Está en la página 1de 3

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

(INFONAVIT)
Es un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios constituido el 24
de abril de 1972.

Objeto

De conformidad con el artículo 3 de la Ley del INFONAVIT (la Ley), el Instituto tiene por objeto:

 Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda; el cual se constituye con las
aportaciones recibidas de los patrones, equivalentes al 5% sobre el salario de los
trabajadores a su servicio.
 Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener
crédito barato y suficiente para:
 La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
 La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
 El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;
 Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser
adquiridas en propiedad por los trabajadores.

El Instituto, en su carácter de organismo fiscal autónomo, se encuentra facultado, en los términos


del Código Fiscal de la Federación, para:

 Determinar, en caso de incumplimiento, el importe de las aportaciones patronales y de los


descuentos omitidos, por lo que podrá ordenar y practicar auditorías e inspecciones a los
patrones.
 Recibir en sus oficinas o a través de entidades receptoras, los pagos que deban efectuarse
por los incumplimientos antes citados.
 Realizar por sí o a través de la SHCP el cobro y la ejecución correspondiente a las
aportaciones patronales y a los descuentos omitidos, sujetándose a las normas del Código
Fiscal de la Federación.
 Resolver en los casos en que así proceda, los recursos previstos en el Código Fiscal de la
Federación relativos al procedimiento administrativo de ejecución, así como las solicitudes
de prescripción y caducidad planteadas por los patrones.
 Requerir a los patrones que omitan el cumplimiento de las obligaciones que la Ley
establece, la información necesaria para determinar la existencia o no de la relación
laboral con las personas a su servicio, así como la que permita establecer en forma
presuntiva y conforme al procedimiento que al efecto el Instituto señale, el monto de las
aportaciones omitidas.

El Instituto se considerará de acreditada solvencia y no estará obligado a constituir depósitos o


fianzas legales.
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
(INFONACOT)
Hace 45 años se constituyó el contrato fiduciario que dio principio a las labores del Fondo de
Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores, actualmente denominado INFONACOT.

Se creó por decreto presidencial publicado el 2 de mayo de 1974, como respuesta del Gobierno
Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo, en el sentido de
apoyar a la clase trabajadora con financiamiento para la adquisición de bienes y servicios.

Esta institución inició desde entonces su importante labor de otorgar créditos para adquisición de
bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de los trabajadores, incrementando su
bienestar y el de sus familias.

Posteriormente, el 24 de abril de 2006 abandonó su figura de fideicomiso al expedirse la Ley del


Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

De conformidad con el Artículo 1 de dicha Ley, el INFONACOT, es un organismo público


descentralizado de interés social sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con
personalidad jurídica y patrimonio propio y autosuficiencia presupuestal.

Hoy en día el INFONACOT es una organización que fomenta el desarrollo integral de los
trabajadores y el crecimiento de su patrimonio familiar, promoviendo el acceso al mejor crédito del
mercado y otros servicios financieros, para la obtención de bienes y servicios de alta calidad a
precios competitivos.
Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)

FOVISSSTE, está encargado de otorgar créditos para vivienda a los trabajadores al servicio del
Estado. Hoy es una institución financiera de competitividad global, con una clara vocación social y
un gran sentido de responsabilidad como organismo público.

Misión
Operar con efectividad y oportunidad un sistema de financiamiento con esquemas crediticios
asequibles y competitivos, que brinde a los Trabajadores del Estado la mejor opción para adquirir o
construir, en legítima posesión, una vivienda adecuada que fomente el tejido social y mejore su
calidad de vida; además de proporcionarles tranquilidad y seguridad en su retiro, administrando de
manera eficiente y productiva los recursos aportados a la Subcuenta de Vivienda.

Visión
Ser una entidad pública reconocida y con altos estándares de calidad y eficiencia en los mercados
de vivienda y financieros de México, a fin de generar confianza en los Trabajadores del Estado para
ejercer, con certeza jurídica y a través de un crédito hipotecario, su derecho a una vivienda
adecuada; además de promover el bienestar de sus familias y de la comunidad.

Principios:

1. Respeto absoluto a los Derechos Humanos

2. Estricto Cumplimiento a la legalidad

3. No discriminación

4. Igualdad laboral

5. No violencia

6. Responsabilidad

7. Eficiencia

8. Transparencia y Protección de datos personales

9. Honradez

10. Imparcialidad

11. Objetividad y Confidencialidad

12. Lealtad

13. Conducta Profesional íntegra

14. Conflictos de interés

También podría gustarte