Está en la página 1de 140

Caja de Caja de Caja de

A1 03/11/2021 Primera emisión


herramientas herramientas herramientas

Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado por


Versión Estado
(dd/mm/aaaa) nombre/firma nombre/firma nombre/firma Descripción

IMPLEMENTACIÓN DE PARTE DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO (PROSPECCIÓN DE 99


TORRES FALTANTES, 21 PLAZAS DE TENDIDO Y SU MONITOREO) PMA DE LA AUTORIZACIÓN No.
7217 PARA EL PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS Y CONEXIÓN JUANCHITO PANCE. UPME 04-2014
AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA NO. 8555

INFORME DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

ESCALA FORMATO CÓDIGO GEB HOJA REV

SIN4 Carta Página 1 de 140 0

Página 1 de 140

[Palabras clave]
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN 11

1.1 JUSTIFICACIÓN 11

1.2 lOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 13

1.2.1 Descripción del proyecto 14

1.3 Marco conceptual 22

2. Antecedentes de investigación 25

2.1 Antecedentes directos de la zona de estudio 29

3. Metodología 32

4. resultados 37

4.1 Caracterizacion del àrea de estudio 37

4.2 Trabajo de campo 41

4.2.1 Resultados Puntos de Torre 45

4.2.2 Resultados Plazas de Tendido 87

4.3 Analisis multitemporal de areas SIN permiso de prospección 102

4.4 Análisis de materiales 108

4.4.1 Inventario, Lavado y Marcado del material arqueológico 109

4.4.2 Análisis del material cerámico 110

5. Zonificación Arqueológica 118

6. Socializaciones 123

7. CONCLUSIONES 124

8. Bibliografía 126

9. ANEXOS 131

9.1 Plan de Manejo Arqueológico 131

9.2 Anexo 1 Cartografia y tabla de coordenadas 140

Página 2 de 140

[Palabras clave]
9.3 anexo 2 base de datos resultados prospeccion 140

9.4 Anexo 3 Registro Fotografico 140

9.5 Anexo 4 Base de datos clasificación de material arqueologico 140

9.6 Anexo 5 Tenencia de material arqueologico 140

Página 3 de 140

[Palabras clave]
ÍNDICE DE FIGIURAS

Figura 1-1 Localización general ....................................................................................... 14

Figura 1-2 Esquema de partes de una torre ..................................................................... 17

Figura 1-3 Esquema de distribución de una torre............................................................. 19

Figura 1-4 Esquema planteado para faja o trocha de despeje en la servidumbre ............ 21

Figura 3-1 Modelo de prospección puntos de torres ........................................................ 35

Figura 3-2 Modelo de prospección para la plazas de tendido .......................................... 35

Figura 4-1 Resultados y distribución TAS021V ................................................................ 47

Figura 4-2 Resultados y distribución TAS056V ................................................................ 50

Figura 4-3 Resultado y distribución de sondeos TAS058V .............................................. 53

Figura 4-4 Resultados y distribución de sondeos TAS063V ............................................. 56

Figura 4-5 Distribución y resultados de los sondeos en el punto de torre TAS064V ........ 59

Figura 4-6 Resultados y distribución TAS065V ................................................................ 61

Figura 4-7 Resultados y distribución TAS066V ................................................................ 64

Figura 4-8 Resultados y distribución TAS072V ................................................................ 67

Figura 4-9 Resultados y distribución TAS077V ................................................................ 70

Figura 4-10 Resultados y distribución TAS078V .............................................................. 72

Figura 4-11 Resultados y distribución TAS079V .............................................................. 75

Figura 4-12 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS092V ............................. 78

Figura 4-13 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS093V ............................. 81

Figura 4-14 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS094V ............................. 84

Figura 4-15 Distribución y resultado de los sondeos en la JPT006 .................................. 87

Figura 4-16 Resultados y distribución PT03 ..................................................................... 89

Figura 4-17 Resultados y distribución PT04 ..................................................................... 92

Figura 4-18 Resultado y distribución de sondeos PT05 ................................................... 94

Página 4 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-19 Resultado y distribución de sondeos PT06 ................................................... 96

Figura 4-20 Resultado y distribución de sondeos PT14 ................................................... 98

Figura 4-21 Distribución y resultado de sondeos PT15 .................................................. 101

Figura 4-22 Modificaciones en la zona de estudio por cultivos de caña en 2009 (arriba) y
2020 (abajo) .................................................................................................................. 104

Figura 4-23 Modificaciones en la zona de las TAS002VA, TAS0022V y TAS020V ........ 105

Figura 4-24 Zona con presencia continuad de cultivos de caña desde el 2004 al 2021 . 106

Figura 5-1. Mapa general de zonificación del potencial arqueológico ............................ 121

Figura 5-2 Mapa general de zonificación del potencial arqueológico ............................. 122

Página 5 de 140

[Palabras clave]
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-1 Áreas aprobadas para prospección en el adendo No 011 y No 016 ................. 12

Tabla 1-2Etapas y Actividades del proyecto Alférez – San Marcos .................................. 16

Tabla 3-1 Plazas de tendido y torres Tramo 3.................................................................. 33

Tabla 4-1 Resultado de las áreas prospectada por unidad geomorfológica ..................... 40

Tabla 4-2 Resultado de sondeos por plaza de tendido y torre Tramo 1 ........................... 42

Tabla 4-3 Resultados de sondeos TAS021V ................................................................... 46

Tabla 4-4 Resultados de sondeos TAS056V ................................................................ 49

Tabla 4-5 Resultados de sondeos TAS058V ................................................................... 52

Tabla 4-6 Resultados de sondeos proyectados en la TAS063V ....................................... 55

Tabla 4-7 Resultados de sondeos realizados en la TAS064V .......................................... 58

Tabla 4-8 Resultado de sondeos proyectados TAS065V ................................................. 60

Tabla 4-9 Resultado de sondeos proyectados TAS066V ................................................. 63

Tabla 4-10 Resultado de sondeos proyectados TAS072V ............................................... 66

Tabla 4-11 Resultado de sondeos proyectados TAS077V ............................................... 69

Tabla 4-12 Resultado de sondeos proyectados TAS078V ............................................... 71

Tabla 4-13 Resultado de sondeos proyectados TAS079V ............................................... 74

Tabla 4-14 Resultado de sondeos proyectados TAS092V ............................................... 77

Tabla 4-15 Resultado de sondeos proyectados TAS093V ............................................... 80

Tabla 4-16 Resultado de sondeos proyectados TAS094V ............................................... 83

Tabla 4-17 Resultado de sondeos proyectados TJP006 .................................................. 86

Tabla 4-18 Resultado de sondeos proyectados PT03 ...................................................... 88

Tabla 4-19 Resultado de sondeos proyectados PT04 ...................................................... 91

Tabla 4-20 Resultado de sondeos proyectados PT05 ...................................................... 93

Tabla 4-21 Resultados de sondeos proyectados PT06 .................................................... 96

Página 6 de 140

[Palabras clave]
Tabla 4-22 Resultado de sondeos PT14 .......................................................................... 98

Tabla 4-23 Resultad de sondeos PT15 .......................................................................... 100

Tabla 4-24 Consolidado clasifiación ceramica ............................................................... 113

Tabla 4-25 Distribución de tipos cerámicos por Plaza de Tendido y Torre ..................... 117

Tabla 5-1 Resultados de yacimientos y hallazgos arqueológicos ................................... 119

Tabla 5-2 Zonificación de potencial arqueológico .......................................................... 120

Página 7 de 140

[Palabras clave]
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 4-1 Panorámica abanico aluvial reciente ........................................................ 38

Fotografía 4-2 Panorámica planos o llanura de inundación ............................................. 39

Fotografía 4-3 Panorámica del abanico coluvio aluvial .................................................... 40

Fotografía 4-4 Cultivos de caña a la espera del corte, en el circulo azul se indica el jalón de
un metro. ......................................................................................................................... 44

Fotografía 4-5 Detalle de paisaje TAS021V ..................................................................... 46

Fotografía 4-6 Detalle de sondeos realizados en la TAS021V ......................................... 48

Fotografía 4-7 Paisaje de la TAS056V, cultivos de caña. ................................................. 48

Fotografía 4-8 Detalle de sondeos TAS056V ................................................................... 51

Fotografía 4-9 Panorámica punto de torre TAS058V ....................................................... 51

Fotografía 4-10 Detalle de sondeos realizados en la TAS058V ....................................... 54

Fotografía 4-11 Detalle del paisaje que compone la TAS063V ........................................ 54

Fotografía 4-12 Detalle de los sondeos TAS063V ........................................................... 57

Fotografía 4-13 Panorámica del punto de Torre TAS064V .............................................. 57

Fotografía 4-14 Sondeos positivos en la TAS064V .......................................................... 59

Fotografía 4-15 Panorámica del punto de torre TAS065V ................................................ 60

Fotografía 4-16 Detalle de sondeos realizados en el área del TAS065V.......................... 62

Fotografía 4-17 Panorámica de la Torre TAS066V .......................................................... 62

Fotografía 4-18 Detalle de sondeos realizados en la TAS066V ....................................... 65

Fotografía 4-19 Panorámica de paisaje TAS072V ........................................................... 65

Fotografía 4-20 Detalle de sondeos realizados ................................................................ 68

Fotografía 4-21 Detalle de las coberturas vegetal es presentes en la AS077V ................ 68

Fotografía 4-22 Detalle de sondeos realizados en la TAS077V ....................................... 71

Fotografía 4-23 Detalle de sondeos TAS078V ................................................................. 73

Fotografía 4-24 Panorámica de la ladera del punto de torre TAS079V ............................ 73

Página 8 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-25 Detalle de sondeos realizados en la TAS079V ....................................... 76

Fotografía 4-26 Panorámica de la TAS092V .................................................................... 76

Fotografía 4-27 Detalle de sondeo realizado en TAS092V .............................................. 79

Fotografía 4-28 Panorámica de la TAS093V .................................................................... 79

Fotografía 4-29 Detalle de sondeos realizados en la TAS094V ....................................... 82

Fotografía 4-30 Panorámica de la ubicación de la TAS094V ........................................... 82

Fotografía 4-31 Detalle de sondeos realizados en la TAS094V ....................................... 85

Fotografía 4-32 Panorámica de la Subestación Alférez ................................................... 85

Fotografía 4-33 Detalle de sondeos descartados ............................................................. 86

Fotografía 4-34 Panorámica de la PT03 .......................................................................... 88

Fotografía 4-35 Detalle de sondeos realizados y zonas intervenidas PT03 ..................... 90

Fotografía 4-36 Panorámica de la PT04 .......................................................................... 91

Fotografía 4-37 Detalla de sondeos realizados PT04....................................................... 92

Fotografía 4-38 Panorámica de la PT05 .......................................................................... 93

Fotografía 4-39 Detalle de sondeos realizados ................................................................ 95

Fotografía 4-40 Panorámica de la plaza de tendido PT06 ............................................... 95

Fotografía 4-41 Sondeos localizados en zona de cantera PT06 ...................................... 97

Fotografía 4-42 Detalle de sondeos realizados en la PT14 .............................................. 99

Fotografía 4-43 Panorámica del paisaje PT15 ................................................................. 99

Fotografía 4-44 Detalle de sondeos localizados sobre vía de ingreso............................ 102

Fotografía 4-45 Actividades agroindustriales desarrolladas para el cultivo de caña ....... 103

Fotografía 4-46 Fragmentos del complejo Quebradaseca ............................................. 114

Fotografía 4-47 Fragmentos del complejo Yotoco.......................................................... 115

Fotografía 4-48 Borde complejo Yotoco ......................................................................... 115

Fotografía 4-49 Microfragmentos ................................................................................... 116

Página 9 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-50 Fragmentos modernos .......................................................................... 116

Fotografía 6-1 grupo de trabajo en el momento de charlas de socialización del patrimonio


arqueológico .................................................................................................................. 123

Página 10 de 140

[Palabras clave]
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN
1.1 JUSTIFICACIÓN

El proyecto Alférez - San Marcos a 500 kV, comprende la construcción y operación de la


Línea de transmisión a 500 kV desde la Subestación Alférez hasta la Subestación San
Marcos, y una conexión desde la Subestación Alférez hasta la intercepción de la línea
existente Juanchito - Pance a 230 kV con una línea de doble circuito de 230 kV, la cual
atraviesa las veredas Valle del Lili, El Estero del municipio de Cali, San Joaquín, El Carmelo
y el Lauro del municipio de Candelaria, Guanabanal, Palmaseca, Herradura y Matapalo del
municipio de Palmira, y el Higuerón, Platanares y Bermejal en el municipio de Yumbo todas
en jurisdicción del departamento del Valle del Cauca.

El presente documento corresponde a los resultados obtenidos en el marco de la


prospección arqueológica del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE PARTE DEL PLAN DE
MANEJO ARQUEOLÓGICO (PROSPECCIÓN DE 99 TORRES FALTANTES, 21 PLAZAS
DE TENDIDO Y SU MONITOREO) PMA DE LA AUTORIZACIÓN No 7217 PARA EL
PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS Y CONEXIÓN JUANCHITO PANCE. UPME 04-
2014”, bajo la autorización de intervención arqueológica No 8555 (Figura 1-1).

En el desarrollo de la autorización de intervención arqueológica No 8555, se han llevado a


cabo dos temporadas de campo en el año 2020 ejecutadas por CONCOL-WSP, por medio
de las cuales se ha realizado la caracterización y planteado las medias de manejo
arqueológico a 74 puntos de torre y a 11 plazas de tendido, donde se plantea la ejecución
de un monitoreo (controlado y convencional) en los sitios de torre en los cuales se hallaron
evidencias de cultura material pero que por sus características no requerirán de un rescate
arqueológico; y la excavación de rescates arqueológicos en sitios de torre en los que se
hallaron suficientes evidencias materiales y ambientales para considerar el área como
potencialmente relevante. Sin embargo, debido a las circunstancias propias del desarrollo
de este tipo de proyectos donde el ingreso a predios privados en ocasiones no es posible,
se planteó la prospección arqueológica para aquellas áreas donde no se pudo ingresar.

En consecuencia, la ejecución de la presente temporada de campo se realizó sobre


aquellas áreas a las cuales en momentos anteriores no fue posible obtener el permiso de
ingreso, además del desarrollo de puntos de torre localizados en nuevos sectores producto
de cambios de ubicación y de nuevos requerimientos técnicos generados por el proyecto.
Por lo tanto, por medio de la solicitud de adendo No 011 con No de radicado 6181, se
incluyeron 26 áreas que serán prospectadas durante la fase constructiva del Proyecto y a
su vez incluir las medidas de manejo previamente aprobadas y que deben ser incluidas en
dichas áreas. Así mismo por medio del adendo No 016 con No de radicado 5871- 5976, se
aprobó por parte del ICANH el desplazamiento y cambio de nomenclatura de 8 puntos de
torre. A Continuación se relacionan las infraestructuras mencionados en dichos adendos:

Página 11 de 140

[Palabras clave]
Tabla 1-1 Áreas aprobadas para prospección en el adendo No 011 y No 016

MAGNA Nacional Coor Geográficas


ID Nombre Tipo
Norte Este Latitud Longitud
1 TAS056V* Sitio de torre 1948944,046 4621179,054 3° 31' 53,851" N 76° 24' 36,556" W
2 TAS058V* Sitio de torre 1949363,308 4621206,918 3° 32' 7,490" N 76° 24' 35,703" W
3 TAS063V* Sitio de torre 1950139,675 4621058,193 3° 32' 32,723" N 76° 24' 40,610" W
4 TAS064V* Sitio de torre 1950557,62 4620930,914 3° 32' 46,301" N 76° 24' 44,780" W
5 TAS065V* Sitio de torre 1950893,377 4620829,299 3° 32' 57,209" N 76° 24' 48,109" W
6 TAS066V* Sitio de torre 1951215,109 4620730,627 3° 33' 7,661" N 76° 24' 51,341" W
7 TAS071V* Sitio de torre 1952811,516 4620068,066 3° 33' 59,502" N 76° 25' 12,980" W
8 TAS072V* Sitio de torre 1953165,549 4619909,486 3° 34' 10,998" N 76° 25' 18,155" W
9 TAS076 Sitio de torre 1953842,325 4618299,972 3° 34' 32,813" N 76° 26' 10,336" W
10 TAS077 Sitio de torre 1954080,814 4617790,545 3° 34' 40,507" N 76° 26' 26,855" W
11 TAS078 Sitio de torre 1954298,095 4617324,063 3° 34' 47,517" N 76° 26' 41,981" W
12 TAS079 Sitio de torre 1954468,88 4616959,471 3° 34' 53,027" N 76° 26' 53,803" W
13 TAS088V* Sitio de torre 1956714,632 4613474,049 3° 36' 5,634" N 76° 28' 46,898" W
14 TAS089V* Sitio de torre 1957020,42 4613143,083 3° 36' 15,537" N 76° 28' 57,649" W
15 PT03 Plaza de Tendido 1930978,21 4611698,896 3° 22' 8,435" N 76° 29' 41,264" W
16 PT04 Plaza de Tendido 1931132,386 4612650,51 3° 22' 13,560" N 76° 29' 10,487" W
17 PT05 Plaza de Tendido 1931238,921 4613026,336 3° 22' 17,068" N 76° 28' 58,338" W
18 TAS003N Sitio de torre 1930961,118 4611716,843 3° 22' 7,881" N 76° 29' 40,681" W
19 TAS020V Sitio de torre 1934263,548 4616918,888 3° 23' 55,889" N 76° 26' 52,718" W
20 TAS021V Sitio de torre 1934763,687 4617000,078 3° 24' 12,164" N 76° 26' 50,148" W
21 TAS022V Sitio de torre 1935173,97 4617026,838 3° 24' 25,511" N 76° 26' 49,330" W
22 TAS092V Sitio de torre 1957058,063 4612337,435 3° 36' 16,661" N 76° 29' 23,731" W
23 TAS093V Sitio de torre 1957141,465 4612266,737 3° 36' 19,365" N 76° 29' 26,030" W
24 TAS094V Sitio de torre 1957220,53 4612270,094 3° 36' 21,936" N 76° 29' 25,931" W
25 TAS022VA Sitio de torre 1935355,863 4617329,9 3° 24' 31,462" N 76° 26' 39,543" W
26 PT06 Plaza de Tendido 1931407,966 4613772,793 3° 22' 22,653" N 76° 28' 34,201" W
27 PT14 Plaza de Tendido 1950116,469 4621100,129 3° 32' 31,973" N 76° 24' 39,250" W
28 PT15 Plaza de Tendido 1953615,933 4618790,433 3° 34' 25,510" N 76° 25' 54,433" W
29 PT17 Plaza de Tendido 1956007,415 4614483,899 3° 35' 42,759" N 76° 28' 14,123" W
30 PT18 Plaza de Tendido 1956976,162 4613190,933 3° 36' 14,104" N 76° 28' 56,094" W
31 PT19 Plaza de Tendido 1957075,275 4612740,922 3° 36' 17,271" N 76° 29' 10,673" W
32 TJP006 Sitio de torre 1930946,447 4611395,452 3° 22' 7,366" N 76° 29' 51,080" W

Página 12 de 140

[Palabras clave]
MAGNA Nacional Coor Geográficas
ID Nombre Tipo
Norte Este Latitud Longitud
33 JP-PT-01 Plaza de Tendido 1930331,387 4612455,965 3° 21' 47,487" N 76° 29' 16,690" W

Finalmente, es importante mencionar que la exposición de los resultados de campo, los


análisis de laboratorio y las precedentes discusiones teóricas que se expondrán en este
documento se realizaron basados en los resultados anteriores. De la misma manera, la
zonificación arqueológica se realizó teniendo en cuenta el mismo modelo aplicado por
CONCOL _ WSP con algunas modificaciones tenido en cuenta las características y
resultados obtenidos durante las actividades de campo.

1.2 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


Los puntos de torre y plazas de tendido correspondientes a la línea de interconexión
eléctrica, están localizados a lo largo trazado proyectado bajo la autorización de
intervención arqueológica No 8555, el cual transcurre en el departamento del Valle del
Cauca (Tabla 1-1, Figura 1-1 y Anexo 1 Cartografía y tabla de coordenadas).

Página 13 de 140

[Palabras clave]
Figura 1-1 Localización general

Fuente: Grupo de Energía de Bogotá, 2021.

1.2.1 Descripción del proyecto

Las siguientes descripciones se retoman del Estudio de Impacto Ambiental efectuado y de


la información aportada en investigaciones anteriores: El proyecto denominado “Estudio de
Impacto Ambiental Proyecto Medellín - La Virginia” se inicia a raíz de la identificación de
una necesidad a corto y mediano plazo, de un refuerzo en la red de transmisión de energía
eléctrica en el sistema sur occidental de Colombia, definida por el “Plan de Expansión de
Referencia Generación – Transmisión 2013-2027”, que fue adoptado mediante Resolución
del Ministerio de Minas y Energía N° 90772 del 17 de septiembre de 2013, subrogada por

Página 14 de 140

[Palabras clave]
la Resolución MME N° 91159 del 26 de diciembre de 2013. La UPME1, mediante
Convocatoria Pública, adjudicó a la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP (Hoy Grupo
Energía Bogotá S.A. ESP.), el desarrollo del proyecto.

El objeto del proyecto es la construcción de una (1) línea de 500 kV, desde la Subestación
Medellín (Departamento de Antioquia), hasta la Subestación La Virginia (Departamento de
Risaralda). El corredor tiene una longitud aproximada de 175,99 km; parte del punto fijo
Subestación Medellín ubicada en el municipio de Heliconia, localizado sobre el costado
occidental de la Cordillera Central. Transcurre hasta la abscisa 142 del municipio de
Palestina donde cruza el Río Cauca hacia la Cordillera Occidental y así hasta cruzar tres
veces más este mismo cauce y finalizar en la Subestación La Virginia, ubicada sobre la
Cordillera Central en la vereda La Paz del municipio de Pereira.

La línea consta de 330 torres, con los siguientes tipos de estructuras:

Tipo A: son torres de suspensión livianas en alineamiento y vanos relativamente cortos.


Tipo AA: son torres en suspensión, que van en alineamiento tangencial, las cuales pueden
soportar vanos relativamente largos.
Tipo B: son torres de retención liviana, diseñadas para soportar ángulos pequeños y vanos
cortos.
Tipo C: son torres de retención mediana diseñadas para soportar ángulos medianos y
vanos relativamente largos.
Tipo D: son torres de retención pesadas las cuales soportan ángulos grandes y vanos
largos. Además, son diseñadas como torres terminales (DT).

Torres de Transposición de Fases: son torres de retención o de amarres especiales,


diseñados para realizar la transposición de las fases a lo largo del recorrido de la línea.
Cada una de las estructuras requerirá de un esquema de cimentación que garantice su
estabilidad y la seguridad del entorno. La definición y diseño del tipo de cimentación para
cada una de ellas está entre los 6 m2 y los 16 m2. Las fundaciones de las estructuras serán
del siguiente tipo:
- Fundaciones tipo zapata en concreto reforzado.
- Fundaciones tipo pila en concreto reforzado (generalmente cuando se requieren
cimentaciones a profundidad considerable).
- Fundaciones tipo pilotes en concreto reforzado.
- Fundaciones en micropilotes, con inyección de concreto.
- Fundaciones de anclajes en roca.
- Fundaciones tipo Caisson.
- Fundaciones en parrilla metálica.

1UPME: Unidad de Planeación Minero-Energética, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, de orden Nacional
y de carácter técnico, regida por la Ley 143 de 1994 y por el Decreto 1258 de 2013.

Página 15 de 140

[Palabras clave]
Para mayor claridad acerca de las actividades que se realizan en cada etapa del proyecto,
se presenta la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., en donde se identifican
cada una de ellas.

Tabla 1-2Etapas y Actividades del proyecto Alférez – San Marcos

Etapa Actividades
1. Pre-construcción 1 Selección de ruta y trazado, plantillado y replanteo
(Diseño) 2 Adquisición de servidumbre
Adecuación de instalaciones provisionales y de
3
almacenamiento de materiales
4 Replanteo de construcción
5 Identificación y adecuación de accesos
Adecuación de sitios de torre (remoción, descapote,
6
explanación y excavación)
2. Construcción 7 Cimentación, relleno y compactación
8 Montaje de torres
Despeje de vegetación en franja de servidumbre y plazas de
9
tendido
10 Tendido e izado del conductor
Desmonte de instalaciones provisionales y cierre de accesos
11
temporales
12 Operación de la línea
3. Operación y 13 Mantenimiento electromecánico
mantenimiento 14 Control de estabilidad de sitios de torre
15 Mantenimiento de servidumbre
16 Desmonte de conductores, cables de guarda y de las torres

4. Desmantelamiento y 17 Excavaciones para demolición de fundaciones


abandono 18 Clasificación, empaque y transporte de materiales
19 Reconformación de áreas intervenidas
Fuente: Consultoría Colombiana, 2014

• Resumen de las obras

El proyecto para su ejecución considera obras principales, obras complementarias e


instalaciones temporales. Las primeras de estas son todas aquellas obras de carácter
permanente, indispensables para el funcionamiento del proyecto; mientras que las otras
son requeridas para funciones de mantenimiento o construcción.

El proyecto consiste en la construcción de una (1) línea de 500 kV, desde la Subestación
Medellín (Departamento de Antioquia) hasta la Subestación La Virginia (Departamento de
Risaralda).

Página 16 de 140

[Palabras clave]
La línea de transmisión eléctrica estará conformada principalmente por los siguientes
componentes:
- Cimentaciones
- Estructuras de apoyo
- Conductores
- Cables de guarda
- Cadenas de aisladores
- Herrajes
- Accesorios
- Malla de puesta a tierra de las estructuras
- Ancho de servidumbre
- Módulos de conexión.
Figura 1-2 Esquema de partes de una torre

Fuente: Consultoría Colombiana, 2014

A continuación, se describen puntualmente las actividades más relevantes, o aquellas que


podrían tener potencial impacto sobre el patrimonio arqueológico en el área de influencia
del proyecto.

• Etapa de Pre-construcción (Diseños)

Página 17 de 140

[Palabras clave]
Durante esta etapa pre-constructiva se deben realizar diferentes actividades de diferente
índole entre las que se puede destacar:
Selección de ruta, trazado, plantillado y replanteo: Una vez identificada y verificada la
ruta preliminar mediante información secundaria, se realiza la verificación en campo de
cada uno de los vértices de la línea con el fin de confirmar las condiciones geológicas de
cada sitio, corroborando el sentido de la línea adelante y atrás de cada vértice. Una vez
verificados todos los sitios de vértices, se procede a realizar un plantillado con un sistema
software especializado en esta actividad y mediante la utilización de métodos tecnológicos
más precisos que los utilizados en la etapa preliminar. Una vez realizado el plantillado en
la oficina, se realiza la actividad de replanteo, es decir, la materialización en sitio de las
coordenadas establecidas en el plantillado inicial para cada torre.

• Etapa de Construcción
El objetivo principal de esta etapa consiste en realizar todas las obras y actividades de
adecuación y construcción requeridas para el montaje y puesta en operación de la línea de
transmisión, cumpliendo las especificaciones técnicas y socioambientales definidas. Las
actividades de mayor relevancia se describen a continuación:

• Adecuación de sitios de torre (Remoción, descapote, explanación y


excavación)
- La adecuación de los sitios de torre incluye el desmonte y descapote, los
movimientos de tierra requeridos para la nivelación y mejoramiento del terreno, la
excavación de las áreas para la cimentación de las torres, el manejo de materiales no
reutilizados y la disposición adecuada de los mismos.

- Las torres a instalar tendrán un ancho de separación de patas que será variable
entre 7m y 16m (Figura 1-3), dependiendo del tipo de torre y la topografía del terreno, por
lo cual se considera que se requerirá un área de aproximadamente 20m x 20m donde se
realizará las actividades de adecuación de sitios de torre (Despejes, construcción de
cimentaciones y montajes), es decir, incluso será un área con un ancho menor (20m) al
ancho de la servidumbre (60 m). Asimismo, actividades como el descapote y la excavación
se realizan en promedio para la cimentación de cada una de las cuatro (4) patas de las
torres en áreas mucho menores (máximo 4,0m x 4,0m en cada pata, dependiendo claro
está, de factores como el tipo de suelo, la capacidad portante y el tipo de torre), ver

Página 18 de 140

[Palabras clave]
Figura 1-3 Esquema de distribución de una torre

Fuente: Modificado de RETIE Fuente especificada no válida.

En general el desmonte, es la tala y retiro de árboles, la remoción de arbustos, rastrojos,


maleza, pastos, etc., incluyendo la remoción de tocones y raíces, que ocupan las áreas
proyectadas para la ubicación de las torres de la línea de transmisión.

Por otra parte, el descapote se hace removiendo la capa superficial del terreno natural para
eliminar la tierra vegetal, materia orgánica y demás materiales indeseables para la realizar
las labores de construcción.

La explanación y excavación consiste en la remoción de suelo, material o tierra hasta la


profundidad requerida por la estructura y definida en los diseños para construir la
cimentación. Las excavaciones pueden hacerse a mano o con maquinaria (donde existan
accesos para su ingreso); en general las torres tienen 4 bases que se excavan por aparte.

En la construcción de líneas de transmisión, los volúmenes de materiales sobrantes son


nulos o reducidos, por lo tanto, no se requiere selección ni adecuación de Zonas de
Disposición de Material Sobrante de Excavaciones - ZODME. El material proveniente de
excavaciones es seleccionado y empleado para rellenos en el sitio cuando sus condiciones
técnicas lo permiten. Por otra parte, el material sobrante, por lo general se distribuye
uniformemente alrededor del sitio de torre y/o en la forma en que se apruebe; de igual forma,
el material del descapote se utiliza para cubrir adecuadamente el área intervenida para
facilitar el proceso de revegetalización.

Durante la ejecución de las excavaciones se toman las medidas necesarias (colocación de


sacos rellenos de suelo en el perímetro de la excavación, por ejemplo, para que los
materiales de las excavaciones no afecten zonas situadas fuera del sitio destinado a la
instalación de la torre.

Página 19 de 140

[Palabras clave]
• Adecuación de instalaciones provisionales y de almacenamiento de
materiales
Para el proyecto se prevé la instalación de sitios provisionales como plazas de tendido y
patios de acopio.

En general, las plazas de tendido estarán localizadas en la zona de servidumbre, y se


contemplaron dentro del presente programa de arqueología preventiva.

Por su parte, los patios de acopio se localizan en cercanías a cabeceras municipales, en


sitios que presenten coberturas de pastos limpios, con acceso de vías primarias y
secundarias, para facilitar el transporte de equipos y materiales a estos sitios. Estas áreas
cumplen con las características apropiadas tales como topografía preferiblemente plana,
áreas despejadas y buena accesibilidad para su utilización.

En general, se contempla que los lugares donde se instalen los patios de acopio sean
bodegas o lugares en donde no se requieran adecuaciones o implique algún movimiento
de tierra. Llegado el caso en que se determine la localización y diseños finales de estas
áreas para patios de acopio, deberá desarrollarse el respectivo Programa de Arqueología
Preventiva, el cual, tendrá que ser desarrollado por la empresa encargada de la ejecución
de estos.

• Despeje de vegetación en franja de servidumbre y plazas de tendido


Hace referencia al despeje de la vegetación a lo largo de la línea en un ancho, faja o trocha
que permita realizar las labores de tendido e izado del conductor y cable de guarda. Así
mismo se realizará aprovechamiento forestal de aquella vegetación que genere riesgo a la
línea debido a que no cumple con las distancias de seguridad definidas, hecho que depende
de la configuración en planta y en perfil del proyecto, de la topografía y del tipo y altura de
la vegetación.

La faja o trocha de despeje de vegetación está ubicada dentro de la franja de servidumbre


y su ancho depende del tipo de vegetación, alto y ancho de copa, topografía del terreno,
distancias de seguridad entre la copa de los árboles y el conductor más bajo.

El despeje en la franja de servidumbre y en las plazas de tendido, se desarrolla teniendo


en cuenta los siguientes aspectos:
• Cortar o podar la vegetación que pueda presentar acercamiento cuando la línea esté
energizada o presente riesgos potenciales por su altura y localización. Según el RETIE,
para líneas de 500kV, debe manejarse una distancia de seguridad mínima vertical de
11,1 m entre el cable o conductor más bajo y las copas de los árboles.
• Cortar la vegetación que interfiera el paso del personal con el pescante para el tendido
del conductor o cable de guarda.
• El corte de vegetación en aquellas zonas que por la topografía del terreno queden
retiradas de los conductores, será el estrictamente necesario para permitir el proceso
de riega y tendido.

Página 20 de 140

[Palabras clave]
• En las zonas de hondonadas, para la riega del pescante, se realizará el corte de la
vegetación estrictamente necesaria para el paso de cada conductor y cable de guarda.
• En lo posible, para la tala de árboles maderables se definirá el sistema de tala con miras
a lograr que se deriven los mayores beneficios de su eventual utilización. En lo posible
se evitará el corte de cultivos.

Figura 1-4 Esquema planteado para faja o trocha de despeje en la servidumbre

Fuente: Consultoría Colombiana S.A., 2016 imagen base Google Earth.

El despeje de vegetación también debe llevarse a cabo en las plazas de tendido donde se
requiere una zona libre de obstáculos para ubicar los equipos y materiales requeridos para
el tendido.

• Desmonte de instalaciones provisionales y cierre de accesos temporales


Se procede a retirar todos los elementos e instalaciones transitorias que sirvieron de apoyo
al proceso. Es la última actividad que se realiza en la etapa de construcción y consiste en
adelantar las acciones necesarias para recuperar los sitios de torre y zonas intervenidas
durante la construcción y en dejar las instalaciones usadas como plazas de tendido y
accesos en condiciones similares a las iniciales.

Página 21 de 140

[Palabras clave]
1.3 MARCO CONCEPTUAL

Teniendo en cuenta los resultado obtenidos por CONCOL-WSP en las temporadas de


campo realizadas en el 2020, donde ser desarrollaron análisis de las unidades del paisaje
presente en el trazado de la línea eléctrica, en la caracterización arqueológica desarrollada
en esta temporada campo se continuo con este tipo de análisis con el fin de generar un
corpus de información coherente.

El desarrollo de la teoría arqueológica desde la década de los setentas estuvo caracterizada


por la diversificación de líneas de aproximación al estudio de sociedades del pasado. La
arqueología del paisaje integró un análisis que buscaba superar la escala del yacimiento
arqueológico y comprender los procesos de conformación antrópica del entorno. Esta
perspectiva se alimentó de la geografía, la geología y la historia, y los estudios enmarcados
en este enfoque estuvieron direccionados por tres definiciones de paisaje: 1) como el
conjunto de recursos económicos disponibles; 2) como reflejo de la organización política de
sociedades complejas y la existencia de asentamientos jerarquizados; 3) como expresión
de redes de significado cultural que interpretan y modifican el espacio (Renfrew y Banh
2011: 74-75).

Estas definiciones abrieron campos de discusión teórica en la década de los noventa debido
a la imprecisión terminológica con la que a menudo se empleaba el término ‘paisaje’. Sin
embargo, el trabajo de Anschuetz, Wilshusen y Schieck (2001) logró establecer una serie
de premisas que permiten hablar del concepto ‘paisaje’ con base en una definición
compartida. De acuerdo con los autores, el paisaje no puede ser concebido como un
sinónimo de ‘medio ambiente’ sino como un conjunto de productos culturales que es a su
vez escenario en el cual se estructuran las interacciones de los grupos humanos y su
entorno (Anschuetz, Wilhusen y Schieck 2001: 24). Los paisajes expresan ideas
compartidas por individuos que son dinámicas y varían en el tiempo, pero también son el
contexto que hace posible la subsistencia de las comunidades. Desde esta perspectiva el
paisaje debe ser concebido como un proceso cultural continuo (Anschuetz, Wilhusen y
Schieck 2001: 5).

En este sentido Anschuetz, Wilhusen y Schieck, (2001: 162) indican que las comunidades
transforman los espacios físicos en lugares llenos de contenidos mediante sus actividades
diarias, sus creencias y sus sistemas de valores. En consecuencia, un paisaje no es
meramente el mundo que vemos, es una construcción, una composición de ese mundo
(Cosgrove 1985). Desde esta perspectiva los espacios físicos de un paisaje no son mudos
en cuanto a la historia de la comunidad y a su herencia cultural; son una interacción
dinámica entre naturaleza y cultura y no una imposición superficial de la cultura a la
naturaleza.

A partir de esta postura teórica, es posible abordar las características de los usos del
espacio en la zona de estudio. De acuerdo con los aportes de la arqueología del paisaje,
los criterios de selección de áreas localizadas en unidades fisiográficas diferenciadas,

Página 22 de 140

[Palabras clave]
pudieron tener relación con atributos como la estabilidad del terreno, y, a su vez, con
aspectos culturales y simbólicos. Ambas esferas, geográfica y simbólica, son, desde la
perspectiva de la arqueología del paisaje, constitutivas de la relación hombre-naturaleza.

Siguiendo a Sauer, los grupos humanos pueden ser concebidos como agentes que forman
rasgos visibles en el entorno y dejan huellas perceptibles en la observación arqueológica
(Sauer 1925, 38). Posturas contemporáneas de este enfoque afirman que no sólo las
modificaciones del espacio pueden ser objeto de una lectura arqueológica. Así, todos los
elementos, naturales y culturales serían elementos de significación por parte de sociedades
pasadas y presentes (Thompson 1995).

Sumados a la perspectiva de la arqueología del paisaje, los análisis de distribución y


patrones de asentamiento postularon una interpretación vigente hasta nuestros días. El
común denominador de este tipo de estudios de carácter regional consiste en afirmar que
los patrones de asentamiento no solo reflejan aspectos del medio ambiente, sino que se
desarrollan de acuerdo con necesidades sociales, y en esa medida, buscan reconstruir
sistemas ecológicos y sociales del pasado (Willey 1953: 1). Estas investigaciones
consolidaron una metodología en la que no sólo eran importantes las áreas con evidencia
cultural, sino también los ‘espacios vacíos’ (Drennan 2001).

Desde este punto de partida, la metodología formulada para llevar a cabo la presente
propuesta de investigación, buscará analizar la distribución de sitios con evidencias de
cultura material en las zonas en las cuales se espera llevar a cabo la construcción de las
torres y las plazas de tendido. La prospección sistemática a lo largo del área permitió la
identificación de zonas de ocupación prehispánica y la aplicación de las medidas de manejo
posteriormente formuladas ayudará a profundizar sobre las características y los usos de
estos sitios de potencial arqueológico. De esta forma, durante el desarrollo del trabajo de
campo se llevarón a cabo observaciones del paisaje para determinar áreas con huellas
visibles de actividad humana, y pozos de sondeo con el objetivo de dar cuenta de la
distribución de posibles vestigios depositados en el subsuelo.

Cabe resaltar, qué desde la perspectiva de la arqueología del paisaje, sitios y ‘no sitios’ de
diferentes dimensiones son igualmente importantes en el estudio arqueológico, y sólo a
través de una prospección sistemática es posible conocer aspectos sobre las estrategias
de apropiación y uso del espacio por parte de los grupos humanos del pasado que habitaron
el área de estudio.

En este orden de ideas partimos de la descripción física del corredor del proyecto, en el que
contamos con información como clima, suelos y geomorfología. Esta información nos
ayudará a espacializar y caracterizar el área del proyecto con base en criterios físicos. De
igual forma, contamos con los antecedentes arqueológicos que nos dan información sobre
localización de sitios arqueológicos, periodos culturales y función. El análisis de la relación
entre estas variables permitirá entender las dinámicas de uso del espacio en las zonas
prospectadas.

Página 23 de 140

[Palabras clave]
Finalmente, este proyecto localizado sobre un corredor lineal en la región del Valle del
Cauca, que, de acuerdo al conocimiento arqueológico, estuvieron densamente pobladas en
distintos periodos de ocupación prehispánica, permitirá evidenciar los cambios en la
distribución de los asentamientos en el espacio y el paisaje.

Página 24 de 140

[Palabras clave]
2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

La extensa región del valle del cauca, se ha visto colmada de investigaciones arqueológicas
desde mediados de la década de los 30, logrando generar un amplio marco de referencia
que permite ampliar nuestro conocimiento sobre las culturas prehispánicas asentadas en
esta región.

Las investigaciones arqueológicas para el Valle del Cauca se han concentrado en mayor
nivel hacia la vertiente izquierda del rio Cauca y las parteas altas de la Cordillera Occidental
y Central, determinándola como una zona de una alto potencial arqueológico y de
importancia para el desarrollo de la arqueología regional en el Valle del Cauca donde,
debido a sus características paisajísticas y al hallazgo de múltiples evidencias
arqueológicas como adecuaciones del paisaje mediante tambos para sitios de vivienda,
áreas de cultivo, zonas de conexión con otras regiones y ajuares funerarios de importancia,
como los reportados por Henry Wassén en 1935.

Algunas de las investigaciones realizadas en la cordillera Occidental, fueron efectuadas por


el investigador Henry Wassén, quien adelanto el primer estudio de las costumbres
funerarias prehispánicas de los antiguos habitantes del Valle del Dorado en el actual
municipio de Restrepo (Wassén 1976). Por otro lado, las investigaciones relacionadas con
el análisis de las costumbres funerarias provenientes de la zona calima, tuvieron una mayor
importancia, con los estudios desarrollados por Cubillos (1967) en el municipio de Vijes,
donde logro determinar estrechas relaciones con las costumbres funerarias establecidas
hasta ese momento para los municipios de Restrepo y Darién (Cubillos 1967). Asimismo,
la arqueóloga Clemencia Plazas describió un ajuar funerario, proveniente de los trabajos
realizados en la hacienda La Soledad, que según la investigadora presenta características
estilísticas y de manufactura relacionadas con el periodo Yotoco, proveniente de los valles
del Cauca y Calima (Plazas 1983:41-42).

Es a partir de estas investigaciones que surge el interés por desarrollar proyectos a escalas
más amplias y de carácter regional, como es el trabajo desarrollado por el arqueólogo
Carlos Armando Rodríguez donde realizo la “Prospección Arqueológica en el Norte del
Departamento del Valle del Cauca” (1984), dentro del cual se realizó una prospección de
44 kilómetros cuadrados sobre el valle del rio Las Vueltas y la Quebrada Guaimaral,
comprendiendo los municipios de El Dovio, Versalles, Argelia y El Cairo (Rodríguez 1984).
El patrón de asentamiento hallado en la prospección, fue asociado al grupo social Guabas-
Buga. (Molina 2009)

Asimismo, se establecen proyectos de investigación por la Fundación Procalima, donde se


busca constituir una secuencia cultural y cronológica para toda la región, además de poder
constituir una clara distribución geográfica de las manifestaciones culturales según los
periodos identificados. Por otro lado, se trata de observar el establecimiento de la base
económica y la adaptación ecológica de los habitantes prehispánicos, el patrón de los
asentamientos y sus tamaños, además de profundizar en los estudios de los conjuntos
cerámicos y orfebres de la región (Herrera 1984; Cardale 1989 y 1992; Blanco y Gonzales

Página 25 de 140

[Palabras clave]
2001). Estos puntos se siguieron a partir de investigaciones interdisciplinarias y
sistemáticas abordadas en diversas partes del departamento desde 1979 hasta 1987
(Blanco y Gonzales 2001).

Las problemáticas asociadas a costumbres funerarias ha tenido un gran desarrollo debido


a las constantes investigaciones realizadas en la zona, a través de las cuales, se ha logrado
establecer correlaciones materiales entre los periodos culturales Ilama, Yotoco y Sonso con
lugares de habitación y con patrones de asentamiento en áreas de la cordillera Occidental
y el rio Calima (Rodríguez y Salgado 1989: 124-126; Forero 1989)

Consecuentemente, entre 1981 y 1984 se llevaron a cabo prospecciones y excavaciones


entre la suela plana del valle y la cordillera occidental. Los resultados de los trabajos
realizados por el arqueólogo Héctor Salgado en los municipios de Rio Frio, Bolívar y Trujillo,
profundizaron en el nivel de comprensión acerca de los patrones de asentamientos, eras
de cultivo, caminos, tumbas y plataformas. También, se logró establecer una secuencia
estilística que se sustenta con las primeras dataciones para esta región del país. Mediante
esta secuencia, se logró determinar dos ocupaciones, la primera correspondiente al siglo
VIII después de Cristo y la segunda al siglo X después de Cristo, estas ocupaciones se
enmarcan dentro de la tradición tardía del Suroccidente Colombiano (Salgado 1986).

El mismo investigador adelanto en 1985 el proyecto de Arqueología de Salvamento en la


zona Calima III. La importancia de este proyecto es el hallazgo de restos materiales
asociados a los primeros grupos de cazadores-recolectores que habitaron la región entre
el milenio VIII y V A.C. además de algunos vestigios relacionados con las ocupaciones
Ilama, Yotoco y Sonso (Salgado 1988: 88-89).

En la década de los 90 con el incremento de los proyectos de arqueología de salvamento,


las investigaciones adelantadas en la cordillera occidental se centran en la realización de
prospecciones y rescates con el fin de ampliar las zonas de influencia de las culturas
prehispánicas asentadas a lo largo del valle del cauca. Siguiendo estos intereses, los
proyectos lograron establecer amplias zonas de influencia de la tradición Ilama, seguido de
patrones de enterramiento (Blanco 1991). Además de aportar información importante a la
discusión sobre periodos cronológicos otorgados a las diferentes tradiciones alfareras de la
zona, como el caso de la prospección sistemática adelanta en el municipio de Roldanillo,
donde se ubican comunidades prehispánicas en el siglo X D.C, cuya pertenencia se
relaciona con la tradición Sonsoide y Quimbaya Tardío (Clavijo 1991 y 1992). Por otro lado,
gracias a estas investigaciones se logra ampliar la información pertinente sobre los patrones
de asentamiento dispuestos en las partes altas de laderas y lomas asociados a
enterramientos primaros y la presencia de sitios tardíos relacionados con tradiciones
sonsoide y Quimbaya Tardío, logrando ampliar el espectro de las discusiones referentes a
el uso del paisaje para la adecuación de asentamientos, sitios de vivienda y enterramiento
(Clavijo 1999).

Entre 1991 y 1992 el investigador Carlos Armando Rodríguez, adelantó dos temporadas de
campo en el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y la Ladrillera Panamericana

Página 26 de 140

[Palabras clave]
(Palmira) en el curso bajo del río Bolo, reportaron sitios de vivienda sobre suelos limoso
sobre una llanura de inundación, donde los habitantes se vieron obligados a hacer pisos de
limos sobre las viviendas para aislar la humedad, a su vez se ubica un basurero datado en
1.280 a. C. cerca del yacimiento anterior denominado CIAT 2 además se identificaron un
buen número de concentraciones de material cultural, en donde excavó tres tumbas
prehispánicas y dos pozos relacionados con los Complejos Bolo y Quebrada Seca
(Rodríguez 2002).

Rodríguez propone que los grupos humanos portadores de la cultura arqueológica Bolo
Quebrada Seca, se extendieron por el valle geográfico del río Cauca desde el altiplano de
Popayán; así, la frontera norte de esta cultura probablemente fue el río Amaime, puesto que
al norte de éste comienzan a aparecer los sitios de la Cultura Buga, contemporánea de
Quebrada Seca. Hacia el sur estos yacimientos se extienden hasta Popayán. El límite
occidental está aún por establecerse, mientras la frontera oriental posiblemente fue el límite
divisorio de aguas de la cordillera Central (Rodríguez 2002: 270 – 303).

En la cultura denominada Bolo-Quebrada Seca; se desarrollaron dos modelos o patrones


de asentamiento, el primero para la zona de la Cordillera Central el patrón de asentamiento
consistió en viviendas sobre aterrazamientos artificiales a media ladera y/o sobre las cimas,
donde se construían viviendas de planta circular y cuadrada; de forma aislada o nucleada,
los sitios arqueológicos que se han estudiado con evidencias de este tipo se encuentran en
municipios como Jámbalo, Corinto, Santander y Popayán (en el departamento del Cauca).
Mientras que para el valle geográfico del río Cauca, está misma cultura desarrolló otro tipo
de adaptación cultural al ambiente, ya que se trataba de un medio lacustre de llanura de
desborde del río Cauca y sus afluentes cercanos como el río Timba, El Palo, El Bolo,
Jamundí, entre otros (Rodríguez 2002).

En este sentido, las investigaciones de Cubillos determinaron tres tipos de asentamiento:


1) Poblamiento nucleado simple, formado por pequeñas áreas de vivienda, el cual estuvo
asociado a las fases Sachamate y Tinajas. 2) Poblamiento lineal, a lo largo de corrientes
de agua, asociado a la fase Tinajas y 3) poblamiento sobre terrazas artificiales, asociado a
la fase Quebrada Seca, en la cordillera Central (Cubillos 1984).

En trabajos realizados por Patiño et al., en la Hacienda Cantarana en la vereda Matapalo,


municipio de Palmira en la suela plana, en un paisaje de llanura aluvial de desborde de los
ríos Cauca y Guachal, se identificó una respuesta adaptativa manifiesta en una alteración
del paisaje natural, donde la estratigrafía del yacimiento indico una secuencia de ocupación
y desocupación del sitio ocurrido durante los siglos VII y XI por grupos agroalfareros que
ocuparon una área de pantanos de aproximadamente 6 Km²; allí se realizaron
recolecciones superficiales, excavaciones de trincheras y de una tumba, obteniendo
materiales cerámicos asociados al Complejo Quebrada Seca (Patiño et al 1998).

En el monitoreo arqueológico del Gasoducto se localizó un yacimiento arqueológico en la


Hacienda Guaguyá, corregimiento de Rozo en Palmira, se determinó que este sector fue
ocupado por representantes estilísticamente relacionados con la Variante Guabas (siglos

Página 27 de 140

[Palabras clave]
VIII y XIII d. C.). El lugar fue utilizado para la construcción de viviendas y como sitio de
cultivo, en este sitio se obtuvo una fecha de 1240±70d.C. (Rodríguez 1996).

Posteriormente, y debido a la inclusión del componente arqueológico en los estudios de


impacto ambiental, se desarrollaron actividades arqueológicas sobre el trazado del
Gasoducto de Occidente, en el cual se reportaron evidencias de tres sitios que presentaron
un alto interés, ellos son: Aranjuez, Mayagüez y Potrero de Párraga (Patiño 1997). En el
ramal que va a Candelaria, terrenos del ingenio Mayagüez (PK 8+00), se detectó durante
el monitoreo arqueológico sobre el trazado del gasoducto, un depósito cerámico a 1.30 m.,
cuya decoración se destaca por la presencia de impresión ungular, pintura en el labio,
características propias de los Complejos Quebrada Seca y Tinajas (Bernal 1997: 180. En
Tabares et al. 2005).

Los estudios desarrollados en la suela plana del Valle del Cauca en sitios como: Coronado
(Herrera et al., 1999; Cabal 2006) Santa Bárbara, (Blanco 2001) estadio del Deportivo Cali
(Blanco, Cabal 2003), El Sembrador (Blanco, Cabal 2005), La Cristalina (El Cerrito)
(Rodríguez et al., 2005), han demostrado que fue poblado por sociedades que mantuvieron
contactos, e intercambios estilísticos en su cerámica, orfebrería, demás, compartieron una
misma cosmovisión mediante la cual ordenaron el universo y su propio mundo funerario
(Ibíd.). Desde la perspectiva de la bioarqueológia varios autores han trabajado
problemáticas demográficas en yacimientos arqueológicos del valle geográfico del río
Cauca. Rodríguez C. A, en el Cacicazgo de Guabas en el municipio de Guacari; Rodríguez
J. V, (2005, 2007) en los sitios Coronado y el Estadio en Palmira, La Cristalina y el Cerrito
en el municipio de Cerrito; Rodríguez C. A et al. (2002), en Guacanda en el municipio de
Yumbo y Perafán L. A. (2001).

En el 2004 dentro del proyecto en la Malla vial del Valle del Cauca y Cauca entre los
municipios de Palmira, Yumbo, El Cerrito, Yotoco, candelaria y el corregimiento de Rozo
los arqueólogos excavaron basureros prehispánicos, sitios de habitación y contextos
funerarios. A lo largo de la vía que conduce a Rozo y Cerrito, fueron excavados cuatro
contextos arqueológicos que corresponden a sitios de habitación alterados por las labores
de mecanización del suelo, en uno de los sitios se rescataron restos humanos
acompañados de restos animales al parecer como ofrendas funerarias (Patiño et al 2004).

En la Intercesión Guajira donde se rescataron restos culturales que corresponden a un


contexto de ocupación prehispánico con cerámica típica de los periodos de ocupación tardía
correspondiente al complejo Bolo Quebrada Seca. Otro sitio de interés es el sitio Rozo –
Palmaseca Km 7+ 100 donde se identificó un piso de habitación alterado por las labores
agrícolas, en él se recuperaron restos óseos de un individuo, acompañando los restos
humanos, aparecen restos del cráneo de un animal pertenecientes a un perro (Cannis
Familiaris); la alfarería de este sitio corresponde igualmente a periodos de ocupación
Tardía, al complejo Bolo Quebrada – Seca (Patiño et al 2004).

Por otro lado es de vital importancia estudios cercanos al predio objeto de la prospección
como el efectuado en el centro de distribución de Unilever donde se llevó a cabo trabajos

Página 28 de 140

[Palabras clave]
de prospección, rescate y monitoreo realizados por los investigadores del INCIVA, donde
se excavaron sitios tardíos sobre túmulos de vivienda, áreas de cultivo y talleres. Sin
embargo; en los niveles inferiores se recuperó material cultural del periodo Temprano,
manifestándose así una ocupación casi continua de los mismos espacios por parte de las
dos sociedades (Blanco y Ospina, 2008 y 2009). En la construcción de la subestación
Palmaseca nivel 115/34, 5/13, 2Kv y líneas asociadas se realizaron trabajos arqueológicos
donde se detectaron materiales que corresponden a dos periodos de ocupación (Astudillo
2013).

Entre el 2017 y 2018 se llevó a cabo un programa de arqueología preventiva para el


proyecto de una Planta de producción de la Empresa Palmolive ubicado a 11km del casco
urbano de Palmira, inicialmente en la prospección se identificaron lugares con depósitos
profundos de suelos Ap. que han sido interpretados como zonas un tanto más elevadas, no
inundables donde fueron realizadas las actividades cotidianas de las gentes que ocuparon
esta zona en el periodo crono-cultural conocido como Quebrada Seca.

Los rasgos estilísticos de la cerámica identificada en el lugar permitieron asociarla con la


tradición Quebrada Seca perteneciente al periodo Tardío que tiene una cronología para el
Valle del Cauca entre los siglos XI y XVI de C. (Sánchez 2017), posteriormente se llevaron
a cabo actividades de rescate como medidas complementarias con monitoreo arqueológico
sobre todo el área de estudio los resultados en estas fases se enmarca en la última fase de
ocupaciones del Valle, que por medio de asociaciones crono-culturales relativas cerámicas
corresponderían a periodos tardíos de ocupación. La mayor parte de los materiales se
recuperaron en los niveles arqueoestratigráficos superiores (Suelo Ap.), refuerzan la
hipótesis de un pequeño sitio tardío de carácter domestico que ha sufrido severas
transformaciones y alteraciones debido al uso intensivo del suelo para fines
agroindustriales. (Restrepo 2018).

En términos generales, la ocupación prehispánica del Valle del Cauca se dio sobre un
ambiente influenciado por la dinámica aluvial que jugó un papel importante en las
estrategias adaptativas entorno a la selección de sitios para la preparación de tierras para
el cultivo, la selección de sitios funerarios de vivienda, etc., o la transformación del paisaje
para tales fines. (Herrera et al., 1999; Blanco, Cabal 2003, 2005; Rodríguez et al., 2005;
Rodríguez J. V 2005, 2007).Es así, como se plantea que los riesgos de inundación pudieron
haber sido afrontados de diversas maneras: la construcción de montículos o “islas
elevadas” tal como lo argumenta Cubillos (1984), otra posibilidad de adecuación del espacio
para superar la humead es la construcción de canales de drenaje, o a ocupación de
sectores más elevados. (Giraldo 2014).

2.1 ANTECEDENTES DIRECTOS DE LA ZONA DE ESTUDIO


El desarrollo de la presente prospección arqueológica hace parte de la IMPLEMENTACIÓN
DE PARTE DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO (PROSPECCIÓN DE 99 TORRES
FALTANTES, 21 PLAZAS DE TENDIDO Y SU MONITOREO) PMA DE LA AUTORIZACIÓN
No 7217 PARA EL PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS Y CONEXIÓN JUANCHITO

Página 29 de 140

[Palabras clave]
PANCE. UPME 04-2014”, bajo la autorización de intervención arqueológica No 8555, por lo
tanto cuenta con antecedentes directos del área de estudio, dado que hasta la fecha se han
realizado dos temporadas de campo por parte de CONCOL-WSP en el año 2020.

En el desarrollo de estas temporadas de campo fueron prospectados 74 sitios de torres y


11 plazas de tendido. Debido a problemas con el ingreso a los predios no fue posible
prospectar 16 sitios de torre y 10 plazas de tendido. En total se excavaron 1.117 pozos de
sondeo, de los cuales 903 corresponden a muestreos de la grilla proyectada (sondeos base)
y 214 pozos producto de la excavación de sondeos de intensificación, que se realizaron
alrededor de los puntos positivos. De la totalidad de sondeos, 181 sondeos de la grilla
proyectada fueron positivos y 114 sondeos de intensificación fueron positivos. En suma, se
tiene que se registraron 295 sondeos positivos y 822 sondeos negativos. Estos resultados
sugieren que los grupos humanos del pasado se asentaron en esta zonas, definidos a partir
del material cerámico recuperado y utilizando las principales tipologías utilizadas para la
región (CONCOL-WSP 2020).

Durante la fase de laboratorio fueron identificados y caracterizados 1256 fragmentos


cerámicos, 17 elementos líticos y 2 fragmentos óseas humanos. Respecto al material
cerámico, se identificaron 223 microfragmentos, 75 fragmentos de borde, 5 fragmentos de
cuellos, 1 fragmento de base y 952 fragmentos de cuerpo. Del total de la muestra, los
fragmentos diagnósticos revelaron la posible existencia de 28 piezas cerámicas con forma
de cuenco, 1 pieza con forma de plato y 1 pieza con forma de copa, asociadas
probablemente a usos domésticos cotidianos de cocina o servicio de alimentos/bebidas
(CONCOL-WSP 2020).

Por otro lado, los 17 elementos líticos fueron caracterizados como 10 elementos producto
de tallado y 7 elementos pulidos: 4 hachas (pulidas), 1 fragmento de hacha (pulida), 1
macerador (pulido), 1 canto rodado con bordes desgastados (pulido), 4 raspadores
(tallados), 1 lasca de primer orden (tallada), 2 lascas de segundo orden (talladas), 2 núcleos
(tallados), y 1 desecho de talla. Se prevé que el uso de algunos de estos elementos pudo
estar asociado al trabajo con vegetales (tala, machacamiento, pulverización). Sumado a
esto, se identificaron 2 fragmentos óseos humanos en mal estado de conservación,
recuperados de manera superficial (descontextualizados) (CONCOL-WSP 2020).

Al respecto de la clasificación cerámica, se realizaron análisis de atributos espaciales,


tecnológicos, decorativos y funcionales, de tal manera que se pudieran identificar posibles
cambios en alguno de los patrones de estos caracteres, y que estos pudieran indicar algún
tipo de cambio crono-cultural. Una vez realizados estos análisis, fue posible realizar una
división inicial del material cerámico por grupos (CONCOL-WSP 2020).

Estos Grupos denominados 1A, 1B, 1C, 1D, 2A, 2B, 3A, 3B y 4 fueron conformados
teniendo especialmente en cuenta atributos tecnológicos y decorativos, tales como grosor,
tratamientos de la pastas y decoración. Seguidamente, se realizó una comparación entre
los grupos identificados en la presente prospección con los complejos cerámicos reportados
para la región del Valle de Cauca por principales investigadores, de tal manera que se logró
identificar una correlación entre seis de estos ocho grupos (CONCOL-WSP 2020).

Página 30 de 140

[Palabras clave]
Según la comparación, los Grupos 1A, 1B, 1C, 1D cumplen las características del Complejo
Quebradaseca (asociado al periodo Sonso). El Grupo 2A cumple características del periodo
Yotoco. El Grupo 3B cumple las características del periodo Malagana (Rojo sobre Crema).
Los Grupos 2B y 3A no se pudieron asociar claramente a alguno de los grupos reportados
por otros investigadores (CONCOL-WSP 2020).

Según esta asociación, la muestra cerámica que fue hallada durante la presente
prospección se puedo asociar a los periodos Malagana, Yotoco y Sonso, es decir, a fechas
entre 100 a.C y 800 d.C. (Malagana), 100 a.C. y 1300 d.C. (Yotoco) y 1100 d.C. al 1600
d.C. (Sonso-Quebradaseca) (CONCOL-WSP 2020).

Página 31 de 140

[Palabras clave]
3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente proyecto, se realizó para cada una de las torres propuestas
y plazas de tendido, una prospección arqueológica intensiva, con el fin de efectuar una
evaluación en terreno del impacto que producirá una obra específica sobre el patrimonio
arqueológico (ICANH, 2010). Esta fase deberá conducir a la localización de sitios
arqueológicos o a su ausencia en zonas determinadas, además de suministrar información
relevante sobre los diversos aspectos de los yacimientos arqueológicos presentes en el
área a ser intervenida (ICANH, 2010).

En el desarrollo de las actividades de apertura y análisis de sondeos, reconocimiento visual


del paisaje, recolecciones superficiales y revisión de perfiles expuestos, se detectó la
presencia de vestigios arqueológicos en 4 infraestructuras proyectadas (TAS56V, TAS58V,
TAS77 y en la PT15). De acuerdo con la información obtenida en el desarrollo de la
prospección, se presentan las medias de manejo arqueológico, siguiendo los lineamientos
establecidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH, 2010).

Por consiguiente, para el adecuado desarrollo del presente proyecto, se emplearon tres
fases como marco metodológico, con el fin de abordar de forma coherente y clara cada una
de las áreas a ser intervenidas por el proyecto. Por lo tanto, el desarrollo de este proyecto
se dividió de la siguiente forma: Fase Pre Campo, Fase Campo y Fase Post Campo.

Fase Pre-Campo

✓ Revisión documental

Como parte de las actividades desarrolladas en la fase de pre-campo, se consultó la base


de datos del ICANH para identificar los informes de arqueología preventiva e
investigaciones académicas, realizados en la zona de influencia del proyecto, de ese listado
se tomaron aquellos informes que reportaron vestigios arqueológicos. De igual forma se
emplearon publicaciones que permitieran contextualizar la región y las diversas dinámicas
desarrolladas en este extenso territorio.

En este sentido y teniendo en cuenta que el presente proyecto cuenta con antecedentes
directos de áreas intervenidas, análisis de laboratorio y medidas de manejo, se tuvo en
cuenta esta información directa para el desarrollo de los análisis del área, paisaje, potencial
arqueológico y análisis de material arqueológico recuperado.

✓ Revisión cartográfica

Una vez realizada la revisión de la cartografía suministrada por el Grupo de Energía de


Bogotá, donde se especifica la localización de cada una de las áreas a prospectar y
desarrolladas las prospecciones arqueológicas, como anexo se presentan los planos con
los resultados obtenidos en el marco de la presente prospección arqueológica, en estos

Página 32 de 140

[Palabras clave]
planos se muestra de forma clara cada uno de los sondeos propuestos, su localización y el
resultado obtenido.

• Fase de campo

✓ Prospección

La prospección en proyectos de arqueología preventiva es una etapa llevada a cabo en


campo con el fin de realizar una evaluación en terreno del impacto que producirá una obra
específica sobre el patrimonio arqueológico (ICANH, 2010). Por lo tanto, en la fase de
campo, se contempló una prospección sistemática que abarco todas las zonas y el terreno
de influencia directa de cada una de las áreas a ser intervenidas por el proyecto (Tabla 3-
1).

Por consiguiente, el equipo de trabajo en campo desarrollo una prospección arqueológica,


encaminada a realizar una inspección directa y exhaustiva de la superficie del terreno y el
paisaje circundante de cada una de las infraestructuras propuestas (Tabla 3-1, Anexo1
Cartografía y tala de coordenadas y Anexo 2 Base de datos resultados prospección y Anexo
3 registro fotográfico). Dicha prospección arqueológica consistió en el desarrollo de
sondeos de 40 x 40 cm de lado con profundidades variables según el terreno y la presencia
o ausencia de evidencias arqueológicas. De igual forma, se desarrollaron revisiones
superficiales de aquellas áreas que presentaron ausencia de cobertura vegetal por
procesos erosivos, áreas cultivadas, trochas, carreteables y perfiles expuestos.

Tabla 3-1 Plazas de tendido y torres Tramo 3

Plaza de Tendido
No. Departamento Municipio Vereda
o Torre
1 JP-PT-01 Valle del Cauca Cali Valle de Lili
2 PT03 Valle del Cauca Cali Valle de Lili
3 PT04 Valle del Cauca Cali Valle de Lili
4 PT05 Valle del Cauca Cali Valle de Lili
5 TJP006 Valle del Cauca Cali Valle de Lili
6 TAS003V Valle del Cauca Cali Valle de Lili
7 PT06 Valle del Cauca Cali El Estero
8 TAS020V Valle del Cauca Candelaria El Carmelo
9 TAS021V Valle del Cauca Candelaria El Carmelo
10 TAS022V Valle del Cauca Candelaria El Carmelo
11 TAS022VA Valle del Cauca Candelaria El Carmelo
12 PT14 Valle del Cauca Palmira La Herradura
13 TAS056V* Valle del Cauca Palmira La Herradura
14 TAS058V* Valle del Cauca Palmira La Herradura
15 TAS063V* Valle del Cauca Palmira La Herradura
16 TAS064V* Valle del Cauca Palmira La Herradura
17 TAS065V* Valle del Cauca Palmira La Herradura

Página 33 de 140

[Palabras clave]
Plaza de Tendido
No. Departamento Municipio Vereda
o Torre
18 TAS066V* Valle del Cauca Palmira Matapalo
19 PT15 Valle del Cauca Palmira Matapalo
20 TAS071V* Valle del Cauca Palmira Matapalo
21 TAS072V* Valle del Cauca Palmira Matapalo
22 TAS076 Valle del Cauca Palmira Matapalo
23 TAS077 Valle del Cauca Palmira Matapalo
24 TAS078 Valle del Cauca Palmira Matapalo
25 TAS079 Valle del Cauca Palmira Matapalo
26 PT17 Valle del Cauca Yumbo Platanares
27 PT18 Valle del Cauca Yumbo Platanares
28 PT19 Valle del Cauca Yumbo Platanares
29 TAS088V* Valle del Cauca Yumbo Platanares
30 TAS089V* Valle del Cauca Yumbo Platanares
31 TAS092V Valle del Cauca Yumbo Mulaló
32 TAS093V Valle del Cauca Yumbo Mulaló
33 TAS94V Valle del Cauca Yumbo Mulaló
Fuente: Grupo de Energía de Bogotá, 2021.

Durante la apertura de los sondeos se identificaron las características del suelo, el paisaje
circúndate y su localización en el espacio. De igual forma, se llevó registro en fichas,
fotográfico y bases de datos de todos los sondeos realizados, así como de su ubicación
geoespacial.

Cabe mencionar que debido a la naturaleza del proyecto donde se planea la construcción
de torres y plazas de tendido, se planteó una intervención diferencial para cada una de las
infraestructuras a desarrollar, esto debido a sus particularidades y a la obligación de
caracterizar cada área de forma adecuada.

✓ Sitios de Torre:

En los sitios de torre se realizó en primera instancia un reconocimiento superficial


sistemático en el área de servidumbre y de sitio de torre, en el desarrollo de esta tarea
ninguno de los puntos de torre presento evidencias en superficie. En segundo lugar, se
realizó un muestreo con sondeos en cada sitio de torre mediante una grilla en forma de
estrella donde cada sondeo presentó un distanciamiento de 8 metros (Figura 3-1), como
una medida adicional para caracterizar de mejor forma los sitios arqueológicos encontrado,
se realizó un muestreo intensivo en cada uno de los puntos cardinales del sondeo positivo,
en esta intensificación se establecieron sondeos a 4 metros de distancia.

Página 34 de 140

[Palabras clave]
Figura 3-1 Modelo de prospección puntos de torres

Fuente: Grupo de Energía de Bogotá, 2021.

✓ Plazas de tendido

En las plazas de tendido se ejecutó una prospección intensiva a través de un muestreo con
grilla fija de sondeos distanciados cada 20 m (Figura 3-2 ). Al igual que en los sitios de torre
se implementaron revisiones superficiales y muestreos intensivos cada 10 metros,
localizados en los puntos cardinales de los sondeos positivos. Lo anterior con el fin de
delimitar y caracterizar los contextos que sean identificados durante la prospección y reducir
el margen de error para la articulación de las respectivas medidas de manejo arqueológico.

Figura 3-2 Modelo de prospección para la plazas de tendido

Fuente: Grupo de Energía de Bogotá, 2021.

Página 35 de 140

[Palabras clave]
Por último es importante mencionar que la metodología desarrollada en el presente
proyecto, siguió los lineamientos expuestos y aprobados en anteriores autorizaciones de
intervención arqueológica elaboradas por el Grupo de Energía de Bogotá como la AIA No
8555.

De igual forma, por medio de fotografías áreas de la zona que muestran los cambios e
intervenciones a lo largo de las últimas décadas se realizó un análisis multitemporal de los
puntos de torre y plazas de tendido donde producto de la falta de permisos de ingreso y por
la presencia de cultivos de caña que estaban próximos a ser cortados, no se realizaron los
sondeos proyectados.

✓ Etapa Post campo

Para la elaboración del informe final se realizó el análisis de la información recopilada en


campo (fotografías, fichas de campo y evidencias arqueológicas). De igual forma, se realizó
el lavado y clasificación del material cerámico recuperado siguiendo modelos tipológicos
establecidos para la región. Dichos resultados están expuestos en el presente documento.

Página 36 de 140

[Palabras clave]
4. RESULTADOS

Con el fin de dar alcance a los objetivos propuestos, a través de los cuales se pretende
caracterizar el área del proyecto y determinar el potencial arqueológico presente en las
áreas correspondientes a las 22 torres y 11 plazas de tendido ubicadas a lo largo del trazado
localizado entre la Subestación Alférez y la Subestación San Marcos, el cual atraviesa las
veredas Valle del Lili, El Estero del municipio de Cali, San Joaquín, El Carmelo y el Lauro
del municipio de Candelaria, Guanabanal, Palmaseca, Herradura y Matapalo del municipio
de Palmira, y el Higuerón, Platanares y Bermejal en el municipio de Yumbo, todos estos en
jurisdicción del departamento del Valle del Cauca.

El equipo de trabajo realizo un primer acercamiento a la zona de estudio mediante el análisis


de la cartografía suministrada por El GEB y Caja de Herramientas, mediante este análisis
se definieron las características geomorfológicas de la zona, las cuales permitieron
identificar áreas con posibilidades de albergar evidencias arqueológicas, tal como se
corroboro durante el desarrollo de la prospección arqueológica en las Torres TAS56V,
TAS58V y TAS77 y en la plaza de tendido PT15. De igual forma, se identificaron
intervenciones antrópicas modernas producto de las actividades económicas propias de las
zona donde se desarrolla el proyecto.

Una vez en el área del proyecto, se realizó el recorrido de la zona con el objetivo de
identificar las áreas donde se localizaban los sondeos proyectados mediante un sistema de
información geográfica (SIG). Con esta distribución se buscó brindar una mayor cobertura
sobre el área a ser intervenida y minimizar cualquier impacto sobre el patrimonio
arqueológico presente en el lugar.

Todas las actividades de prospección, reconocimientos de superficie y recorridos del área,


se realizaron exclusivamente en las áreas de intervención aprobadas por el ICANH
mediante la presente autorización de intervención arqueológica y sus respectivas adendas
modificatorias.

En el presente apartado se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de la


prospección arqueológica y los análisis del material cerámico recuperado.

4.1 CARACTERIZACION DEL ÀREA DE ESTUDIO

La prospección arqueológica llevada a cabo en las 33 áreas que serán intervenidas para la
construcción de las torres y plazas de tendido, se localizó sobre la suela plana del Valle del
Cauca, la cual en este sector se caracteriza por unidades de origen fluvial, cuyos paisajes
principalmente corresponden a planicies aluviales y a piedemonte. Esta conformación se
debe a la génesis de las cordilleras y el levantamiento de estas mismas y al efecto que han
tenido los principales drenajes y el agua de escorrentía en el modelamiento de la morfología
del sector, además atenuado por los efectos fluviales y de depositación que en esta zona
han resultado en una morfología muy plana (CONCOL 2018).

Página 37 de 140

[Palabras clave]
Teniendo en cuenta la conformación del paisaje en la zona por donde transcurre el presente
proyecto se puede establecer la presencia de 3 unidades geomorfológicas que moldean los
sitios donde se localizan las plazas de tendido y los puntos torres, dando pie a indicios sobre
su uso en el pasado, dado que se muestran ciertas predilecciones en la ocupación de los
espacios y la distribución del material arqueológico.

La unidad geomorfológica con mayor predominancia en las infraestructuras prospectadas


corresponde al abanico aluvial reciente, ya que se encuentra en el 63.6% (21) del total de
las torres y plazas de tendido caracterizadas. Esta unidad se compone de pequeños lóbulos
superdigitados al abanico aluvial subreciente, este abanico es mucho más joven y se
encuentra sobre los anteriores, generalmente cerca de las montañas con algunos lóbulos
que alcanzan a llegar al rio Cauca (Fotografía 4-1).

Estos abanicos están formados por la sedimentación generada por una venida torrencial
que acumula sedimentos de las montañas que después por flujos es expulsada a las áreas
más planas generando lóbulos de varios metros de largo y de espesor (CONCOL 2018).
Los aluviones son predominantemente arcillosos y determinando superficies regulares,
suavemente inclinadas a casi planas, con sección transversal convexa (CONCOL 2018).

Cabe resaltar que esta unidad a lo largo de las últimas décadas ha tenido una
transformación severa producto de su uso para actividades agrícolas y posteriormente
como la principal despensa de caña de azúcar para la región y el país. Convirtiendo estas
zona en terrenos altamente modificados por la remoción de sus coberturas vegetales,
alteración de la matriz de los suelos al ser expuestos y al uso de maquinaria especializada.

Fotografía 4-1 Panorámica abanico aluvial reciente

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

La segunda unidad geomorfológica con mayor porcentaje de intervención fue la de planos


o llanuras de inundación con el 21,2%, lo cual corresponde a que está presente en 7 torres
y plazas de tendido ubicadas en las áreas adyacentes de las corrientes o caños principales.
Se forma principalmente por la dinámica fluvial en un área de dinámica activa por donde el
rio Cauca divaga, y se caracteriza por que en época de desborde el rio erosiona esta área
lo cual genera una morfología plana. Presenta morfología plana con la presencia de algunos

Página 38 de 140

[Palabras clave]
sectores que tienen una topografía más baja, producto de la divagación lateral activa de los
ríos y las cuales se inundan frecuentemente (CONCOL 2018) (Fotografía 4-2).

Fotografía 4-2 Panorámica planos o llanura de inundación

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Los terrenos localizados en los planos de inundación al igual que toda la zona circundante
ha tenido una fuerte modificación, dado que con el fin de expandir las zonas de cultivo
desde la década de 1980 se han realizado obras para adecuar los cauces del rio Cauca y
tributarios menores, generando que las áreas de inundación se sequen y cambien sus
regímenes de inundación y depósito de sedimentos.

Estas modificaciones a nivel arqueológico deben tenerse en cuenta, dado que al


presentarse terrenos secos y planos puede crear problemas a la hora de interpretar el uso
de los espacios y terrenos por parte de comunidades antiguas, ya que el arrastre de
materiales arqueológicos producto de los canales internos de los cultivos de caña pueden
generar zonas de depósito de material que indicarían presencia de grupos en estos
paisajes.

Por último la unidad geomorfológica con menor representación en la zona de estudio es la


de Abanico Coluvio Aluvial, donde se prospectaron tan solo 5 infraestructuras
correspondientes al 15,2%, en esta unidad no se realizaron hallazgos arqueológicos
durante la caracterización realizada. Esta unidad se encuentra en las áreas con un cambio
relativo de pendiente cercana a los vallecitos que se encuentran en el piedemonte de la
montaña cerca de la Subestación San Marcos (CONCOL 2018).

Se localiza normalmente en el piedemonte y se trata de lóbulos con mayor cambio de relieve


teniendo en cuenta el tamaño de grano de su fuente, en donde se encuentra clastos y

Página 39 de 140

[Palabras clave]
bloques transportados por el drenaje de transporte, tiene superficies muy regulares, casi
planas a moderadamente inclinadas (CONCOL 2018) (Fotografía 4-3).

Fotografía 4-3 Panorámica del abanico coluvio aluvial

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el desarrollo de la prospección


arqueológica y los análisis de paisaje realizados, se puede indicar que el uso de ciertos
espacios, paisajes y unidades geomorfológicas, está altamente circunscrito en los puntos
de torre y plazas de tendido caracterizados. Donde los paisajes y terrenos con mayor
facilidad en su acceso y movilidad por presentar menos escarpes, pendientes y zonas
quebradas, presentaron la mayor cantidad de evidencias arqueológicas, lo que podría ser
un indicativo del uso diferenciado de los espacios y paisajes por los que transcurre la
presente prospección de 33 puntos de torre y plazas de tendido (Tabla 4-1).

Tabla 4-1 Resultado de las áreas prospectada por unidad geomorfológica

Plaza de tendido / Resultado evidencias


Unidad geomorfológica
Punto de Torre arqueológicas
TAS089V* Negativa
PT19 Negativa
Abanico coluvio aluvial TAS092V Negativa
TAS093V Negativa
TAS094V Negativa
TJP006 Negativa
Plano o llanura de
JP-PT-01 Negativa
inundación
PT03 Negativa

Página 40 de 140

[Palabras clave]
Plaza de tendido / Resultado evidencias
Unidad geomorfológica
Punto de Torre arqueológicas
PT04 Positivo
PT05 Negativa
PT06 Negativa
TAS003V Negativa
TAS056V* Positivo
TAS058V* Positivo
TAS063V* Negativa
TAS064V* Negativa
TAS065V* Negativa
TAS066V* Negativa
TAS071V* Negativa
TAS072V* Negativa
TAS076 Negativa
TAS077 Positivo
Abanico Aluvial reciente TAS078 Negativa
TAS079 Negativa
TAS088V* Negativa
PT14 Negativa
PT15 Positivo
PT17 Negativa
PT18 Negativa
TAS020V Negativa
TAS021V Negativa
TAS022VA Negativa
TAS022V Negativa
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

4.2 TRABAJO DE CAMPO

Para el desarrollo del presente proyecto, el equipo de trabajo realizó un reconocimiento


inicial del área de influencia directa e indirecta mediante la cartografía suministrada. Con el
fin de poder determinar características geomorfológicas que posean rasgos apropiados
para una posible ocupación humana, tales como zonas planas, montículos o terrazas, áreas
cercanas a afluentes de agua y zonas aptas para la agricultura.

Asimismo, se generó una caracterización previa del área de influencia directa del proyecto
con base en el uso actual del suelo y los niveles de intervención presentes en la zona por

Página 41 de 140

[Palabras clave]
adecuaciones contemporáneas como construcciones, caminos, monocultivo de caña y
alteraciones relevantes en el paisaje. Una vez en el terreno, se procedió a realizar el
recorrido de la zona propuesta para la prospección teniendo en cuenta el área de las torres
y las plazas de tendido, en este sentido, las labores de campo desarrolladas en cada uno
de los puntos de torre y plazas de tendido, se enfocaron en la revisión total del área de
influencia directa del proyecto, la apertura de sondeos y la revisión sistemática de todas las
áreas donde se presentó la ausencia de la capa vegetal producto de las adecuaciones del
terreno para los cultivos de caña y frutales, dado que este tipo de intervención puede
contener evidencias arqueológicas por la alteración en la estructura del suelo. Esta revisión
se realizó con el objetivo de obtener la mayor cantidad de información sobre las
características del área y verificar la presencia o ausencia de evidencias arqueológicas.

Para la caracterización de las 23 torres y 10 plazas de tendido se proyectó un total de 293


sondeos (Tabla 4-2) con el objetivo de cubrir sistemáticamente toda el área a ser intervenida
por la construcción del proyecto, así como de las unidades de paisaje presentes en el
terreno.

Tabla 4-2 Resultado de sondeos por plaza de tendido y torre Tramo 1


Torre /
Sondeos Sondeos Sondeos Sondeos Sin Sondeos
Plaza de Departamento Municipio
proyectados negativos descartados positivos permiso satélites
tendido
JP-PT-01 Valle del Cauca Cali 4 0 0 0 4 0
PT03 Valle del Cauca Cali 16 9 0 0 7 0
PT04 Valle del Cauca Cali 9 9 0 0 0 0
PT05 Valle del Cauca Cali 9 9 0 0 0 0
TJP006 Valle del Cauca Cali 9 0 9 0 0 0
TAS003V Valle del Cauca Cali 9 0 0 0 9 0
PT06 Valle del Cauca Cali 7 7 0 0 0 0
TAS020V Valle del Cauca Candelaria 9 0 0 0 9 0
TAS021V Valle del Cauca Candelaria 9 9 0 0 0 0
TAS022V Valle del Cauca Candelaria 9 0 0 0 9 0
TAS022VA Valle del Cauca Candelaria 9 0 0 0 9 0
PT14 Valle del Cauca Palmira 6 6 0 0 0 0
TAS056V* Valle del Cauca Palmira 9 6 0 3 0 10
TAS058V* Valle del Cauca Palmira 9 7 0 2 0 7
TAS063V* Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
TAS064V* Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
TAS065V* Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
TAS066V* Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
PT15 Valle del Cauca Palmira 14 14 0 0 0 0
TAS071V* Valle del Cauca Palmira 9 0 0 0 9 0
TAS072V* Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
TAS076 Valle del Cauca Palmira 9 0 0 0 9 0
TAS077 Valle del Cauca Palmira 9 5 0 4 0 4

Página 42 de 140

[Palabras clave]
Torre /
Sondeos Sondeos Sondeos Sondeos Sin Sondeos
Plaza de Departamento Municipio
proyectados negativos descartados positivos permiso satélites
tendido
TAS078 Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
TAS079 Valle del Cauca Palmira 9 9 0 0 0 0
PT17 Valle del Cauca Yumbo 7 0 0 0 7 0
PT18 Valle del Cauca Yumbo 4 0 0 0 4 0
PT19 Valle del Cauca Yumbo 9 0 0 0 9 0
TAS088V* Valle del Cauca Yumbo 9 0 0 0 9 0
TAS089V* Valle del Cauca Yumbo 9 0 0 0 9 0
TAS092V Valle del Cauca Yumbo 9 9 0 0 0 0
TAS093V Valle del Cauca Yumbo 9 9 0 0 0 0
TAS094V Valle del Cauca Yumbo 9 9 0 0 0 0

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

De los 292 sondeos proyectados inicialmente y distribuidos en las 33 infraestructuras


caracterizadas, se obtuvieron los siguientes resultados (Gráfico 1).

Gráfico 4-1 Resultado de sondeos proyectados

3,1%; 9

3,1%; 9
35,3%; 103
Sin permiso
Negativos
58,6%; 171 positivos
descartados

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Teniendo en cuenta el grafico anterior, se puede extraer que el 3,1% (9) de los sondeos
proyectados se localizaron sobre áreas que por sus características y conformación del
terreno no permitieron la apertura de los sondeos. Este resultado se obtuvo en la plaza de
tendido TJP006, la cual está localizada al interior de la Subestación alférez, en el apartado
de resultados de plazas de tendido se describirá en detalle las características del área.

Página 43 de 140

[Palabras clave]
Por otro lado, tenemos que el 35,3% correspondiente a 103 sondeos se localizaron sobre
áreas en las cuales no se permitió el desarrollo de los sondeos, esta situación se generó
por el retraso en el corte de los cultivos de caña, resultado de los paros sociales
desarrollados en el mes de abril y mayo del 2021. En este sentido los propietarios
expresaron que no era posible ingresar a los sitios de cultivos dado que estos se
encontraban próximos al corte y estaban muy tupidos para permitir el ingreso de personal
a dichas áreas (Fotografía 4-4).

Fotografía 4-4 Cultivos de caña a la espera del corte, en el circulo azul se indica el
jalón de un metro.

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Teniendo en cuenta la situación de las torres TAS020V, TAS022VA, TAS022V, TAS003N,


TAS089V, TAS088V, TAS076V y TAS071V y las plazas de tendido PT17, PT18, PT19 y
JP-PT01, se procedió a realizar un análisis multitemporal, donde se tuvo en cuenta los
aspectos históricos de la zona, la geomorfología y los resultados obtenidos en el desarrollo
de la presente prospección, con el fin de caracterizar estas zona y determinar su potencial
arqueológico y las medidas de manejo arqueológico a ser desarrolladas en etapas
posteriores. Esta caracterización se presenta en el numeral 4.3 análisis multitemporal de
las áreas sin permiso de prospección.

Página 44 de 140

[Palabras clave]
Por otro último de los 180 sondeos realizados, cabe señalar que 171 sondeos
correspondientes al 58,6% de la muestra total arrojo resultados negativos. Estos resultados
pueden estar asociados a la ubicación de algunas plazas de tendido y torres sobre planos
de inundación y a zonas altamente intervenidas y modificadas producto de las actividades
económicas desarrolladas en la región desde 1920, año en que se incrementaron los
niveles de producción de la caña de azúcar y se expandió la frontera agrícola para este
monocultivo por toda la suela plana del valle del Cauca.

Estas modificaciones antrópicas recientes han transformado de forma significativa el pasaje


circúndate, dado que en más del 95% del trazado se observó la presencia de cultivos de
caña y frutales.

Por último, es importante mencionar que tan solo 9 sondeos correspondientes al 3,2%,
presentaron evidencias arqueológicas, lo cual llevo al desarrollo de 21 sondeos satélites.
Este resultado puede ser un indicativo de que el potencial arqueológico de la zona puede
estar altamente circunscrito a zonas que presentan condiciones especiales, como afluentes
de agua cercanos, terrenos no inundables, zonas con acceso y movilidad fácil.

Sin embargo debido a la alta fragmentación del material, a que no se recuperó un muestra
significativa, al elevado nivel de modificación en el paisaje circúndate y la modificación de
la matriz de los suelos por el uso reiterado e intensivo del maquinaria especializada,
plantear condiciones del uso del espacio o distribuciones específicas de grupos humanos
en estos terrenos es apresurado sin realizar excavaciones que permitan identificar
contextos claros y coherentes.

A continuación se presentan los resultado obtenidos en cada una de las áreas


prospectadas.

4.2.1 Resultados Puntos de Torre


• TAS 021V

Este polígono se encuentra localizado en la vereda El Carmelo, municipio de Candelaria


(Departamento de Valle del Cauca). El terreno aquí intervenido, se emplaza en un valle
interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este afluente ha
generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, es evidente la
presencia de caña de azúcar, por lo cual este espacio ha sido utilizado para la agro -
explotación, esta práctica ha llevado a la alteración del paisaje y del subsuelo. Por otra
parte, desde el norte y el occidente del predio, es posible identificar a partir de fotografías
aéreas el proceso de urbanización que constantemente ha venido sufriendo el entorno de
este sitio de torre (Fotografía 4-5).

Página 45 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-5 Detalle de paisaje TAS021V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

En lo que corresponde a los procedimientos arqueológicos llevados a cabo en este lote,


fueron proyectados nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó
resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió
el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante
esta inspección no se halló algún elemento arqueológico (Tabla 4-3 y Figura 4-1).

Tabla 4-3 Resultados de sondeos TAS021V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4616993,808 1934769,991 60cm Sondeo Negativo No
2 4617000,504 1934771,009 65cm Sondeo Negativo No
3 4617006,652 1934769,14 60cm Sondeo Negativo No
4 4617008,622 1934763,158 60cm Sondeo Negativo No
5 4617006,753 1934756,984 60cm Sondeo Negativo No
6 4617000,507 1934755,093 60cm Sondeo Negativo No
7 4621173,217 1948937,644 60cm Sondeo Negativo No
8 4616992,52 1934763,182 60cm Sondeo Negativo No
9 4617000,492 1934763,223 60cm Sondeo Negativo No

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 46 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-1 Resultados y distribución TAS021V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este polígono, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 46,66 cm, con una textura que varió entre arcillo – limosa y franco -
arcillosa, de color café, humedad media y alta compactación. El segundo estrato, estuvo
compuesto por una matriz de suelo arcillo - arenosa, grosor promedio de 15 cm,
presentando una tonalidad café - gris; humedad media - alta y alta compactación. La
profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 60,55 cm.
(Fotografía 4-6).

Página 47 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-6 Detalle de sondeos realizados en la TAS021V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.


• TAS056V

El área a intervenir se encuentra localizada en la vereda La Herradura, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). La geoforma presente en este sector, corresponde a
un valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este
afluente ha generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, fue
posible determinar la presencia de cultivos de caña de azúcar, los cuales están dedicados
a actividades agrícolas de tipo industrial. Es de resaltar que este tipo de monocultivos han
modificado no solamente el paisaje del sitio, sino que también el uso constante del suelo
para esta actividad reduce considerablemente las opciones de hallazgos arqueológicos en
el lote. Por otra parte, a unos 300 m al sur se encuentra la Quebrada Zanjon Poma
(Fotografía 4-7).

Fotografía 4-7 Paisaje de la TAS056V, cultivos de caña.

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 48 de 140

[Palabras clave]
En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron excavados
19 pozos de sondeo (tabla 4-4 y Figura 4-2), los cuales corresponden a nueve (9) pruebas
de pala proyectadas y diez (10) apiques pertenecientes a intensificación. En lo que respecta
a los sondeos proyectados, en tres (3) de estas excavaciones fue posible el hallazgo de
material cerámico (PS-2, PS-6 y PS-9), mientras que en los seis (6) restantes no fue posible
el rescate de artefactos arqueológicos. En lo que respecta a las aperturas realizadas en la
fase de intensificación, la totalidad de las mismas arrojó resultados negativos en términos
de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin
de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún
elemento arqueológico.

Tabla 4-4 Resultados de sondeos TAS056V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4621172,56 1948950,7 60cm Sondeo Negativo NA
2 4621179,26 1948951,72 70cm Sondeo Positivo cerámica
3 4621185,4 1948949,85 70cm Sondeo Negativo NA
4 4621187,37 1948943,87 70cm Sondeo Negativo NA
5 4621185,51 1948937,69 70cm Sondeo Negativo NA
6 4621179,26 1948935,8 80 cm Sondeo Positivo cerámica
7 4621173,22 1948937,64 70cm Sondeo Negativo NA
8 4621171,27 1948943,89 60 cm Sondeo Negativo NA
9 4621179,24 1948943,93 70cm Sondeo Positivo cerámica
10 4621177,77 1948943,97 70cm Sondeo Negativo NA
11 4621179,28 1948942,75 70cm Sondeo Negativo NA
12 4621180,53 1948943,93 50 cm Sondeo Negativo NA
13 4621179,24 1948945,15 70cm Sondeo Negativo NA
14 4621179,31 1948937,06 70 cm Sondeo Negativo NA
15 4621180,69 1948935,89 60 cm Sondeo Negativo NA
16 4621179,23 1948951,3 70cm Sondeo Negativo NA
17 4621177,66 1948935,91 60 cm Sondeo Negativo NA
18 4621178,56 1948951,63 65cm Sondeo Negativo NA
19 4621179,23 1948951,3 65cm Sondeo Negativo NA

Página 49 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-2 Resultados y distribución TAS056V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

En cuanto a las características del suelo, fue posible la identificación de dos (2) unidades
estratigráficas en las pruebas de pala profundizadas en este lote. El primer horizonte,
obtuvo un espesor promedio de 36,05 cm, con una textura limo – arcillosa, de color café
oscuro, humedad predominantemente media y alta compactación. El segundo estrato,
estuvo compuesto por una matriz de suelo predominantemente franco - arcilloso, grosor
promedio de 31,84 cm, presentando una tonalidad que varió entre café amarillo y café
grisáceo; humedad variable entre baja y media y alta compactación. La profundidad final
promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 66,84 cm (Fotografía 4-8).

Página 50 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-8 Detalle de sondeos TAS056V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

• TAS058V

Este sitio se encuentra localizado en la vereda La Herradura, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca).Geomorfológicamente, este predio hace parte de un
valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este afluente
ha generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, es evidente la
presencia de caña de azúcar, por lo cual este espacio ha sido utilizado para la explotación
de monocultivo, esta práctica ha llevado a la alteración del paisaje y del subsuelo. Cabe
resaltar que la fuente hídrica más cercana al lote, es la quebrada Zanjon Poma, puesto que
esta se emplaza a unos 700 m al sur del área intervenida (Fotografía 4-9).

Fotografía 4-9 Panorámica punto de torre TAS058V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

En cuanto al muestro arqueológico, para este lote fueron excavados 17 pozos de sondeo
(Tabla 4-5 y Figura 4-3), los cuales corresponden a nueve (9) pruebas de pala proyectadas

Página 51 de 140

[Palabras clave]
y ocho (8) apiques pertenecientes a intensificación. En lo que respecta a los sondeos
proyectados, en dos (2) de estas excavaciones fue posible el hallazgo de material cerámico
(PS-1 y PS-3), mientras que en los siete (7) restantes no fue posible el rescate de artefactos
arqueológicos. En lo que respecta a las aperturas realizadas en la fase de intensificación,
en una (1) prueba de pala se hallaron fragmentos cerámicos, otro tuvo que ser descartado
y los restantes arrojaron resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos.
Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural
a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-5 Resultados de sondeos TAS058V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4621199,76 1949370,45 60cm Sondeo Positivo cerámica
2 4621206,45 1949371,47 70cm Sondeo Negativo NA
3 4621212,6 1949369,6 60cm Sondeo Positivo cerámica
4 4621214,57 1949363,62 60 Sondeo Negativo NA
5 4621212,7 1949357,44 60 Sondeo Negativo NA
6 4621206,45 1949355,55 65 Sondeo Negativo NA
7 4621200,41 1949357,39 60 Sondeo Negativo NA
8 4621198,47 1949363,64 60cm Sondeo Negativo NA
9 4621206,44 1949363,68 65 Sondeo Negativo NA
10 4621212,6 1949368,74 60cm Sondeo Negativo NA
11 4621211,66 1949369,59 60cm Sondeo Positivo cerámica
12 4621212,52 1949370,48 0cm NA Descartado NA
13 4621213,41 1949369,61 60cm Sondeo Negativo NA
14 4621200,75 1949370,48 60 Sondeo Negativo NA
15 4621199,75 1949369,66 60 Sondeo Negativo NA
17 4621198,85 1949370,46 70 Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 52 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-3 Resultado y distribución de sondeos TAS058V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este polígono, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de alrededor de 40 cm, con una textura limo - arcillosa, de color café
oscuro, humedad baja – media y alta compactación. El segundo estrato, estuvo compuesto
por una matriz de suelo arcillosa predominantemente, grosor promedio de 29 cm,
presentando una tonalidad que varió entre café amarillenta y gris; humedad baja – media y
alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala
fue de 62 cm (Fotografía 4-10).

Página 53 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-10 Detalle de sondeos realizados en la TAS058V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

• TAS063V

Este polígono se encuentra localizado en la vereda La Herradura, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). El terreno aquí intervenido, se emplaza en un valle
interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este afluente ha
generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, es evidente la
presencia de caña de azúcar, por lo cual este espacio ha sido utilizado para la explotación
de monocultivo, esta práctica ha llevado a la alteración del paisaje y del subsuelo. Por otra
parte, este predio colinda con la carretera que conecta al aeropuerto y a 1 Km al sur se
encuentra la Quebrada Zanjon Poma (Fotografía 4-11) .

Fotografía 4-11 Detalle del paisaje que compone la TAS063V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 54 de 140

[Palabras clave]
En lo que corresponde a los procedimientos arqueológicos llevados a cabo en este lote,
fueron proyectados nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó
resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió
el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante
esta inspección no se halló algún elemento arqueológico (Tabla 4-6 y Figura 4-4).

Tabla 4-6 Resultados de sondeos proyectados en la TAS063V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4621051,031 1950146,123 65 Sondeo Negativo No
2 4621057,727 1950147,142 50 Sondeo Negativo No
3 4621063,874 1950145,273 70 Sondeo Negativo No
4 4621065,845 1950139,291 65 Sondeo Negativo No
5 4621063,976 1950133,117 80 Sondeo Negativo No
6 4621057,729 1950131,225 45 Sondeo Negativo No
7 4621051,688 1950133,068 55 Sondeo Negativo No
8 4621049,743 1950139,315 55 Sondeo Negativo No
9 4621057,714 1950139,356 80 Sondeo Negativo No

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 55 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-4 Resultados y distribución de sondeos TAS063V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

La composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en este


polígono, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. El primer estrato, obtuvo un espesor
promedio de 35 cm, con una textura limo - arcillosa, de color café oscuro, baja humedad y
alta compactación. La segunda unidad, estuvo compuesta por una matriz de suelo arcillosa
predominantemente, grosor promedio de 27,22 cm, presentando una tonalidad que varió
entre café amarillenta y gris; baja humedad y alta compactación. La profundidad final
promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 62,77 cm (Fotografía 4-12).

Página 56 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-12 Detalle de los sondeos TAS063V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

• TAS064V

El área a intervenir se encuentra localizada en la vereda La Herradura, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). La geoforma presente en este sector, corresponde a
un valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este
afluente ha generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, fue
posible determinar la predominancia de cultivos de caña de azúcar (y algunos arbustos
utilizados como cercas vivas), los cuales están dedicados a actividades agrícolas de tipo
industrial. Es de resaltar que estos monocultivos han modificado no solamente el paisaje
del sitio, sino que también, el uso constante del suelo para esta actividad reduce
considerablemente las opciones de hallazgos arqueológicos en el lote. Por otra parte, este
terreno colinda con la carretera que conecta al aeropuerto y a 1,5 Km al sur se encuentra
la Quebrada Zanjon Poma (Fotografía 4-13).

Fotografía 4-13 Panorámica del punto de Torre TAS064V

Página 57 de 140

[Palabras clave]
En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron proyectados
nueve (9) pozos de sondeo (Tabla 4-7 y Figura 4-5), donde la totalidad de los mismos arrojó
resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió
el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante
esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-7 Resultados de sondeos realizados en la TAS064V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4620923,973 1950564,552 65cm Sondeo Negativo No
2 4620930,669 1950565,57 60cm Sondeo Negativo No
3 4620936,817 1950563,701 60cm Sondeo Negativo No
4 4620938,787 1950557,719 60cm Sondeo Negativo No
5 4620936,918 1950551,545 60cm Sondeo Negativo No
6 4620930,671 1950549,653 75 cm Sondeo Negativo No
7 4620924,63 1950551,496 60cm Sondeo Negativo No
8 4620922,685 1950557,743 70 cm Sondeo Negativo No
9 4620930,657 1950557,784 60cm Sondeo Negativo No

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este predio, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 62,22 cm, con una textura limo –
arcillosa, de color café o café oscuro, humedad media - baja y alta compactación. El
segundo estrato, solo pudo ser identificado en el PS–4 y estuvo compuesto por una matriz
de suelo predominantemente franco - arcilloso, grosor de 10 cm, presentando una tonalidad
amarilla oliva; humedad media y alta compactación. La profundidad final promedio a la que
llegaron estas pruebas de pala fue de 63,33 cm (Fotografía 4-14).

Página 58 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-5 Distribución y resultados de los sondeos en el punto de torre TAS064V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Fotografía 4-14 Sondeos positivos en la TAS064V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 59 de 140

[Palabras clave]
• TAS065V

Este sitio se encuentra localizado en la vereda La Herradura, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). Geomorfológicamente, esta torre se emplaza en un
valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este afluente
ha generado diversos depósitos aluviales. En la actualidad, es evidente la utilización de
este espacio para el cultivo de caña de azúcar a gran escala, la cual al momento de la visita
de la comisión arqueológica tenía una altura aproximada de 4 m, siendo esta la principal
cobertura vegetal (fotografía 4-15). Por otra parte, la principal fuente hídrica cercana al área
de estudio es el río Cauca; sin embargo, otras fuentes de importancia presentes en los
alrededores son: río Palmira a 5 km al occidente y la quebrada Zanjón Poma a 2,2 Km hacia
el sur.

Fotografía 4-15 Panorámica del punto de torre TAS065V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron proyectados
nueve (9) pozos de sondeo (Tabla 4-8 y Figura 4-6), donde la totalidad de los mismos arrojó
resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió
el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante
esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-8 Resultado de sondeos proyectados TAS065V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4620822,164 1950899,848 60cm Sondeo Negativo No
2 4620828,86 1950900,866 60cm Sondeo Negativo No
3 4620835,007 1950898,997 60cm Sondeo Negativo No
4 4620836,978 1950893,015 40cm Sondeo Negativo No
5 4620835,109 1950886,841 60cm Sondeo Negativo No

Página 60 de 140

[Palabras clave]
Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
6 4620828,862 1950884,95 60cm Sondeo Negativo No
7 4620822,821 1950886,793 60cm Sondeo Negativo No
8 4620820,876 1950893,039 60cm Sondeo Negativo No
9 4620828,847 1950893,08 60cm Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-6 Resultados y distribución TAS065V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 32,22 cm, con una textura arcillo - limosa, de color café oscuro, baja
humedad y alta compactación. El segundo estrato, estuvo compuesto por una matriz de
suelo franco – arcillosa y areno – arcillosa predominantemente, grosor promedio de 22,55
cm, presentando un tono amarillo; humedad media y alta compactación. La profundidad
final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 57,77 cm (Fotografía 4-16).

Página 61 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-16 Detalle de sondeos realizados en el área del TAS065V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS066V

El área a intervenir se encuentra ubicada en la vereda Matapalo, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). La geoforma presente en este sector, corresponde a
un valle interandino emplazado entre las cordilleras occidental y central, el cual ha sido
modelado por el cauce del río Cauca. La caña de azúcar, sigue siendo por excelencia la
cobertura vegetal predominante en el tramo de estudio y como se ha venido mencionando,
este monocultivo ha generado grandes modificaciones en el paisaje y en el subsuelo de
toda la región (Fotografía 4-17). El río Cauca es por la principal fuente hídrica de la región,
sin embargo debido a la cercanía con el sitio de torre anterior (TAS065V), existen otros
afluentes en los alrededores del predio –los cuales fueron mencionados líneas atrás-.

Fotografía 4-17 Panorámica de la Torre TAS066V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 62 de 140

[Palabras clave]
En lo que corresponde a los procedimientos arqueológicos llevados a cabo en este lote,
fueron proyectados nueve (9) pozos de sondeo (Tabla 4-9 y Figura 4-7), donde la totalidad
de los mismos arrojó resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos.
Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural
a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-9 Resultado de sondeos proyectados TAS066V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4620724,268 1951222,233 60cm Sondeo Negativo No
2 4620730,964 1951223,251 60cm Sondeo Negativo No
3 4620737,111 1951221,382 60cm Sondeo Negativo No
4 4620739,082 1951215,4 70cm Sondeo Negativo No
5 4620737,212 1951209,226 60cm Sondeo Negativo No
6 4620730,966 1951207,335 70cm Sondeo Negativo No
7 4620724,924 1951209,178 60cm Sondeo Negativo No
8 4620722,98 1951215,424 60cm Sondeo Negativo No
9 4620730,951 1951215,465 60cm Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 63 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-7 Resultados y distribución TAS066V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este predio, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 42,22 cm, con una textura arcillo -
limosa, de color café oscuro, humedad media – alta y alta compactación. El segundo
estrato, estuvo compuesto por una matriz de suelo arcillo - arenosa, grosor de 20 cm,
presentando una tonalidad beige, humedad media y alta compactación. La profundidad final
promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 62,22 cm (Fotografía 4-18).

Página 64 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-18 Detalle de sondeos realizados en la TAS066V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS072V

Este polígono se encuentra localizado en la vereda Matapalo, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca).Geomorfológicamente, este predio hace parte de un
valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este afluente
ha generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal, es evidente la
presencia de caña de azúcar y algunos árboles Samanes dispersos en el sector, por lo cual
este espacio ha sido utilizado para la explotación de monocultivos (Fotografía 4-19). Cabe
resaltar que la visualización de fuentes hídricas solo es posible a unos 5 Km hacia el
occidente, donde el río Cauca está presente.

Fotografía 4-19 Panorámica de paisaje TAS072V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto al muestro arqueológico, para este sector fueron proyectados nueve (9) pozos
de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó resultados negativos en términos de
hallazgos arqueológicos (Tabla 4-10 y Figura 4-8). Adicionalmente, se recorrió el polígono

Página 65 de 140

[Palabras clave]
a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta
inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-10 Resultado de sondeos proyectados TAS072V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4619902,762 1953172,188 60 Sondeo Negativo No
2 4619909,458 1953173,207 70 Sondeo Negativo No
3 4619915,606 1953171,337 70 Sondeo Negativo No
4 4619917,576 1953165,356 70 Sondeo Negativo No
5 4619915,707 1953159,182 70 Sondeo Negativo No
6 4619909,46 1953157,29 65 Sondeo Negativo No
7 4619903,419 1953159,133 75 Sondeo Negativo No
8 4619901,474 1953165,38 60 Sondeo Negativo No
9 4619909,446 1953165,42 65 Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 66 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-8 Resultados y distribución TAS072V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 35,55 cm, con una textura areno - limosa, de color café oscuro, baja
humedad y alta compactación. El segundo estrato, estuvo compuesto por una matriz de
suelo arenosa, grosor promedio de 31,66 cm, presentando una tonalidad café amarillenta;
baja humedad y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estas
pruebas de pala fue de 67,22 cm (Fotografía 4-20).

Página 67 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-20 Detalle de sondeos realizados

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS077

Este sitio se encuentra emplazado en la vereda Matapalo, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). La geoforma presente en este sector, corresponde a
un valle interandino emplazado entre las cordilleras occidental y central, el cual ha sido
modelado por el cauce del río Cauca. Al igual que en las anteriores descripciones, la
cobertura vegetal predominante es la caña de azúcar (sin embargo es importante anotar la
presencia de arbustos, los cuales son utilizados como cercas vivas) y este predio no es la
excepción a las modificaciones que produce esta agro industria, al paisaje y al subsuelo.
De acuerdo a información proporcionada por uno de los dueños del predio, es importante
mencionar que a unos 254 m, existe una obra de intervención moderna –el Jarillón de Cali-
, la cual modificó altamente las condiciones del lugar, puesto que se pasó de un área
altamente inundable a una zona mucho más seca, lo que llevó consigo a un cambio en la
actividad económica, puesto que de realizar un uso ganadero, se cambió a una explotación
agrícola.

Fotografía 4-21 Detalle de las coberturas vegetal es presentes en la AS077V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 68 de 140

[Palabras clave]
En cuanto a las labores de prospección arqueológica, en este lote fueron excavados trece
(13) pozos de sondeo, los cuales corresponden a nueve (9) pruebas de pala proyectadas y
cuatro (4) apiques pertenecientes a intensificación. En lo que respecta a los sondeos
proyectados, en cuatro (4) de estas excavaciones fue posible el hallazgo de material
cerámico (PS-1, PS-3, PS-7 y PS-9), mientras que en los cinco (5) restantes no fue posible
el rescate de artefactos arqueológicos. En lo que respecta a las aperturas realizadas en la
fase de intensificación, en una (2) pruebas de pala se hallaron fragmentos cerámicos y los
sondeos restantes arrojaron resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos.
Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural
a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-11 Resultado de sondeos proyectados TAS077V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4617783,83 1954087,37 50cm Sondeo Positivo cerámica
2 4617790,53 1954088,39 50cm Sondeo Negativo NA
3 4617796,68 1954086,52 60cm Sondeo Positivo cerámica
4 4617798,65 1954080,54 70cm Sondeo Negativo NA
5 4617796,78 1954074,36 60cm Sondeo Negativo NA
6 4617790,53 1954072,47 60cm Sondeo Negativo NA
7 4617784,49 1954074,32 60cm Sondeo Positivo cerámica
8 4617782,55 1954080,56 60cm Sondeo Negativo NA
9 4617790,52 1954080,6 60cm Sondeo Positivo cerámica
10 4617789,26 1954080,59 60cm Sondeo Positivo cerámica
11 4617790,49 1954081,69 60cm Sondeo Negativo NA
12 4617791,63 1954080,54 60cm Sondeo Positivo cerámica
13 4617790,5 1954079,62 60cm Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 69 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-9 Resultados y distribución TAS077V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 53,07 cm, con una textura limo – arcillosa predominantemente, de
color café oscuro, humedad media y alta compactación. El segundo estrato, solo fue posible
identificarlo en tres (3) apiques y estuvo compuesto por una matriz de suelo arenosa o areno
– arcillosa, grosor promedio de 26,66 cm, presentando una tonalidad variable entre beige y
gris; humedad media y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron
estas pruebas de pala fue de 59,23 cm (Fotografía 4-22).

Página 70 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-22 Detalle de sondeos realizados en la TAS077V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS078V

El área a intervenir se encuentra ubicada en la vereda Matapalo, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). Geomorfológicamente, el paisaje presente en el lote
corresponde a un valle interandino emplazado entre las cordilleras occidental y central, el
cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca (el cual se encuentra al oriente a unos 2
Km aproximadamente). Este sitio de torre, al igual que la TAS077 y TAS079 se emplaza en
un mismo predio, por tal motivo, la cobertura vegetal, el uso del suelo, las intervenciones
modernas y los cambios que ha sufrido el paisaje así como el subsuelo descritos en la
anterior torre, son los mismos a este lugar.

En lo que corresponde a los procedimientos arqueológicos llevados a cabo en este lote,


fueron proyectados nueve (9) pozos de sondeo (Tabla 4-12 y Figura 4-10), donde la
totalidad de los mismos arrojó resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos.
Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural
a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-12 Resultado de sondeos proyectados TAS078V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4617317,761 1954305,258 60cm Sondeo Negativo No
2 4617324,457 1954306,276 60cm Sondeo Negativo No
3 4617330,604 1954304,407 60cm Sondeo Negativo No
4 4617332,575 1954298,425 65cm Sondeo Negativo No
5 4617330,706 1954292,251 60cm Sondeo Negativo No
6 4617324,459 1954290,36 60cm Sondeo Negativo No
7 4617318,417 1954292,203 60cm Sondeo Negativo No

Página 71 de 140

[Palabras clave]
Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
8 4617316,473 1954298,449 60cm Sondeo Negativo No
9 4617324,444 1954298,49 70cm Sondeo Negativo No

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-10 Resultados y distribución TAS078V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las características del suelo, fue posible la identificación de dos (2) unidades
estratigráficas en las pruebas de pala profundizadas en este lote. El primer horizonte,
obtuvo un espesor promedio de 21,55 cm, con una textura franca, de color café o café
oscuro, baja humedad, compactación alta y presencia de raíces. El segundo estrato, estuvo
compuesto por una matriz de suelo franco - arcilloso, grosor promedio de 34,55 cm,
presentando un variación de tonos entre café, café oscuro y amarillo; baja humedad
predominantemente y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron
estas pruebas de pala fue de 57,77 cm (Fotografía 4-23).

Página 72 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-23 Detalle de sondeos TAS078V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS079V

Como se explicó en el sitio de torre anterior, este polígono se encuentra localizado en la


vereda Matapalo, municipio de Palmira (Departamento de Valle del Cauca). La geoforma
presente en este sector, cumple con las mismas condiciones descritas en todos los sitios
de torre expuestos hasta el momento, puesto que toda el área de estudio está emplazada
en un valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del río Cauca, donde este
afluente ha generado diversos depósitos aluviales (Fotografía 4-24). En cuanto a la
caracterización ambiental, el uso del suelo, las intervenciones antrópicas actuales y los
cambios que ha sufrido el paisaje así como el subsuelo explicados para el sitio de torre
TAS077V, aplican perfectamente a este espacio, puesto que hacen parte de una mismas
propiedad.

Fotografía 4-24 Panorámica de la ladera del punto de torre TAS079V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 73 de 140

[Palabras clave]
En cuanto al muestro arqueológico, para este sector fueron proyectadas nueve (9) pruebas
de pala, donde la totalidad de las mismas arrojó resultados negativos en términos de
hallazgos arqueológicos (Tabla 4-13 y Figura 4-11). Adicionalmente, se recorrió el polígono
a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta
inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-13 Resultado de sondeos proyectados TAS079V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4616952,233 1954476,14 70cm Sondeo Negativo No
2 4616958,929 1954477,159 70cm Sondeo Negativo No
3 4616965,076 1954475,29 70cm Sondeo Negativo No
4 4616967,047 1954469,308 65cm Sondeo Negativo No
5 4616965,178 1954463,134 60cm Sondeo Negativo No
6 4616958,931 1954461,242 60cm Sondeo Negativo No
7 4616952,89 1954463,085 60cm Sondeo Negativo No
8 4616950,945 1954469,332 70m Sondeo Negativo No
9 4616958,916 1954469,373 60cm Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 74 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-11 Resultados y distribución TAS079V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 33,88 cm, con una textura que varió entre arcillo – limosa y franco -
arcillosa, de color café, humedad media y alta compactación. El segundo estrato, estuvo
presente en siete (7) de los sondeos excavados, compuesto por una matriz de suelo que
varió entre franco – arcillosa y areno - arcillosa, grosor promedio de 31,11 cm, presentando
una tonalidad amarilla oliva; humedad media y alta compactación. La profundidad final
promedio a la que llegaron estos apiques fue de 65 cm (Fotografía 4-25).

Página 75 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-25 Detalle de sondeos realizados en la TAS079V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS092V

Este sitio se encuentra localizado en la vereda Mulaló, municipio de Yumbo (Departamento


de Valle del Cauca). Geomorfológicamente, esta torre se ubica en una ladera de montaña
con pendiente suave, que conectan con el valle interandino descrito en anteriores lugares
de intervención. Esta futura torre, se encuentra dentro de predio Top Fruits, el cual es
especializado para el cultivo de uva a gran escala, siendo esta la principal cobertura vegetal,
por tal motivo el uso actual del suelo es de agro industria (Fotografía 4-26). A partir de la
información suministrada por trabajadores y posterior revisión de imágenes aéreas, el
subsuelo ha sido altamente intervenido con maquinaria (tractores principalmente), para el
cambio de surcos de cultivo entre el 2016 al 2018, puesto que estos iban en dirección norte
– sur y después de las fechas anteriormente estipuladas, estos se ubicaron de manera
transversal. Por otra parte, es importante resaltar que las principales fuentes hídricas
presentes en los alrededores son: el río Cauca a 3,19 Km al oriente y el río Mulaló a 3,48
Km al norte.

Fotografía 4-26 Panorámica de la TAS092V

Página 76 de 140

[Palabras clave]
En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron proyectados
nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó resultados negativos
en términos de hallazgos arqueológicos (Tabla 4-14 y Figura 4-12). Adicionalmente, se
recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial,
durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-14 Resultado de sondeos proyectados TAS092V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4612330,553 1957064,491 60cm Sondeo Negativo No
2 4612337,249 1957065,509 70m Sondeo Negativo No
3 4612343,397 1957063,64 60cm Sondeo Negativo No
4 4612345,367 1957057,658 70m Sondeo Negativo No
5 4612343,498 1957051,484 60cm Sondeo Negativo No
6 4612337,251 1957049,593 60cm Sondeo Negativo No
7 4612331,21 1957051,436 70m Sondeo Negativo No
8 4612329,265 1957057,682 60cm Sondeo Negativo No
9 4612337,237 1957057,723 70m Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 77 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-12 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS092V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 50 cm, con una textura que varió entre limo – arcillosa y franco -
arcillosa, de color café, humedad media y alta compactación. El segundo estrato, solo fue
posible identificarlo cuatro (4) sondeos y estuvo compuesto por una matriz de suelo areno
– arcillosa, grosor promedio de 40 cm, presentando una tonalidad amarilla – café; baja
humedad y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estas
pruebas de pala fue de 64,44 cm (Fotografía 4-27).

Página 78 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-27 Detalle de sondeo realizado en TAS092V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS093V

El área a intervenir para la futura construcción de esta torre, se encuentra ubicada en la


vereda Mulaló, municipio de Yumbo (Departamento de Valle del Cauca) y junto con las
áreas de estudio TAS092V y TAS094V, estos polígonos están inmersos en un mismo
predio. Siguiendo lo anterior, la geoforma presente en este sector es la misma a la expuesta
anteriormente, y es que esta torre se localiza en una ladera de montaña con pendiente
suave que conecta con el valle interandino. En lo que respecta a la cobertura vegetal, uso
de suelo, intervenciones antrópicas modernas y fuentes hídricas presentes en los
alrededores del predio, este lote cumple con las mismas condiciones y problemáticas a las
expuestas en el sitio de torre TAS092V. Sin embargo al momento de la visita por parte de
la comisión arqueológica, el terreno se encontraba arado con tractor hace dos meses y
preparado para una próxima siembra de uva (Fotografía 4-28).
Fotografía 4-28 Panorámica de la TAS093V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 79 de 140

[Palabras clave]
En lo referente a los procedimientos arqueológicos llevados a cabo en esta área, fueron
proyectados nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó resultados
negativos en términos de hallazgos arqueológicos (Tabla 4-15 y Figura 4-13).
Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural
a nivel superficial, durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-15 Resultado de sondeos proyectados TAS093V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4612260,176 1957148,359 50cm Sondeo Negativo No
2 4612266,872 1957149,378 60cm Sondeo Negativo No
3 4612273,019 1957147,509 60cm Sondeo Negativo No
4 4612274,99 1957141,527 60cm Sondeo Negativo No
5 4612273,121 1957135,353 60cm Sondeo Negativo No
6 4612266,874 1957133,461 50cm Sondeo Negativo No
7 4612260,832 1957135,304 60cm Sondeo Negativo No
8 4612258,888 1957141,551 60cm Sondeo Negativo No
9 4612266,859 1957141,592 60cm Sondeo Negativo No
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 80 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-13 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS093V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este sector, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 21,11 cm, con una textura franco -
arcillosa, de color café oscuro, humedad media y alta compactación. El segundo estrato,
estuvo compuesto por una matriz de suelo arcillo - arenosa, grosor promedio de 36,66 cm,
presentando una tonalidad amarilla - café, humedad baja - media y alta compactación. La
profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 61,66 cm
(Fotografía 4-29).

Página 81 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-29 Detalle de sondeos realizados en la TAS094V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• TAS094V

Como se explicó en el sitio de torre anterior, este polígono se encuentra localizado en la


vereda Mulaló, municipio de Yumbo (Departamento de Valle del Cauca). La geoforma
presente en este sector, cumple con las mismas condiciones descritas a las de los sitios de
torres TAS092V y TAS093V y es que esta torre se ubica en una ladera de montaña con
pendiente suave que conecta con el valle interandino. En cuanto a la caracterización
ambiental, el uso del suelo, las intervenciones antrópicas actuales y afluentes presentes en
los alrededores del predio, esta área cumple con las mismas condiciones y problemáticas
a las expuestas en el sitio de torre TAS092V. Adicionalmente, al momento de la visita por
parte de la comisión arqueológica, el terreno contaba con algunas coberturas de pastos
bajos y el cultivo estaba recientemente podado, dando lugar a una nueva cosecha
(Fotografía 4-30).

Fotografía 4-30 Panorámica de la ubicación de la TAS094V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 82 de 140

[Palabras clave]
En cuanto al muestro arqueológico, para este sector fueron proyectadas nueve (9) pruebas
de pala, donde la totalidad de las mismas arrojó resultados negativos en términos de
hallazgos arqueológicos (Tabla 4-16 y Figura 4-14). Adicionalmente, se recorrió el polígono
a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta
inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-16 Resultado de sondeos proyectados TAS094V

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4612263,232 1957226,964 65cm Sondeo Negativo No
2 4612269,928 1957227,983 70cm Sondeo Negativo No
3 4612276,076 1957226,114 70cm Sondeo Negativo No
4 4612278,046 1957220,132 70cm Sondeo Negativo No
5 4612276,177 1957213,958 75cm Sondeo Negativo No
6 4612269,93 1957212,066 60cm Sondeo Negativo No
7 4612263,889 1957213,909 70cm Sondeo Negativo No
8 4612261,944 1957220,156 70cm Sondeo Negativo No
9 4612269,916 1957220,197 70cm Sondeo Negativo No

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 83 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-14 Resultados y distribución de los sondeos en la TAS094V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de un (1) horizontes, esta unidad estratigráfica contó con
una textura areno –arcillosa, de color marrón, humedad media y alta compactación. La
profundidad final promedio a la que llegaron estos apiques fue de 68,88 cm (Fotografía 4-
31).

Página 84 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-31 Detalle de sondeos realizados en la TAS094V

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• JPT006

El punto de torre JPT006 está localizado al interior de la Subestación Alférez, cuya


ubicación se encuentra en la vereda Valle del Lili perteneciente al municipio de Cali en
jurisdicción del departamento del Valle del Cauca. El paisaje donde se circunscribe esta
infraestructura corresponde al de planos de inundación, el cual por el uso reiterado para el
monocultivo de caña ha tenido diversas modificaciones tanto en su cobertura vegetal como
en la conformación del terreno. A partir del control de las inundaciones generadas por el rio
Cauca y tributarios menores mediante la construcción de canales y sistemas de riego, estas
zonas fueron empleadas exclusivamente para el desarrollo de monocultivos de caña
favoreciendo posteriormente la construcción de infraestructuras como la subestación
Alférez (Fotografía 4-32).

Fotografía 4-32 Panorámica de la Subestación Alférez

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 85 de 140

[Palabras clave]
De los 9 sondeos proyectados para la caracterización del área correspondiente al punto de
torre se descartó el 100% (Fotografía 4-33, Tabla 4-17 y Figura 4-15). Este resultado está
asociado al alto nivel de intervención de la zona, dado que al estar al interior de la
subestación eléctrica se observan morteros, rellenos y recebos empleados para la
construcción de las instalaciones. Elementos que impidieron el desarrollo de los sondeos y
posterior análisis.

Fotografía 4-33 Detalle de sondeos descartados

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Tabla 4-17 Resultado de sondeos proyectados TJP006


Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
Revisión
1 4611388,196 1930953,77 0 Descartado NA
superficial
Revisión
2 4611394,893 1930954,789 0 Descartado NA
superficial
Revisión
3 4611401,041 1930952,92 0 Descartado NA
superficial
Revisión
4 4611403,011 1930946,938 0 Descartado NA
superficial
Revisión
5 4611401,142 1930940,763 0 Descartado NA
superficial
Revisión
6 4611394,895 1930938,871 0 Descartado NA
superficial
Revisión
7 4611388,853 1930940,714 0 Descartado NA
superficial

Página 86 de 140

[Palabras clave]
Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
Revisión
8 4611386,909 1930946,961 0 Descartado NA
superficial
Revisión
9 4611394,88 1930947,002 0 Descartado NA
superficial
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-15 Distribución y resultado de los sondeos en la JPT006

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

4.2.2 Resultados Plazas de Tendido


• PT 03

El sitio se localiza en el sector del Valle de Lili de la ciudad de Cali (Departamento de Valle
del Cauca). Geomorfológicamente, esta plaza de tendido se emplaza en un plano de
inundación, el cual ha sido modelado por el río Cauca, generando consigo gran cantidad de
depósitos aluviales. Este sector ha sufrido importantes cambios debido a la canalización del
Jarillón, obra realizada en la década de los 60’s y trajo consigo un proceso de relleno en la
Página 87 de 140

[Palabras clave]
zona para el cultivo de la caña de azúcar. A pesar de lo anterior, la cobertura vegetal es
escasa en el área de estudio, sin embargo es posible identificar pastos y maleza en los
surcos (los cuales han sido realizados con maquinaria –tractor-, tienen 70 cm de ancho y
según información recolectada en el sector, para la elaboración de estas zanjas se
remueven suelos de hasta 70 cm de profundidad) (Fotografía 4-34). Por otra parte, es
importante resaltar que las principales fuentes hídricas presentes en los alrededores son:
el Jarillón a unos 2.000 m al norte y el río Cauca el cual se encuentra a unos 2,5 Km al
oriente.

Fotografía 4-34 Panorámica de la PT03

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las labores de prospección arqueológica, se tenía proyectado la excavación de


16 pruebas de pala, sin embargo solo fue posible la profundización de nueve (9) apiques,
los cuales arrojaron resultados negativos en términos de hallazgos arqueológicos. Los siete
(7) sondeos restantes, no se pudieron ejecutar debido a la falta de permiso para el acceso
a estos puntos de localización. Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir con el
fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta inspección no se halló
algún elemento arqueológico (Tabla 4-18 y Figura 4-16).

Tabla 4-18 Resultado de sondeos proyectados PT03

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4611698,824 1930998,359 50 Sondeo Negativo NA
2 4611718,844 1930998,275 60cm Sondeo Negativo NA
Revisión
3 4611718,76 1930978,255 0 Sin permiso NA
superficial
Revisión
4 4611718,677 1930958,235 0 Sin permiso NA
superficial
Revisión
5 4611698,656 1930958,319 0 Sin permiso NA
superficial
6 4611678,636 1930958,402 50 Sondeo Negativo NA
7 4611678,72 1930978,423 40 Sondeo Negativo NA

Página 88 de 140

[Palabras clave]
Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
8 4611678,804 1930998,443 50 Sondeo Negativo NA
Revisión
9 4611698,908 1931018,379 0 Sin permiso NA
superficial
Revisión
10 4611719,012 1931038,315 0 Sin permiso NA
superficial
11 4611718,928 1931018,295 60 Sondeo Negativo NA
Revisión
12 4611698,573 1930938,298 0 Sin permiso NA
superficial
13 4611678,553 1930938,382 60cm Sondeo Negativo NA
14 4611658,616 1930958,486 50 cm Sondeo Negativo NA
Revisión
15 4611738,781 1930978,171 0 Sin permiso NA
superficial
16 4611738,864 1930998,191 50 cm Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-16 Resultados y distribución PT03

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este sector, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 34,44 cm, con una textura arcillo -

Página 89 de 140

[Palabras clave]
limosa, de color café oscuro, humedad media – alta y alta compactación. El segundo estrato
solo pudo ser observado en siete (7) sondeos y estuvo compuesto por una matriz de suelo
que vario entre arenosa y arcillosa, grosor promedio de 24,28 cm, presentando una
tonalidad amarilla moteada predominantemente, humedad variable y alta compactación. La
profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala fue de 52,22 cm.
(fotografía 4-35).

Fotografía 4-35 Detalle de sondeos realizados y zonas intervenidas PT03

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• PT 04

Esta área a intervenir también se encuentra localizada en el sector del Valle de Lili de la
ciudad de Cali (Departamento de Valle del Cauca). La geoforma presente en el sector,
cumple con las mismas condiciones descritas en la PT03 y es que esta plaza de tendido se
encuentra inmersa en un plano de inundación, el cual ha sido modelado por el río Cauca,
generando consigo gran cantidad de depósitos aluviales. En cuanto a la cobertura vegetal,
la condiciones descritas anteriormente varían un poco, puesto que a pesar de la presencia
de pasto y maleza al momento de la visita de la comisión arqueológica, también se pudo
identificar caña de azúcar recién cortada. El uso actual de este suelo es para la agro
industria; en lo que respecta a las intervenciones antrópicas modernas (canalización y
surcos) y fuentes hídricas presentes en los alrededores del predio, obtienen la misma
explicación a la descrita en el anterior polígono (Fotografía 4-36).

Página 90 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-36 Panorámica de la PT04

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las labores de muestro arqueológico, para este sector fueron proyectadas
nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de las mismas arrojó resultados negativos
en términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir
con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta inspección no se
halló algún elemento arqueológico (Tabla 4-19 y Figura 4-17).

Tabla 4-19 Resultado de sondeos proyectados PT04

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4612671,079 1931152,776 55 Sondeo Negativo NA
2 4612651,059 1931152,86 60 Sondeo Negativo NA
3 4612631,039 1931152,944 20 Sondeo Negativo NA
4 4612630,955 1931132,924 60cm Sondeo Negativo NA
5 4612630,871 1931112,904 60cm Sondeo Negativo NA
6 4612650,891 1931112,82 60cm Sondeo Negativo NA
7 4612670,911 1931112,736 50cm Sondeo Negativo NA
8 4612670,995 1931132,756 60cm Sondeo Negativo NA
9 1931112,652 4612690,931 60cm Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 30 cm, con una textura arcillo - limosa, de color variante entre café
oscuro y café, humedad predominantemente media y alta compactación. El segundo
estrato, solo fue posible identificarlo en seis (6) sondeos y estuvo compuesto por una matriz
de suelo arcilloso, grosor promedio de 29,16 cm, presentando una tonalidad que varió entre

Página 91 de 140

[Palabras clave]
café rojizo y café amarillo; humedad media - alta y alta compactación. La profundidad final
promedio a la que llegaron estos apiques fue de 53,12 cm (Fotografía 4-37).

Figura 4-17 Resultados y distribución PT04

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Fotografía 4-37 Detalla de sondeos realizados PT04

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 92 de 140

[Palabras clave]
• PT 05

Este polígono al igual que las anteriores plazas de tendido se encuentra localizado en el
sector del Valle de Lili de la ciudad de Cali (Departamento de Valle del Cauca).
Geomorfológicamente, este predio hace parte de un valle interandino, el cual ha sido
modelado por el río Cauca. En cuanto a la caracterización ambiental de este terreno
(cobertura vegetal, fuentes hídricas y usos del suelo), así como los cambios que ha sufrido
el paisaje y el subsuelo por intervenciones antrópicas modernas (Fotografía 4-38), esta PT
cumple con las mismas condiciones descritas en la PT03.

Fotografía 4-38 Panorámica de la PT05

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron proyectados
nueve (9) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó resultados negativos
en términos de hallazgos arqueológicos (Tabla 4-20 y Figura 4-18). Adicionalmente, se
recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial,
durante esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Tabla 4-20 Resultado de sondeos proyectados PT05

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4613025,979 1931258,692 60cm Sondeo Negativo NA
2 4613045,998 1931258,608 60cm Sondeo Negativo NA
3 4613066,018 1931258,524 60cm Sondeo Negativo NA
4 4613045,915 1931238,588 60cm Sondeo Negativo NA
5 4613025,811 1931218,652 70 cm Sondeo Negativo NA
6 4613005,707 1931198,716 70 cm Sondeo Negativo NA
7 4613005,791 1931218,736 90 cm Sondeo Negativo NA
8 4613005,875 1931238,756 65 cm Sondeo Negativo NA

Página 93 de 140

[Palabras clave]
Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
9 4613005,959 1931258,776 60cm Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-18 Resultado y distribución de sondeos PT05

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este sector, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 45 cm, con una textura arcillo – limosa
predominantemente, de color variable entre café y café amarillo, humedad baja - media y
alta compactación. El segundo estrato solo pudo ser observado en cuatro (4) sondeos y
estuvo compuesto por una matriz de suelo que vario entre arenosa y arcillosa, grosor
promedio de 47,5 cm, presentando una tonalidad café amarilla, humedad baja – media y
alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala
fue de 66,11 cm (Fotografía 4-39).

Página 94 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-39 Detalle de sondeos realizados

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• PT06

El sitio se emplaza en la vereda del Estero de la ciudad de Cali (Departamento de Valle del
Cauca). La geoforma presente en el predio, es la misma a la descrita en la mayoría de áreas
intervenidas en este estudio y es que esta plaza de tendido se encuentra inmersa en un
valle interandino, el cual ha sido modelado por el río Cauca, generando consigo gran
cantidad de depósitos aluviales. Este terreno, también ha sufrido importantes cambios
paisajísticos y en el subsuelo debido a la canalización del Jarillón, puesto que esta zona
pasó de ser un área inundable a ser rellenada con diversos suelos aptos para la agricultura.
La cobertura vegetal corresponde a pastos, maleza y caña de azúcar, la cual al momento
de la visita tenía una altura de alrededor de 3,5 m (Fotografía 4-40). Es importante resaltar
que las principales fuentes hídricas presentes en los alrededores son: el Jarillón a unos 2
Km al norte y el río Cauca a unos 3 Km al oriente.

Fotografía 4-40 Panorámica de la plaza de tendido PT06

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 95 de 140

[Palabras clave]
En cuanto a las labores de muestro arqueológico, se tenía proyectado la excavación de
siete (7) pruebas de pala , donde la totalidad de los mismos arrojó resultados negativos en
términos de hallazgos arqueológicos. Adicionalmente, se recorrió el polígono a intervenir
con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante esta inspección no se
halló algún elemento arqueológico (Tabla 4-21 y Figura 4-19).

Tabla 4-21 Resultados de sondeos proyectados PT06


Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4613773,125 1931428,141 60cm Sondeo Negativo NA
2 4613793,145 1931428,057 60cm Sondeo Negativo NA
3 4613813,164 1931427,973 60cm Sondeo Negativo NA
4 4613793,061 1931408,037 60cm Sondeo Negativo NA
5 4613752,938 1931388,185 80 cm Sondeo Negativo NA
6 4613732,918 1931388,269 80 cm Sondeo Negativo NA
7 4613753,021 1931408,205 65 cm Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-19 Resultado y distribución de sondeos PT06

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 96 de 140

[Palabras clave]
Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en
este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 49,28 cm, con una textura que varió entre arcillo – limosa y arcillosa,
mostrando una diversidad de tonos entre café amarillo y café naranja, humedad cambiante
y alta compactación. El segundo estrato, solo fue posible identificarlo en tres (3) sondeos y
estuvo compuesto por una matriz de suelo arenosa predominantemente, grosor promedio
de 40 cm, presentando una tonalidad que gris; baja humedad predominantemente y alta
compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estos apiques fue de 66,42
cm (Fotografía 4-41).

Fotografía 4-41 Sondeos localizados en zona de cantera PT06

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• PT14

Esta área a intervenir se encuentra localizada en la vereda La Herradura, municipio de


Palmira (Departamento de Valle del Cauca). Geomorfológicamente, el predio aquí
intervenido se emplaza en un valle interandino, el cual ha sido modelado por el cauce del
río Cauca, donde este afluente ha generado diversos depósitos aluviales. En cuanto a la
cobertura vegetal, es evidente la presencia de caña de azúcar (la cual al momento de la
visita por parte del equipo de arqueología contaba con un altura promedio de 4,5 m), por lo
cual este espacio Ha sido utilizado para la agro - explotación, esta práctica ha llevado a la
alteración del paisaje y del subsuelo. Por otra parte, es importante resaltar que el sector
norte del lote, colinda con una vía que comunica con el aeropuerto y la fuente hídrica más
cercana se encuentra a 1 Km al sur y es la quebrada Zanjón Poma.

En cuanto a las labores de muestro arqueológico, se tenía proyectado la excavación de seis


(6) pruebas de pala, donde la totalidad de las mismas arrojó resultados negativos en
términos de hallazgos arqueológicos (Tabla 4-22 y Figura 4-20). Adicionalmente, se recorrió
el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial, durante
esta inspección no se halló algún elemento arqueológico.

Página 97 de 140

[Palabras clave]
Tabla 4-22 Resultado de sondeos PT14

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4621100,251 1950136,73 50 Sondeo Negativo NA
2 4621120,181 1950116,624 50 Sondeo Negativo NA
3 4621100,075 1950096,694 70 Sondeo Negativo NA
4 4621080,145 1950116,8 60 Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Figura 4-20 Resultado y distribución de sondeos PT14

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Finalmente, la composición estratigrafía identificada en las pruebas de pala excavadas en


este sitio, mostraron la presencia de dos (2) horizontes. La primera unidad, obtuvo un
espesor promedio de 32 cm, con una textura limo - arcillosa, de color café oscuro, baja
humedad y alta compactación. El segundo estrato estuvo compuesto por una matriz de
suelo arcilloso, grosor promedio de 26 cm, presentando una tonalidad gris; baja humedad
y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estos apiques fue de
58 cm (Fotografía 4-42).

Página 98 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-42 Detalle de sondeos realizados en la PT14

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

• PT 15

Este polígono se encuentra ubicado en la vereda Matapalo, municipio de Palmira


(Departamento de Valle del Cauca). La geoforma del predio, corresponde a un valle
interandino, el cual ha sido modelado por el río Cauca. La cobertura vegetal es de caña de
azúcar y como consecuencia de este monocultivo, el paisaje y el subsuelo han sufrido
grandes alteraciones. El uso de suelo es este sector es para la agricultura industrializada,
las fuentes hídricas presentes en los alrededores son: el río Guachal a 2 Km y el río Cauca
a 3 Km los dos afluentes se encuentran hacia el occidente. Por otra parte, es importante
resaltar que el sector oeste del lote, colinda con una vía que comunica a Cali con Cerrito
Oeste (Fotografía 4-43).
Fotografía 4-43 Panorámica del paisaje PT15

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

En cuanto a las labores de prospección arqueológica, para este sector fueron proyectados
quince (15) pozos de sondeo, donde la totalidad de los mismos arrojó resultados negativos
en términos de hallazgos arqueológicos (Tabla 4-23 y Figura 4-21). Adicionalmente, se

Página 99 de 140

[Palabras clave]
recorrió el polígono a intervenir con el fin de recuperar material cultural a nivel superficial,
durante esta inspección se hallaron evidencias arqueológicas diseminadas en la superficie
del área de la torre. .

Tabla 4-23 Resultad de sondeos PT15

Tipo de
Sondeo Coord/Este Coord/Norte Profundidad muestreo Resultado Material
realizado
1 4618790,851 1953634,61 55 Sondeo Negativo NA
2 4618810,869 1953634,521 55 Sondeo Negativo NA
3 4618830,799 1953614,414 55 Sondeo Negativo NA
4 4618830,71 1953594,395 65 Sondeo Negativo NA
5 4618810,603 1953574,466 70 Sondeo Negativo NA
6 4618810,692 1953594,484 65 Sondeo Negativo NA
7 4618810,78 1953614,503 55 Sondeo Negativo NA
8 4618790,673 1953594,573 60 Sondeo Negativo NA
9 4618770,655 1953594,662 55 Sondeo Negativo NA
10 4618770,743 1953614,68 65 Sondeo Negativo NA
11 4618770,832 1953634,699 60 Sondeo Negativo NA
12 4618770,921 1953654,718 60 Sondeo Negativo NA
13 4618750,814 1953634,788 60 Sondeo Negativo NA
14 4618750,725 1953614,769 55 Sondeo Negativo NA
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 100 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-21 Distribución y resultado de sondeos PT15

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Las características del suelo identificadas posterior a la apertura de las pruebas de pala
llevadas a cabo en este sector, mostraron la presencia de dos (2) unidades estratigráficas.
El primer horizonte, obtuvo un espesor promedio de 52,33 cm, con una textura arcillo –
limosa, de color café oscuro, baja humedad y alta compactación. El segundo estrato solo
pudo ser observado en cinco (5) sondeos y estuvo compuesto por una matriz de suelo que
arcillo - arenoso, grosor promedio de 23 cm, presentando una tonalidad gis, baja humedad
y alta compactación. La profundidad final promedio a la que llegaron estas pruebas de pala
fue de 59,66 cm (Fotografía 4-44).

Página 101 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-44 Detalle de sondeos localizados sobre vía de ingreso

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

4.3 ANALISIS MULTITEMPORAL DE AREAS SIN PERMISO DE PROSPECCIÓN


En el presente apartado se realizará una caracterización general de las áreas que por
diversos impedimentos no pudieron ser analizadas por medio de la apertura de los sondeos
proyectados. Es importante anotar que en estas áreas no fue posible el desarrollo de
sondeos debido a que los cultivos de caña en el momento de la visita se encontraban con
un mayor densidad y altura, producto de que sus fechas de corte se retrasaron por las
manifestaciones desarrolladas en los meses de abril y mayo del 2021.

Para estos predios se realizaron visitas con el fin de caracterizar las zonas aledañas que
dieran indicios de la presencia de vestigios arqueológicos, sin embargo en el desarrollo de
esta actividad no fue posible relacionar materiales arqueológicos con las zonas de punto de
torre y plazas de tendido.

Por lo tanto y teniendo en consideración la información geomorfológica, procesos culturales


desarrollados en la zona (cultivos e intervenciones en la región), hallazgos obtenidos en la
presente prospección y antecedentes arqueológicos, se planteó como forma de caracterizar
la zona un análisis multitemporal que permitiera zonificar estas áreas y a su vez determinar
las medidas de manejo arqueológico a ser ejecutadas en el momento en que se permita el
acceso a cada punto de torre y plaza de tendido.

En este sentido los antecedentes de intervención y modificación del paisaje que ha tenido
la zona de influencia del presente proyecto desde la década de 1920 hasta el presente, así
como la intervención directa del terreno por el uso de maquinaria especializada para la
siembra de la caña, cuya profundidad promedio alcanza los 50 cm (Fotografía 4-45),
alterando y revolviendo de esta forma los estratos y modificando la matriz de los suelos,
además de intervenir los posibles contextos arqueológicos del área, como se observó en el
nivel de fragmentación del material cerámico recuperado, sería un indicativo importante del
estado actual de los contextos arqueológicos y su conservación.

Página 102 de 140

[Palabras clave]
Fotografía 4-45 Actividades agroindustriales desarrolladas para el cultivo de caña

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

A continuación se realizara una exposición de las zonas donde se localizan las torres
TAS020V, TAS022VA, TAS022V, TAS003N, TAS089V, TAS088V, TAS076V y TAS071V y
las plazas de tendido PT17, PT18, PT19 y JP-PT01, con el fin de mostrar el alto grado de
intervención y de esta forma determinar el potencial arqueológico de estas infraestructuras.

De acuerdo a las imágenes y análisis de la zona donde están localizadas las 12


infraestructuras a ser construidas, se puede determinar que el uso de monocultivos de caña
se ha venido desarrollando desde hace más de 80 años de forma intensiva y extensiva
(Figura 4-22). Esta actividad desarrollada con el uso de maquinarias especializadas que
intervienen y alteran la matriz de los suelos hasta una profundidad de 50 cm, remueven las
coberturas vegetales presentes y producen el arrastre de materiales de diversas áreas,
entre los cuales podrían estar evidencias arqueológicas, alterando de esta forma sus
contextos y disposiciones iniciales.

Página 103 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-22 Modificaciones en la zona de estudio por cultivos de caña en 2009
(arriba) y 2020 (abajo)

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Otro de los factores que han alterado la conformación de la zona tal como se evidencia en
la figura 4-22, es la construcción de sistemas de riego y canales para la evacuación del
agua (Figura 4-23). Estos sistemas generan que durante su uso se presenten altos
volúmenes de agua, los cuales en los terrenos con suelos expuestos “lavan” la superficie
alterando la disposición de las evidencias arqueológicas, ya que se produce su arrastre a
zonas bajas o áreas que no fueron empleadas en el pasado por los grupos humanos
asentados en este territorio (Figura 4-24).

Página 104 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-23 Modificaciones en la zona de las TAS002VA, TAS0022V y TAS020V

Página 105 de 140

[Palabras clave]
Figura 4-24 Zona con presencia continuad de cultivos de caña desde el 2004 al 2021

Todos los procesos anteriores están sustentados en la larga historia de intervenciones que
ha tenido la zona de estudio, donde la presencia de empresas e ingenios azucareros
distribuidos por toda la suela plana del Valle del Cauca ha tenido una gran influencia y ha
sido un elemento de transformación del paisaje circúndate desde mediados de 1920, se
puede indicar que la zona por donde transcurre el proyecto ha tenido un proceso de cambio
continuo producto de la instauración del monocultivo de la caña de azúcar como el principal
motor económico de la región.

En este sentido es importante resaltar que a pesar de que históricamente estas tierras
estaban habitadas por comunidades indígenas que fueron erradicadas y desplazadas con
la llegada de la conquista y de la colonización española. Se asentaron sobre este territorio
haciendas para desarrollar actividades extractivas de minería, ganadería y agricultura. Sin
embargo hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el modelo de hacienda empieza
a transformarse por la incorporación de capitales sobre las áreas rurales que permitieron el
surgimiento, desarrollo y ampliación de la actividad agroindustrial (Vásquez 2000), que

Página 106 de 140

[Palabras clave]
aprovechó las ventajas geográficas y el conjunto de condiciones naturales como
luminosidad todo el año y componentes del suelo ricos para la agricultura (Uribe 2014).

El auge y expansión de la actividad agroindustrial tiene como hito histórico 1880, época de
la modernización e instalación de equipos extranjeros como alambiques y molinos para la
transformación de la caña en azúcar y la consolidación de su cadena productiva donde el
transporte por ferrocarril se convertiría en factor para el transporte del producto. Luego,
entre 1927 y 1929, se presentan no solo la modernización de los ingenios con fluido
eléctrico (Rojas 1983), sino también las recomendaciones de las Misiones Inglesas y
Chardón que propusieron, por una parte, una mayor dedicación de la tierra al cultivo de la
caña de azúcar y, por otra parte, la necesidad de dar apertura a más ingenios azucareros
(Perafán 2013).

Con la necesidad de apertura de nuevos ingenios y empresas para la explotación comercial


de las tierras de la suela plana del valle se vio la necesidad de realizar estudios de suelos
que permitieran justificar la intervención de la zona con el desarrollo y construcción de un
conjunto de infraestructuras que transformarían la zona de inundación y que además
proveería de rentabilidad a la inversión tanto del Estado como de las empresas privadas
(Uribe 2014). En estos estudios se planteó la caña de azúcar como un cultivo remunerativo
para la región, lo cual le dio el impulso para su expansión, elemento que afecto ecosistemas
y grandes extensión de paisajes donde antiguamente se establecieron comunidades
prehispánicas (Uribe 2014).

Una de las mayores transformaciones del paisaje llevadas a cabo por la instauración de los
cultivos de caña en la región y en especial las zonas por donde se proyecta la construcción
de la línea de interconexión eléctrica es la modificación de las zonas inundables del rio
Cauca, así como la sistemática extinción de ecosistemas de humedal existentes por
procesos de intensificación de lluvias que producía aumento en los flujos de los ríos y su
consecuente desbordamiento sobre las áreas de inundación. Áreas que bajo la lógica de
los monocultivos merecían ser transformados para su aprovechamiento agrícola o urbano.
Para ello se desarrollaron obras, como los jarillones, represas y canales de aguas, que
dieron muerte a estos ecosistemas, al cortar el mecanismo natural de inundación (Perafán
2013).

Esta transformación de las zonas inundables y humedales, ha generado que la


identificación de los sitios arqueológicos para esta región sea sesgada dado que no se
tienen en cuenta dichas zonas inundables ni los procesos posdeposicionales del material
arqueológico producto de las intervenciones realizadas en la región.

Retomando todos los antecedentes de la región y los diversos procesos que ha tenido la
zona donde se localizan las torres TAS020V, TAS022VA, TAS022V, TAS003N, TAS089V,
TAS088V, TAS076V y TAS071V y las plazas de tendido PT17, PT18, PT19 y JP-PT01,
aunado a su ubicación sobre unidades de Abanicos Aluviales recientes, zonas donde se
recuperaron evidencias arqueológicas en la presente prospección arqueológica. Se podría
indicar que estas 12 infraestructuras tendrían un potencial arqueológico medio, ya que a
pesar de las fuertes intervenciones que han tenido a lo largo de las últimas décadas son

Página 107 de 140

[Palabras clave]
zonas susceptibles de hallazgos arqueológicos, donde tocaría determinar la existencia de
posibles contextos arqueológicos o que el material pertenezca a procesos
posdeposicionales antrópicos. Por lo tanto serán objeto de medidas de monitoreo
controlado en el momento de su intervención por parte de las obras civiles a ser
desarrolladas.

4.4 ANÁLISIS DE MATERIALES

Las actividades de laboratorio consistieron en el lavado, marcado, clasificación y el registro


fotográfico del material arqueológico recuperado en los puntos de prospección
denominados TAS056V, TAS058V,TAS077 y PT15. Teniendo en cuenta las características
de la muestra donde solo se recuperó 1 fragmento diagnóstico, correspondiente a un borde,
los análisis realizados se enfocaron en recabar datos puntuales de índole cuantitativa. Es
importante recalcar que durante las labores de campo no se recuperaron evidencias líticas
ni restos óseos humanos o de fauna.

De acuerdo con lo anterior, el sistema de clasificación empleado consistió en identificar los


rasgos característicos de la cultura material que un grupo humano produjo, partiendo para
ello de la consideración de aspectos geográficos, cronológicos y sociales. Por tal razón, los
tipos cerámicos identificados aquí más que expresar categorías abstractas, lo que hacen
es relacionar diferentes esferas de análisis que, a su vez, dan cuenta de las dinámicas
sociales que los objetos tienen dentro de la cultura.

De esta manera, los fragmentos fueron descritos y analizados desde la observación macro,
con la intención de registrar las características propias de la muestra y relacionándolos con
tipos cerámicos mencionados en investigaciones anteriores para la región.

Con la observación y registro de las variables contextuales, técnicas, morfológicas, y


estilísticas o decorativas, se lograron sustraer las características más singulares del
material, dando especial énfasis a la información obtenida por medio de las variables
técnicas y decorativas, las cuales han sido en los estudios previos de materiales cerámicos
en la región, las más fecundas a la hora de identificar sus características más
representativas.

• Variable Tecnológica

La pasta: Se registró en cuanto a la pasta: el color, la “textura” medida de acuerdo a la


granulometría de la pasta, encontrando la posibilidad de registrar piezas lisas o granulosas.
De igual forma se observó la “atmosfera de cocción” que básicamente contempló dos
posibilidades; atmosfera oxidante y atmosfera reductora.

Inclusiones: Se observó el “tamaño” medido de acuerdo con la granulometría en muy fino,


fino, medio, grueso y muy grueso, así como el “conjunto” que hace referencia a la
conformación del grupo de elementos que cumple el papel de Inclusiones, calificándolo en:
Homogéneo o heterogéneo. La “distribución” que hace referencia a la forma en cómo se

Página 108 de 140

[Palabras clave]
encuentran las inclusiones en la pieza, lo cual está relacionado a su vez con el proceso de
amasado, en tal sentido de calificó si era homogénea, dispersa o concentrada. Por último,
se determinaron lo “componentes”; describiendo el tipo de inclusiones, haciendo especial
énfasis en aquella identificables desde la observación macroscopia.

Tratamiento de superficie: Se observó el “color”, el acabado de superficie externo, y el


acabado de superficie interno ”, determinando en ambos casos si se trataba de un alisado,
pulido, bruñido, engobado, bañado o pintado. Por ultimo observamos la ”textura”,
registrando si era Lisa o Irregular, complementando esto con otra cualidad en este mismo
sentido.

• Variable Formal

Se registraron las características generales de cada fragmento (preferiblemente


Diagnóstico) y su asociación con la parte del cuerpo cerámico a la que corresponden:
empezando por el “labio”; es cuál puede ser redondeado, plano, adelgazado, biselado,
después el “Borde”: evertido, invertido o directo; el “cuello”: restringido, amplio, evertido,
invertido o directo (recto); el “cuerpo”: Globular, globular achatado, semiglobular,
subglobular, cilíndrico; la “base”; Concava, convexa o plana; y por ultimo cuando fue
necesario el “soporte”: de pedestal, troncónico, anular, trapezoidal y tetrapode. Como parte
de esta variable y habiendo caracterizado cada una de las partes descritas, se estableció
si se trataba de una olla, vasija, copa, plato, majador u otra forma.

• Variable estilística o decorativa:

Se registró la “técnica de decoración”: incisión, excisión, impresión, calado, decoración


dactilar, apliques y esgrafiado. El tipo de “diseño”: líneas, puntos, protuberancias, etc, y por
último la “Ubicación” de dicha decoración, a saber: en el cuerpo, base, cuello, borde o labio.

A continuación, se describen las diversas etapas desarrolladas en esta fase.

4.4.1 Inventario, Lavado y Marcado del material arqueológico


Las actividades de inventario comprendieron el registro inicial del material, diferenciado por
tipo de recolección: pozo de sondeo y recolección superficial. En primera instancia se
realizaron observaciones sobre el estado de conservación general de los vestigios
arqueológicos, en este sentido la muestra presenta un regular estado de preservación con
muestras de erosión en ambas caras, hecho que generó la posible pérdida de baños,
engobes o rasgos estilísticos como pinturas o apliques.

Una vez realizado la separación de los materiales por área prospectada, sondeo y nivel, se
realizó el lavado total del material arqueológico, sin importar su tamaño o estado de
conservación. Esto con el objetivo de no alterar la muestra recuperada y tener un marco de
referencia adecuado para cada una de las áreas de potencial arqueológico.

Página 109 de 140

[Palabras clave]
Por último se realizó el marcado de cada fragmento cerámico para identificar su
procedencia. El código generado para cada elemento arqueológico se configuro siguiendo
el proyecto, la etapa en la que se encuentra (prospección), la infraestructura prospectada,
el método empleado para la recolección del material (RS o PS) y por último el consecutivo
de fragmentos marcados, en este sentido el código de marcado de material arqueológico
empleado es el siguiente:

ALFMS-PROSP-TAS077-PS1-1
4.4.2 Análisis del material cerámico
En el marco de la prospección arqueológica desarrollada entre la subestación alférez y la
subestación san marcos en jurisdicción del Valle del Cauca, se realizó el hallazgo de 40
fragmentos cerámicos tanto en sondeos proyectados como en sondeos satélites. Estas
evidencias arqueológicas compuestas enteramente por fragmentos cerámicos se
localizaron exclusivamente en las áreas correspondientes a las infraestructuras TAS056V,
TAS058V,TAS077 y PT15. Cabe resaltar que tan solo los hallazgos reportados en la PT15
se realizaron durante el desarrollo de revisiones superficiales, los otros hallazgos
reportados se realizaron durante el análisis y apertura de los sondeos.

En relación con el material cerámico, las actividades arqueológicas desarrolladas dieron


como resultado la recuperación de un total de 40 fragmentos cerámicos en 4
infraestructuras caracterizadas. La mayor cantidad de material fue recuperado en la
TAS077 donde se obtuvo evidencias arqueológicas en 6 sondeos excavados, recuperando
un total de 18 fragmentos cerámicos entre los cuales se encuentra el único borde
recuperado. Para la TAS056V se reportaron 9 fragmentos cerámicos distribuidos en 3
sondeos. En la TAS058V se recuperaron 5 fragmentos cerámicos en 3 sondeos
caracterizados.

Por ultimo cabe resaltar que en la PT15 todos los fragmentos cerámicos recuperados (8)
se hallaron en el desarrollo de las revisiones superficiales que se llevaron a cabo durante
las prospecciones arqueológicas (Grafico 4-2).

Página 110 de 140

[Palabras clave]
Gráfico 4-2 Frecuencia de material cerámico por Torre (TAS) y por plaza de tendido
(PT)

20%

45% TAS077
13%
TAS056V
TAS058V
22% PT15

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Una vez establecido el comportamiento de la muestra para cada una de las infraestructuras
con presencia de evidencias arqueológicas, se puede indicar que el 97,5% (39) de los
fragmentos corresponden a material no diagnóstico, dado que hacen parte de cuerpos de
vasijas sin presencia de decoraciones como pintura, incisiones y aplicaciones. Por otro lado
el 2.5% restante corresponde al único fragmento diagnóstico de la muestra cerámica
recuperada, el cual es un borde recto.

De igual manera cabe resaltar que los fragmentos cerámicos analizados en el presente
informe, tiene un alto grado de desgaste producto de la erosión y a factores antrópicos,
dado que los predios donde se localizan han tenido durante los últimos 40 años
intervenciones sucesivas e intensivas por el cultivo de caña, árboles frutales y soya. En este
sentido es importante mencionar que los hallazgos realizados se localizaron entre el nivel I
(0-10) y el nivel 2 (10-20) profundidades que se ven intervenidas por la maquinaria
especializada empleada en la preparación de la tierra y el manejo de los cultivos, actividad
que ha impactado en la conservación de la muestra dado que se observan elementos muy
fragmentados.

Para el desarrollo de la clasificación cerámica recuperada en cada uno de los puntos


prospectados se empleó como marco de referencia el informe de prospección desarrollada
para la temporada de campo 1 y 2 del mismo proyecto, con el fin de establecer análisis
coherentes de la zona de estudio.

Página 111 de 140

[Palabras clave]
• IMPLEMENTACIÓN DE PARTE DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO
(PROSPECCIÓN DE 99 TORRES FALTANTES, 21 PLAZAS DE TENDIDO Y SU
MONITOREO) PMA DE LA AUTORIZACIÓN No 7217 PARA EL PROYECTO
ALFÉREZ SAN MARCOS Y CONEXIÓN JUANCHITO PANCE. UPME 04-2014.
AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA NO. 8555. Informe de
Prospección Arqueológica.

La clasificación generada en dicho trabajo, por su carácter regional y al ser parte de las
mimas zonas por donde trascurre el presente proyecto se convierte en un importante
referente para generar análisis coherentes y relaciones tipológicas acordes. Es en este
sentido que cobran vital importancia para el presente proyecto, debido a que por medio de
este referente se puede establecer una cronología relativa de los hallazgos obtenidos y su
posible vínculo con otras áreas de esta región.

Teniendo en cuenta el tamaño de la muestra, su nivel de conservación y dimensiones se


pudo realizar tan solo un acercamiento tentativo para determinar su relación con alguno de
los tipos cerámicos establecidos para la región. En este orden de ideas, los atributos de
pasta, superficies, color y desgrasante permiten deducir que la muestra cerámica
corresponde a 2 complejos cerámicos establecidos para la zona, los cuales se relacionan
a continuación:

Complejo Yotoco:

El periodo Yotoco corresponde a una temporalidad temprana en la cronología de la


arqueología regional del Valle del Cauca. Su dominio se extendió desde la región Calima,
al río Bolo, con la zona Malagana y parte del valle del río Cauca, específicamente, en el
paisaje de los actuales municipios de Restrepo y Darién, extendiéndose hacia la Cordillera
Occidental, hacia al oriente en las poblaciones Buga, Guacarí y Cerrito, hacia el sur hasta
la población de Bitaco y hacia el norte en algunos sectores al sur del departamento de
Quindío (siendo estos límites un debate abierto aún). Además, se sabe, contaban con una
compleja red de largos y anchos caminos que comunicaban la región Calima con el Pacífico
por el occidente y con la llanura aluvial del río Cauca y la Cordillera Central, hacia el oriente,
según autores como Cardale (2005) y Carlos Armando Rodríguez (2002).

La cerámica de este complejo se caracteriza en general por pastas finas con formas de
cuencos (normalmente medianos y pequeños), vasijas de doble vertedera unidas por una
asa curva o alcarrazas con representaciones zoomorfas y antropomorfas, ollas de pasta
burda utilizadas como menaje doméstico, copas de base troncónica y cántaros de cuerpo
globular con cuello angosto. La decoración de la cerámica Yotoco se distingue en cuanto a
sus técnicas por pelotitas de arcilla aplicadas en el cuerpo o bandas en el cuello de las
vasijas, pintura crema sobre rojo, perforaciones, bandas de pintura roja en el cuello y labio,
incisiones triangulares con punteados, engobe habano combinado con incisiones
triangulares escalonadas, acanaladuras formando figuras zoomorfas y antropomorfas,
modelados de figuras humanas, pero la más característica de ellas es la pintura negativa
aplicada sobre colores rojo, coral, naranja y blanco (Bray, 1992: 110-111. Citado por
Rodríguez et al. 2005).

Página 112 de 140

[Palabras clave]
Complejo Quebradaseca:

Este complejo ha sido asociado a una temporalidad tardía en la secuencia de ocupación de


la arqueología regional en el Valle del Cauca. Este complejo fue propuesto y clasificado
inicialmente por Cubillos (1984) en una prospección sistemática entre los años 1980 y 1983
en la margen izquierda entre el río Tumba al sur y el río Jamundí al norte y margen derecha
entre el Dintel del Quilichao en la parte meridional y el río Desbaratado en el septentrional.
Hasta el momento de dicha prospección, la suela plana se había considerado como una
zona sin habitación dada su cualidad inundable, razón por la cual dicho descubrimiento fue
significante e influyente para los próximos trabajos arqueológicos hasta el presente.

La cerámica Bolo-Quebradaseca se caracteriza por la decoración tardía típica: corrugado,


e impresiones digitales, triangulares, punteadas y ungulares, decoración acanalado,
aplicado, escobillado, inciso y pintura roja positiva con manufactura de rollo y modelado. El
tratamiento de la superficie en los recipientes por lo general no tiene un acabado, al
contrario, se observa superficies burdas, aunque existen también superficies alisadas, que
permiten ver el tipo de desgrasantes empleado que para el caso corresponde a arena, mica,
hornblenda y cuarzo lechoso de grandes tamaños. Pastas compactas, porosas y friables.
Las cerámicas fueron cocidas en atmosferas reducidas y oxidantes (completa, incompleta
y con núcleo), de pastas color café claro a café oscuro. Las formas cerámicas y su
decoración fueron determinantes en la caracterización de la alfarería tardía de sociedades
que habitaron el Bolo entre el siglo X al XIV (Gonzales y Hernández 2019).

En los análisis realizados en la totalidad de la muestra, se identificaron elementos


representativos que permitieron relacionar los fragmentos recuperados con los dos
complejos mencionados líneas arriba (Ver Anexo 4 Base de datos material cerámico). De
esta forma se analizó la frecuencia de los fragmentos asociados a los complejos cerámicos
definidos en relación con el total de la muestra y el área de estudio en la cual fueron
hallados. Según los criterios de clasificación establecidos, la muestra recuperada se
comporta de la siguiente forma:

Tabla 4-24 Consolidado clasifiación ceramica


Frecuencia Frecuencia
Tipo Cerámico
Absoluta Relativa
Complejo
19 47,5%
Quebradaseca
Complejo Yotoco 14 35,0%
Micro fragmentos 5 12,5%
Moderno 2 5,0%
Total 40 100,0%
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

De acuerdo con los resultados de la Tabla 4-24, el complejo que mostro una mayor
predominancia en la muestra recuperada fue el complejo Quebradaseca con el 47,5%
(n=19). Los fragmentos clasificados en este complejo se caracterizan por la presencia de

Página 113 de 140

[Palabras clave]
cuarzo lechoso, arena y mica en la composición del desgrasante, así como en tener
superficies alisadas y burdas. Los colores observados están en el marco del café claro y
oscuro (Fotografía 4-46).

Un elemento característico de los elementos recuperados en esta muestra es el reducido


tamaño que presentan, ya que el promedio de estos se encuentra en los 2.5 cm de alto x
1.8 cm ancho, esto puede estar asociado al uso continúo de maquinaria especializada para
el arado de los predios donde fueron hallados, dado que toda la zona se encuentra cultivada
en caña.

Fotografía 4-46 Fragmentos del complejo Quebradaseca

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

El segundo complejo identificado en las actividades de clasificación tipológica realizados a


la muestra cerámica recuperada fue el Complejo Yotoco, el cual corresponde a periodos
más tempranos para la región del actual departamento del Valle del Cauca. Este complejo
representa el 35,0% (n=14) de los elementos recuperados. Los fragmentos cerámicos
clasificados en este grupo se caracterizaron por estar compuestos de pastas finas con
desgrasantes finos compuestos de cuarzo y arena, el color predominante fue el café rojizo
con algunas variaciones a café claro. Es importe señalar que no se recuperaron elementos
decorados y tan solo se cuenta con un borde recto con labio redondeado como elemento
diagnóstico (Fotografía 4-47 y Fotografía 4-48).

Página 114 de 140

[Palabras clave]
Al igual que la muestra analizada para el complejo Quebradaseca, los fragmentos
caracterizados en este complejo presentan un alto grado de erosión y fragmentación.

Fotografía 4-47 Fragmentos del complejo Yotoco

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Fotografía 4-48 Borde complejo Yotoco

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 115 de 140

[Palabras clave]
Teniendo en cuenta la naturaleza de los fragmentos recuperados donde se observan
evidentes signos de procesos posdeposicionales producto de actividades antrópicas
desarrolladas en los predios donde se recuperaron, 5 fragmentos correspondientes al
12.5%, no se clasificaron al presentar tamaños entre los 1.5 cm y 1 cm y elevados signos
de erosión. Por esta razón se incluyeron en los análisis realizados como microfragmentos,
los cuales por su estado de conservación no se relacionan con ningunos de los complejos
analizados (Fotografía 4-49).

Fotografía 4-49 Microfragmentos

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Por último es importante anotar que el 5,0% (n=2) de la muestra corresponde a material
moderno compuesto de un fragmento de matera y un fragmento de ladrillo (Fotografía 4-
50).

Fotografía 4-50 Fragmentos modernos

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 116 de 140

[Palabras clave]
Teniendo en cuenta los hallazgos obtenidos y el resultado de la clasificación cerámica para
la totalidad de la muestra, a continuación, se presentan los resultados obtenidos para cada
una de las plazas de tendido y torres donde se recuperó material arqueológico:

Tabla 4-25 Distribución de tipos cerámicos por Plaza de Tendido y Torre

Quebradaseca Yotoco Moderno Microfragmentos


Áreas
arqueológic Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc Frecuenc
as ia ia ia ia ia ia ia ia
Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa
PT15 8 42,1% 0 0% 0 0% 0 0%
TAS056V 1 5,3% 3 21,4% 0 0% 5 100,00%
TAS058V 1 5,3% 3 21,4% 1 50,0% 0 0%
TAS077 9 47,4% 8 57% 1 50,0% 0 0%
Total 19 100% 14 100% 2 100% 5 100%
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

De acuerdo a la clasificación de material cerámico realizada para el presente proyecto y su


relación con los estudios desarrollados para el área, se puede indicar que la muestra tiene
dos momentos muy marcados por un lado tenemos un complejo temprano para la región
representado por el Complejo Yotoco y por otro lado tenemos un momento de ocupación
tardía el cual está en marcado por el Complejo Quebradaseca. Este indicador nos presenta
un horizonte donde se ve la región y en especial los lugares por donde pasa el presente
proyecto como un espacio adecuado para el desarrollo de asentamientos y dinámicas
sociales de diversa índole en marcos temporales amplios.

Página 117 de 140

[Palabras clave]
5. ZONIFICACIÓN ARQUEOLÓGICA

Una vez realizada la prospección arqueológica, sistematizada toda la información y


caracterizados los 23 puntos de torre y 10 plazas de tendido localizadas a lo largo del
trazado de la línea de interconexión eléctrica, se pudo establecer la presencia de 8 áreas
con presencia de evidencias arqueológicas compuestas por material cerámico y la ausencia
de estas evidencias en 45 puntos prospectados.

Teniendo en cuenta los resultado obtenidos y los antecedentes directos de la zona, para la
caracterización arqueológica y zonificación de las áreas prospectadas se tomaron como
marco de referencia los resultados obtenidos en los estudio desarrollados por Cardona en
el 2017 y por CONCOL- WSP en el 2020.

Partiendo de estos documentos se estableció como categoría de análisis para las áreas
con evidencias arqueológicas la designación de yacimiento arqueológico y hallazgo
arqueológico, estas categorías se desarrollaron siguiendo algunas de las propuestas
establecidas por Cardona (2017) y CONCOL-WSP (2020) pero con algunos cambios
significativos debido a las características de las áreas prospectadas y los resultados
obtenidos en el desarrollo de la presente prospección arqueológica.

En este sentido un yacimiento arqueológico se tomó como: la agrupación especialmente


definida de vestigios materiales que permitan identificar la presencia o el desarrollo de
actividades humanas en el pasado sobre un espacio concreto y adecuado. Presentando
una densidad de material superior a los 30 fragmentos (cerámicos o líticos) y con unidades
de paisaje óptimas para el establecimiento humano, como la cima de colinas o lomeríos
con superficies planas y cercanas a afluentes de agua.

En cuanto a los hallazgos arqueológicos, estos se definieron como la agrupación de


evidencias materiales con un densidad inferior a 30 fragmentos, localizados sobre unidades
de paisaje poco óptimas para el establecimiento de asentamientos o para el desarrollo de
actividades humanas.

Por consiguiente para establecer el potencial arqueológico de los hallazgos y yacimientos,


se tendrán en cuenta aspectos como la geomorfología de cada punto prospectado,
ubicación de la infraestructura en el paisaje y los procesos posdeposicionales culturales y
naturales.

Según las definiciones anteriores y los análisis realizados sobre cada una de las 8 áreas
donde se recuperaron evidencias arqueológicas, se pudo establecer la siguiente
clasificación de yacimientos y hallazgos arqueológicos:

Página 118 de 140

[Palabras clave]
Tabla 5-1 Resultados de yacimientos y hallazgos arqueológicos
Ubicación del Densidad de
Tipo de
Área Geomorfología material en material Procesos posdeposicionales
contexto
Prospectada relación al paisaje arqueológico
arqueológico
Naturales Culturales

Remoción de las
coberturas vegetales
Erosión por
Fragmentos originarias de la zona para
exposición del
recuperados en la siembra monocultivos
suelo,
Abanico Aluvial superficie de forma intensiva y
PT15 8 escorrentías Hallazgo
reciente expuesta por regular, uso de
producto de los
cultivos de caña, maquinaria especializada
surcos en los
zona ondulada. que interviene entre 60 y
cultivos.
70 cm de profundidad en
los suelos.

Remoción de las
Sondeos con coberturas vegetales
Erosión por
material en los originarias de la zona para
exposición del
niveles 1 y 2, área la siembra monocultivos
suelo,
Abanico Aluvial con presencia de de forma intensiva y
TAS056V 9 escorrentías Hallazgo
reciente cultivos de caña regular, uso de
producto de los
con terrenos maquinaria especializada
surcos en los
planos y que interviene entre 60 y
cultivos
ondulados. . 70 cm de profundidad en
los suelos.
Remoción de las
coberturas vegetales
Material Erosión por
originarias de la zona para
recuperado en exposición del
la siembra monocultivos
sondeos, niveles 1 suelo,
Abanico Aluvial de forma intensiva y
TAS058V y 2. La zona tiene 5 escorrentías Hallazgo
reciente regular, uso de
terrenos planos y producto de los
maquinaria especializada
ondulados, con surcos en los
que interviene entre 60 y
cultivos e caña. cultivos
70 cm de profundidad en
los suelos.
Remoción de las
coberturas vegetales
Fragmentos Erosión por
originarias de la zona para
cerámicos exposición del
la siembra monocultivos
recuperados en suelo,
Abanico Aluvial de forma intensiva y
TAS077 sondeos, niveles 1 18 escorrentías Hallazgo
reciente regular, uso de
y 2. Zona con producto de los
maquinaria especializada
terrenos planos y surcos en los
que interviene entre 60 y
cultivos de caña. cultivos
70 cm de profundidad en
los suelos.
Fuente: Caja de Herramientas, 2021

De acuerdo a los análisis realizados y expuestos en la tabla anterior se puede indicar que
en el trazado de la línea de transmisión eléctrica entre la subestación San Marcos y la
Subestación Alférez, se presentan 4 hallazgos arqueológicos correspondientes a la plaza
de tendido PT15 y a los puntos de torres TAS056V, TAS058V y TAS077. Este resultado es
producto de la baja densidad de evidencias, de su localización sobre unidades de paisaje
cuyo análisis a una escala menor no permiten indicar de la presencia de yacimientos o sitios
arqueológicos con contextos definidos. Elementos que sumados a los factores
Página 119 de 140

[Palabras clave]
posdeposicionales culturales y naturales de cada una de las áreas indicarían que los
vestigios arqueológicos recuperados podrían provenir de zonas aledañas transportadas a
estos lugares por el movimiento continuó de suelos y a la presencia de canales de riego
que pueden transportar las evidencias de un área a otra, sobre todo teniendo en cuenta
que los fragmentos cerámicos se localizaron entro los 0 y 20 cm de profundidad.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los análisis realizados a los hallazgos
arqueológicos, las zonas sin presencia de evidencias arqueológicas y a las áreas
analizadas y caracterizadas por medio de los análisis multitemporales, se puede establecer
el siguiente potencial arqueológico:

Tabla 5-2 Zonificación de potencial arqueológico

Potencial Puntos de torre/ Plazas de


Caracterización
arqueológico tendido
Zonas en las que por sus cualidades físicas y sus
antecedentes de investigación presentan una Puntos de torreTAS056V,
media probabilidad de hallar evidencias TAS058V, TAS077,
arqueológicas que sean susceptibles de ser TAS020V, TAS022VA,
afectadas. Por otro lado, pueden presentan TAS022V, TAS003N,
Medio TAS089V, TAS088V,
contextos arqueológicos e históricos dispersos o TAS076V y TAS071V y las
con un grado moderado de intervención plazas de tendido PT15,
antrópica o natural, lo que condicionaría la PT17, PT18, PT19 y JP-
calidad de información sobre el pasado histórico- PT01.
cultural del país

Zonas en las que por sus cualidades físicas y sus


antecedentes de investigación es baja la
Puntos de torre TAS063V,
probabilidad de presentar evidencias
TAS064V, TAS065V,
arqueológicas e históricas que sean susceptibles
TAS066V, TAS072V,
de ser afectadas.
TAS078V, TAS079V, TJP006,
Bajo Son áreas con baja probabilidad de hallar
TAS021V, TAS092V,TAS093V
evidencias o contextos arqueológicos , que
Y TAS094V y las plazas de
puedan dar información para reconstruir el
tendido PT03,PT04, PT05,
pasado de las culturas que habitaron en la región.
PT06 Y PT14.
Es importante aclarar que en estas áreas se puede
encontrar de manera fortuita material cultural

Según esta valoración, se identifican 16 áreas de estudio catalogadas como zonas de medio
potencial arqueológico, que corresponden al 48,5% del área de estudio y 17 áreas

Página 120 de 140

[Palabras clave]
catalogadas como zonas bajo potencial arqueológico, que corresponden al 51,5% del área
de estudio (las torres en las que no se halló material arqueológico). Teniendo en cuenta
este resultado, más adelante, en el Plan de Manejo Arqueológico, se formularán medidas
preventivas y de mitigación para cada una de las áreas evaluadas en la presente
prospección (Figura 5-1 y Figura 5-2).

Figura 5-1. Mapa general de zonificación del potencial arqueológico

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 121 de 140

[Palabras clave]
Figura 5-2 Mapa general de zonificación del potencial arqueológico

Fuente: Caja de Herramientas, 2021

Página 122 de 140

[Palabras clave]
6. SOCIALIZACIONES

Teniendo en cuenta la importancia de los vestigios arqueológicos para el entendimiento de


los procesos y dinámicas desarrollados por las comunidades del pasado y del marco legal
que protege y busca la preservación de estos bienes, en el marco de la presente
prospección arqueológica se realizaron charlas informativas dirigidas hacia el personal que
apoyo las actividades de caracterización realizadas.

En este sentido estas charlas se realizaron con el fin no sólo de hacer extensiva la
legislación en torno al patrimonio arqueológico y la arqueología preventiva, sino de hacerlos
partícipes de la importancia y necesidad de entender estas actividades preventivas como
un elemento valioso para la comunidad en general, divulgando el porqué y el para qué de
este tipo de estudios y el alcance de los mismos, dado que cualquier tipo de información
recuperada a través de la implementación de este tipo de proyectos de arqueología
preventiva podría aportar evidencia al conocimiento sobre las sociedades del pasado que
se asentaron en las zonas a intervenir y que por supuesto hacen parte de la identidad de la
población aledaña.

En concreto, estas charlas arqueológicas se enfocaron en los temas de: ¿Qué es


arqueología?, ¿Quiénes hacen arqueología?, ¿Cómo se hacen trabajos arqueológicos?,
¿Qué encuentran los arqueólogos? ¿Por qué se hacen los trabajos arqueológicos? ¿Dónde
reposará el material arqueológico hallado? ¿Qué hacer en diferentes casos cuando se
encuentran vestigios arqueológicos?.

Adicionalmente, en el Plan de Manejo Arqueológico que se formulará como resultado de la


presente prospección, se sugerirá implementar mecanismos a través de charlas con el
personal de obras civiles y los habitantes del sector sobre protección del patrimonio
arqueológico que permitan un acercamiento que den cuenta de los procesos que se han
llevado a cabo en cuanto a la arqueología de la región, igualmente acerca de los hallazgos
de piezas entre la población que se puedan referenciar de manera informal.
Fotografía 6-1 grupo de trabajo en el momento de charlas de socialización del
patrimonio arqueológico

Fuente: Caja de Herramientas, 2021.

Página 123 de 140

[Palabras clave]
7. CONCLUSIONES
Este apartado del documento presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del
programa de arqueología preventiva para la construcción de las 23 torres y 10 plazas de
tendido localizadas en entre la Subestación San marcos y la Subestación alférez. Con el fin
de dar respuesta a los objetivos propuestos, se realizó el reconocimiento de la totalidad de
las áreas que van a ser objeto de intervención por las obras civiles del proyecto, buscando
prevenir y mitigar la alteración o la destrucción de las posibles evidencias arqueológicas
diseminadas por el área. En consecuencia, el estudio se enfocó en determinar el
aprovechamiento, usos y ocupación de las unidades de paisaje presentes en el área por
parte de grupos humanos en el pasado.

En este sentido, como unidad de muestreo se desarrolló una prospección sistemática con
9 sondeos en cada punto de torre y sondeos localizados en grilla en las plazas de tendido,
con sondeos satélites en caso de recuperar material arqueológico. Esta estrategia de
muestro permito caracterizar y determinar el potencial arqueológico en 21 sitios
prospectados, ya que 12 infraestructuras por no contar con el ingreso a los cultivos de caña
se caracterizaron por medio de un análisis multitemporal de la zona donde se localizan, con
el fin de determinar el potencial arqueológico de cada sitio y establecer las respectivas
medidas de manejo a ser desarrolladas una vez se realicen las intervenciones.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de la prospección y caracterización


del área, en un primer acercamiento a la zona se puede indicar la fuerte relación entre la
fragmentación del material arqueológico, la poca claridad de los contextos arqueológicos y
los factores de transformación antrópica en la región producto de la implementación del
monocultivo de caña como principal motor económico. Esta relación se observa en la
dispersión del material, el cual por factores posdeposicionales producto del arrastre
generado por los surcos, canales y maquinaria empleada se traslada de su lugar original a
zonas que por sus características en la pasado no fueron empleadas para asentamientos o
desarrollo de actividades.

Otro de los puntos relevantes en esta relación es el alto grado de fragmentación en la


muestra recuperada, dado que al tener la zona un reiterado uso agroindustrial genera que
las evidencias arqueológicas localizadas en superficie y a 50 cm de profundidad se vean
alteradas por el uso de maquinaria como arados y combinadas, las cuales por su paso en
los predios a la hora de preparar los terrenos para la siembra, alteran las evidencias y
fragmenta los restos que están en la zona, generando que la identificación de contextos y
análisis posteriores presente sesgos importantes.

Teniendo en cuenta la conformación del paisaje actual y los resultados obtenidos en las
TAS056V, TAS058V, TAS077 y PT15, se puede indicar que la disposición de las evidencias
estaría relacionada con espacios y lugares localizados en cercanías a afluentes de agua,
con pendientes leves y con facilidad de acceso hacia las zonas de piedemonte o
montañosas (Rodríguez 1981,1984 y 2002) lo que les daría un mayor acceso a recursos y
movilidad (Salgado 1986). En este sentido la unidad geomorfológica con mayor preferencia
para localizar los asentamientos estaría relacionada con los abanicos aluviales recientes
donde se localizaron el 100% de los hallazgos.
Página 124 de 140

[Palabras clave]
En consecuencia la ocupación y uso diferenciado de los paisajes se convierte en un
indicativo del aprovechamiento distintivo de diversos paisajes y de los recursos de los que
estos disponen. Lo que indica que las ocupaciones agro-alfareras, debieron basar su
subsistencia en el aprovechamiento de recursos fluviales de temporada, el manejo recursos
vegetales del bosque y muy probablemente en el manejo del suelo fértil cercano a las
viviendas y aldeas para los cultivos.

Por lo tanto, se puede decir que la unidad geomorfológica donde se localizan las evidencias
arqueológicas en el presente proyecto no sólo tiene un potencial arqueológico medio, sino
que este no es generalizado, dado que en aquellos sectores bajos o que presentan
desniveles considerables no se exhiben hallazgos significativos. Esto hace que se
presenten áreas de potencial arqueológico altamente circunscrito, en las que la topografía
general de la zona, pudo haber sido hasta cierto punto el factor determinante para la
escogencia de los lugares de asentamiento y su posterior reutilización en periodos tardíos.

Es importante anotar que la caracterización arqueológica y la implementación del plan de


manejo arqueológico propuesto según lo establece la legislación, son para los sitios donde
se realizaron las actividades de prospección y caracterización por medio del análisis
multitemporal, en este caso los 23 puntos de Torre y las 10 plazas de tendido.

Página 125 de 140

[Palabras clave]
8. BIBLIOGRAFÍA

ANSHUETZ, K. F., WILSHUSEN, R. H., & SCKEICK, C. L. (2001). An Archæology of


Landscapes: Perspectives and Directions. Journal of Archaeological Research, 9(2),
152-197.

ASTUDILLO, D. Prospección sistemática construcción subestación Palmaseca a nivel


115/34, 5/13, 2Kv y líneas de distribución asociadas. Informe final. EPSA. Ms.

BLANCO, S. 1991. Las tumbas no son para los muertos: prácticas funerarias prehispánicas
en el Valle del Lili. Cali, Valle del Cauca, Colombia.

______.2001. Studio de Impacto Ambiental Arqueológico Proyecto Centro Comercial Santa


Bárbara Shopping Plaza. Municipio de Palmira. Informe parcial y Plan de Manejo
para la Mitigación de Impactos del Patrimonio Arqueológico. Ms. INCIVA. Calima El
Darién.

BLANCO, S., G. A. Cabal. 2003. Informe preliminar de las excavaciones arqueológicas


adelantadas en el estadio del Deportivo, Suites y Palcos, Instituto Vallecaucano de
Investigaciones Arqueológicas. (INCIVA). Cali.

BLANCO, S., G. A. Cabal, y JARAMILLO. 2005. Arqueología Preventiva en el predio del


proyecto de vivienda de interés social El Sembrador, municipio de Palmira, Valle del
Cauca. Cali, INCIVA

BLANCO, S y GONZALES, M. 2001. Proyecto Prospección y Rescate Arqueológico,


Gasoducto de Occidente, sitio Pk 297+978, Predio San Pablo, Corregimiento El
Vinculo, Municipio de Buga, Valle del Cauca. Informe final INCIVA, TransGas de
Occidente. Ms. Sin publicar. Cali.

BLANCO, S y OSPINA, M 2008. Proyecto de construcción Centro Nacional de Distribución


Unilever Andina Colombia Ltda. Corregimiento de Matapalo, Municipio de Palmira –
Valle del Cauca. Informe Final. INCIVA. Ms.

BLANCO, S y OSPINA, M 2009 Arqueología preventiva proyecto Unilever Andina Ltda.


Municipio de Palmira, Valle Del Cauca. Fase Rescate y Monitoreo Arqueológico.
Informe Final. INCIVA. M.s.

CARDALE, M. 1989, The Snake and the Fabulous Beast: themes from the pottery of the
llama Culture. En: H. Morphy ed. Animals into Art One Word Archaeology, vol. 7: 75-
106. Londres, Unwin Human.

______.1992. La gente del periodo llama. En Calima: Diez mil años de historia en el
suroccidente de Colombia, editado por M. Cardale, W. Bray, T. Gahwiler y L.
Herrera, pp. 23-71. Fundación pro Calima, Bogotá.
Página 126 de 140

[Palabras clave]
______. 2005. “The People of the Ilama Period”. En: Calima and Malagana. Art and
Archaeology in Southwestern Colombia, M. Cardale ed. Lausanne: Pro Calima
Foundation, pp. 36-97.

CLAVIJO SÁNCHEZ, A. 1991. Prospección Arqueológica en Roldanillo, Valle del Cauca.


En: Cespedesia 18 (61): 177-182.

______.1992. Prospección Arqueológica en las inmediaciones del Municipio de Roldanillo


(Valle del Cauca) Tesis de Grado. Departamento de Antropología Facultad de
Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia. Sin Publicar.

______.1999. Proyecto Embalse Brut Programa de Arqueología Preventiva, Informe de la


fase de Prospección Arqueológica. INCIVA.CVC. Sin publicar.

CONCOL 2018. UPME 04-2014. Refuerzo Suroccidental A 500KV, Estudio de Impacto


Ambiental Proyecto Alférez San Marcos. Capitulo 3 Caracterización del área de
influencia del proyecto.

CONCOL-WSP 2020. Implementación de Parte del Plan de Manejo Arqueológico


(Prospección de 99 Torres Faltantes, 21 Plazas de Tendido y su Monitoreo) PMA
de la Autorización No 7217 para el Proyecto Alférez San Marcos y Conexión
Juanchito Pance. UPME 04-2014.

COSGROVE, D. E. 1985. Prospect, perspective and the evolution of the landscape idea.
Transactions of the Institute of British Geographers 10: 45-62.

CUBILLOS, J. 1967 Informe preliminar sobre las investigaciones arqueológicas en el


municipio de Vijes. En: Boletín de Antropología. Universidad del Cauca. Popayán..

CARDONA, L C. 2017. Prospección y formulación del Plan de Manejo Arqueológico para el


estudio de impacto ambiental Proyecto Medellín - La Virginia. Medellín: SAG
Servicios Ambientales y Geográficos S.A

DRENNAN, R. 2001. Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena. Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e Historia.

FORERO, E. 1989. Arqueología de Rescate en la Parcelación El Llanito. Instituto


Vallecaucano de Investigaciones Científicas. Informe Final. Darién. Inédito.

GIRALDO, H. 2014. Dissertation Research: Sources of Power and the Development of


Sociopolitical Complexity in Malagana, Southwestern Colombia. University of
Pittsburgh Dietrich School of Arts and Sciences.

Gonzales M y Hernández M 2019. Monitoreo y Rescate en el predio 003, sector La Lorena


Variante el Bolo- Valle del Cauca Tramo 2.

Página 127 de 140

[Palabras clave]
HERRERA, L. 1984. Mesa Redonda sobre la Arqueología del Valle del Cauca. En:
Cespedesia. Vol. XIII. No. 47-48:113-130. Instituto Vallecaucano de Investigaciones
Científicas. Cali.

HERRERA, L. CARDALE, M. 1999. Excavaciones e Rescate en cementerios prehispánicos


Palmira, Valle. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. FIAN.
Bogotá

ICANH. 2010. Régimen Legal y los Lineamientos Técnico de los Programas de Arqueología
Preventiva en Colombia. Obtenido de https://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5769

MOLINA, L C. 2009. Caracterización como Grupo Social del Conjunto Arqueológico


Guabas-Buga, Variante Regional del Quimbaya Tardío, Una Aproximación al
Estudio de la Complejidad Social, en Las Poblaciones Prehispánicas del Valle del
Cauca. Ms Sin Publicar. UNICAUCA.

PATIÑO, D, Clavijo., A.M. GOMEZ., R. PULIDO, C. DIAZ 1998. Evidencias Paleoindias y


Cerámicas en el Valle del Cauca y Risaralda. Rescate Arqueológico en el Gasoducto
Mariquita-Yumbo. En Cespedesia, Nº 70, Vol. 23

PATIÑO, D, LÓPEZ X, HERNÁNDEZ M., ACOSTA C 2004. Excavaciones Arqueológicas


en la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca (Fase II) Informe Final. Universidad del
Cauca., Fundación de Apoyo a la Universidad del Cauca., Unión Temporal
Desarrollo Vial del Valle del Cauca y Cauca.

PERAFÁN, A. 2013. Valle del Cauca: un estudio en torno a su sociedad y medio ambiente.
Colombia: Centro Editorial de la Universidad de Valle

PLAZAS, C y FALCHETTI A M. 1983. Tradición Metalúrgica del Sur-Occidente Colombiano.


En: Boletín del Museo del Oro.14:1-34. Banco de la República. Bogotá.

RENFREW, C y PAUL BAHN. 1993. Archaeology. Theories, Methods and practice. Estados
Unidos: Thames and Hudson, 1993.

RESTREPO, LOTERO J F. 2018. Implementación del plan de manejo arqueológico para el


área de construcción de la planta Palmolive, fases de rescate y monitoreo, municipio
de Palmira, departamento de Valle del Cauca, autorización fase de prospección N°
6881. Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia,
ICANH. Licencia 6881. Ms. Medellín.

RODRIGUEZ, C A.1981. Avance sobre hallazgo de un cementerio indígena en Guabas,


Guacarí, Valle del Cauca. En: Cespedesia Vol. No.10 Rev. No. 39- 40. INCIVA,
CALI.

Página 128 de 140

[Palabras clave]
______1984. Prospección arqueológica en el norte del Departamento del Valle del Cauca.
Informe Final. MS. sin publicar. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas
- Colciencias. Darién.

______.1996. Rescate Arqueológico en el sitio PK 1+500 a PK 1+400 ubicado en el ramal


Candelaria del Gasoducto de Occidente. Orden de Trabajo PNG 502/96. Informe
Final. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL. Santiago de Cali, Marzo.

______. 2002. El Valle del Cauca Prehispánico. Fundación Taraxacum. Washington,


Universidad del Valle, Cali.

RODRIGUEZ, J V. 2007. Territorio ancestral rituales funerarios y chamanismo en Palmira


prehispánica Valle del Cauca. Bogotá. D.C. Colombia

RODRÍGUEZ, C A. y SALGADO LÓPEZ, H. 1989. Las Costumbres Funerarias de las


Sociedades Agroalfareras Prehispánicas de la Región de Samaria en el Curso Alto
del río Calima. 1 Milenio A.C. Siglo XVI D.C. Informe final. Instituto Vallecaucano de
Investigaciones Científicas INCIVA. Calima Darién.

RODRIGUEZ, J V., BLANCO S y BOTERO P. 2005. Comunidad prehispánica de El Cerrito.


Valle del Cauca. Medio ambiente, prácticas funerarias y condiciones de vida
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

ROJAS, J. M. 1983. Sociedad y economía en el Valle del Cauca. Empresarios y tecnología


en la formación del sector azucarero en Colombia, 1860-1980, Tomo V. Biblioteca
Banco Popular

SALGADO LÓPEZ, Hr. 1986. Asentamientos Prehispánicos en el suroccidente del Valle del
Cauca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la
República. Bogotá.

______. 1988. Excavations in Prehispanic Settlement Sites al Jiguales, Calima (Second


Season). Pro-Calima. Archaologisches Projekt im Westlichen Kolumbien
Sudamerika. No. 5:67-71. Basel

SANCHEZ, D 2017. Reconocimiento y prospección arqueológica para el área de


construcción de la planta de producción Palmolive sobre 6,2 hectáreas. Municipio
de Palmira Departamento de Valle del Cauca. Informe presentado al Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6881. Ms. Medellín

SAUER, C. 1925. The morphology of landscape. En: Geography 2. University of California,


1925: 19-53.

TABARES, R E, BLANCO S y PERAFÁN A. 2005 Programa de Investigaciones


Arqueológicas y Bioantropologícas en el Municipio de Candelaria Valle del Cauca.
Identificación, Inventario, Rescate y Manejo del Patrimonio Arqueológico y

Página 129 de 140

[Palabras clave]
Paleontológico Urbano y Rural del Municipio del Candelaria. Proyecto financiado por
la Alcaldía Municipal de Candelaria, Universidad del Cauca, y el INCIVA. Popayán.

THOMPSON, G.1995. Landscape in America. Austin: University of Texas Press.

URIBE, H. 2014. Expansión cañera en el Valle del Cauca y Resistencias comunitarias


(Colombia). Ambiente y Sostenibilidad. Revista del Doctorado Interinstitucional en
Ciencias Ambientales.

VÁSQUEZ S., J. 2000. Geografía rural y de la agricultura. Universidad del Valle, Cali.

WASSEN, H. 1976. Un estudio arqueológico en la Cordillera Occidental de Colombia. En:


Cespedesia, No 5:9.38.Cali.

WILLEY, G. 1953. Prehistoric Settlement Patterns in the Virú Valley, Peru. En: Bureau of
American Ethnology. Bulletin N° 155.

Página 130 de 140

[Palabras clave]
9. ANEXOS

9.1 PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO


PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV PROYECTO
MEDELLÍN - LA VIRGINIA

Programa: Monitoreo y Rescate Arqueológico Código: MEDLV - 01

Compens
Tipo de Medida Prevenir X Controlar Mitigar X
ar
Objetivos

- Proteger del daño o afectación al patrimonio arqueológico que pueda existir en el área de
intervención del proyecto Refuerzo Suroccidental a 500 KV proyecto Medellín – La Virginia, dando
cumplimiento a la normativa vigente (artículos 8, 63 y 72 de la Constitución Política de Colombia,
Ley 397 de 1997, Decreto 833 de 2003, Ley 1185 de 2008, Decreto 763 de 2009, Decreto 1080 de
2015, Ley 1882 de 2018, Decreto 138 de 2019, Resolución 297 de 05 de diciembre de 2019 y
Resolución 041 de 13 de febrero de 2020).

- Describir los lineamientos del Programa de Arqueología Preventiva para controlar las actividades
que puedan producir impactos al Patrimonio Arqueológico en las distintas etapas de la construcción
y adecuación del proyecto Refuerzo Suroccidental a 500 KV proyecto Alférez – San Marcos –
Juanchito Pance y de esta manera aplicar las medidas de manejo establecidas..

- Prevenir el deterioro o la pérdida de los sitios arqueológicos identificados durante la prospección


arqueológica, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia ICANH, para este tipo de intervenciones arqueológicas.

- Brindar información al personal de las obras civiles (interventor y contratista) sobre la importancia
del patrimonio arqueológico e Histórico de la Nación, la legislación vigente relacionada con su
protección y salvaguarda y el procedimiento a seguir en caso de un hallazgo fortuito.

Metas del programa

- Cumplir al 100% con las disposiciones normativas sobre protección del patrimonio arqueológico de
la Nación.

- Mitigar el grado de afectación que se producirá con la construcción del proyecto sobre los sitios
arqueológicos identificados durante la fase de prospección arqueológica.

- Socializar y/o utilizar estrategias divulgativas con la comunidad del área del proyecto sobre la
importancia de la protección del patrimonio arqueológico.

- Capacitar al 100 % del personal de obras civiles, a fin de garantizar el correcto procedimiento ante
la eventualidad de hallazgos fortuitos de materiales arqueológicos en el desarrollo de las obras que
impliquen la intervención del suelo.

- Rescatar y recuperar la información y evidencias arqueológicas que puedan detectarse o


evidenciarse en las áreas de afectación del proyecto que no se detectaron durante la fase de
Prospección Arqueológica y que puedan ser registradas durante la fase de ejecución del Plan de
Manejo Arqueológico (Rescate y monitoreo arqueológico).

Impacto(s) a controlar

Página 131 de 140

[Palabras clave]
Actividad Impacto
Adecuación de instalaciones provisionales y de Alteración del patrimonio histórico y
almacenamiento de materiales arqueológico de la Nación.
Alteración del patrimonio histórico y
Adecuación de vías y caminos de acceso a torre
arqueológico de la Nación.
Alteración del patrimonio histórico y
Desmonte y descapote de sitios de torre
arqueológico de la Nación.
Excavaciones por voladuras con explosivos o Alteración del patrimonio histórico y
expansivos en las cimentaciones de las torres arqueológico de la Nación.
Alteración del patrimonio histórico y
Construcción y montaje de estructura (torre)
arqueológico de la Nación.
Despeje de la servidumbre, patios y/o de estaciones de Alteración del patrimonio histórico y
tendido arqueológico de la Nación.
Alteración del patrimonio histórico y
Obras de protección geotécnica para sitios de torre
arqueológico de la Nación.
Desmonte de infraestructura (Obras civiles de
Alteración del patrimonio histórico y
demolición de cimentaciones) campamentos y cierre de
arqueológico de la Nación.
accesos temporales
Etapa de Aplicación de Actividades Cobertura espacial
Servidumbre X
Teleféricos X
Operación y Anclajes X
Pre construcción X
Mantenimiento Campamentos x
Área de Influencia Directa (Veredas)
Desmantelamiento Sitios de Torres X
Construcción X
o abandono Plazas de tendido X
Accesos
Patios de almacenamiento
Población Beneficiada

Comunidad del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Descripción de actividades
De acuerdo con los resultados obtenidos durante las actividades de prospección arqueológica, se
establecieron un conjunto de medidas preventivas y de manejo con el fin de evitar posibles impactos sobre
el patrimonio arqueológico y de esta manera garantizar su protección y salvaguarda. Estas acciones deben
implementarse antes y durante el desarrollo de las obras civiles del proyecto y deben estar autorizadas por
el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)

En ese sentido, el Plan de Manejo Arqueológico propuesto, sugiere la ejecución de tres medidas preventivas
y de mitigación las cuales deben aplicarse en la totalidad del área a intervenir durante la fase pre constructiva
y constructiva del proyecto.

1. Rescate Arqueológico
2. Monitoreo Arqueológico
3. Divulgación

ETAPA PRE – CONSTRUCTIVA

FASE CONSTRUCTIVA

Página 132 de 140

[Palabras clave]
1. Monitoreo Arqueológico:
Teniendo en cuenta que en la presente prospección arqueológica no se reportaron yacimientos arqueológicos
según la definición empleada líneas arriba, se deberá realizar monitoreo arqueológico a la totalidad de las
áreas sin discriminar por su potencial arqueológico medio o bajo. Para el desarrollo de tal actividad se
deberán seguir los siguientes parámetros:

• Potencial Bajo: La unidad de observación arqueológica estará determinada por el tipo de obra
(torre o plaza de tendido), con un área máxima de 40 x 40 m. El descenso se realizará según las
necesidades del contratista de obra, bajo la supervisión permanente de un arqueólogo.
• Potencial Medio: La unidad de observación arqueológica estará determinada por el tipo de obra
(torre o plaza de tendido), con un área máxima de 20 x 20 m. El descenso se realizará de manera
controlada por niveles cada 20 cm.

Los descensos controlados se harán por medio de cortes manuales o mecánicos haciendo uso de las
herramientas adecuadas y/o de la maquinaria idónea que facilite el control y cumplimiento de las
características de corte propuestas (pajaritas, niveladoras, etc.).

El monitoreo arqueológico consiste en una actividad de control arqueológico horizontal y vertical llevado a
cabo durante las actividades de descapote, limpieza de vegetación y/o excavación, sean estos manuales o
con maquinaria, en las que existe una planeación previa sobre las estrategias arqueológicas de registro y de
desarrollo de la actividad. Para llevar a cabo esta actividad se debe concertar previamente con el maquinista
o los ingenieros de obra, la forma en la que se intervendrán cada una de las áreas de intervención o
movimiento de tierras, es decir, se deberán establecer cada uno de los procedimientos tanto relativos a la
actividad de construcción como arqueológicos para reducir la posibilidad de alteración sobre posibles
contextos arqueológicos. En este sentido los arqueólogos responsables de la ejecución deberán establecer
los mecanismos específicos de control, tales como los instrumentos de registro, los niveles excavados y las
actividades a realizarse en caso de encontrar contextos arqueológicos durante la ejecución.

En cualquier caso, las actividades propuestas deben propiciar el control vertical, a través del desarrollo
concertado entre el o los arqueólogos y los encargados del avance de las labores de movimiento de tierras,
del plan de monitoreo. Se debe asegurar un registro estandarizado y homogéneo sobre las áreas para
posibilitar comparaciones entre los diferentes sectores del polígono. En caso de registrar contextos
arqueológicos, el profesional tendrá la potestad para detener temporalmente las actividades de excavación
y plantear la necesidad de realizar rescates arqueológicos u otras actividades de registro, hasta liberar
arqueológicamente las áreas. La determinación de la extensión horizontal del contexto arqueológico se
realizará por medio de excavaciones controladas o muestreos intensivos alrededor del lugar de hallazgo.

Los materiales deberán ser colectados para su posterior clasificación, documentando su posición horizontal
y vertical. Adicionalmente se propone la realización de una descripción general de los suelos y el respectivo
registro fotográfico sea tomado. Una vez se realicen estas actividades se dará paso a liberar el área para
que continúen las obras del proyecto.

Como se mencionó líneas arriba, la presente licencia de intervención arqueológica No. 8555 contempla
labores de prospección de 23 puntos de torre y 10 plazas de tendido faltantes. Según los resultados de la
presente prospección, fue posible identificar la necesidad de realizar este procedimiento en 33 puntos
prospectados y caracterizados.

Para para la ejecución del monitoreo arqueológico es necesario llevar a cabo las siguientes actividades:

1. Ejecución del monitoreo arqueológico Realizar labores de monitoreo arqueológico


permanente a las obras civiles que impliquen remoción o afectación del suelo en la totalidad de
plazas de tendido y sitios de torre, incluyendo aquellos catalogados como de potencial
arqueológico bajo. Se incluye aquellas áreas en las que no se encontraron evidencias
arqueológicas, esto en consecuencia del alto potencial arqueológico regional.

Página 133 de 140

[Palabras clave]
2. Las actividades de monitoreo deberán ser ejecutadas por un arqueólogo o arqueólogos, cuyo
número estará definido según el cronograma y el número de frentes de obra que trabajen
simultáneamente.

Salvamento Arqueológico

El procedimiento consiste en que, una vez el arqueólogo responsable del monitoreo encuentre una
concentración importante de vestigios, rasgos o estructuras funerarias durante las labores de remoción de
tierra, procederá a desviar dicha actividad hacia otro sector, para realizar el respectivo salvamento. De no
poderse desviar, la ejecución de la actividad se procederá a suspender temporalmente la obra, hasta que se
realice el rescate de los vestigios hallados, con las técnicas arqueológicas apropiadas y respetando al
máximo el contexto arqueológico de los hallazgos.

La duración y el cronograma de las actividades de monitoreo estarán sujetas al cronograma de las obras
civiles, debido a que, en las áreas afectadas durante la remoción de suelos, es necesaria la presencia de un
equipo arqueológico hasta que dicha actividad se dé por concluida.

Para el registro de la información obtenida durante el seguimiento a la remoción de suelo, se debe diseñar
una ficha de registro de monitoreo, en la que se consigne la información arqueológica recuperada: la
presencia de rasgos y las recolecciones de materiales culturales realizadas; la información recuperada debe
ser geo-referenciada (GPS), con apoyo de dibujos planimétricos (a mano alzada), y complementado con un
registro fotográfico.

Cabe anotar que durante las labores de monitoreo es necesario tener en cuenta lo expresado en el parágrafo
1 de la Ley 1185 de marzo de 2008, en el que se lee lo siguiente:

“Los encuentros de bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico que se realicen en el curso de


excavaciones o exploraciones arqueológicas autorizadas, se informarán al Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, en la forma prevista en la correspondiente autorización”.

“Recibida la información, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, definirá las medidas aplicables
para una adecuada protección de los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico y coordinará lo
pertinente con las autoridades locales”.

En el evento de que se requiera realizar un salvamento arqueológico y una vez sea aprobado por el ICANH,
las excavaciones deben ser realizadas de acuerdo a los procedimientos científicos establecidos por el ICANH
y la normatividad vigente en lo que respecta a protección del Patrimonio Cultural. Una vez terminados los
salvamentos arqueológicos, se liberará el sector afectado para dar continuación a las obras.

4. Divulgación:

Como parte de las medidas de mitigación es necesario que se planteen actividades de divulgación para
garantizar la preservación y protección del Patrimonio Arqueológico. En ese sentido, se deben realizar chalas
informativas y capacitaciones durante la fase de pre-construcción y construcción del proyecto las cuales
deben estar dirigidas al personal de obra calificado y no calificado y a la comunidad directamente involucrada.
Esta actividad busca, primero que los participantes conozcan qué es el patrimonio arqueológico de la nación
y cuál es la normatividad legal vigente colombiana que garantiza su protección, en aras de sensibilizar y
concientizar a los asistentes sobre el valor de este tipo de recursos culturales y la importancia de su
preservación. Segundo, establecer el conjunto de procedimientos a seguir en caso de que se presente un
hallazgo fortuito de manera que se pueda garantizar la protección de los bienes patrimoniales a lo largo del
proyecto.

Este tipo acciones deben efectuarse en el área de desarrollo del proyecto en todos los frentes de obra un
mes antes del inicio de las actividades. El tiempo estimado para el desarrollo del programa de capacitación
es de dos días y el responsable de su ejecución será un arqueólogo quien debe entregar un informe de las

Página 134 de 140

[Palabras clave]
actividades realizadas a la empresa contratante, sumados los instrumentos para el control y registro de las
actividades (actas de reunión, listado de asistencia y registro fotográfico).

El programa de divulgación arqueológica (Arqueología Pública) buscará por medio de diferentes estrategias
participativas, dirigidas a las personas que hacen parte del proyecto, las autoridades municipales y personas
de la comunidad, crear conciencia sobre la importancia de proteger el Patrimonio Arqueológico de la Nación
ya que es una evidencia del pasado prehispánico de la región.

Adicionalmente, debe definirse un protocolo a seguir, en caso de hallazgos fortuitos, el cual debe estar
expuesto en las oficinas y campamentos que se dispongan en la zona de trabajo. Este protocolo debe ser
conocido por todo el personal involucrado en las labores de campo.

PROTOCOLO EN CASO DE HALLAZGOS FORTUITOS DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

En caso de realizarse un hallazgo fortuito de cualquier material cultural: vasijas, o fragmentos de ellas, hueso
de animales o humanos, utensilios de madera, piedra o metálicos, pinturas o relieves en roca o cualquier otro
elemento o estructura fabricada por el hombre que llame la atención por su antigüedad, se deben seguir el
siguiente protocolo:

1. Detenga cualquier actividad de excavación o remoción de suelo que se esté realizando.


2. Por ningún motivo trate de manipular el hallazgo o la zona circundante, puede destruir
información valiosa.
3. De aviso a su superior inmediato.
4. Acordone el área que rodea el hallazgo con cinta de seguridad para impedir el ingreso de
personas a dicha área.
5. Tome fotografías si se dispone de una cámara.
6. Verifique que se realice la notificación inmediata al supervisor de obra, al encargado de la
gestión social y/o ambiental quien(es) a su vez dará parte oportuno al arqueólogo que
acompaña las obras. Éste verificará la importancia del hallazgo y orientará las acciones a
seguir.
7. Ante cualquier duda sobre este protocolo consulte, con el área de gestión social y ambiental
del proyecto.
8. Dar aviso inmediato al arqueólogo que está realizando la prospección y/o el monitoreo. En
caso de no contar con el arqueólogo, dar aviso inmediato al ICANH, un arqueólogo del Grupo
de Arqueología atenderá la situación de hallazgos fortuitos y dará las indicaciones necesarias
de acuerdo a la información suministrada (localización, descripción de la situación, descripción
del sitio, de los materiales encontrados, registro fotográfico, etc.).
9. Dar aviso al ingeniero, arquitecto o capataz de la obra, quienes deben ratificar la suspensión
de la misma.
10. El arqueólogo responsable de la Licencia de Estudios Arqueológicos en ejecución, debe
implementar las acciones necesarias para evitar la afectación y saqueo del patrimonio allí
presente. Específicamente debe dar aviso al ICANH sobre el hallazgo, aportando la mayor
cantidad de información disponible al respecto (localización, descripción de la situación,
descripción del sitio, de los materiales encontrados, registro fotográfico, etc.) y aplicar el Plan
de Manejo Arqueológico vigente ante ICANH o formular uno. En caso de ser necesario, debe
contar con la ayuda de la policía para la protección del sitio.
11. El ICANH evaluará la nueva situación y revisará el Plan de Manejo Arqueológico vigente para
determinar la pertinencia de las nuevas acciones de manejo propuestas por el arqueólogo.

Página 135 de 140

[Palabras clave]
Lo anterior, se plantea de conformidad con los lineamientos planteados en el parágrafo 1 del artículo 3 de la
Ley 1185 de 2008, que los encuentros de bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico que se realicen
en el curso de excavaciones o exploraciones arqueológicas autorizadas, se informarán al Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, en la forma prevista en la correspondiente autorización.

Recibida la información, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, definirá las medidas aplicables
para una adecuada protección de los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico y coordinará lo
pertinente con las autoridades locales. Si fuere necesario suspender en forma inmediata las actividades que
dieron lugar al encuentro de esos bienes, podrá acudirse a la fuerza pública, la cual prestará su concurso
inmediato.

4.1 Tramite de Registro y Tenencia de Bienes Arqueológicos


Para esta actividad, se tendrá que definir la tenencia de los materiales arqueológicos, con el objetivo de
buscar el lugar idóneo (universidades, museos, sitios culturales, casa de cultura, laboratorios arqueológicos
u otras entidades.) para su disposición final, buscando las óptimas condiciones de seguridad, conservación,
divulgación y facilidad de acceso al público. Para lo cual, se deberá llevar a cabo el trámite de registro y
tenencia de bienes arqueológicos muebles que el ICANH contempla.

Notas:
- Las medidas de manejo de arqueología pública son transversales a las otras medidas de manejo
propuestos para el componente arqueológico.
- Las actividades de Prospección y Formulación del Plan de Manejo Arqueológico de las áreas faltante,
Rescate Arqueológico y Monitoreo Arqueológico, pueden ser incluidas dentro de una misma solicitud de
autorización de Intervención Arqueológica, siempre y cuando la propuesta presentada al ICANH contemple
las metodologías apropiadas para la intervención arqueológica en cada uno de los casos.
- Es importante prever con suficiente antelación, los tiempos requeridos para la solicitud de las respectivas
Autorizaciones de Intervención Arqueológica para la ejecución de las distintas acciones (Prospección,
Rescate y Monitoreo), esto con el fin de que el cronograma de obra no se vea alterado por la imposibilidad
de intervenir sobre áreas con procesos arqueológicos pendientes.
LUGAR DE APLICACIÓN

1. Monitoreo Arqueológico:

Como se indicó, el monitoreo arqueológico deberá realizarse durante todas las obras civiles que impliquen
la remoción y/o afectación del suelo tanto en sitios de torre como plazas de tendido. De esta manera, debe
ser realizado en las 33 áreas que fueron prospectadas durante el presente proyecto. Valga aclarar que en
esta fase de monitoreo deben ser incluidas las áreas en las que también se propusieron medidas de rescate
arqueológico, debido a posibles vestigios arqueológicos susceptibles de ser afectados y que no hayan sido
identificados durante los rescates. En este sentido, el monitoreo arqueológico deberá ser desarrollado
posterior a las actividades de rescate arqueológico.

Áreas para monitoreo arqueológico


MAGNA Nacional Potencial
ID Nombre Tipo Medida de Manejo
Norte Este arqueológico
1948944,0 4621179,0
1 TAS056V* Sitio de torre 5 5 Medio Monitoreo controlado
1949363,3 4621206,9
2 TAS058V* Sitio de torre 1 2 Medio Monitoreo controlado
1950139,6 4621058,1 Monitoreo
3 TAS063V* Sitio de torre 8 9 Bajo convencional

Página 136 de 140

[Palabras clave]
1950557,6 4620930,9 Monitoreo
4 TAS064V* Sitio de torre 2 1 Bajo convencional
1950893,3 Monitoreo
5 TAS065V* Sitio de torre 8 4620829,3 Bajo convencional
1951215,1 4620730,6 Monitoreo
6 TAS066V* Sitio de torre 1 3 Bajo convencional
1952811,5 4620068,0
7 TAS071V* Sitio de torre 2 7 Medio Monitoreo controlado
1953165,5 4619909,4 Monitoreo
8 TAS072V* Sitio de torre 5 9 Bajo convencional
1953842,3 4618299,9
9 TAS076 Sitio de torre 2 7 Medio Monitoreo controlado
1954080,8 4617790,5
10 TAS077 Sitio de torre 1 5 Medio Monitoreo controlado
1954298,0 4617324,0 Monitoreo
11 TAS078 Sitio de torre 9 6 Bajo convencional
1954468,8 4616959,4 Monitoreo
12 TAS079 Sitio de torre 8 7 Bajo convencional
1956714,6 4613474,0
13 TAS088V* Sitio de torre 3 5 Medio Monitoreo controlado
1957020,4 4613143,0
14 TAS089V* Sitio de torre 2 8 Medio Monitoreo controlado
Plaza de 1930978,2 Monitoreo
15 PT03 Tendido 1 4611698,9 Bajo convencional
Plaza de 1931132,3 4612650,5 Monitoreo
16 PT04 Tendido 9 1 Bajo convencional
Plaza de 1931238,9 4613026,3 Monitoreo
17 PT05 Tendido 2 4 Bajo convencional
1930961,1 4611716,8
18 TAS003N Sitio de torre 2 4 Medio Monitoreo controlado
1934263,5 4616918,8
19 TAS020V Sitio de torre 5 9 Medio Monitoreo controlado
1934763,6 4617000,0 Monitoreo
20 TAS021V Sitio de torre 9 8 Bajo convencional
1935173,9 4617026,8
21 TAS022V Sitio de torre 7 4 Medio Monitoreo controlado
1957058,0 4612337,4 Monitoreo
22 TAS092V Sitio de torre 6 4 Bajo convencional
1957141,4 4612266,7 Monitoreo
23 TAS093V Sitio de torre 6 4 Bajo convencional
1957220,5 4612270,0 Monitoreo
24 TAS094V Sitio de torre 3 9 Bajo convencional
1935355,8
25 TAS022VA Sitio de torre 6 4617329,9 Medio Monitoreo controlado
Plaza de 1931407,9 4613772,7 Monitoreo
26 PT06 Tendido 7 9 Bajo convencional

Página 137 de 140

[Palabras clave]
Plaza de 1950116,4 4621100,1 Monitoreo
27 PT14 Tendido 7 3 Bajo convencional
Plaza de 1953615,9 4618790,4
28 PT15 Tendido 3 3 Medio Monitoreo controlado
Plaza de 1956007,4
29 PT17 Tendido 1 4614483,9 Medio Monitoreo controlado
Plaza de 1956976,1 4613190,9
30 PT18 Tendido 6 3 Medio Monitoreo controlado
Plaza de 1957075,2 4612740,9
31 PT19 Tendido 8 2 Medio Monitoreo controlado
1930946,4 4611395,4 Monitoreo
32 TJP006 Sitio de torre 5 5 Bajo convencional
Plaza de 1930331,3 4612455,9
33 JP-PT-01 Tendido 9 6 Medio Monitoreo controlado

2. Divulgación
Las actividades de divulgación (Arqueología Pública) deben desarrollarse en el área de influencia del
proyecto (Zonas de medio y bajo potencial), esto para garantizar la protección y salvaguarda del patrimonio
arqueológico y mitigar la afectación y/o destrucción de este por la ejecución de las obras civiles.
Indicadores de Seguimiento
Nombre Descripción Fórmula
Ejecución de las actividades de
excavación en las áreas Áreas de rescate excavadas
Rescate Arqueológico
designadas con rescates x 100
arqueológicos.
Seguimiento de las actividades
propias del proyecto que
involucren la remoción y Número de áreas de
movimiento de tierras; en caso de intervención de los sitios de
Monitoreo Arqueológico hallazgos arqueológicos, el torre y plazas de tendido
rescate, preservación y análisis del monitoreadas
patrimonio arqueológico con las arqueológicamente x 100
técnicas arqueológicas pertinentes
(si aplica).
Charlas informativas sobre la
preservación de los bienes Número de personas
Sensibilización Arqueológica culturales de carácter arqueológico capacitadas / Número de
y los procedimientos a seguir en personas convocadas
caso de hallazgos fortuitos.
Responsable de la ejecución
Ente/Institución Responsabilidad
Formulación de la medida/ Seguimiento y
Grupo Energía Bogotá
monitoreo
Empresa contratista Ejecución de la medida
Interventoría Seguimiento a la ejecución de la medida
Cronograma

Página 138 de 140

[Palabras clave]
Etapas
Operación y Desmantelamiento o
Pre-construcción Construcción
mantenimiento Abandono
Monitoreo
Arqueológico
Rescate Arqueológico
Sensibilización Sensibilización
Arqueológica Arqueológica

El recurso humano forma parte del personal ambiental destinado para la ejecución de esta medida. En este
caso involucraría arqueólogos idóneos por cada actividad definida con equipos básicos como: GPS, cámara
fotográfica, computador y demás implementos para realizar el trabajo de campo. Del mismo modo, se debe
tener en cuenta la fase de laboratorio arqueológico y tener contemplado los análisis especializados que se
requieran. Los costos de ejecución de la medida están definidos en el Contrato de Ejecución de Obra del
Contratista y/o por el Grupo Energía de Bogotá (GEB).

Página 139 de 140

[Palabras clave]
9.2 ANEXO 1 CARTOGRAFIA Y TABLA DE COORDENADAS
Se anexa en formato digital.

9.3 ANEXO 2 BASE DE DATOS RESULTADOS PROSPECCION


Se anexa en formato digital

9.4 ANEXO 3 REGISTRO FOTOGRAFICO


Se anexa en formato digital.

9.5 ANEXO 4 BASE DE DATOS CLASIFICACIÓN DE MATERIAL ARQUEOLOGICO


Se anexa en formato digital.

9.6 ANEXO 5 TENENCIA DE MATERIAL ARQUEOLOGICO


Para la tenencia del material arqueológico recuperado durante las labores de prospección
arqueológica desarrollada en 33 áreas compuesto de 40 fragmentos cerámicos, el museo
Guayupe CAMATZAGUA bajo la representación del señor OSCAR Ortiz director del museo,
manifiestan su intención de ser los tenedores de los hallazgos reportados.

Se anexan las cartas digitales de este procedimiento.

Página 140 de 140

[Palabras clave]

También podría gustarte