Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER TRES

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

INFORME ESCRITO SOBRE:

“TEORÍA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO”

DE TOMÁS GARCÍA SALGADO

PROFESORES:

ARQ. SANCHEZ CARENZO JORGE ARTURO

ARQ. SAGRERO BARDALES OSCAR

ALUMNO:

SANCHEZ BUSTAMANTE URIEL LEOPOLDO

FECHA DE ENTREGA:
MIÉRCOLES 22 NOVIEMBRE DE 2023

1
INDICE

TEORIA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO...................................................................................3

EL CONCEPTO FORMA DE VIDA..................................................................................................3

LOS CONCEPTOS DE ELEMENTO, CELULA ESPACIAL Y SISTEMA ESPACIAL................4

CONCEPTO DE SISTEMA ESPACIAL...........................................................................................5

CASOS DE ESTUDIO.......................................................................................................................5

LAS 17 OPERACIONES DE SIMETRIA EN EL PLANO...............................................................7

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................7

2
TEORÍA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

El capítulo describe la importancia del croquis a mano alzada en la arquitectura


como una práctica que permite desarrollar diseños preliminares, dando espacio
para equivocarse y corregir según sea necesario. La técnica de calca sucesiva se
destaca como un método eficaz para crear modelos arquitectónicos con la
información necesaria, también se enfatiza que no hay un método único en
arquitectura, ya que cada persona tiene diferentes capacidades y estrategias para
resolver los problemas de diseño que pudiera enfrentar.
Aunque las computadoras han ganado importancia en el desarrollo arquitectónico,
por ahora no pueden reemplazar el dibujo a mano. Aunque pueden llegar a ser útiles
para cálculos precisos y procesamiento rápido de información, la imaginación
humana sigue siendo insustituible. Se reconoce que las computadoras facilitan el
proceso creativo al permitir cálculos precisos y la rápida manipulación de datos,
pero se destaca que la creatividad humana y el dibujo a mano son esenciales.
La conclusión es que tanto el dibujo a mano como el dibujo computarizado son
componentes complementarios en el proceso de diseño arquitectónico, donde el
primero aporta la creatividad y el segundo ayuda en la ejecución precisa del diseño.

EL CONCEPTO FORMA DE VIDA


En este capítulo se destaca la importancia para los arquitectos de comprender el
desarrollo diario de las personas, con el objetivo de diseñar espacios que satisfagan
sus necesidades. Esto implica considerar el contexto en el que viven las personas,
que incluye el entorno físico, económico y cultural. Estos aspectos influyen en la
forma de vida, las relaciones sociales y la capacidad socioeconómica de las
personas.
En el proceso de diseño arquitectónico, es esencial entender cómo las personas
interactúan con el espacio. Antes de iniciar un proyecto, se sugiere analizar el estilo
de vida de las personas. Se han llegado a establecer modelos que facilitan este
análisis, ayudando a definir espacios para diversas actividades como la
alimentación, el aseo, el descanso y la convivencia. Estos espacios incluyen
cocinas, comedores, baños, dormitorios, entre otros.
Una vez establecidos los componentes espaciales, se aborda la determinación de
elementos relacionados con el uso y la adecuación ambiental, como la ventilación
e iluminación, resumiendo, se destaca la importancia de comprender las
necesidades y comportamientos cotidianos de las personas al diseñar espacios
3
arquitectónicos, enfatizando la consideración detallada de las diferentes actividades
y su integración en el entorno construido.

LOS CONCEPTOS DE ELEMENTO, CÉLULA ESPACIAL Y


SISTEMA ESPACIAL

El texto se centra en la importancia de comprender conceptos clave relacionados


con la arquitectura, específicamente en la creación y análisis de sistemas
espaciales. Un sistema espacial se define como un conjunto de células espaciales,
que son espacios arquitectónicos que satisfacen diversas necesidades según el
estilo de vida de las personas.
El texto introduce el concepto de "elemento", que se refiere a objetos materiales que
forman parte de una o varias células espaciales. Estos elementos pueden ser fijos
o móviles, semejantes o diferentes, próximos o no próximos. Se enfatiza la
importancia de comprender las propiedades de estos elementos, como sus
características materiales y dimensionales, su participación en arreglos espaciales
y su capacidad para satisfacer funciones específicas.
Además, se exploran conceptos relacionados con las células espaciales, como la
envolvente (los límites tridimensionales de cada célula), los arreglos espaciales (el
acomodo de elementos), las actividades (conjunto de funciones que generan un
arreglo espacial) y los modelos (representación de la teoría y la realidad).
Se mencionan variables importantes para el planteamiento de proyectos
arquitectónicos, como la variación en las superficies materiales y virtuales, así como
la modificación de la posición de las células espaciales en un sistema de
coordenadas tridimensional.
Se aborda la noción de permutación de elementos, que implica el mapeo entre
elementos y los espacios que pueden ocupar, permitiendo moverlos libremente en
distintas posiciones dentro de un mismo espacio.

Finalmente, se discuten las simetrías, tanto en plano como de reflexión, que son
operaciones importantes aplicadas en la arquitectura para explorar orientaciones y
configuraciones en arreglos y células espaciales.
Básicamente el texto proporciona una visión detallada de los conceptos
fundamentales necesarios para entender y abordar proyectos arquitectónicos desde
una perspectiva espacial y funcional.

4
CONCEPTO DE SISTEMA ESPACIAL
Aquí se nos explica el concepto de Sistema Espacial (SE) en arquitectura y cómo
se pueden utilizar herramientas matemáticas, como lo son los grafos primales y
duales, para llegar a inferir formas arquitectónicas.
En primer lugar, se define un sistema espacial como un conjunto de células con
interacciones que resuelven problemas arquitectónicos, estas interacciones pueden
ser fijas o temporales, lo que afecta la flexibilidad del sistema. La construcción de
un modelo base mediante diagramas de Venn facilita la manipulación de ideas antes
de representarlas arquitectónicamente.
Se destaca la importancia de comprender los programas de actividades, que son
las necesidades de una persona a lo largo de su vida, y cómo estos se traducen en
el hogar y los espacios que utiliza. Las matrices de actividades y elementos son
fundamentales para entender las dimensiones y espacios específicos requeridos
por cada función o actividad.
Luego, se nos explica el proceso de "inferencia de la forma arquitectónica" a través
de los grafos primales y duales. Los grafos primales representan las células
espaciales y sus relaciones, mientras que los duales convierten esta representación
en una forma geométrica con límites y bordes. Estos grafos son herramientas
matemáticas que permiten inferir formas arquitectónicas de manera flexible y
creativa.
El texto sugiere dos formas de inferir una forma arquitectónica a partir del grafo dual.
La primera implica realizar un mapeo intercelular para aproximar la forma
geométrica generada en el grafo a una forma arquitectónica. La segunda consiste
en deducir las dimensiones de cada envolvente basándose en operaciones de
arreglos espaciales.
El uso de grafos primales y duales en arquitectura permite a los arquitectos crear
formas arquitectónicas de manera libre y creativa, facilitando la representación
precisa en croquis con perspectiva geométrica sin la necesidad de cortes o
elevaciones.

CASOS DE ESTUDIO
En los casos de estudio, primero se nos presenta el de “LAS VIZCAINAS”, el cual
es un sistema de viviendas que en su mayoría eran un cubo de 6 x 6 x 6 m, que en
5
su mayoría contaban con un tapanco, se nos dan sus antecedentes históricos y
como sufrió un par de cambios a través del tiempo, se nos da a entender que casi
todas las viviendas contaban con un taller en el primer nivel y una “casa” para habitar
en el segundo nivel, luego se nos muestran las tomas graficas de las viviendas,
donde podemos ver lo flexible que podía llegar a ser el espacio.
Se nos da un ejemplo del análisis celular de 19 de las 60 viviendas, donde se ve el
grafo primal y dual, la celularización del modelo y la matriz antes descrita, el mapeo,
las posibles variantes de arreglo, se nos dice que un problema es que primero se
diseña el espacio y luego se amuebla, ósea que no se piensa en primera instancia
el cómo será la ocupación del espacio, se muestra el comportamiento de los
elementos como lo son la estufa, lavadero, y la mesa en el SE.
También se muestra el comportamiento de las escaleras y de los elementos de la
célula sanitaria, se nos dan las conclusiones a las que llegaron que en resumen son,
que el programa arquitectónico de “Las Vizcaínas” era muy avanzado para su
época, pues era autosuficiente, aparte de su gran flexibilidad al momento de crear
espacios, lo que no se logra ver en proyectos más actuales como lo es el prototipo
Infonavit-Puebla, también se resalta el hecho de que el estudio solo capto
parcialmente un momento de transformación en su subsistema de viviendas.
Finalmente, se nos deja ver la planta baja y alta del Colegio de las Vizcaínas.
Se nos presenta el conjunto de “LA MASCOTA” donde se nos da un poco de su
contexto histórico en el que estaba planeado que fueran viviendas de lujo para renta,
se nos hace una comparación donde en el tiempo que se escribió el libro donde el
precio de un inmueble se multiplico por cien, lo que nos dice que jamás tendré casa
propia, se nos da información de su estilo neoclásico francés, en conjunto con su
sistema constructivo.
Se nos muestra su análisis celular, su disposición espacial, que está en escuadra
generada por el patio sin afectar el cambio geométrico de la diagonal, se nos
muestran planos para ver su disposición espacial, también se pueden observar los
diferentes tipos de departamentos y su SE.
Nos dan otro ejemplo de la Matriz de elementos por vivienda, donde analizan los
elementos fijos y la frecuencia que se genera, se nos muestra la matriz ya
desarrollada, logramos ver un Anexo fotográfico de este conjunto de vivienda, donde
vemos fachadas interiores, como exteriores, diversas vistas interiores, así como
perspectivas de la misma.
Seguimos con el edificio de departamentos “BERLIN VERSALLES”, nos dan algo
de su contexto, así como análisis de los planos y su contexto histórico. Se nos dan
patrones de envolventes y de arreglo, donde se nos muestran esquemas gráficos
de las envolventes para una mayor comprensión, se nos enseñan los patrones de

6
muebles, ventanas, puertas, envolventes y otros elementos, y un esquema de los
patrones de arreglo.
Podemos ver otro ejemplo de matrices de los elementos por vivienda, donde hacen
su habitual análisis, donde se puede notar que la forma de vida que hubo en estas
viviendas no es tan distinta de las actuales, luego la matriz por actividad E/A, donde
vemos que la mancha de la matriz tiende a ser consistente ya que la vida de los
usuarios es semejante, seguimos con la matriz de actividades por vivienda E/A.
Y finalmente se nos muestra un anexo fotográfico del edificio “BERLIN-
VERSALLES”, donde se aprecia el edificio en los años setenta, el interior de las
viviendas.
Viendo los demás análisis lo que se observa es este método de análisis
arquitectónico que hemos estado viendo en los anteriores capítulos donde en estos
casos de estudios se aplica todo lo explicado anteriormente, donde en la mayoría
de los casos de estudio se nos dan los antecedentes del objeto arquitectónico a
analizar, pasamos por el análisis celular, la celularización del modelo, las matrices,
los comportamientos de los distintos tipos de arreglos de los diferentes elementos ,
las tendencias de la ocupación del espacio y al final unas pequeñas conclusiones.

LAS 17 OPERACIONES DE SIMETRIA EN EL PLANO


En este último capítulo se nos enseñan los diferentes grupos de simetrías, que se
generan con combinaciones de movimientos en el plano, estos grupos de simetría
se generan con patrones geométricos dados por figuras como lo son el cuadrado,
rectángulo, rombo, rectángulo centrado y paralelogramo. Se nos muestran los
diferentes tipos de entramados que se pueden lograr con estas figuras, que
podemos usar al diseñar un espacio.
Por último, vemos las operaciones de simetría de friso, que son la operación que se
ejerce a un patrón a lo largo de una banda del plano que se extiende infinitamente,
y podemos ver como las culturas prehispánicas usaban estas operaciones de
simetría es el ornamento de sus elementos arquitectónicos.

BIBLIOGRAFIA
García-Salgado, T. (2007). Teoría del diseño arquitectónico. Trillas. Toluca, Estado
de México, MEXICO.

También podría gustarte