellas; así como el uso, la conservación e
intercambio libre de semillas;
• Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de
consumidores, así como las de comercialización y distribución de alimentos que
promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos (Hidalgo, 2009).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 9


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

Figura II.- Cambios fundamentales de la Soberanía Alimentaria,


Arts. 281 y 282 de la Constitución (2008)

La soberanía económica es el poder estatal, que le faculta establecer modelos a


impletar en el ambito economico , debiendo crear y regular politicas economicas que
le permitan un desarrollo pleno, sin la dependencia en otros paises, procurando un
buen manjeo de ingresos, emision de moneda y distribucion de riquezas. Siendo una
especie de nacionalismo economico, ejecutado normalmente por el Banco Central
estatal, teniendo como objetivo la proteccion monetaria nacional a favor de sus
propios intereses.

La Constitucion del Ecuador, en su Art. 83, senala, el sistema económico es social y


solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica
y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene
por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e
inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las
formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las
demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.


(Constitucion del Ecuador, 2008)

La economia social y solidaria establecida en la constitucion, guiada por el Buen


Vivir, es un esfuerzo por recuperar lo social en la economía, que había desaparecido a
consecuencia del neoliberalismo. La finalidad es construir mecanismos de produccion,
intercambio y cooperacion suficiente para la nacion sustentada en la solidaridad entre
el pueblo.

En el modelo economico que posee el Ecuador, sustentado en la idea del buen


vivir, el trabajo se vuelve fundamental, segun José Luis Coraggio, el trabajo es la base

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 10


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

de la economía. Reconociendo la igualdad de condiciones de todas las formas de


trabajo, sustentado en los principios de inclusion, no discriminacion e igualdad de
genero, precautelando los derechos reproductivos de la mujer trabajadora. Siendo un
espacio para fortalecer y dignificar el trabajo, prohibiendo cualquier forma de
precarizacion laboral como la tercerizacion.

El trabajo es un derecho y deber social dentro de un estado basado en el buen vivir,


que permitira dignificar a la persona. El buen vivir constituye la medula central de la
constitucion del anio 2008, que implica una revision estatal desde todos los niveles,
tanto para las altas elites como para la mayoria poblacional. De tal forma que el
trabajo ya no se trata unicamente de una accion capitalista; sino que busca defender la
vida de los trabajadores, contra esquemas de organizacion de producion
antropocentricos. El capitalismo ha sido enemigo de los seres humanos, entendiendo
que este se ha concentrado en los porcesos de produccion, teniendo como base el
extractivismo.

El Ecuador ha sido un pais productor y exportar de materia prima, actuando


sumisamente dentro del mercado mundial, siendo funcional para el mundo capitalista.
Considerando lo medular del sistema economico actual, aquel extractivismo no en
congruente con el buen vivir, toda vez que actua como depredador de la naturaleza y
explota al hombre desde la perspectiva laboral; lo anterior se desprende que la
organización misma de la economía debe cambiar de manera profunda. Para empezar
la tarea, Coraggio, contrapunteando la visión neoliberal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 11


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

2.3 Subtema 3: Inclusión y Equidad.


Se denomina inclusión a todo acto o tendencia que busca integrar a personas dentro
de la sociedad, siendo correspondidas con beneficios cada una de las personas
acorde a sus talentos; la inclusión social, implica el lograr integrar a la vida comunitaria
en todos los ámbitos (políticos, económicos, educativos) a los miembros de la
sociedad, independiente de su origen, actividad, condición socioeconómica y
pensamiento.

Equidad, es el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno,


utilizando la equivalencia para ser iguales. La equidad busca adaptar la regla a un
caso especifico para tornarla un justa. La equidad aplicada al ámbito social,
corresponde entonces a la aplicación de derechos y deberes de manera justa, sin
pretender eliminar las diferencias prexistentes entre cada ser, sino buscaba valorarlas
y darles un trato para erradicar las desigualdades

El Art. 340 de la Constitución, señala: El sistema nacional de inclusión y equidad social


es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas,
programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los
derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del
régimen de desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al
sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los
principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad,
solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia,
eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. El sistema se compone de los
ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y
deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo
libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte. (Constitucion del
Ecuador, 2008). Orientado al cumplimiento de los fines del Buen Vivir, considerando
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que la inclusión y la equidad son ejes pragmáticos del Sumak Kawsay

Siendo cierto que la Constitución del 2008 ha redactado derechos y obligaciones del
Estado en términos afirmativos, esto conlleva a la obligación estatal de implementar
medidas efectivas para garantizar el goce de aquellos derechos y no solo abstenerse
de interferir en su realización

Art. 341 de la Constitución del Ecuador, ha contemplado:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 12


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo


largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la
Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la
persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su
condición etaria, de salud o de discapacidad. La protección integral funcionará a través
de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se
guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad
social. El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la
adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas,
niños y adolescentes. Serán parte del sistema las instituciones públicas, privadas y
comunitarias. (Constitucion del Ecuador, 2008)

La Asamblea Nacional ha aprobado a lo largo del tiempo trascurrido desde la


promulgación de la Constitución, un sinnúmero de leyes relacionadas con el Sistema
de Inclusión y Equidad Social, así tenemos: Ley Orgánica Electoral y de
Organizaciones Políticas de la República del Ecuador y Código de la Democracia, que
han reconocido como medidas de acción afirmativa, la paridad entre hombres y
mujeres, la proclamación de dignidades electorales; el Código Orgánico de la Función
Judicial dispuso la creación de órganos de justicia especializada (violencia contra la
mujer y la familia, de contravenciones, y, de familia, mujer, niñez y adolescencia),
estableciendo adicionalmente aplicación de medidas de acción afirmativa; la Ley
Orgánica de la Función Legislativa, que ha incorporado un enfoque especial a los
derechos de las mujeres y respecto al tema de la igualdad de género; Ley Orgánica
del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que dentro de sus principios
ha señalado la igualdad de los ciudadanos, incentivando los procesos de participación
reconociendo la diferencia de los actores, de igual forma tenemos la Ley orgánica de
discapacidades, ley del adulto mayor, y la ley orgánica integral para la prevención y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

erradicación de la violencia de genero contra las mujeres.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 13


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

2.4 Subtema 4: Biodiversidad y recursos naturales.


La constitución del Ecuador ha contemplado una gama de derechos y figuras jurídicas
en materia ambiental, convirtiéndose el Ecuador desde el ano 2008, en uno de los
países pioneros en constitucionalismo ambiental. Habiendo incorporado a la
naturaleza como sujeto de derecho. El Ecuador, no solo fue pionero en materia
ambiental, sino que se reconocieron otros aspectos precisos como naturaleza y
biodiversidad; convirtiéndose en un derecho fundamental, de obligatoria protección
estatal y de los ciudadanos.

La constitucionalización del medio ambiente, lo torna jurídicamente tutelable y da lugar


a la creación del derecho ambiental como nueva rama del derecho, creando a la par
nuevos derechos colectivos. El objetivo de incluir el medio ambiente en las
constituciones, no es más que un intento por crear variables en torno a un nuevo arte
de gobernar, según Kors, Jorge A. (1992)

La existencia de una norma constitucional que garantice la protección del


medio ambiente y la ecología concebida como deber del Estado y como
derecho-deber de los ciudadanos, favorece la marcha de la legislación, puesto
que a partir de ello el sistema en su conjunto encontrará el sostén en un nuevo
régimen institucional propio. (p. 401)

Este cambio ambiental, fue generado por la crisis de los años 70, teniendo en cuenta
que el medio ambiente está ligado a la economía de los países, haciéndola parte de
un nuevo modelo de desarrollo, identificando que acciones como la explotación de los
recursos naturales renovables, que se ha dado, ha puesto en riesgo el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

posicionamiento del hombre en la tierra, existiendo una tensión entre los avances
tecnológicos y el medio ambiente; que de continuar pueden destruir el modelo
económico estatal.

A raíz de estos cambios, se inició la proliferación de documentos internacionales que


buscan obligar a los Estado a proteger el medio ambiente a través de sus normas
internas. Tal como lo manifestaba Jacqueline Morand-Deviller, “La reconciliación entre

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 14


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

medio ambiente y desarrollo se sella de manera espectacular a nivel internacional,


revelando un cambio radical de las mentalidades”. (1993, p. 41)

Estos avances dados en la Constitución deben tener un apoyo en los instrumentos de


planificación nacional y sectorial, fijando un marco ideológico-político de los mismos.
El texto constitucional incorpora tres elementos fundamentales, que vinculan la
naturaleza y las comunidades, pueblos y nacionalidades, así como los derechos
vinculados a ellos. El primer elemento se refiere al ideario del “buen vivir”, como un
concepto clave en la definición ideológica que orienta el marco constitucional de la
gestión pública. Está presente desde el Preámbulo y tiene tanta relevancia que ha
servido para enmarcar un conjunto de derechos, como el derecho al agua y a la
alimentación, al ambiente sano y en general los derechos sociales, a los que el texto
constitucional se refiere como “Los derechos del Buen Vivir” (Constitucion del Ecuador,
2008).

El buen vivir, como concepto y principio constitucional, se inspira en las raíces del
pensamiento de los pueblos originarios de América, el Sumak Kawsay de las
cosmovisiones indígenas, buscando armonizarlo con la necesidad de desarrollar
potencialidades y capacidades humanas, como condiciones habilitantes para erradicar
la pobreza y ejercer libertades plenas. Así, el respeto a la naturaleza y la necesidad de
generar condiciones de vida digna para las personas son dos caras de la misma
moneda. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2016)

Como segundo elemento, está el reconocimiento que se hace a la naturaleza o pacha


mama como sujeto de derecho, dándole protección especial a través de los siguientes
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

derechos:

• El derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y


regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
(Art. 71)
• El derecho a la restauración. (Art. 72)
• El derecho a que el Estado:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 15


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

• Incentive a las personas naturales, jurídicas, y a los colectivos, para que


protejan a la naturaleza y promueva el respeto a todos los elementos que
forman un ecosistema.
• (Art. 71, tercer inciso):
o En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los
ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables,
establezca los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración,
y adopte las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las
consecuencias ambientales nocivas.
• (Art. 72, segundo inciso).
o Aplique medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de
ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.
• (Art. 73)
o Derecho al agua, reconocido como “elemento vital para la naturaleza”
(Art. 318, 412) y el Art. 411 que señala “la sustentabilidad de los
ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y
aprovechamiento del agua”

Un tercer elemento es la incorporación de la plurinacionalidad en el


autorreconocimiento estatal, dentro de la constitución, siendo esto un fortalecimiento al
respeto de los derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y
montubios, protegiendo sus recursos genéticos propios de la diversidad biológica y la
agrobiodiversidad; así como sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con
inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados,
así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el
conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora” tal como se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

encuentra contemplado en el Art. 57 numeral 12 de la Constitucion (2008)

El Art. 1 de la Constitución reconoce al Ecuador como un Estado intercultural,


plurinacional y laico, así mismo los Arts. 56, 57, 58. 59, 60 y 398, definen los derechos
de las comunidades, pueblos y nacionalidades, específicamente los derechos
colectivos, entre los cuales están: identidad, tradiciones ancestrales, igualdad y no
discriminación, reparación y resarcimiento, conservación de tierras comunitarias,
posesión de tierras y territorios ancestrales, participación en el uso y usufructo de los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 16


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

recursos naturales renovables, consulta previa libre e informada, manejo de la


biodiversidad, ejercicio de la autoridad y autonomía en sus territorios ancestrales,
práctica del derecho consuetudinario, derechos colectivos, conocimiento y práctica de
ciencia, tecnología y saberes ancestrales, práctica de la medicina ancestral,
recuperación y práctica de la cultura e historia. (Ministerio del Ambiente del Ecuador,
2016)

El Art. 395 de la Constitución del Ecuador, establece cuatro principios ambientales que
constituyen los pilares de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, así:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente


equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán
de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por
todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación,
ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia
ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la
naturaleza. (Constitucion del Ecuador, 2008)

Consecuente con estos principios, el Art. 14 de la Constitución declara de interés


público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados; y, de manera más


específica, el Art. 400 declara de interés público la conservación de la biodiversidad y
todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el
patrimonio genético del país. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2016)

La Constitución da a la biodiversidad y al patrimonio genético, recursos estatales, con


características de inalienable, imprescriptible e inembargable, sometiendo su
explotación a los principios ambientales reconocidos en la constitución. Como hemos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 17


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

señalado, la Constitución reconoce derechos a la naturaleza lo cual es correlativo con


la biodiversidad, aprovechando esta ultima de los derechos conferidos a la naturaleza,
toda vez que el patrimonio natural del Ecuador, se encuentra compuesto por:

Las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de


vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación,
recuperación y promoción. Su gestión debe sujetarse a los principios y garantías
consagrados en la Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento
territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley (Constitucion del
Ecuador, 2008)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 18


Régimen de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir

3. Bibliografía
» Brassel, F. (2008). Soberania Alimentaria - ¿Palabra de Moda o Concepto
Novedoso?” . Revista Universitas No 12.

» Constitucion del Ecuador. (2008).

» Decreto Ejecutivo No. 109, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.
58 de 30 de octubre de 2009. (2009).

» Granda, J. (2008). Desafíos Estratégicos para la Política e Inclusión Social. Quito:


Delta.

» Hidalgo, F. (2009). Colectivo Agrario. Obtenido de


https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54948.pdf

» Kors, J. (1992). Nuevas tecnologías y derecho ambiental. Revista del derecho


industrial, 401.

» Lira, L. (2006). Revalorización de la Planificación del Desarrollo . Chile: Instituto


Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES.

» Matus, C. (1996). El Método PES. La Paz: CERB.

» Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2016). Estrategia Nacional de


Biodiversidad 2015-2030. Quito.

» Montesinos, L. (2010). EL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE


PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MARCO DE LA CONSTITUCION DEL 2008.

» Morand-Deviller, J. (1993). Le droit de l´environnement, Colección ¿Que Sais-Je?


Paris: PUF.

» Muñoz, P. (1954). Introducción a la Administración Pública. Mexico.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Planificación, C. N. (2009). Resolucion del Plan Nacional de desarrollo como


"Plan Nacional para el Buen Vivir".

» Sánchez, F. (2003). Planificación Estratégica y Gestión Pública por Resultados.

» Secaira, P. (2004). Curso Breve de Derecho Administrativo. Quito: Universitaria.

» Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Plan Nacional de Desarrollo


2009-2013. (s.f.).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 19


Derecho Constitucional II

Unidad 2
La Constitución del Ecuador de 2008

Tema 1
Elementos Constitutivos del Estado y Organización Territorial

Profesor: Stefania Izquierdo


SUBTEMAS
• Subtema 1: Preámbulo de la Constitución.
Principios Fundamentales. Ciudadanas y
Ciudadanos
• Subtema 2: Principios Generales y Organización
del Territorio
• Subtema 3: Gobiernos Autónomos,
Descentralizados y Regímenes Especiales
• Subtema 4: Régimen de Competencias
OBJETIVO
Conocer los elementos fundamentales que
componen la estructura de la constitución de
Ecuador de 2008, los cambios realizados en
comparación con la constitución de 1998, los
derechos reconocidos y nuevas formas de
manejo del Estado.
SUBTEMA 1:

Preámbulo de la Constitución. Principios


Fundamentales. Ciudadanas y Ciudadanos
PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN
El preámbulo de la Constitución tiene un
significado jurídico, pese a que de su lectura,
podrían presumirse aspectos sentimentales; los
preámbulos incluyen una exposición de motivos,
en los cuales se han basado las decisiones
políticas fundamentales que se encuentran
incluidas en el texto constitucional, basado en
legislador y de la ley como tal.

5
Clasificación, las normas pueden ser
declarativas, operativas y programáticas. Las
normas declarativas simplemente reflejan una
realidad o una aspiración del legislador.
Las norma operativas mandan, prohíben o
permiten cosas concretas para el hoy y ahora, o
constituyen instituciones.
Las normas programáticas fijan más una meta u
objetivo que de algún modo se conquistará en el
futuro.
La doctrina es unánime en considerar a los
preámbulos como normas declarativas.

6
El preámbulo puede incluir dos tipos de contenido
básicos: uno informativo y otro ideológico.
1.- El nombre del Estado
2.- Qué clase de instrumento normativo se emite
(“constitución”, “ley orgánica”, etc.);
3.- El procedimiento seguido por el legislador o el
constituyente;
4.- El órgano que aprobó, expidió o sancionó la
norma.
Todos son datos históricos o aclaratorios.

7
Pero además puede incluir contenidos relacionados
con la perspectiva, la opinión, las aspiraciones, las
creencias o las razones de legislador o constituyente.
Preámbulos también pueden contener:

1.- Los fines o propósitos buscados por quien emite la


norma
2.- La explicación de los poderes con los que actúa el
legislador;
3.- La determinación del fundamento de la
obligatoriedad de la Constitución.

8
Nuestras constituciones, han poseído preámbulos
informativos, pero tiene que ver la parte del proceso
histórico constituyente. Las constituciones de los años
1998 y 2008, a excedieron las tres líneas que
generalmente tenían de preámbulo.
La Constitución actual, ha pretendido explicar el
fundamento de la ley, con aportes de la filosofía del
derecho. Se puede establecer que es rico en
fundamentación, considerando que en el mismo se ha
señalado que su fin es “alcanzar el buen vivir, el sumak
kawsay”.

9
El preámbulo vigente contesta preguntas existenciales
y da razón de las cuatro causas clásicas. La
Constitución es un precepto racional (causas formal y
material) dictado por el soberano (causa eficiente) que
organiza el pueblo y los bienes ecuatorianos, donde
destaca un bien, la naturaleza, que es vital para
nuestra existencia”. Desde esta perspectiva, el pueblo
y la naturaleza se constituyen como verdaderos
fundamentos de la Constitución (son la materia
organizada)

10
Estructura de la Constitución de la República del
Ecuador de 2008.
Contiene el preámbulo, nueve títulos con un total
de cuarenta capítulos y cuatrocientos cuarenta y
cuatro artículos, treinta disposiciones
transitorias, una disposición derogatoria, el
régimen de transición, que cuenta con tres
capítulos y treinta artículos, y una disposición
final.

11
El Ecuador es un estado de derechos y justicia,
aquella división básica, se transforma en: los
fines, que son determinados por los derechos, y
que corresponde a la parte dogmática de la
Constitución.
Los medios, que son los órganos y las
instituciones, que es la tradicional, la parte
orgánica.
Las garantías y cuya originalidad y tratamiento
otorga de garantista a la Constitución.

12
En la parte dogmática, la constitución actual,
reconocidos en la Constitución de 1998.

Aumentando nuevos derechos, vinculados al


Sumak Kawsay, y la defensa de las personas,
pueblos y naturaleza.
Respuesta jurídica a las necesidades y problemas
de la población.

13
14
15
Las diferencias individuales y las condiciones
especiales que pueden tener cada uno de los
miembros de esos grupos, tales como mujeres
embarazadas, adultos mayores, personas con
discapacidad entre otros.

16
La parte Orgánica, que presenta la Constitución
vigente, cumple con establecer la estructura
organizativa del estado dividiendo el poder público
en cinco funciones, considerando que se
reconocen las tres funciones prexistentes en la
Constitución de 1998 – legislativa, ejecutiva y
judicial- añadiendo la función electoral y de
transparencia y control, cada una de ellas con
poderos y rangos diversos.

17
Las Garantías Constitucionales, es necesario distinguir
dos tipos:

- Garantías Materiales, aquellas que buscan reparar


violaciones a los derechos constitucionales, aplicable
a casos concretos, conocidas por cualquier Juez.

- Garantías formales, son aquellas que buscan resolver


la violación a los procedimientos o mandatos,
esencialmente a situaciones abstractas, siendo
conocidas por la Corte Constitucional.

18
Los pueblos indígenas han adquirido mayor
participación, reconociéndoles derechos en la sección
de economía y plurinacionalidad de esta carta,
denominándolos como derechos de las comunidades,
pueblos y nacionalidades, otorgándoles la oportunidad
de exigir derechos a estas comunidades de forma
colectiva o individual.

19
CRE. Art. 1: “El Ecuador es un estado constitucional
de derechos y justicia, social, democrático,
soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Se organiza en forma de
república y se gobierna de forma descentralizada.”

20
CIUDADANOS Y CIUDADANAS

La nacionalidad es el “vínculo jurídico político de


las personas con el Estado, sin perjuicio de su
pertenencia a alguna de las nacionalidades
indígenas que coexisten en el Ecuador
plurinacional.”

21
La Constitución, establece dos formas de adquirir
la ciudadanía, sea esta por nacimiento o por
naturalización, lo cual es acorde a la doctrina,
misma que ha señalado la existencia de dos tipos
de nacionalidades, de origen y de elección. Art. 7
–8-9

22
Ciudadanas y Ciudadanos Art. 8

23
SUBTEMA 2:

Principios Generales y Organización del


Territorio
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Art. 2

Art. 5

25
PRINCIPIOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DEL
TERRITORIO

El territorio siempre se ha
encontrado contemplado
dentro de cada una de las
constituciones surgidas a lo
largo de la historia ecuatoriana,
esto debido a que el territorio
es aspecto político de un
estado, toda vez que permite
organizar la administración
pública estatal y la distribución
de recursos.

26
PRINCIPIOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DEL
TERRITORIO
La Constitución vigente, ha dividido el territorio en
regiones, provincias, cantones y parroquias,
estableciendo en cada una de ellas diversas formas de
gobiernos, así: Consejos regionales, provinciales,
Concejos Municipales, Juntas parroquiales rurales y
Concejos Metropolitanos en algunas ciudades.
Haciendo un reconocimiento especial a ciertos
territorios por razones ambientales o étnico culturales

27
28
EL ECUADOR
Datos Importantes sobre Ecuador
1.- Nombre oficial: República del Ecuador
2.- Capital: Quito (declarada Patrimonio Cultural de
la Humanidad)
3.- 17’500.000 de h. aproximadamente
4.- 283.560 Km2 extensión
5. El territorio ecuatoriano está dividido política y
administrativa en 24 provincias, 221 cantones, y
1156 parroquias entre urbanas y rurales.

29
Provincias de la Costa
Cuantas Provincias tiene la costa: en total son 7
Esmeraldas - Capital Esmeraldas
Manabí - Capital Portoviejo
Los Ríos - Capital Babahoyo
Santa Elena - Capital Santa Elena
Guayas - Capital Guayaquil
Santo Domingo de los Tsáchilas - Capital Santo Domingo
El Oro - Capital Machala

30
Provincias de la Sierra
Cuantas Provincias tiene la Sierra: en total son 10
Azuay - Capital Cuenca
Bolívar - Capital Guaranda
Cañar - Capital Azogues
Carchi - Capital Tulcán
Cotopaxi - Capital Latacunga
Chimborazo - Capital Riobamba
Imbabura - Capital Ibarra
Loja - Capital Loja
Pichincha - Capital Quito
Tungurahua - Capital Ambato

31
Provincias del Oriente
Cuantas provincias tiene el Oriente Ecuatoriano: en total
son 6
Morona Santiago - Capital Macas
Napo - Capital Tena
Orellana - Capital Orellana
Pastaza - Capital Puyo
Sucumbíos - Capital Lago Agrio
Zamora Chinchipe - Capital Zamora

Provincias de la Región Insular


Galápagos - Capital Puerto Baquerizo Moreno

32
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PAÍS
La regionalización implica la unión de 2 o más provincias contiguas, con el fin de descentralizar las
funciones administrativas de la capital Quito. En el Ecuador existen 7 regiones o zonas, conformadas
cada una por las
siguientes provincias:
Región 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Sede administrativa: Ibarra
Región 2: Pichincha, Napo y Orellana. Sede administrativa: Tena
Región 3: Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi. Sede administrativa: Ambato
Región 4: Manabí, Galápagos y Santo Domingo de los Tsachilas. Sede administrativa: Ciudad Alfaro
Región 5: Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Bolívar. Sede administrativa: Milagro
Región 6: Cañar, Azuay y Morona Santiago. Sede administrativa: Cuenca
Región 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Sede administrativa: Loja

Quito y Guayaquil son distritos metropolitanos. Galápagos a pesar de estar incluida dentro de la región 4
también funciona un bajo Régimen Especial.

33
PRINCIPIOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DEL
TERRITORIO
Para consolidarse la estructura señalada en la Constitución
vigente, es necesario crear un sistema de competencias
que establezca las reglas para cada entidad gubernamental.
Estas características en el Estado ecuatoriano siguen
vigentes a pesar de las reformas que se ha realizado, la
falta de un proyecto de país ha llevado a que la inercia y las
tendencias del mercado pongan sus reglas, profundizando
las diferencias territoriales y acentuando las ciudad-campo
y regiones ricas y ganadoras versus regiones pobres y
perdedoras.

34
PRINCIPIOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

El territorio siempre se ha encontrado contemplado dentro de cada una de las constituciones surgidas a lo largo
de la historia ecuatoriana, esto debido a que el territorio es un componente fuertemente potencial como
aspecto político de un estado, toda vez que permite organizar la administración pública estatal y la distribución
de recursos.

Forma y rol del Estado Autonomía Entidades territoriales Sistema de representación

Se resolvió mantener el La nueva Constitución Se proponen 5 entidades La Constitución introduce


carácter unitario del utiliza un concepto territoriales: juntas una nueva composición de
Estado, incorporando la flexible de autonomía parroquiales rurales, los órganos legislativos
plurinacionalidad. “política, administrativa y concejos municipales, tanto a nivel regional,
financiera” en los concejos metropolitanos, provincial y municipal.
gobiernos seccionales. concejos provinciales, y
concejos regionales
PRINCIPIOS GENERALES Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

Autonomías indígenas La región Sistema de competencias La participación Lo fiscal

Se reconoce como Se propone a esta Busca superar los Se amplia y renueva el Se mantiene el
régimen especial a las como gobierno problemas de la marco participativo de esquema anterior, pero
Circunscripciones intermedio con mayor Constitución de la Constitución de se afirma la
Territoriales Indígenas nivel de atribuciones y 1998 donde las 1998 tanto en importancia de la
competencias que la atribuciones se derechos solidaridad
provincia asumían ad hoc y interregional y se
una a una, por amplía la
iniciativa de los responsabilidad de los
gobiernos locales gobiernos
subnacionales

36
SUBTEMA 3:

Gobiernos Autónomos, Descentralizados y


Regímenes Especiales
GOBIERNOS AUTÓNOMOS
Los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD), son las instituciones que
conforman la organización territorial del Estado
Ecuatoriano y están regulados por la Constitución
de la República del Ecuador (Art. 238-241) y el
Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomías y Descentralización (COOTAD).

38
Durante la vida republicana del Ecuador y de Las regiones autónomas pueden integrarse entre dos o
forma general, el país ha tenido dificultades más provincias con contigüidad territorial, superficie
para consolidar un Estado democrático de mayor a 20 mil kilómetros cuadrados y que sus
derecho, una de estas podría ser el conflicto habitantes sean superiores al 5% de la población
regional, íntimamente ligado a la demanda nacional.
de descentralización del Estado

GOBIERNOS
Diversas provincias de la costa y varias de
AUTÓNOMOS, En esta Constitución se crean las regiones y los
gobiernos regionales autónomos descentralizados,
la Sierra, han presentado reclamos DESCENTRALIZADOS Y instituciones que no existían en la Carta Política de
constantes y étnicos con la demanda de
descentralización.
REGÍMENES ESPECIALES 1998

Si los distritos metropolitanos se autonomizan de


La Constitución actual, reconoce una forma ese modo, dejan de ser unidades de un sistema
diferenciada de organización del territorio económico, social y político regional. A partir de
ecuatoriano, dividido en parroquias, esto, se volverá difícil la planificación y la ejecución
cantones, distritos metropolitanos, del desarrollo regional.
provincias, regiones y circunscripciones
territoriales

39
SUBTEMA 4:

Régimen de Competencias
En síntesis, la Constitución y el COOTAD
avanzaron de la mano, en la caracterización y el
rol estatal, así como en los derechos territoriales
étnicos. Estableciendo las reglas a seguirse
dentro del sistema de competencias; señalando
alternativas para la representación y abriendo
alternativas de integración territorial.

Un primer elemento que es importante señalar


es que la Constitución y el COOTAD no solo
asumieron normas generales para la
descentralización, sino que lo hicieron en
detalle.

41
En segundo lugar y a diferencia de la
Constitución del 1998, donde todo era de la
descentralización, excepto las cuatro funciones
básicas del Estado -seguridad interna y externa,
gobierno, relaciones exteriores y economía- en
la del 2008 las competencias más significativas
desde el punto de vista institucional.

42
El tercer elemento es que dichas normas
delimitaron un nuevo modelo de
descentralización para superar el modelo “a la
carta”. En la Constitución y el COOTAD se propuso
un modelo obligatorio, reglamentado, con una
clara definición de competencias y racionalizando
las normas fiscales.

43
Un cuarto elemento es que se creó una nueva
institucionalidad responsable de conducir el
proceso, el Consejo Nacional de Competencias,
que nació bajo la órbita de la SENPLADES en el
2011 y cuyos miembros fueron seleccionados a
partir de colegios constituidos por el Consejo
Nacional Electoral.

44
Gracias por su atención
Derecho Constitucional II

Unidad 2
La Constitución del Ecuador de 2008

Tema 2
Régimen de Desarrollo y del Buen Vivir

Profesor: Stefania Izquierdo


SUBTEMAS :
Subtema 1: Planificación Participativa para el
Desarrollo

Subtema 2: Soberanía Alimentaria, Soberanía


Económica, Trabajo y Producción

Subtema 3: Inclusión y Equidad

Subtema 4: Biodiversidad y Recursos Naturales


OBJETIVO
Reconocer la importancia de la incorporación del
sumak kawsay o buen vivir dentro de la
Constitución del ecuador y su influencia como
médula central de los sistemas de desarrollo
económico, participativo, productivo y ambiental;
teniendo como finalidad el reconocimiento y
protección de la naturaleza concatenado con la
dignificación del hombre.
SUBTEMA 1:

Planificación Participativa para el Desarrollo


La planificación Es el proceso metódico diseñado
para obtener un objetivo determinado.
En el sentido más universal, implica tener uno o
varios objetivos a realizar junto con las acciones
requeridas para concluirse exitosamente

5
¿QUE ES LA PLANIFICACIÒN PARTICIPATIVA?

La planificación participativa es un procedimiento


que permite a las personas y comunidades
conocer la realidad mediante la toma de
decisiones se construye en conjunto con la
sociedad, para su beneficio.

6
¿QUE ES LA PLANIFICACIÒN PARTICIPATIVA?
La Planificación participativa posee un proceso continúo
estructurado, basado en el diagnóstico, programación,
ejecución y evaluación naciente de la comunidad; quienes
desarrollan métodos para resolver sus problemas y
posterior a eso, supervisar la ejecución del plan.
Señalando dos pasos importantes:
1. Diagnóstico participativo
2. Contraloría social.
Este proceso permite utilizar los recursos propios de la
comunidad logrando una solución efectiva de sus
inconvenientes.

7
LA PLANIFICACIÒN PARTICIPATIVA
» La planificación en el Ecuador se dio en la década de los años 30
» En la carta política de 1998, se estableció por primera vez el SISTEMA
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN para desarrollar objetivos en corto,
mediano y largo plazo en materia económica y social, para el sector
público y referencial para el privado, cargado de este organismo la
Función Ejecutiva, participando los gobiernos autónomos y
organizaciones sociales.Durante la presidencia de Lucio Gutiérrez, al
tenor de lo establecido en la Constitución de 1998, se crea la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo.
» En el siguiente gobierno, se fusionó el Consejo Nacional de
Modernización del Estado y la Secretaría de Objetivos del Milenio, a la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, con la finalidad de
recuperar el rol surgiendo el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010 y
2009-2012 (Planificación, 2009), admitiendo la participación de las
organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, ejercitando la
democracia.

8
EL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
El Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa (SNDPP) comprende
el conjunto de entidades, principios,
mecanismos, políticas e instrumentos que
regulan y orientan la planificación e
inversión nacional.

9
LA PLANIFICACIÒN PARTICIPATIVA
Se crearon normas tales como
La Ley Orgánica de Administración Financiera y
Control
Ley de Presupuesto del Sector Público
Ministro de Finanzas y Crédito Público,
Ley Orgánica de Responsabilidad,
Estabilización y Transparencia Fiscal
Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.
La Constitución del Ecuador 2008 establece en su
artículo 279.

10
SUBTEMA 2:

Soberanía Alimentaria, Soberanía Económica,


Trabajo y Producción
SEGURIDAD ALIMENTARIA
“Soberanía Alimentaria” nació en el movimiento
campesino internacional sobre los impactos de la
globalización neoliberal en la agricultura. El sector
campesino fue discriminado tradicionalmente,
pero con la filosofía y práctica neoliberal las
economías campesinas fueron marginalizadas aún
mas.

12
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cuando escuchamos hablar de “seguridad alimentaria”
podemos pensar que el concepto se refiere solo a la
importancia de consumir alimentos que no sean
dañinos para nuestra salud. Y no es que esto sea
incorrecto, pero la definición va mucho más allá…
La seguridad alimentaria implica:
1. Tener comida disponible
2. Que haya un modo de conseguirla (por ejemplo,
dinero para comprar alimentos)
Que estos alimentos sean suficientes, y nutritivos
La situación sea estable y continuada en el tiempo, no
una odisea marcada por la incertidumbre.

13
SOBERANÍA ALIMENTARIA
En el caso de Ecuador la soberanía
alimentaria se plantea como el derecho de
los pueblos a definir y escoger su propio
sistema agroalimentario sobre la base del
acceso de los pequeños y medianos
agricultores y pescadores artesanales, a los
bienes productivos de la soberanía
alimentaria, para garantizar la producción

14
La Constitución del 2008, propone un cambio en
el Ecuador, basado en el buen vivir proveniente
del termino indígena sumak kawsay. Así este
Buen Vivir, propone la armonía entre seres
humanos y estos con la naturaleza; anteponiendo
el bienestar humano por encima del capital.

15
La Constitución del 2008, establece el tema de la
soberanía alimentaria, en su capítulo segundo, al
tratar sobre los derechos y el buen vivir; que se
refiere al régimen de desarrollo, desde aspectos
como energía, ordenamiento territorial, usos y
derechos del suelo. El Buen Vivir en Ecuador, se
centra en la presencia, cosmovisión y prácticas
milenarias de los pueblos ancestrales andinos y
Amazonía ecuatoriana.

16
En el titulo cuarto de la constitución, se establecen
los objetivos de la soberanía alimentaria en torno al
régimen de desarrollo, señalando en el Art. 276:
Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar
las capacidades y potencialidades de la población;
Construir un sistema económico justo, democrático,
productivo, solidario y sostenible, basado en la
distribución igualitaria de los beneficios del
desarrollo; Fomentar la participación y el control
social, con reconocimiento de las diversas
identidades y promoción de su representación
equitativa. (Constitucion del Ecuador, 2008).

17
El Art. 281 de la Carta Magna, señala “La
soberanía alimentaria constituye un objetivo
estratégico y una obligación del Estado para
garantizar que las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos y
culturalmente apropiados de forma permanente.

18
SOBERANÍA ECONÓMICA
La soberanía económica es el poder estatal, que
le faculta establecer modelos a implementar en
el ámbito económico , debiendo crear y regular
políticas económicas que le permitan un
desarrollo pleno, sin la dependencia en otros
países, procurando un buen manejo de ingresos,
emisión de moneda y distribución de riquezas.
Siendo una especie de nacionalismo económico,
ejecutado normalmente por el Banco Central
estatal, teniendo como objetivo la protección
monetaria nacional a favor de sus propios
intereses.

19
La economía social y solidaria establecida en la
constitución, guiada por el Buen Vivir, es un
esfuerzo por recuperar lo social en la economía,
que había desaparecido a consecuencia del
neoliberalismo. La finalidad es construir
mecanismos de producción, intercambio y
cooperación suficiente para la nación sustentada
en la solidaridad entre el pueblo.

20
En el modelo económico que posee el Ecuador
basado la idea del buen vivir, permitirá dignificar a
la persona.
El trabajo es un derecho y deber social dentro de
un estado basado en el buen vivir, porque
constituye la medula central de la constitución del
año 2008, que implica una revisión estatal desde
todos los niveles.

21
Soberanía Alimentaria Soberanía Económica
SUBTEMA 3:

Inclusión y Equidad
Inclusión y Equidad

Garantizar el derecho a la salud, Garantizar el uso equitativo


Promover la inclusión la educación y al cuidado y la gestión sostenible del
económica y social integral durante el ciclo de vida suelo

Garantizar el acceso al trabajo


digno y la seguridad social de Combatir la malnutrición
todas las personas
Se denomina inclusión a todo acto o tendencia
que busca integrar a personas dentro de la
sociedad, siendo correspondidas con beneficios
cada una de las personas acorde a sus talentos; la
inclusión social, implica el lograr integrar a la vida
comunitaria en todos los ámbitos (políticos,
económicos, educativos) a los miembros de la
sociedad, independiente de su origen, actividad,
condición socioeconómica y pensamiento.

25
Equidad, es el uso de la imparcialidad para
reconocer el derecho de cada uno, utilizando la
equivalencia para ser iguales.
La equidad aplicada al ámbito social, su aplicación
de derechos y deberes de manera justa, sin
pretender eliminar las diferencias prexistentes
entre cada ser, sino buscaba valorarlas y darles un
trato para erradicar las desigualdades Art.340,
341 C.C.

26
TRABAJO Y PRODUCCIÓN
Trabajo es la actividad humana (física e
intelectual) que interviene en la producción del
bien. Tiene que ver con el esfuerzo realizado
para asegurar el beneficio económico de la
organización. Aunque pueda pensarse en
primera instancia en las tareas operativas, las
desarrolladas mentalmente también forman
parte del trabajo. El factor trabajo tiene una
retribución y un costo mucho más tangible, que
es el salario pagado a los empleados Art. 319 -

27
SUBTEMA 4:

Biodiversidad y Recursos Naturales


BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES
La constitución del Ecuador ha contemplado una
gama de derechos y figuras jurídicas en materia
ambiental, convirtiéndose el Ecuador desde el
año 2008, en uno de los países pioneros en
constitucionalismo ambiental. Habiendo
incorporado a la naturaleza como sujeto de
derecho.
El Ecuador, no solo fue pionero en materia
ambiental, sino que se reconocieron otros
aspectos precisos como naturaleza y
biodiversidad; convirtiéndose en un derecho
fundamental, de obligatoria protección estatal y
de los ciudadanos.

29
Ecuador, país inmenso en biodiversidad. ... Según
el Quinto Informe Nacional para el Convenio
Sobre la Diversidad Biológica, en el Ecuador se
registran actualmente 18.198 especies de plantas
vasculares y 4.801 especies de vertebrados.

30
BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES
El Ecuador posee entre sus recursos
naturales suelos, recursos hídricos,
forestales, fauna y pesca, entre otros.
Los recursos de mayor importancia que
generan gran parte de la economía del
país son: banano, yuca, tabaco, cacao,
frutas tropicales, tubérculos y granos.

31
Gracias por su atención

También podría gustarte