Está en la página 1de 66

Administración General del Estado

Administrativos. Turno Libre


Temario 1
Actualización: julio 2020

ADAMS
AC2/978-84-9147-934-5/7-20
Administrativos. Turno Libre

NOTA EDITORIAL

El objeto del presente apéndice para el Temario 1, con ISBN 978-84-9147-934-5,


de acceso al Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Esta-
do mediante turno libre, es facilitar al opositor las modificaciones legislativas producidas
desde su fecha de publicación hasta la actualidad.
A través de esta edición le facilitamos:
— Aquellas modificaciones o correcciones de menor entidad, señalando página y
tema afectado, que le permitirán identificar los cambios introducidos. (Téngase
en cuenta el apéndice editado en julio de 2019).

— Al final de esta obra se incorporan aquellas modificaciones de mayor entidad


identificadas mediante un sistema de sombreado, que le permitirá diferenciar
la edición de la actualización.

En definitiva, se trata de poner a su disposición todos los elementos necesarios


para cumplir el objetivo que todo opositor persigue: una adecuada preparación de la
oposición, de forma amena, comprensible y rápida.
Esperamos que le sea de la máxima utilidad y aprovechamos la ocasión para
desearle éxito en la tarea emprendida.

ADAMS

2
Administrativos. Turno Libre

I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Tema 1
— Págs. 1-11 a 1-26, se adjuntan al final del documento.
— Pág. 1-31, deben añadirse un segundo y tercer guiones:
“— De las impugnaciones previstas en el número 2 del art. 161 de la Constitución.
— De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Cons-
titucional, para juzgar si los mismos reúnen los requisitos requeridos por la
Constitución y la Ley Orgánica 2/1979”.

Tema 3
— Pág. 3-13, primer párrafo, donde dice: “Comisión Mixta para el Estudio del Problema
de las Drogas”; debe decir: “Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las
Adicciones”.

Tema 4
— Pág. 4-22, en el epígrafe “2.6.4. La Comisión Disciplinaria”, debe añadirse un
último párrafo: “La recepción de quejas sobre el funcionamiento de los órganos judi-
ciales, la recepción de denuncias, así como la iniciación e instrucción de expedientes
disciplinarios y la presentación de los cargos ante la Comisión Disciplinaria correspon-
den al Promotor de la Acción Disciplinaria”.
— Pág. 4-34, donde dice: “b) Delitos de falsificación de moneda, delitos monetarios y
relativos al control de cambio; debe decir: “b) Falsificación de moneda y fabricación
de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean
cometidos por organizaciones o grupos criminales”.
— Pág. 4-37, en el cuarto boliche, donde dice: “…miembros de la Asamblea de la
Comunidad Autónoma; y Magistrados de las Audiencias Provinciales y Juzgados de
la Comunidad Autónoma”; debe decir: “miembros de la Asamblea de la Comunidad
Autónoma; y todos o la mayor parte de los Magistrados de las Audiencias Provinciales”.
— En la misma página, el quinto boliche debe ser eliminado.
— En la misma página, en el último boliche, donde dice: “Cuestiones de competencia
entre órganos judiciales del orden civil que no tengan otro superior común”; debe
decir: “Cuestiones de competencia entre órganos judiciales del orden civil con sede
en la Comunidad Autónoma que no tengan otro superior común”.
— Pág. 4-38, en el tercer boliche, donde dice: “Recursos de apelación contra
las resoluciones de las Audiencias Provinciales y del Tribunal del Jurado”;
debe decir: “Recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en
primera instancia de las Audiencias Provinciales y del Tribunal del Jurado”.
3
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 4-39, en el esquema “SALA DE LO CONTENCIOSO”, debe eliminarse el cuarto


boliche.

— Pág. 4-40, en el segundo guion, donde dice: “…de lo Penal, Penitenciaria, de Vio-
lencia sobre la Mujer de Menores de la provincia; sobre procedimientos de decomiso
autónomo”; debe decir: “…de lo Penal, de Vigilancia Penitenciaria, de Violencia sobre
la Mujer y de Menores de la provincia”.

— En la misma página, debe añadirse un tercer guion: “- De los procedimientos de


decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes (deli-
tos castigados con penas privativas de libertad superiores a 5 años o con penas de
distinta naturaleza que excedan de 10 años)”.

— En la misma página, debe añadirse un párrafo antes del esquema: “Las Audiencias
provinciales también conocerán de las cuestiones de competencia en materia civil
y penal que se susciten entre Juzgados de la provincia que no tengan otro superior
común y de las recusaciones de sus Magistrados, cuando la competencia no esté
atribuida a la Sala especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de
Justicia”.

— Pág. 4-42, en el cuarto párrafo, donde dice: “…Conocerán, asimismo, de las peticio-
nes y quejas que planteen los internos en relación con sus derechos fundamentales
(competencia atribuida en virtud de la reforma de la LOPJ realizada por la Ley Orgá-
nica 2/2009, de 11 de diciembre, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social)”; debe decir: “Conocerán, asimismo, de las peticiones
y quejas que planteen los internos en relación con sus derechos fundamentales. Los
procedimientos de revisión de medidas por modificación de circunstancias podrán ser
tramitados por el juez o jueza inicialmente competente”.

— Pág. 4-43, deben añadirse dos guiones con el siguiente contenido:

“— Del conocimiento y fallo de los delitos leves que les atribuya la ley cuando la
víctima sea alguna de las personas señaladas en el primer guion.

— De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por el delito


de quebrantamiento previsto y penado en el art. 468 del Código Penal cuando
la persona ofendida por el delito cuya condena, medida cautelar o medida de
seguridad se haya quebrantado sea alguna de las indicadas en el primer guion”.

— Pág. 4-44, en el segundo párrafo, donde dice: “Los Juzgados de lo Mercantil conoce-
rán de cuantas cuestiones se susciten en materia concursal, en los términos previstos
en su ley reguladora”; debe decir: “Los Juzgados de lo Mercantil conocerán, entre
otras, de cuantas cuestiones se susciten en materia concursal, en los términos previs-
tos en su ley reguladora, así como de cuantas cuestiones sean de la competencia del
orden jurisdiccional civil, respecto de las demandas en las que se ejerciten acciones
relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelec-
tual y publicidad, o a la normativa reguladora de las sociedades mercan-
tiles y cooperativas, la normativa en materia de transportes, nacional o

4
Administrativos. Turno Libre

internacional; aplicación del derecho marítimo; las acciones colectivas previstas en


la legislación relativa a condiciones generales de la contratación y a la protección de
consumidores y usuarios y para el reconocimiento y ejecución de sentencias y demás
resoluciones judiciales extranjeras, cuando estas versen sobre materias de su compe-
tencia”.

Tema 5
— Pág. 5-4, en las letras e) y f) donde dice: “…Ministro de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes e Igualdad…”; debe decir: “…Ministro de la Presidencia (actualmente
Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática)…”
— En la misma página, en la última frase, donde dice: “…Ministro de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes e Igualdad)…”; debe decir: “…Ministro de la Presidencia”.
— Págs. 5-6 y 5-7, el contenido del epígrafe: “3.2. Enumeración” debe sustituirse por
el siguiente:
“Las Comisiones Delegadas son, de acuerdo con el Real Decreto 399/2020, de 25 de
febrero, por el que se establecen las Comisiones Delegadas del Gobierno:
a) Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
b) Consejo de Seguridad Nacional, en su condición de Comisión Delegada del
Gobierno para la Seguridad Nacional.
c) Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia.
d) Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico.
e) Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030.
Hasta tanto se produzca la modificación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Cien-
cia, la Tecnología y la Innovación, permanecerá en vigor la Comisión Delegada del
Gobierno para Política Científica, Tecnológica y de Innovación”.
— Pág. 5-17, en el último párrafo, donde dice: “…(actualmente, Ministro de la Presi-
dencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad)”; debe decir: “…(actualmente, Ministro
de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática)”.

Tema 6
— Pág. 6-16/II (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), donde dice: “El
Foro depende de la Secretaría de Estado de Función Pública”; debe decir: “El Foro
depende de la Secretaría General de Función Pública”.

— En la misma página, donde dice: “Corresponde la Presidencia del Foro


a la persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública…”;
debe decir: “Corresponde la Presidencia del Foro a la persona titular de
la Secretaría General de Función Pública…”;
5
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 6-23 (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), en el apartado “D)


Registro de actividades de tratamiento”, debe añadirse un párrafo: “Este inventario
será accesible por medios electrónicos y en él constará la información establecida en
el art. 30 del Reglamento (UE) 2016/679 y su base legal”.

— Pág. 6-31, en el apartado “B) Infracciones en materia de gestión económico-


presupuestaria”, debe añadirse:

“13. La ausencia de justificación de la inversión de los fondos de anticipos de caja fija


y fondos de maniobra y pagos a justificar.

14. La no adopción en el plazo previsto del acuerdo de no disponibilidad o la no


constitución del depósito previsto, cuando así se haya solicitado; según los arts.
20 y 25 de la Ley Orgánica 2/2012.

15. La no adopción de un acuerdo de no disponibilidad, la no constitución del


depósito que se hubiere solicitado o la falta de ejecución de las medidas pro-
puestas por la Comisión de Expertos cuando se hubiere formulado el requeri-
miento del Gobierno previsto en el art. 26.1 de la Ley Orgánica 2/2012.

16. El incumplimiento de las instrucciones dadas por el Gobierno para ejecutar las
medidas previstas en el art. 26.1 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.

17. El incumplimiento de la obligación de rendir cuentas regulada en el art. 137 de


la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria u otra normativa
presupuestaria que sea aplicable”.

— Pág. 6-33, en el apartado “D) Sanciones” donde dice: “En todo caso la comisión de
las infracciones conllevará las siguientes consecuencias:”; debe decir: “En todo caso
la comisión de las infracciones en materia de gestión económico-presupuestaria con-
llevará las siguientes consecuencias:”.

— Págs. 6-69 a 6-78 (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), epígrafe


4.6. se adjuntan al final del documento.

Tema 7
— Pág. 7-9, donde dice: “En la actualidad, el Real Decreto 355/2018, de 6 de junio…”;
debe decir: “En la actualidad, el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero…”.

— En la misma página, la lista de Ministerios debe sustituirse por la siguiente:

“— Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

— Ministerio de Justicia.

— Ministerio de Defensa.

— Ministerio de Hacienda.

6
Administrativos. Turno Libre

— Ministerio del Interior.

— Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

— Ministerio de Educación y Formación Profesional.

— Ministerio de Trabajo y Economía Social.

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

— Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

— Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

— Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

— Ministerio de Cultura y Deporte.

— Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

— Ministerio de Sanidad.

— Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

— Ministerio de Ciencia e Innovación.

— Ministerio de Igualdad.

— Ministerio de Consumo.

— Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

— Ministerio de Universidades.

— Pág. 7-17, en el último párrafo, donde dice: “La Subsecretaría del Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, en coordinación…”; debe decir: “La
Subsecretaría del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria
Democrática, en coordinación…”.

— Pág. 7-23, en el cuarto guion, donde dice: “Ministerio de Trabajo, Migraciones y


Seguridad Social”; debe decir: “Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracio-
nes”.

— Pág. 7-27, en el epígrafe “3.1.6. Comisión de asistencia al Delegado del Gobier-


no”, se debe eliminar el primer párrafo y en el segundo párrafo se debe añadir: “…
que el Delegado del Gobierno considere oportuno, con las funciones
señaladas en el apartado anterior”.

7
Administrativos. Turno Libre

Tema 8
— Pág. 8-12, en el cuadro sobre los Estatutos de Autonomía, donde dice: “1/2011, de
28 de enero”, debe decir: “1/1983, de 25 de febrero (modificado por LO 1/2011, de
28 de enero)”. Donde dice: “1/2007, de 28 de febrero”; debe decir: “2/1983, de 25
de febrero (modificado por LO 1/2007, de 28 de febrero)”. Donde dice: “14/2007,
de 30 de noviembre”; debe decir: “4/1983, de 25 de febrero (modificado por LO
14/2007, de 30 de noviembre)”.

Tema 9
— Pág. 9-15, en el apartado “C) Causas de cese”, letra a) Moción de censura, tercer
guion, debe añadirse: “Este apartado del art. 197 de la LOREG ha sido declarado
inconstitucional y nulo por Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de fecha
21 de diciembre de 2017, publicada en el BOE de 17 de enero de 2018. Por ello
deberá tenerse en cuenta el alcance de inconstitucionalidad de este apartado en el
sentido dado en el fundamento jurídico 8 de dicha sentencia”.

Tema 10
— Págs. 10-3 y 10-4 (corrección añadida mediante AC de julio de 2019) se adjuntan
al final del documento.

— Pág. 10-9, en el epígrafe “1.4. Países originarios y ampliaciones” segundo párrafo,


donde dice: “…cifra de 28 Estados miembros:”; debe decir: “…cifra de 27 Estados
miembros:”.

— En la misma página, en la nota a pie de página, donde dice: “Debe tenerse en cuenta
que, hasta que no se produzca la salida definitiva de Reino Unido de la Unión Euro-
pea, los Estados miembros siguen siendo 28”; debe decir: “Desde la salida del Reino
Unido de la Unión Europea el 31 de enero de 2020.”

— Pág. 10-10, debe añadirse un número 8º: “8ª Acuerdo de Salida del Reino Unido de
la Unión Europea (entrada en vigor el 31 de enero de 2020)”.

— En la misma página, donde dice: “Los países que están actualmente en fase de
negociación para adherirse a la Unión Europea son los llamados Balcanes Occiden-
tales (conformados, en este sentido, por Serbia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina,
Kosovo). Por su parte, en relación a Turquía…”; debe decir: “Los países que están
actualmente en fase de negociación para adherirse a la Unión Europea son Albania,
Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia; siendo además candidatos potenciales
Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Por su parte, en relación a Turquía…”.

— Pág. 10-11, debe añadirse una nota debajo del cuadro: “1. Reino Unido
ya no es parte de la Unión Europea desde el Acuerdo de Salida de 31 de
enero de 2020.”

8
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 10-16, en el epígrafe “3.1. El Parlamento Europeo”, en el tercer guion donde


dice “(8ª legislatura)”; debe decir: “(9ª legislatura)”.
— Págs. 10-19 y 10-20, se adjuntan al final del documento.
— Pág. 10-38, en el primer párrafo, donde dice: “…miembros es de 28…”; debe decir:
“…miembros es de 27…”.
— Pág. 10-40, en el epígrafe “3.5.1. Composición”, primer párrafo, segunda línea,
donde dice: “…por Estado miembro (en la actualidad 28)”; debe decir: “por Estado
miembro (en la actualidad 27)…”.
— Pág. 10-52, donde dice: “…compuesto por 350 miembros…”; debe decir: “…com-
puesto por 329 miembros…”.
— Págs. 10-53 y 10-54, se adjuntan al final del documento.
— Pág. 10-58, donde dice: “Por otro lado y, al igual que señalábamos para los Regla-
mentos, las Directivas deberán estar motivadas, aunque no es obligatoria su publica-
ción en el DOUE, excepto cuando se dirijan a varios o todos los Estados miembros
o hayan sido adoptadas por el procedimiento legislativo ordinario o por un procedi-
miento legislativo especial. Su entrada en vigor se produce normalmente el día de su
notificación, salvo en los supuestos señalados, en los que tiene lugar en la fecha seña-
lada en las mismas o a los 20 días de su publicación (artículo 297 del TFUE). Deben
ser notificadas a sus destinatarios, que pueden ser uno, o varios”; debe decir: “Por
otro lado y, al igual que señalábamos para los Reglamentos, las Directivas deberán
estar motivadas, y aquellas que tengan por destinatarios a todos los Estados miembros
se publicarán en el DOUE, entrando en vigor en la fecha señalada en las mismas o
a los 20 días de su publicación. Las demás Directivas (es decir, las que indiquen un
destinatario o no vayan dirigidas a todos los Estados miembros) se notificarán a sus
destinatarios y surtirán efectos desde su notificación (art. 297 TFUE)”.

II. ORGANIZACIÓN DE OFICINAS PÚBLICAS

Tema 1
— Pág. 1-18, el tercer párrafo debe ser eliminado.

Tema 2
— Pág. 2-32, antes del epígrafe “3.1.5. Derecho de acceso a archivos y registros”,
deben añadirse dos párrafos: “Los sistemas de información y comunicaciones para la
recogida, almacenamiento, procesamiento y gestión del censo electoral, los padrones
municipales de habitantes y otros registros de población, datos fiscales relaciona-
dos con tributos propios o cedidos y datos de los usuarios del sistema
nacional de salud, así como los correspondientes tratamientos de datos
personales, deberán ubicarse y prestarse dentro del territorio de la Unión
Europea.

9
Administrativos. Turno Libre

Los datos a que se refiere el apartado anterior no podrán ser objeto de transferencia
a un tercer país u organización internacional, con excepción de los que hayan sido
objeto de una decisión de adecuación de la Comisión Europea o cuando así lo exija el
cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Reino de España”.

Tema 3
— Pág. 3-8, en el último párrafo, primera línea, donde dice: “El Ministerio de la Presi-
dencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad gestionará…”; debe decir: “El Ministerio
de la Presidencia (actualmente Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes
y Memoria Democrática) gestionará…”.
— Págs. 3-15 a 3-18, se adjuntan al final del documento.

Tema 4
— Pág. 4-4, donde dice: “Este Reglamento ha sido transpuesto al ordenamiento jurídico
español…”; debe decir: “Este Reglamento ha sido desarrollado en el ordenamiento
jurídico español…”.
— Pág. 4-5, en el epígrafe: “2.2.3. Definiciones”, donde dice: “art. 3”; debe decir: “art. 4”.
— Pág. 4-18, donde dice: “En el caso de fallecimiento de personas con capacidad, ade-
más de las mencionadas en este párrafo, estas facultades también podrán ejercerse,
por quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo…”;
debe decir: “En el caso de fallecimiento de personas con discapacidad, estas facultades
también podrán ejercerse, además de por las personas mencionadas en este párrafo,
por quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo”.
— Pág. 4-61 (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), en el epígrafe:
“4.2. Organigrama”, debe añadirse debajo del cuadro “Vocal Coordinador de la UA
y Relaciones Institucionales” un nuevo cuadro con el siguiente contenido: “Vocal
Asesor y Coordinador del Plan Estratégico”.

III. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

Tema 1
— Pág. 1-5, en las letras e) y f), donde dice: “…del Ministro de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes e Igualdad…”; debe decir: “…del Ministro de la Presidencia (actualmen-
te Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática)…”.

— Pág. 1-35, último párrafo, donde dice: “…Ministerio de la Presidencia, Relaciones


con las Cortes e Igualdad”; debe decir: “…Ministerio de la Presidencia, Relaciones con
las Cortes y Memoria Democrática”; y donde dice: “…Ministro de la Pre-
sidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad”; debe decir: “…Ministro
de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática”.

10
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 1-36, en el número “2. Consulta pública”, donde dice: “…la opinión de ciuda-
danos y empresas acerca de:”; debe decir: “…la opinión de ciudadanos y organizacio-
nes más representativas acerca de:”.

— Pág. 1-39, donde dice: “Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e
Igualdad…”; debe decir: “Ministerio de la Presidencia (actualmente Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática)…”.

Tema 3
— Pág. 3-4, primer párrafo, donde dice: “…6 Títulos numerados, 5 Disposiciones Adi-
cionales…”; debe decir: “…6 Títulos numerados, 6 Disposiciones Adicionales…”.

— Pág. 3-5, en el apartado “Disposiciones Adicionales”, debe añadirse un sexto guion:


“- Disposición adicional sexta. Sistemas de identificación y firma previstos en los
artículos 9.2 c) y 10.2 c)”.

— Pág. 3-18, en el epígrafe “2.2.1. Estructura”, donde dice: “…distribuidos en 3


Títulos…”; debe decir: “…distribuidos en un Título preliminar y 3 Títulos numera-
dos…”.

— Pág. 3-19, en el segundo guion, donde dice: “— Capítulo V. Funcionamiento electró-


nico del sector público (arts. 38 al 46)”; debe decir: “— Capítulo V. Funcionamiento
electrónico del sector público (arts. 38 al 46 bis)”;

— Págs. 3-45 y 3-46, se adjuntan al final del documento.

— Pág. 3-55 (tener en cuenta el AC de julio de 2019), donde dice: “Cada Comuni-
dad Autónoma aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando
se circunscriba a actuaciones ante su respectiva Administración (párrafo declarado
inconstitucional y nulo por STC 55/2018, de 24 de mayo).”; debe decir: “Cada
Comunidad Autónoma aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro
cuando se circunscriba a actuaciones ante su respectiva Administración.”

— Pág. 3-56, en los dos últimos cuadros de la columna derecha de la tabla, en los dos
primeros guiones, donde dice: “…electrónico/a/s reconocido/a/s o cualificado/a/s…”;
debe decir: “…electrónico/a/s cualificado/a/s…”.

— Pág. 3-78, en el epígrafe “3.6.2. Suspensión y ampliación del plazo máximo


para resolver”, segundo párrafo, donde dice: “…se podrá suspender en los siguien-
tes casos (art. 22.2):”; debe decir: “…se podrá suspender en los siguientes casos
(art. 22.1):”.

Tema 4
— Pág. 4-3, en el quinto párrafo, donde dice: “…54 Disposiciones Adicio-
nales…”; debe decir: “…55 Disposiciones Adicionales…”.

11
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 4-17, donde dice: “1. Contratos de obras, de concesión de obras y de concesión
de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.548.000 euros.”; debe decir:
“1. Contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor
estimado sea igual o superior a 5.350.000 euros.”.

— En la misma página, números 2 y 3, en las respectivas letras a) y b), donde dice:


“144.000 euros”; debe decir: “139.000 euros”; y donde dice: “221.00 euros”; debe
decir: “214.000 euros”.

— Pág. 4-18, número 4, letra a), donde dice: “5.548.000 euros”; debe decir; “5.350.000
euros” y en la letra b), donde dice: “…superior a 221.000 euros.”; debe decir: “…
superior a 214.000 euros”.

— Pág. 4-32, en el epígrafe “3.2. Expediente de contratación”, debe añadirse un


segundo párrafo: “En aquellos contratos cuya ejecución requiera de la cesión de datos
por parte de entidades del sector público al contratista, el órgano de contratación en
todo caso deberá especificar en el expediente de contratación cuál será la finalidad del
tratamiento de los datos que vayan a ser cedidos”.

— Pág. 4-33, en el epígrafe “3.3. Expediente de contratación en contratos menores”,


los párrafos segundo, tercero y cuarto deben sustituirse por los siguientes: “En los
contratos menores la tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe del
órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato y
que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la aplicación de los umbrales
descritos en el apartado anterior.

En el contrato menor de obras, deberá añadirse, además, su presupuesto de las obras,


y el proyecto cuando así sea requerido por las disposiciones vigentes, y solicitarse el
informe de las oficinas o unidades de supervisión cuando el trabajo afecte a la estabi-
lidad, seguridad o estanqueidad de la obra.

Lo dispuesto en el párrafo segundo de este epígrafe no será de aplicación en aquellos


contratos cuyo pago se verifique a través del sistema de anticipos de caja fija u otro
similar para realizar pagos menores, siempre y cuando el valor estimado del contrato
no exceda de 5.000 euros.”

— Pág. 4-35, en el epígrafe “3.6.2. Pliegos de cláusulas administrativas particu-


lares”, después del tercer párrafo debe añadirse: “Los pliegos deberán mencionar
expresamente la obligación del futuro contratista de respetar la normativa vigente en
materia de protección de datos.

Sin perjuicio de lo establecido en el art. 28.2 del Reglamento (UE) 2016/679, en


aquellos contratos cuya ejecución requiera el tratamiento por el contratista de datos
personales por cuenta del responsable del tratamiento, adicionalmente en el pliego
se hará constar:

a) La finalidad para la cual se cederán dichos datos.

12
Administrativos. Turno Libre

b) La obligación del futuro contratista de someterse en todo caso a la normativa


nacional y de la Unión Europea en materia de protección de datos.

c) La obligación de la empresa adjudicataria de presentar antes de la formalización


del contrato una declaración en la que ponga de manifiesto dónde van a estar
ubicados los servidores y desde dónde se van a prestar los servicios asociados a
los mismos.

d) La obligación de comunicar cualquier cambio que se produzca, a lo largo de la


vida del contrato, de la información facilitada en la declaración a que se refiere
la letra c) anterior.

e) La obligación de los licitadores de indicar en su oferta, si tienen previsto


subcontratar los servidores o los servicios asociados a los mismos, el nombre
o el perfil empresarial, definido por referencia a las condiciones de solvencia
profesional o técnica, de los subcontratistas a los que se vaya a encomendar
su realización”.

— Pág. 4-46, en el apartado “A) Comunidades Autónomas”, debe añadirse un


párrafo: “La documentación remitida incluirá información referida a los órganos
de contratación de las Administraciones locales, así como los de sus entidades
vinculadas o dependientes, que durante el periodo temporal a informar hubie-
ran tenido alojada la publicación de sus perfiles de contratante en el servicio de
información que a tal efecto hubiera establecido la Comunidad Autónoma de su
ámbito territorial”.

— Pág. 4-50, el contenido de la letra d) debe sustituirse por el siguiente:

“d) La oferta se presentará en un único sobre o archivo electrónico en los supuestos


en que en el procedimiento no se contemplen criterios de adjudicación cuya
cuantificación dependa de un juicio de valor. En caso contrario, la oferta se
presentará en dos sobres o archivos electrónicos”.

— En la misma página, letra f), donde dice: “…con anterioridad al acto público de
apertura del sobre que contenga la oferta evaluable…”; debe decir: “…con anteriori-
dad a la apertura del sobre o archivo electrónico que contenga la oferta evaluable…”.
Y donde dice: “Tras dicho acto público,…”; debe decir: “Tras la apertura del sobre o
archivo electrónico y,…”.

— Pág. 4-69, después de la letra b) debe añadirse un párrafo con el siguiente con-
tenido: “Asimismo en los pliegos correspondientes a los contratos cuya ejecución
implique la cesión de datos por las entidades del sector público al contratista será
obligatorio el establecimiento de una condición especial de ejecución que haga
referencia a la obligación del contratista de someterse a la normativa nacional y
de la Unión Europea en materia de protección de datos, advirtiéndose además
al contratista de que esta obligación tiene el carácter de obligación
contractual esencial de conformidad con lo dispuesto en la letra f) del
art. 211.1”.

13
Administrativos. Turno Libre

— Pág. 4-72, en el epígrafe “8.3. Duración de los contratos”, párrafo tercero,


donde dice: “…en los contratos de servicios se podrá establecer…”; debe decir:
“en los contratos de suministros y de servicios se podrá establecer…”.

— En la misma página, en el penúltimo párrafo, donde dice: “En los contrat os de


servicios relativos a los servicios a las personas un plazo de duración mayor cuando
ello fuera necesario para la continuidad de sus tratamientos”, debe decir: “Asimismo
podrá establecerse en los contratos de servicios relativos a los servicios a las personas
un plazo de duración mayor cuando ello fuera necesario para la continuidad de aque-
llos tratamientos a los usuarios en los que el cambio del prestador pudiera repercutir
negativamente”.

— Pág. 4-75, en el último párrafo, donde dice: “Los subcontratistas quedarán obli-
gados solo ante el contratista principal que asumirá, por tanto, la total responsa-
bilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración.”; debe decir: “Los
subcontratistas quedarán obligados solo ante el contratista principal que asumirá,
por tanto, la total responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Adminis-
tración, así como la obligación a que hace referencia el último párrafo del art. 202.1
referida al sometimiento a la normativa nacional y de la Unión Europea en materia
de protección de datos”.

— Pág. ANEXO 4-79, en el cuadro, donde dice: “A. Administraciones Publicas (además
son poderes adjudicadores, PA):”; debe decir: “A. Administraciones Públicas (AP)
(además, son poderes adjudicadores):”; y donde dice: “B. Poderes adjudicadores
[que no son Administraciones Publicas (AP)]:”; debe decir: “B. Poderes adjudicado-
res (PA) (que no son Administraciones públicas):”.

— Págs. ANEXO 4-80 y ANEXO 4-81, donde dice: “5.548.000 €”; debe decir:
“5.350.000 €”; donde dice: “144.000 €”, debe decir: “139.000 €”; y donde dice:
“221.000 €”, debe decir: “214.000 €”.

— Pág. ANEXO 4-90, en la columna derecha correspondiente al cuadro “3. Contratos


menores”, debe sustituirse el contenido por el siguiente:

“Los de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de


obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. Se
exige solo: a) informe del órgano de contratación justificando de manera motivada
la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la
aplicación de los umbrales; b) aprobación del gasto; c) la incorporación al mismo
de la factura correspondiente. En el de obras, deberá añadirse: a) su presupuesto de
las obras; b) el proyecto cuando así sea requerido por las disposiciones vigentes; c)
el informe de las oficinas o unidades de supervisión cuando afecte a la estabilidad,
seguridad o estanqueidad de la obra.

Esto no será de aplicación en aquellos contratos cuyo pago se verifique


a través del sistema de anticipos de caja fija u otro similar para realizar
pagos menores, siempre y cuando el valor estimado del contrato no
exceda de 5.000 euros”.

14
Administrativos. Turno Libre

Tema 5
— Pág. 5-18, en el apartado: “• Agencias Estatales (extinguidas)”, debe añadirse un
párrafo: “Hasta que, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional cuarta de
la Ley 40/2015, concluya el plazo de adaptación de las agencias existentes en el sector
público estatal, se mantendrá en vigor la Ley 28/2006, de 18 de julio”.

Tema 7
— Pág. 7-14, después del tercer guion debe añadirse un párrafo: “En febrero de 2019
se presentó el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2019-2022 ante el
Consejo de Participación de la Mujer”.

— En la misma página, donde dice: “Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las


Cortes e Igualdad”; debe decir: “Ministerio de Igualdad”.

— Pág. 7-19, donde dice: “Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social”; debe
decir: “Ministerio competente en materia de Seguridad Social”.

— Pág. 7-24 (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), donde dice: “Se
crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros
de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Dirección General
de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autori-
dades Laborales de las Comunidades Autónomas”; debe decir: “Se crea un Registro
de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros de convenios y
acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Dirección General de Trabajo del
Ministerio de Trabajo y Economía Social y de las Autoridades Laborales de las Comu-
nidades Autónomas”.

— Pág. 7-24/I (corrección añadida mediante AC de julio de 2019), donde dice: “El Minis-
terio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad…”; debe decir: “El Ministe-
rio de Igualdad…”.

— Págs. 7-25, 7-30, 7-34, 7-35 y 7-49, donde dice: “…Ministerio de Presidencia, Rela-
ciones con las Cortes e Igualdad…”; debe decir: “…Ministerio de Igualdad…”.

— Pág. 7-35, donde dice: “El Real Decreto 816/2018, de 6 de julio…”; debe decir: “El
Real Decreto 455/2020, de 10 de marzo…”.

— En la misma página, en el epígrafe “3.1. Ministerio de Presidencia, Relaciones


con las Cortes e Igualdad”, los guiones deben sustituirse por los siguientes:

“— La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

— La Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial.

— La Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI.”

15
Administrativos. Turno Libre

— En la misma página, donde dice: “…dirigidas tanto a asegurar la igualdad de trato y


de oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres, y el fomento de la parti-
cipación social, política y económica de las mujeres”; debe decir: “dirigidas a asegurar
la igualdad de trato y de oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres, y el
fomento de la participación social, política y económica de las mujeres, y la preven-
ción y erradicación de cualquier forma de violencia contra la mujer”.

— En la misma página y en la pág. 7-49, donde dice: “La Secretaría de Estado de


Igualdad…”; debe decir: “La Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de
Género…”.

— Pág. 7-51, donde dice: “4.5.3. Delito de amenazas”; debe decir: “4.5.3. Delito de
amenazas leves”.

— En la misma página, el epígrafe “4.5.4. Injuria o vejación injusta de carácter leve”


debe ser sustituido por el siguiente:

“4.5.4. Delito de coacciones leves

En el art. 172.2 del CP se dispone: El que de modo leve coaccione a quien sea o haya
sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de
afectividad, aun sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses
a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días
y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un
día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del
menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación
especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento
hasta cinco años.

Igual pena se impondrá al que de modo leve coaccione a una persona especialmente
vulnerable que conviva con el autor.

Se impondrá la pena en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia


de menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o
se realice quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 de este Código o
una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza.

No obstante lo previsto en los párrafos anteriores, el Juez o Tribunal, razonándolo en


sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y a las concurrentes
en la realización del hecho, podrá imponer la pena inferior en grado”.

— Pág. 7-64, en el apartado “B) Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sis-
tema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”, segundo párrafo, donde
dice: “…Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social…”; debe decir: “…Minis-
terio de Derechos Sociales y Agenda 2030…”.

— Págs. 7-71, 7-80 y 7-86, donde dice: “Ministerio de Sanidad, Consumo


y Bienestar Social…”; debe decir: “Ministerio competente en materia de
derechos sociales”.

16
Administrativos. Turno Libre

— Pág. ANEXO 7-98, debe añadirse un boliche con el siguiente contenido:

“• Delito de coacciones leves

— Art. 172.2 del CP: El que de modo leve coaccione a quien sea o haya sido
su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga
relación de afectividad, aun sin convivencia, será castigado con la pena de
prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad
de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a
la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como,
cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o per-
sona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación
especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o
acogimiento hasta cinco años.

— Igual pena se impondrá al que de modo leve coaccione a una persona


especialmente vulnerable que conviva con el autor.

— Se impondrá la pena en su mitad superior cuando el delito se perpetre en


presencia de menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domi-
cilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempla-
das en el art. 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de
la misma naturaleza.

— No obstante lo previsto en los párrafos anteriores, el Juez o Tribunal,


razonándolo en sentencia, en atención a las circunstancias personales del
autor y a las concurrentes en la realización del hecho, podrá imponer la
pena inferior en grado.”

17
La Constitución española de 1978

2.2. La mayoría de edad (art. 12)


Los españoles son mayores de edad a los 18 años. Esto conlleva que las personas a
esta edad tienen ya plena capacidad para obrar por sí mismas.

2.3. Derechos de los extranjeros en España (art. 13)


Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I
en los términos que establezcan los tratados y la ley.

Solamente los españoles serán titulares de los derechos de participación en asuntos


públicos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciproci-
dad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en
las elecciones municipales.

La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, aten-


diendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políti-
cos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

La Ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas
podrán gozar del derecho de asilo en España.

Esta materia se desarrolla, entre otras con la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero,
sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social; la Ley
4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva y la Ley 12/2009, de 30 de octubre, regu-
ladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

2.4. El principio de igualdad ante la ley (art. 14)


Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o cir-
cunstancia personal o social (igualdad formal).

2.5. Los derechos fundamentales y las libertades públicas


2.5.1. Derecho a la vida y a la integridad física (art. 15)

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún
caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra. Hoy por hoy, el Código Penal Militar no tipifica como sanción la
pena de muerte desde la publicación de La Ley Orgánica 11/1995, de 27 de
noviembre, de abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.

(Actualización julio 2020) 1-11


Organización del Estado y de la Administración Pública

2.5.2. Libertad ideológica y religiosa (art. 16)


Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comuni-
dades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento
del orden público protegido por la ley.

Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta
las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones
de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones (de ahí que el Estado tenga
firmados distintos acuerdos en esta materia).

Este derecho fundamental se desarrolla en la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de


Libertad Religiosa.

2.5.3. Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17)


Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado
de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y
en la forma previstos en la ley.

A) La detención y los derechos del detenido

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para
la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo
caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas el detenido deberá ser puesto en libertad
o a disposición de la autoridad judicial.

Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le
sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser
obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias
policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.

B) El “habeas corpus”

La ley regulará un procedimiento de “habeas corpus” para producir la inmediata


puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se
determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.

2.5.4. Derecho al honor, la intimidad y la propia imagen (art. 18.1)


Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a
la propia imagen.

1-12 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

La Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a


la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen desarrolla este derecho fundamental,
así como la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.

2.5.5. La inviolabilidad del domicilio (art. 18.2)


El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consen-
timiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

2.5.6. El secreto de las comunicaciones (art. 18.3)


Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegrá-
ficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

2.5.7. Informática (art. 18.4)


La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad perso-
nal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Recientemente, la publicación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ha supuesto un
importante avance en la regulación de este derecho fundamental.

2.5.8. Libertad de residencia y circulación (art. 19)


Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el
territorio nacional.
Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que
la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.

2.5.9. Libertad de expresión y comunicación (art. 20)


Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante
la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
Es la libertad que tienen los que ejercen la docencia a difundir de modo libre
sus conocimientos.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier
medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de con-
ciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
(Actualización julio 2020) 1-13
Organización del Estado y de la Administración Pública

(Por un lado la cláusula de conciencia permite a los periodistas alegar que no


pueden ejercer con libertad su profesión y rescindir el contrato con derecho a
indemnización; por otro lado, el secreto profesional les permite no desvelar sus
fuentes de información).
El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura
previa.
La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comuni-
cación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso
a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo
de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este
Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al
honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de
información en virtud de resolución judicial.

2.5.10. Derecho de reunión y manifestación (art. 21)


Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho
no necesitará autorización previa.
En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará
comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones
fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.
El derecho de reunión se garantiza en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, regu-
ladora del Derecho de Reunión.

2.5.11. Derecho de asociación (art. 22)


Se reconoce el derecho de asociación.
Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son
ilegales.
Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un
registro a los solos efectos de publicidad.
Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud
de resolución judicial motivada.
Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
En el ejercicio de este derecho fundamental, hay que acudir a la Ley
Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

1-14 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

2.5.12. Derecho a la participación en asuntos públicos (art. 23)


Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente
o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio
universal.

Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y


cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Hay que destacar en cuanto a este derecho fundamental la Ley Orgánica 5/1985, de
19 de junio, del Régimen Electoral General.

2.5.13. Derecho a la tutela judicial (art. 24)


Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribu-
nales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda
producirse indefensión.

Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la


defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra
ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar
los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no
confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional,
no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

2.5.14. El principio de legalidad penal y las penas y medidas de seguridad


(art. 25)
Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el
momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la
legislación vigente en aquel momento.

Las penas privativas de libertad (por ejemplo, la prisión) y las medidas de seguri-
dad (por ejemplo, el internamiento en un centro psiquiátrico) estarán orientadas hacia
la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El con-
denado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos
fundamentales del Capítulo II, a excepción de los que se vean expresamente limitados
por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En
todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondien-
tes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su
personalidad.

La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o sub-


sidiariamente, impliquen privación de libertad.

(Actualización julio 2020) 1-15


Organización del Estado y de la Administración Pública

2.5.15. Prohibición de los Tribunales de Honor (art. 26)


Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las
organizaciones profesionales.
(Los Tribunales de Honor, enjuician comportamientos éticos o morales de los miem-
bros de un determinado grupo social, religioso, étnico, etc.).

2.5.16. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza (art. 27)


Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en
el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos
reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una
programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.
Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docen-
tes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y
gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los
términos que la Ley establezca.
Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garan-
tizar el cumplimiento de las leyes.
Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que
la Ley establezca.
Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la Ley establezca.
En esta materia se han sucedido diversas leyes reguladoras. Son de destacar la Ley
Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación; la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación; la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para
la mejora de la calidad educativa y la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades.

2.5.17. Derecho de sindicación (art. 28.1)


Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o
exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados (por

1-16 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

ejemplo la Policía Nacional) o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar (por
ejemplo, la Guardia Civil) y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funciona-
rios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al
de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar
organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obliga-
do a afiliarse a un sindicato.

El derecho de sindicación se desarrolla en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto,


de Libertad Sindical.

2.5.18. Derecho a la huelga (art. 28.2)

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus inte-


reses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para
asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Este derecho fundamental sigue siendo desarrollado por el Real Decreto-ley 17/1977,
de 4 de marzo, sobre Relaciones de Trabajo, norma preconstitucional sobre el derecho de
huelga y junto a la que debe tenerse en cuenta la Sentencia 11/1981, de 8 de abril, del
Tribunal Constitucional, que interpreta diversos preceptos de aquella.

2.5.19. Derecho de petición (art. 29)

Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito,
en la forma y con los efectos que determine la ley.

Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a


disciplina militar podrán ejercer este derecho solo individualmente y con arreglo a lo
dispuesto en su legislación específica.

El derecho de petición podrá elevarse a las Cortes Generales en los términos estable-
cidos en el artículo 77 de la Constitución.

Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito,
quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras
pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a expli-
carse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan.

Asimismo, este derecho fundamental está contenido en la Ley Orgánica 4/2001, de


12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

Como se ha indicado en cada caso para el desarrollo de los derechos fundamentales


de la Sección 1ª del Capítulo II y, en base al art. 81 de la Constitución, estos
derechos de los artículos 15 al 29 solo pueden ser desarrollados mediante
ley orgánica.

(Actualización julio 2020) 1-17


Organización del Estado y de la Administración Pública

2.6. Los derechos y deberes de los ciudadanos


Los derechos y deberes de los ciudadanos, distintos de los derechos fundamentales,
se recogen en la Sección 2ª del Capítulo II, y comprenden los arts. 30 al 38. En este caso
se contienen también numerosas reservas de ley, sin embargo bastará una ley ordinaria
para su desarrollo.

2.6.1. Las obligaciones militares y la objeción de conciencia (art. 30)


Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas
garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio
militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.
Mediante la ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave
riesgo, catástrofe o calamidad pública.

2.6.2. Los principios tributarios (art. 31)


Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capaci-
dad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igual-
dad (quienes ganan igual, pagan lo mismo) y progresividad (a más ingresos, se tributa
más) que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
Solo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público
con arreglo a la Ley.
Habrá que tener en cuenta la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

2.6.3. Derecho al matrimonio (art. 32)


El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad
jurídica.
La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los
derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos
(dicha Ley es el Código Civil).

2.6.4. Derecho a la propiedad privada y a la herencia (art. 33)


Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

1-18 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos, sino por causa justificada de uti-
lidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformi-
dad con lo dispuesto por las leyes.

2.6.5. Derecho de fundación (art. 34)


Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.

Regirá también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del artículo
22 (es decir, las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales,
y solo pueden ser disueltas o suspendidas en sus actividades mediante resolución judicial
motivada).

Esta ley es la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

2.6.6. Derecho y deber de trabajar (art. 35)


Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración
suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda
hacerse discriminación por razón de sexo.

La ley regulará un estatuto de los trabajadores (actualmente Real Decreto Legislativo


2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores, y que también desarrolla el art. 37).

2.6.7. Los Colegios Profesionales (art. 36)


La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Pro-
fesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funciona-
miento de los Colegios deberán ser democráticos. Los Colegios Profesionales son corpo-
raciones de derecho público que vigilan o tutelan el ejercicio de profesiones para las que
es necesario un título.

Es la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, la que desarrolla


este artículo.

2.6.8. Derecho a la negociación colectiva (art. 37)


La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los
representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vincu-
lante de los convenios.

(Actualización julio 2020) 1-19


Organización del Estado y de la Administración Pública

Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de con-


flicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitacio-
nes que pueda establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento
de los servicios esenciales de la comunidad.

Las medidas de conflicto colectivo son aquellas distintas a la huelga y supone plan-
tear hechos, peticiones, que serán resueltas mediante acuerdo.

2.6.9. La libertad de empresa (art. 38)


Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los
poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de
acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

DERECHOS RECONOCIDOS EN EL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN

• A la igualdad.
• A la vida.
• A la integridad física y moral.
• A la libertad ideológica, religiosa y de culto.
• A la libertad y seguridad.
• Al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
• A la libre elección de residencia y libertad de circulación.
CIVILES • A la libertad de expresión y comunicación.
• A la tutela judicial.
• A la defensa de España y a la objeción de conciencia*.
• A contraer matrimonio*.
• A la propiedad privada y a la herencia*.
• A la libertad de empresa*.

• De reunión.
• De manifestación.
• De asociación.
POLÍTICOS • De participación política.
• De petición.
• De fundación*.

• A la educación.
• A la libertad sindical y a la huelga.
• Al trabajo*.
SOCIALES • A la negociación colectiva*.
• Otros derechos derivados de los principios rectores
del Capítulo Tercero.

* Solo los derechos reseñados mediante asterisco aparecen recogidos en la Sección 2ª del Capítulo II. Todos
los demás figuran en la Sección 1ª de dicho Capítulo siendo, por tanto, derechos fundamentales.

1-20 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

2.7. Referencia a los principios rectores de la política social y


económica
Los principios rectores de la política social y económica se encuentran regulados en
el Capítulo III del Título I.

A pesar de su denominación (“principios rectores”) se trata en realidad de derechos


pero con la particularidad de que no son vinculantes para los poderes públicos de tal
modo que estos no tienen la obligación de garantizar su disfrute a los ciudadanos. Tanto
es así que su vulneración no puede ser alegada ante los Tribunales salvo que, el derecho
vulnerado, este desarrollado y garantizado a través de una ley.

2.7.1. La protección de la familia (art. 39)


Según el artículo 39, los poderes públicos han de prestar a la familia una protección
integral (jurídica, económica y social).

En este mismo artículo se hace referencia a la necesaria protección de los hijos, tanto
por parte de los poderes públicos (que han de considerarlos iguales ante la ley, a ellos y
a sus madres), como por parte de los padres, de tal modo que estos han de prestar a sus
hijos (tanto los habidos dentro como fuera del matrimonio), durante la minoría de edad
de estos y en los demás casos en que legalmente proceda.

Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan
por sus derechos. En concreto, puede destacarse la Convención sobre los Derechos del
Niño de 20 de noviembre de 1989.

2.7.2. Seguridad e higiene en el trabajo (art. 40)


Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social
y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa en el
marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una polí-
tica orientada al pleno empleo.

Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readap-
tación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el
descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas
retribuidas y la promoción de centros adecuados.

2.7.3. Régimen de Seguridad Social (art. 41)


Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para
todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales sufi-
cientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.
La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

(Actualización julio 2020) 1-21


Organización del Estado y de la Administración Pública

2.7.4. La política del Estado con respecto a los emigrantes (art. 42)
Este artículo dispone que el Estado debe proteger sus derechos (económicos y socia-
les) y orientar su política hacia el retorno.

2.7.5. Derecho a la protección de la salud (art. 43)


Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medi-
das preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos
y deberes de todos al respecto.
Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el
deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

2.7.6. La cultura y la investigación (art. 44)


Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos
tienen derecho.
Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en
beneficio del interés general.

2.7.7. Derecho a disfrutar y deber de conservar el medio ambiente (art. 45)


Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarro-
llo de la persona, así como el deber de conservarlo.
En el artículo 45 se recoge también el deber de conservar el medio ambiente. Deber
que corresponde tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos. Por ello, se entien-
de que la conservación del medio ambiente constituye un deber-obligación, ya que la
Constitución señala la posibilidad de imponer sanciones (penales o administrativas) o,
incluso, la obligación de reparar el daño causado a aquellos que lo incumplan.
Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos natura-
les, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio
ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

2.7.8. Patrimonio histórico, cultural y artístico (art. 46)


En este artículo se establece la obligación de los poderes públicos de garantizar la
conservación y promover el enriquecimiento del Patrimonio histórico, cultural y artístico,
cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad, así como la obligación que todos
los ciudadanos tenemos de cuidar dicho patrimonio. Este constituye (al
igual que la conservación del medio ambiente) un deber-obligación y, por
tanto, los atentados contra él serán sancionados por la ley penal.

1-22 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

2.7.9. El derecho a la vivienda (art. 47)


La vivienda es un derecho que la Constitución reconoce, en exclusiva, a los españo-
les. Son los poderes públicos los encargados de promover las condiciones para el pleno
ejercicio de este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés
general, para impedir la especulación.

2.7.10. Los derechos de grupos especialmente sensibles o desfavorecidos:


la discriminación positiva
Dentro de este grupo suelen incluirse tres artículos: el 48 (juventud), el 49 (dismi-
nuidos físicos, psíquicos y sensoriales) y el 50 (tercera edad), en los que se incide en la
necesidad de que los poderes públicos creen unas condiciones adecuadas para que, per-
sonas menos favorecidas o con más dificultades para el disfrute de sus derechos, puedan
alcanzar un nivel de participación y bienestar comparable al del resto de los ciudadanos.
a) La juventud: los poderes públicos promoverán su participación en el desarrollo
político, social, económico y cultural del Estado.
b) Los disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales: los poderes públicos realiza-
rán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los
mismos, les prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán
especialmente para el disfrute de los derechos que el Título I otorga a todos los
ciudadanos.
c) La tercera edad: los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecua-
das y periódicamente actualizadas, su suficiencia económica. Asimismo, y con
independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar median-
te un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de
salud, vivienda, cultura y ocio.

2.7.11. Defensa de consumidores y usuarios (art. 51)


Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, prote-
giendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses
económicos de los mismos.
Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores
y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a estas en las cuestiones que puedan
afectar a aquellos, en los términos que la ley establezca.
La protección de consumidores y usuarios se establece en el Real Decreto Legislativo
1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General
para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará
el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales.

(Actualización julio 2020) 1-23


Organización del Estado y de la Administración Pública

2.7.12. Organizaciones profesionales (art. 52)


La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los
intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento debe-
rán ser democráticos.

2.8. Garantía y suspensión de los derechos fundamentales y


libertades públicas
2.8.1. Garantías según el artículo 53 CE
Todos los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, comprendidos en los
Capítulos Segundo y Tercero del Título Primero (arts. 14 a 52, ambos inclusive), para no
quedar reducidos a meras declaraciones románticas, requieren un sistema de defensa y
garantía, de modo que cualquier ciudadano pueda exigir que se hagan efectivos.

El art. 53 distingue tres niveles de importancia en estos derechos, y para cada uno de
ellos establece una forma de garantía y defensa. De acuerdo con este artículo, podemos
hablar de:

a) Nivel superior de protección. Los derechos fundamentales y libertades públi-


cas recogidos en los arts. 15 a 29, junto con el principio de igualdad recogido
en el art. 14, gozan de la máxima protección jurídica de forma que:

— Vinculan a todos los poderes públicos.

— Según lo dispuesto en el art. 81, se exige ley orgánica para su desarrollo (esta
regla no es aplicable al desarrollo del artículo 14), que es susceptible de recur-
so de inconstitucionalidad si no respeta el contenido esencial del derecho.

— Se puede pedir tutela del derecho o libertad fundamental ante los Tribu-
nales ordinarios por un procedimiento preferente y sumario. Este procedi-
miento se halla recogido en la Ley 38/2002, de 24 de octubre, de Reforma
parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la Ley 29/1998, de 13 de
julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y en la Ley
1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

— Se puede interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por


la violación de uno de estos derechos (este recurso es aplicable también a
la objeción de conciencia reconocida en el art. 30.2).

b) Nivel medio de protección. Garantiza los derechos de los ciudadanos recogi-


dos en los arts. 30 a 38, los cuales:

— Vinculan a todos los poderes públicos.

— Se exige ley (pero no orgánica) para su desarrollo.

1-24 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

— Estos derechos y libertades se garantizan con el recurso de inconstituciona-


lidad (no con el de amparo).

c) Nivel mínimo de protección. Esta protección mínima la tienen los principios


rectores de la política social y económica, recogidos en los arts. 39 a 52 de la
Constitución.

Se trata de mandatos morales que deben informar la legislación positiva, la


práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Pero no pueden ser legí-
timamente alegados en un procedimiento o proceso, si no han sido objeto de
desarrollo legal.

2.8.2. Otras garantías


Están integradas por ciertas instituciones que se encuentran constitucionalmente
legitimadas para la protección y defensa de los derechos y libertades del ciudadano. Entre
ellas podemos destacar:

— Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las que el art. 104 habilita
para proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la segu-
ridad ciudadana.

— El Ministerio Fiscal, a quien el artículo 124.1 encomienda, entre otras funcio-


nes, la de promover la defensa de los derechos de los ciudadanos. De aquí que
el art. 162.1.b) le capacite para interponer recurso de amparo en defensa de los
derechos fundamentales de los ciudadanos.

— El Defensor del Pueblo, que es una institución garantizadora de los derechos y


libertades de los ciudadanos. En este sentido el art. 54 le encomienda la defensa
de los derechos comprendidos en el Título I y el art. 162.1.b) le legitima para
interponer recurso de amparo en defensa de los derechos fundamentales de los
individuos.

2.8.3. Suspensión
Esta materia se regula en el Capítulo V del Título I de la Constitución, art. 55.

Existen una serie de situaciones en las cuales se pueden suspender los derechos y
libertades reconocidos a los ciudadanos. Para analizar tales situaciones debemos estudiar
conjuntamente los arts. 55 y 116 de la Constitución.

A) Suspensión general

De acuerdo con el art. 116 de la Constitución y la Ley Orgánica 4/1981,


de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio, en
estos dos últimos estados pueden suspenderse algunos de los derechos
fundamentales.

(Actualización julio 2020) 1-25


Organización del Estado y de la Administración Pública

Ahora bien, antes de mencionar los derechos que pueden ser suspendidos en dichos
estados, conviene definir los mismos, dando un concepto también del estado de alarma.

Procede la declaración de estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstan-


cias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los
poderes ordinarios de las autoridades competentes.

Las medidas a adoptar en los estados de alarma, excepción y sitio, así como la dura-
ción de los mismos, serán en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar
el restablecimiento de la normalidad. Su aplicación se realizará en forma proporcionada
a las circunstancias.

Finalizada la vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio decaerán en su efi-


cacia cuantas competencias en materia sancionadora y en orden a actuaciones preventivas
correspondan a las Autoridades competentes, así como las concretas medidas adoptadas
en base a éstas, salvo las que consistiesen en sanciones firmes.

La declaración de los estados de alarma, excepción y sitio no interrumpe el normal


funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado.

• Estado de alarma

Lo puede declarar el Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Minis-


tros, dando cuenta al Congreso, en todo o en parte del territorio nacional, cuando
se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad: catástrofes,
calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urba-
nos y forestales o accidentes de gran magnitud; crisis sanitarias, tales como epidemias y
situaciones de contaminación graves; situaciones de desabastecimiento de productos de
primera necesidad; paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad en
situaciones de huelga, concurriendo alguna de las demás circunstancias anteriores.

Su duración no podrá exceder de 15 días y puede ser prorrogada por el Gobierno


previa autorización del Congreso. Si la situación solo afecta a una Comunidad Autó-
noma, el Presidente de la misma podrá proponer al Gobierno su declaración. En todo
caso, el decreto determinará el ámbito territorial a que se extiendan los efectos de la
declaración.

Durante su vigencia no podrá suspenderse ningún derecho.

Sin embargo, según los arts. 11 y 12 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, el


decreto de declaración del estado de alarma, o los sucesivos que durante su vigencia se
dicten, podrán acordar las medidas siguientes:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares


determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer


prestaciones personales obligatorias.

1-26 (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones


o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando
cuenta de ello a los Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera


necesidad.

e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados


y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados
por situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Además de estas medidas, en los supuestos de catástrofes, calamidades, desgracias


públicas o crisis sanitarias, la Autoridad competente podrá adoptar por sí, según los casos,
las medidas establecidas en las normas para la lucha contra las enfermedades infecciosas,
la protección del medio ambiente, en materia de aguas y sobre incendios forestales.

Asimismo, en los casos paralización de servicios públicos esenciales para la comu-


nidad que den lugar al estado de alarma o casos de situaciones de desabastecimiento de
productos de primera necesidad el Gobierno podrá acordar la intervención de empresas
o servicios, así como la movilización de su personal, con el fin de asegurar su funciona-
miento. Será de aplicación al personal movilizado la normativa vigente sobre la movili-
zación que, en todo caso, será supletoria respecto de lo dispuesto en el art. 12 de la Ley
Orgánica 4/1981.

Hasta la actualidad, han sido declaradas dos situaciones de estado de alarma desde
la aprobación de la Ley Orgánica 4/1981:

— Real Decreto 1673/2010, de 4 de diciembre, por el que se declara el estado de


alarma para la normalización del servicio público esencial del transporte aéreo.

— Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alar-


ma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En este caso, se publicaron sucesivos Decretos acordando las distintas prórrogas
del estado de alarma, con las respectivas autorizaciones del Congreso de los
Diputados.

• Estado de excepción

El Gobierno puede, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa


autorización del Congreso de los Diputados, declarar el estado de excepción “cuando
el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento
de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comuni-
dad o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que
el ejercicio de las potestades ordinarias sea insuficiente para restablecerlo y mantenerlo”.

Su duración no podrá exceder de 30 días pudiendo ser prorrogado por


un plazo igual de tiempo. El Gobierno podrá ponerle fin anticipadamente,
dando cuenta al Congreso.

(Actualización julio 2020) 1-26/I


Organización del Estado y de la Administración Pública

Derechos que pueden suspenderse en el estado de excepción. Son los que se


contienen en los siguientes artículos de la Constitución:

— Art. 17 (salvo el punto 3 de dicho artículo: formalidades exigibles para la deten-


ción). El plazo de detención de 72 horas se amplía, sin que pueda exceder de
diez días.
— Art. 18.2: inviolabilidad del domicilio.
— Art. 18.3: secreto de las comunicaciones.
— Art. 19: libertad de residencia.
— Art. 20.1.a: libertad de expresión.
— Art. 20.1.d: libertad de información y comunicación.
— Art. 20.5: secuestro de publicaciones solo por resolución judicial.
— Art. 21: derecho de reunión.
— Art. 28.2: derecho de huelga.
— Art. 37.2: derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo.

• Estado de sitio

Puede declararlo el Congreso de los Diputados (por mayoría absoluta) a pro-


puesta del Gobierno, “cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o
acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o
el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros medios”.

Derechos que pueden suspenderse en el estado de sitio. En el supuesto de


declaración del estado de sitio pueden suspenderse, además de los derechos anteriores,
las garantías jurídicas del detenido que se reconocen en el art. 17.3 de la Constitución y
que se refieren a que el detenido debe ser informado de sus derechos, garantizándosele
la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales.

En el momento de su declaración, el Congreso podrá establecer la relación de delitos


que, durante su vigencia, quedarán sometidos a la jurisdicción militar.

• Cuestiones comunes a los tres estados

— No se ha establecido su ámbito territorial, por lo que pueden ser declarados en


todo o en parte del territorio nacional.

— Durante su vigencia no podrá disolverse el Congreso, siendo inmediatamente


convocado si no lo estuviese.

— Durante su vigencia no se interrumpirá el principio de responsabi-


lidad de los poderes públicos.

1-26/II (Actualización julio 2020)


La Constitución española de 1978

— Su declaración deberá ser publicada en el BOE así como en todos los medios de
comunicación públicos y en los privados que se determine.
— Durante su vigencia no se interrumpirá el funcionamiento de las Cámaras aun-
que, si estas estuviesen disueltas, actuará por ellas la Diputación permanente.

B) Suspensión individual
Es la que afecta a personas determinadas, relacionadas con investigaciones corres-
pondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
El art. 55.2 de la CE establece la posibilidad de que una ley orgánica (dicha Ley
es la de Enjuiciamiento Criminal) determine los casos en que se podrán suspender los
derechos a la inviolabilidad del domicilio, al secreto de las comunicaciones y la duración
máxima de la detención preventiva (en este caso concreto la duración máxima de 72
horas podrá prorrogarse por 48 horas más, hasta un máximo de 5 días).

SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

CLASES SUPUESTOS DECLARACIÓN DURACIÓN DERECHOS QUE SE PUEDEN SUSPENDER

— Libertad y seguridad (art. 17 CE): el art.


• No más de 30
Gobierno, 17.3, solo en el estado de sitio.
días.
ESTADO DE previa — Inviolabilidad de domicilio: (art. 18.2 CE).
EXCEPCIÓN autorización • Prórroga por
otro plazo — Secreto de comunicaciones: (art. 18.3
del Congreso.
igual. CE).
— Libertad de circulación: (art. 19 CE).

SUSPENSIÓN — Libertad de expresión, salvo producción


GENERAL
y creación literaria, artística, científica y
Congreso, por técnica y libertad de cátedra; la libertad
mayoría La señalada de información, garantía judicial en el
ESTADO DE secuestro de publicaciones: [art. 20.1 a) y
absoluta y a por el Congreso
SITIO
propuesta del en cada caso. d) y 5 CE].
Gobierno. — Reunión y manifestación: (art. 21 CE).
— Huelga: (art. 28.2 CE).
— Conflicto colectivo: (art. 37.2).

— Inviolabilidad del domicilio.


SUSPENSIÓN Se aplica a bandas armadas — Secreto de comunicaciones.
INDIVIDUAL y elementos terroristas — Duración máxima de la detención pre-
ventiva.

• No más de
Ninguno.
15 días.
LIMITACIONES Gobierno, (Tan solo podrán decretar-
ESTADO DE • Prórroga
DE dando cuenta se algunas
ALARMA
al Congreso. con la auto-
DERECHOS limitaciones que no supo-
rización del
nen suspensión).
Congreso.

(Actualización julio 2020) 1-26/III


Organización del Estado y de la Administración Pública

3. El Tribunal Constitucional
3.1. Concepto y naturaleza
El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de la Constitución artículos 159
a 165 y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 165 de la misma, por la Ley Orgáni-
ca 2/1979, de 3 de octubre –en adelante LOTC– (modificada, entre otras, por las Leyes
Orgánicas 6/2007, de 24 de mayo, 1/2010, de 19 de febrero, 8/2010, de 4 de noviem-
bre, y más recientemente, Ley Orgánica 12/2015, de 22 de septiembre y Ley Orgánica
15/2015, de 16 octubre).
El art. 1 de la citada ley dice que “el Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de
la Constitución es independiente de todos los demás órganos constitucionales y está sometido
solo a la Constitución y a la presente Ley Orgánica”. El Tribunal Constitucional es un órgano
de garantía de todo el orden constitucional. Es el encargado de velar por la supremacía de
la Constitución y el intérprete supremo de la misma.

1-26/IV (Actualización julio 2020)


El Gobierno Abierto

17.17. Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas


pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experien-
cia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Datos, vigilancia y rendición de cuentas:
17.18. De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado
a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los
pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativa-
mente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad
desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migra-
torio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinen-
tes en los contextos nacionales.
17.19. De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indi-
cadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sos-
tenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación
de capacidad estadística en los países en desarrollo.

4.5. Seguimiento y examen


Los Gobiernos firmantes de la Resolución de las Naciones Unidas, de 25 de septiem-
bre de 2015, son los principales responsables de realizar, en el plano nacional, regional y
mundial, el seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de
los objetivos y las metas durante los próximos años. Para fomentar la rendición de cuentas
a los ciudadanos, se lleva a cabo un proceso sistemático de seguimiento y examen en los
distintos niveles, como se indica en la propia Agenda y en la Agenda de Acción de Addis
Abeba. El foro político de alto nivel, bajo los auspicios de la Asamblea General y el Con-
sejo Económico y Social, desempeñarán un papel central en la supervisión de ese proceso
de seguimiento y examen a nivel mundial.

Se han elaborado indicadores para contribuir a esa labor. Se han recogido datos
desglosados de calidad, accesibles, oportunos y fiables para ayudar a medir los progresos
y asegurar que nadie se quede atrás, ya que esos datos son fundamentales para adoptar
decisiones. Deberán utilizarse siempre que sea posible los datos y la información facili-
tados por los mecanismos existentes. Para ello se acordó formular métodos para medir
los avances que sean más amplios y complementen el producto interior bruto, así como
intensificar los esfuerzos por mejorar la capacidad estadística de los países en desarrollo,
particularmente los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo
sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de ingresos medianos.

Los procesos de seguimiento y examen a todos los niveles se guiarán por los siguien-
tes principios:

a) Serán de carácter voluntario y estarán liderados por los países, tendrán en


cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo
nacionales y respetarán los márgenes normativos y las prioridades
de cada país.

(Actualización julio 2020) 6-69


Organización del Estado y de la Administración Pública

b) Vigilarán los progresos realizados en el cumplimiento de los objetivos y metas


universales, incluidos los medios de implementación, en todos los países, respe-
tando su carácter universal, integrado e interrelacionado y las tres dimensiones
del desarrollo sostenible.

c) Mantendrán una orientación a más largo plazo, detectarán los logros conse-
guidos y los problemas y lagunas existentes, así como los factores decisivos
para el éxito, y ayudarán a los países a adoptar decisiones normativas bien
fundamentadas.

d) Serán abiertos, incluyentes, participativos y transparentes para todas las per-


sonas y apoyarán la presentación de informes por todas las partes interesadas
pertinentes.

e) Se centrarán en las personas, tendrán en cuenta las cuestiones de género, res-


petarán los derechos humanos y prestarán especial atención a los más pobres,
los más vulnerables y los más rezagados.

f) Aprovecharán los procesos y plataformas existentes, cuando los haya, evitarán


las duplicaciones y responderán a las circunstancias, capacidades, necesidades y
prioridades nacionales.

g) Serán rigurosos y con base empírica, se fundamentarán en evaluaciones dirigi-


das por los países y en datos de calidad que sean accesibles, oportunos, fiables
y desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio,
discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes para los
contextos nacionales.
h) Exigirán un mayor apoyo a la creación de capacidad de los países en desarrollo,
incluido el fortalecimiento de los sistemas de datos y los programas de evalua-
ción nacionales, particularmente en los países africanos, los países menos ade-
lantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países en desarrollo
sin litoral y los países de ingresos medianos.
i) Contarán con el apoyo activo del sistema de las Naciones Unidas y otras insti-
tuciones multilaterales.

4.6. La aplicación en España de la Agenda 2030


España, como país firmante de la Agenda 2030, adquirió desde un primer momento
el compromiso político para el cumplimiento de la misma y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, no solo a nivel global, sino también en sus políticas y actuaciones de ámbito
nacional.

Los primeros pasos para la gobernanza de la Agenda 2030 se dieron


con la creación de un Grupo de Alto Nivel en el seno de la Comisión Dele-
gada del Gobierno para Asuntos Económicos el 28 de septiembre de 2017,
con el doble objetivo de coordinar la posición española y las actuaciones

6-70 (Actualización julio 2020)


El Gobierno Abierto

necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda y de preparar los exámenes


de España ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas.

Previamente, el 5 de mayo de 2017, el Consejo de Ministros nombró al Embajador


en Misión Especial para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Asunto Exteriores
Unión Europea y Cooperación.

Más tarde, el Congreso de los Diputados adoptó el 12 de diciembre de 2017 una


Proposición no de Ley, con el respaldo de la práctica totalidad de las fuerzas políticas,
para orientación política del Gobierno en la definición de la estrategia nacional para el
cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 (PNL 161/001253), en la que
se insta al Gobierno a “elaborar, aprobar y poner en marcha una Estrategia de Desarrollo
Sostenible para implementar en España la Agenda de Desarrollo 2030”.

El Grupo de Alto Nivel acordó entonces como prioridad la formulación del Plan de
Acción para la Implementación de la Agenda 2030, un plan debidamente argumentado,
creíble y acordado ampliamente con los diferentes actores sociales. Se trata de un docu-
mento que va más allá de la elaboración de un informe de situación, que suponga el
arranque, sin duda complejo, de la de ejecución de la Agenda.

En el ámbito parlamentario destaca también la constitución, el 5 de febrero de 2019,


de la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más tarde, a través del Real Decreto 419/2018, de 18 de junio, por el que se rees-
tructura la Presidencia del Gobierno, se crea el Alto Comisionado para la Agenda 2030,
a quien se encarga la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de la Agenda.

Este Alto Comisionado para la Agenda 2030 fue suprimido por Real Decreto
136/2020, de 27 de enero, ya que se crea, con la formación de un nuevo gobierno, el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a quien corresponde desde entonces la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de impulso, seguimiento y
cooperación para la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible, según establece el Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo,
por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales
y Agenda 2030.

4.6.1. El Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 “Hacia


una estrategia de desarrollo sostenible”
El 29 de junio de 2018, el Consejo de Ministros aprobó el “Plan de acción para
la Implementación de la Agenda 2030”, que sienta las bases para poner en marcha los
mecanismos, políticas y medidas transformadoras que han de propiciar el diseño y apro-
bación, previsto para el año 2019, de una “Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020-
2030” desde una visión integrada e integral de políticas y actores para una
gobernanza ética. En definitiva, un liderazgo compartido, una alianza global
para un desarrollo sostenible inclusivo.

(Actualización julio 2020) 6-71


Organización del Estado y de la Administración Pública

Durante el período de vigencia del Plan de Acción hasta la entrada en vigor de la


nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible se trata de dar impulso urgente a aspectos clave
para el progreso, como medidas de especial relevancia o los mecanismos de gobernanza y
rendición de cuentas, y se sientan las bases fundamentales para trazar la senda hasta 2030
que se verá recogida en la Estrategia de Desarrollo Sostenible.

El Plan de Acción se compone de dos partes principales:

— Una primera en la que se presenta el estado de la cuestión, analizando la


situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, presentando un
análisis de la distribución competencial y las políticas públicas e instrumentos
ya existentes.

— En la segunda parte se abordan las acciones a través de las cuales se irá poniendo
en marcha de forma inmediata la Agenda: nuevas políticas públicas, medidas
clave para acometer las grandes transformaciones, gobernanza de la Agenda,
seguimiento, rendición de cuentas y evaluación.

El Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 trata de estructurar los


distintos mecanismos e instrumentos que permitan la participación activa de los distintos
actores y mejorar la articulación de las instituciones bajo los siguientes principios:

— Lograr los objetivos marcados por la Agenda 2030.


— Evitar solapamientos entre los distintos órganos e instrumentos tanto institucio-
nales y territoriales como sociales.
— Mejorar la eficacia y la eficiencia de la acción a desarrollar.
— Otorgar protagonismo a los distintos agentes, instituciones y Administraciones.
— Establecer modelos de cooperación blanda que permita la implementación,
desde el respeto a la autonomía de cada uno de los actores, con una visión
compartida del desarrollo sostenible en España.
En este sentido, es preciso destacar la importancia del compromiso de las Comunida-
des Autónomas, los gobiernos de las Entidades Locales y de otros actores como la socie-
dad civil, las empresas y las universidades, sus avances y su compromisos que, junto con
las políticas y medidas impulsadas por la Administración General del Estado, configuran
el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en España.

4.6.2. El Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030


Por Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de
28 de septiembre de 2017, se creó el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030.

La amplitud y transversalidad de la Agenda 2030 y la relevancia que el


Gobierno otorga a la mejora efectiva de la coordinación de cara a la imple-
mentación de la Agenda 2030 en España, hicieron necesaria la reforma del

6-72 (Actualización julio 2020)


El Gobierno Abierto

Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 y vincular su trabajo de forma coherente con
la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. A tal objeto, se dictó la
Orden PCI/383/2019, de 2 de abril, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 21 de marzo de 2019, relativo al
refuerzo de la gobernanza para la Agenda 2030.
La creación y funcionamiento del Grupo de Alto Nivel y del Grupo de Trabajo
Interministerial no supondrán aumento del gasto público. El apoyo administrativo a los
mismos se llevará a cabo con los medios personales y materiales de los departamentos
afectados, sin que ello derive en un incremento de sus efectivos, ni de sus retribuciones,
ni de otros costes de personal.

A) Funciones
Según la aludida Orden PCI/383/2019, de 2 de abril, las funciones del Grupo de Alto
Nivel para la Agenda 2030 son las siguientes:
— Trasladar a todos los departamentos los contenidos de la Agenda.
— Impulsar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas en
los respectivos marcos nacionales de políticas públicas.
— Analizar los planes y estrategias que le sean sometidos por la Comisión Delega-
da del Gobierno para Asuntos Económicos para el cumplimiento de la Agenda
2030.
— Garantizar la comunicación con la sociedad civil.
— Crear grupos de trabajo relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
cuya composición dependerá del tema a tratar.

B) Grupo de Trabajo Interministerial para la Agenda 2030


La Orden crea, además, el Grupo de Trabajo Interministerial para la Agenda 2030,
que tiene la finalidad de ser un foro técnico para procurar la colaboración y coordinación
entre los Ministerios implicados, en la aplicación en España de la Agenda 2030 y el logro
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Grupo está presidido por la Alta Comisionada para la Agenda 2030 (el Alto Comi-
sionado para la Agenda 2030 ha sido suprimido y en la estructura orgánica básica del
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se crea la Secretaría de Estado de Agenda
2030), y elevará trimestralmente informes a la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos.

4.6.3. El Consejo de Desarrollo Sostenible


Para complementar la estructura de gobernanza para la implementación
de la Agenda 2030 en España, por medio de la Orden PCI/169/2019, de 22
de febrero, se crea el Consejo de Desarrollo Sostenible.
(Actualización julio 2020) 6-73
Organización del Estado y de la Administración Pública

Se trata de un órgano colegiado de los previstos en el art. 22.3 de la Ley 40/2015, de


1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con la finalidad de ser un órgano
asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para el cumplimien-
to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
La constitución y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Sostenible no supon-
drán incremento alguno del gasto público y serán atendidos con las dotaciones presu-
puestarias ordinarias. En ningún caso podrán suponer aumento neto de los gastos de
personal al servicio de la Administración General del Estado.
El Consejo dejará de desempeñar sus funciones y se considerará extinguido una vez
cumplidos los objetivos y funciones que determinan su creación.

A) Funciones
El Consejo de Desarrollo Sostenible tiene las siguientes funciones:
a) Asesorar en la elaboración e implementación de los planes y estrategias necesa-
rios para el cumplimiento de la Agenda 2030.
b) Generar documentos y análisis sobre aspectos de la implementación para la
consecución de la Agenda 2030.
c) Contribuir a la divulgación y comunicación de la Agenda 2030 al conjunto de
la ciudadanía española.
d) Impulsar el diálogo entre todos los agentes sociales, económicos y culturales
para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

B) Estructura y composición
Son órganos del Consejo de Desarrollo Sostenible el Pleno y la Comisión Permanente.
El Consejo de Desarrollo Sostenible está integrado por la persona que ostente la
Presidencia, cuarenta y ocho personas representantes de la sociedad civil y dos represen-
tantes del órgano de cooperación interterritorial, que en su caso se constituya, para la
implementación de la Agenda 2030.
La Presidencia corresponde a la Alta Comisionada para la Agenda 2030 (el Alto
Comisionado para la Agenda 2030 ha sido suprimido y en la estructura orgánica básica
del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se crea la Secretaría de Estado de
Agenda 2030).
La Vicepresidencia corresponde a un vocal representante del grupo de plataformas y
redes ciudadanas del tercer sector elegido por el Pleno de entre sus miembros.
Forman parte del Consejo en representación de la sociedad civil, 48
personas designadas por la Alta Comisionada para la Agenda 2030 (el Alto
Comisionado para la Agenda 2030 ha sido suprimido y en la estructura
orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se crea la
6-74 (Actualización julio 2020)
El Gobierno Abierto

Secretaría de Estado de Agenda 2030), a propuesta de las organizaciones o instituciones


correspondientes, de acuerdo con la siguiente distribución:
a) Once vocales del sector empresarial y sindicatos.
b) Tres vocales del sistema universitario y centros de investigación.
c) Catorce vocales de las principales plataformas y redes ciudadanas del tercer sector.
d) Diez vocales de organizaciones representativas de intereses sociales elegidos a
través de los consejos consultivos estatales.
e) Tres vocales del sector de la economía social y las fundaciones.
f) Dos vocales en representación de las redes de expertos vinculados con la Agen-
da 2030.
g) Cinco expertos independientes en el ámbito del Desarrollo Sostenible y la
Agenda 2030, a propuesta del Alto Comisionado para la Agenda 2030 (el Alto
Comisionado para la Agenda 2030 ha sido suprimido y en la estructura orgánica
básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se crea la Secretaría
de Estado de Agenda 2030), previa consulta con el pleno del Consejo, así como
dos vocales pertenecientes al órgano de cooperación interterritorial, que en su
caso se constituya, para la implementación de la Agenda 2030.
La Secretaría del Consejo de Desarrollo Sostenible corresponderá al Director General
de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030. En caso de vacante, ausencia
o enfermedad, u otra causa legal podrá ser sustituido por una persona al servicio de la
Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 (la Oficina del Alto Comisionado
para la Agenda 2030 ha sido suprimida y en la estructura orgánica básica del Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030 se crea la Secretaría de Estado de Agenda 2030).
El Consejo de Desarrollo Sostenible podrá invitar a asistir a sus reuniones, con voz
pero sin voto, a toda persona a título personal o en representación de alguna institución
que se considere oportuno y en función de los asuntos que se traten.
La composición del Consejo de Desarrollo Sostenible será paritaria en toda su estruc-
tura garantizando una composición equilibrada de mujeres y hombres.
En caso de vacante, ausencia o enfermedad los vocales podrán ser sustituidos por
otra persona de la misma entidad, organización o institución.

C) Organización y funcionamiento
El Consejo podrá actuar en Pleno y en Comisión Permanente.
El Pleno está constituido por:
— La Presidenta.
— La persona que ostente la Vicepresidencia.

(Actualización julio 2020) 6-75


Organización del Estado y de la Administración Pública

— El resto de vocales designados en representación de los diferentes grupos de


la sociedad civil y del órgano de cooperación interterritorial, que en su caso se
constituya, para la implementación de la Agenda 2030.
El Pleno se reunirá dos veces al año de manera ordinaria y de manera extraordinaria,
a petición de la mitad de sus miembros o a petición de la propia Presidencia de manera
justificada por la urgencia o importancia de los temas a tratar.
La Comisión Permanente está compuesta por una persona en representación del
Alto Comisionado para la Agenda 2030 (el Alto Comisionado para la Agenda 2030 ha
sido suprimido y en la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y
Agenda 2030 se crea la Secretaría de Estado de Agenda 2030), que la presidirá, y 15 voca-
les elegidos, de manera proporcional, entre los diferentes grupos de interés del Consejo,
de acuerdo con la siguiente distribución:
— Cuatro vocales representando al sector empresarial y sindicatos. Dos por sector
empresarial y dos por sindicatos.
— Un vocal representando al sistema universitario y centros de investigación.
— Cuatro vocales representando a las principales plataformas y redes ciudadanas
del tercer sector.
— Tres vocales representando a las organizaciones representativas de intereses
sociales elegidas a través de los consejos consultivos estatales.
— Un vocal representando a redes de expertos vinculados con la Agenda 2030.
— Un vocal representando al sector de la economía social y las fundaciones.
— Un vocal representando a los expertos/as independientes.
La Comisión Permanente se reunirá al menos dos veces al año y ejercerá las fun-
ciones de preparación y coordinación de los trabajos para el desarrollo de las sesiones
plenarias y aquellas otras que le delegue el Pleno.
Además de la Comisión Permanente, el Consejo podrá constituir para cuestiones
específicas ponencias de estudio. En su composición deberá respetarse la proporciona-
lidad de los diferentes grupos de interés representados en el Consejo, procurando que
exista una representación de cada uno de ellos.
En lo no previsto por la Orden PCI/169/2019, de 22 de febrero, el Consejo de Desa-
rrollo Sostenible ajustará su funcionamiento a las normas generales de actuación de los
órganos colegiados dispuestas en la sección 3.ª del capítulo II, del título Preliminar, de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

LAS PÁGINAS 6-77 Y 6-78, QUEDAN ELIMINADAS


POR REESTRUCTURACIÓN DEL CONTENIDO

6-76 (Actualización julio 2020)


La organización de la Unión Europea

1. La Unión Europea
1.1. Introducción
El 9 de mayo 1950, ROBERT SCHUMAN, Ministro de Asuntos Exteriores francés,
expuso un Plan, elaborado por él y por JEAN MONNET, destinado, en principio, a unifi-
car la industria europea del carbón y del acero. Dicho Plan, el Plan Schumann, se convir-
tió al año siguiente en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero, firmado el 18 de abril de 1951 en París. Este Tratado presentaba muy importantes
novedades en el marco de las relaciones internacionales, ya que los seis Estados firman-
tes (Italia, Francia, República Federal de Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo)
cedían algunas de sus competencias de gobierno a un órgano común.

Siguiendo en la misma idea, se firmaron los Tratados de Roma, de 25 de marzo de


1957, en cuya virtud fueron creadas la Comunidad Económica Europea y la Comunidad
Europea de la Energía Atómica.

Desde que el 1 de enero de 1958 entraran en vigor los Tratados de Roma, coexis-
tieron tres Comunidades distintas, basadas cada una de ellas en un específico Tratado;
pero, aunque las tres Comunidades cubrían campos diferentes, ofrecían una unidad de
organización política y jurídica. Las tres Comunidades nacieron de una misma idea y
persiguieron los mismos objetivos básicos, que figuraban en el Preámbulo de cada uno
de los Tratados:

— La realización de una Europa organizada.

— El establecimiento de las bases para una unión entre los pueblos europeos.

— El esfuerzo común por contribuir al bienestar de los pueblos europeos.

El Tratado de París de 1951 creador de la CECA, expiró el 23 de julio de 2002, asu-


miendo desde el día siguiente todos sus derechos y obligaciones la Comunidad Europea.

Un paso muy significativo en la evolución de estas Comunidades, fue la aprobación


en Maastricht el 7 de febrero de 1992, del Tratado de la nueva “Unión Europea”, que
estaba llamada a sustituir a las Comunidades originarias.

La aprobación del Tratado de Lisboa el 13 de diciembre del año 2007, supuso ya


la definitiva “desaparición” de la Comunidad Europea y su completa sustitución por la
Unión Europea, como expondremos en los epígrafes siguientes.

Sin embargo, la crisis económica y financiera originada en 2008 puso en riesgo los
logros alcanzados hasta la fecha. Así, una de las principales críticas realizadas a la actua-
ción de los Jefes de Estado y de Gobierno en el seno del Consejo Europeo, ha sido la
lentitud en la adopción de las medidas pertinentes para salir de la crisis, la incapacidad de
implementar de forma rápida y efectiva las reformas, y la falta de solidaridad
entre los Estados miembros. A esto se añade la crisis sanitaria originada por
el Covid-19 y la subsiguiente crisis económica en 2020.

(Actualización julio 2020) 10-3


Organización del Estado y de la Administración Pública

Finalmente, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad


es también la situación que se plantea a raíz del triunfo del Brexit. Los ciudadanos
británicos dijeron sí a la salida de su país de la Unión (por un escaso margen) y el 29
de marzo de 2017 el Reino Unido activó el mecanismo previsto en el art. 50 del TUE
para comenzar el proceso de retirada de la UE. El Proceso está implicando grandes
retos no solo para el propio Reino Unido (que está viendo cómo ha desencadenado a
su vez nuevas demandas internas por parte de Escocia para la realización de un nuevo
referéndum de independencia para continuar en la UE, la dificultad de sacar adelante
el acuerdo con la UE, la problemática de la frontera con Irlanda, etc.), sino también
para la Unión, que afronta el peligro de que el planteamiento se extienda a más Estados
miembros.

Así, se abrieron las negociaciones del acuerdo de retirada, en las que se han tratado
en una primera fase los derechos de los ciudadanos, la frontera con Irlanda del Norte
y las obligaciones financieras, pasando en una segunda fase de negociación a trabajar
sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido. En noviembre de 2018 los equipos
negociadores llegaban a un acuerdo político sobre la retirada, que era refrendado por los
27 en la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo del 25 de ese mes, iniciando el 5
de diciembre la Comisión el procedimiento para la firma y celebración del Acuerdo de
Retirada del Reino Unido de la UE.

El acuerdo establece los términos de la salida del Reino Unido de la UE. Además
de la llamada "factura" que debe pagar el Reino Unido, es decir, la cantidad de dinero
que debe pagar por los pagos que quedarán pendientes en el momento de abandonar
la Unión, algunos de los aspectos más problemáticos del "divorcio" son la frontera con
Irlanda del Norte (por la problemática de volver a introducir la misma y destruir la paz
que se logró con los acuerdos del Viernes Santo), los derechos de los ciudadanos británi-
cos y europeos, o la problemática de Gibraltar.

El Parlamento británico no ratificó el Acuerdo de retirada entre la Unión y el Reino


Unido, por lo que el 20 de marzo de 2019 se vio obligado a solicitar una ampliación del
plazo de retirada hasta el 30 de junio de 2019, y la UE le concedió hasta el 12 de abril.
El 5 de abril Reino Unido solicitó una nueva ampliación del plazo, concediendo el 10 de
abril la UE hasta el 31 de octubre de 2019 como fecha máxima para el Brexit.

El 28 de octubre de 2019 La UE aprobó una nueva prórroga del Brexit hasta el 31 de


enero de 2020. Finalmente el Acuerdo de Salida del Reino Unido de la Unión europea se
firmó el 24 de enero de 2020 por el Consejo Europeo y la Comisión Europea, así como
por el Primer Ministro británico. El 29 de enero de 2020 el Parlamento Europeo aprobó,
con 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones; el Acuerdo de Salida por lo que
el Brexit tuvo lugar de forma efectiva el 31 de enero de 2020.

El periodo transitorio de salida está establecido, en principio, hasta el 31 de diciem-


bre de 2020 (aunque no se descarta la posibilidad de una prórroga o varias),
por lo que el Reino Unido y la Unión Europea cuentan con un plazo de
11 meses para cerrar el acuerdo que regule la relación futura entre ambos.
Durante dicho periodo de transición, las cuatro libertades de circulación

10-4 (Actualización julio 2020)


La organización de la Unión Europea

del mercado único seguirán vigentes en suelo británico. El TJUE sigue con competencias
en relación con el Reino Unido y las demás instituciones también seguirán teniendo las
competencias que les otorga el Derecho de la UE con respecto al Reino Unido.

En relación con el Brexit, es destacable que España seguirá teniendo derecho a veto
respecto a Gibraltar en las negociaciones que se lleven a cabo entre el Reino Unido y la
UE.

El 30 de marzo de 2020 tuvo lugar la primera reunión del Comité Conjunto UE-UK
del Brexit para la implementación y aplicación del Acuerdo de Retirada, dando lugar a una
declaración conjunta. En dicha declaración se decide el inicio del trabajo de los seis Comi-
tés Especializados en las áreas clave para la implementación del Acuerdo y, en particular,
el Comité Especializado sobre el Protocolo sobre Irlanda / Irlanda del Norte, que debería
participar sin demora en debatir y preparar las decisiones que el Comité Conjunto debe
adoptar en relación con dicho Protocolo antes de que finalice el período de transición.

Los ciudadanos de Estados miembros que residan en Reino Unido, y los de Reino
Unido que residen en Estados de la UE no se verán afectados en lo que a sus derechos
respecta, y podrán seguir viviendo como lo venían haciendo hasta ahora (probable-
mente se garantizarán permisos de residencia de tramitación simple por parte de ambas
partes).

Las obligaciones financieras que Reino Unido tiene contraídas como aún Estado
miembro serán cumplidas con el mismo dado que ha manifestado su aceptación (des-
embolsos pendientes de la UE, su parte a las instituciones, a las pensiones, beneficios
sociales, etc.) hasta el 2020 (cuando acaba el bloque 2014-2020). Para liquidar su parti-
cipación en las instituciones, Reino Unido recibirá fondos, pero aun así la UE obtendrá
un gran saldo favorable (aprox. 50.000 mill eur).

(Actualización julio 2020) 10-4/I


La organización de la Unión Europea

— El número de diputados, según el TUE en su artículo 14, no excederá de 750,


más el Presidente. Corresponde al Consejo Europeo adoptar por unanimidad, a
iniciativa del PE y con su aprobación, una decisión por la que se fije la compo-
sición del PE de acuerdo con los criterios anteriores.
— El PE, establece mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa (por un
procedimiento legislativo especial), el estatuto y las condiciones generales del
ejercicio de las funciones de sus miembros, previo dictamen de la Comisión y
con la aprobación del Consejo.
En el caso de España, de acuerdo con nuestra normativa, ser miembro del PE es
incompatible con ser miembro del Congreso, del Senado o de una Asamblea de
una Comunidad Autónoma; además, los parlamentarios europeos tendrán las
mismas incompatibilidades que establece la Ley Orgánica de Régimen Electoral
General para los Diputados y Senadores de las Cortes Generales.

COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO TRAS LAS ELECCIONES


AL PARLAMENTO EUROPEO 2019
Alemania 96 Irlanda 11

Austria 18 Italia 73

Bélgica 21 Letonia 8

Bulgaria 17 Lituania 11

Chipre 6 Luxemburgo 6

Croacia 11 Malta 6

Dinamarca 13 Países Bajos 26

Eslovaquia 13 Polonia 51

Eslovenia 8 Portugal 21

España 54 Reino Unido 73

Estonia 6 República Checa 21

Finlandia 13 Rumanía 32

Francia 74 Suecia 20

Grecia 21 Total 751

Hungría 21

La salida del Reino Unido de la UE ha afectado a la composición del Parlamento


Europeo. En enero de 2018 el PE presentó su propuesta de resolución relativa a su com-
posición con vistas a las elecciones de 2019, a raíz de la cual el Consejo Europeo adoptó
(el 28 de junio de 2018) una Decisión por la que se fijaba la composición
del Parlamento Europeo tras las citadas elecciones, en la que se tenía ya en
cuenta cómo distribuir los 73 escaños que el Reino Unido iba a dejar libres.
Se preveía una reducción de escaños si para esa fecha ya se había producido

(Actualización julio 2020) 10-19


Organización del Estado y de la Administración Pública

la salida del Reino unido (lo cual no se produjo). No obstante, se preveía también el caso
de que el Reino Unido siguiese siendo Estado miembro de la Unión al inicio de la legis-
latura 2019-2024, lo que efectivamente ha ocurrido, por lo que el número de diputados
al Parlamento Europeo de cada Estado miembro siguió siendo el previsto en el artículo 3
de la Decisión 2013/312/UE del Consejo Europeo, hasta la retirada del Reino Unido de
la Unión (es decir, 750 más el Presidente) que se ha producido el 31 de enero de 2020.
Tras la salida del Reino Unido, se pasa finalmente a aplicar lo acordado por el Con-
sejo Europeo mediante la señalada Decisión de 2018, que reduce el número de eurodi-
putados (por el momento) de 751 a 705 eurodiputados. De los 73 escaños del Reino
unido, 27 se reasignan para reflejar mejor el principio de proporcionalidad decreciente, de
la siguiente manera: Francia (+5), España (+5), Italia (+3), Países Bajos (+3), Irlanda (+2),
Suecia (+1), Austria (+1), Dinamarca (+1), Finlandia (+1), Eslovaquia (+1), Croacia (+1),
Estonia (+1), Polonia (+1) y Rumanía (+1). Ningún Estado miembro pierde escaños. A
España, por tanto, pasan a corresponderle 59 eurodiputados.
Así, en la legislatura 2019-2024, la composición del Parlamento Europeo en el
momento de la redacción del presente tema es la siguiente:

COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO TRAS EL BREXIT


PAÍSES ESCAÑOS
Alemania 96
Francia 79
Italia 76
2
España 59
Polonia 52
Rumanía 33
Países Bajos 29
Bélgica, Suecia, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal 21
Austria 19
Bulgaria 17
Dinamarca, Eslovaquia y Finlandia 14
Irlanda 13
Croacia 12
Lituania 11
Letonia y Eslovenia 8
Estonia 7
Chipre, Luxemburgo y Malta 6

2. Composición a fecha 3/2/2020. 58 eurodiputados. Por el conflicto catalán la Junta Electoral Central dejó vacantes
los escaños de tres líderes independentistas (Puigdemont, Comín y Junqueras) ya que conforme a la Constitución y
las leyes electorales deben acudir para jurar la Constitución y, de lo contrario, sus escaños serán declarados vacan-
tes. Pero tras el pronunciamiento del TJUE en el caso de Junqueras, que señala que la condición de eurodiputado
se adquiere desde el momento de la elección, Puigdemont y Comín han accedido a su acta de
eurodiputado. El Tribunal Supremo, tras recibir la respuesta del TJUE a la cuestión prejudicial
planteada, acepta la nueva doctrina sentada, pero mantiene en prisión al Sr. Junqueras y no
autoriza su desplazamiento a la sede del Parlamento Europeo, entendiendo que tampoco ha
lugar a declarar la nulidad de la sentencia por la que fue condenado e inhabilitado y que tam-
poco procede tramitar suplicatorio ante el PE. Por lo tanto, en estos momentos España tiene
58 eurodiputados.

10-20 (Actualización julio 2020)


La organización de la Unión Europea

B) Sistema electoral y mandato

— Los diputados del PE serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secre-
to, para un mandato de 5 años (desde 1979, se produce la elección de los
diputados europeos por sufragio universal directo).

— Según el TFUE: el Consejo establecerá por unanimidad, las disposiciones nece-


sarias (por un procedimiento legislativo especial), previa aprobación del Parla-
mento (que se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen),
para hacer posible la elección de los miembros del PE por sufragio universal
directo de acuerdo con un procedimiento uniforme en todos los Estados miem-
bros o de acuerdo con unos principios comunes a todos los Estados.

Por el momento, salvo lo dispuesto en Acta relativa a las elección de los repre-
sentantes de la Asamblea (actual PE) de 20 de septiembre de 1976 (modificada
en el 2002), para hacer posible la elección por sufragio universal, el procedi-
miento electoral se regirá en cada Estado miembro por sus disposiciones nacio-
nales. En España la Ley orgánica de Régimen Electoral General recoge en su
Título VI las disposiciones especiales sobre las elecciones al PE y se prevé que el
sistema será proporcional y la circunscripción será la nación española.

Las elecciones tendrán lugar en la fecha y en la hora que fije cada Estado miem-
bro, si bien deberá quedar comprendida dentro de un mismo período (primera
quincena de junio), empezando el jueves por la mañana y terminando el primer
domingo siguiente.

Son electores y elegibles, todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado


miembro, aunque no sea nacional del mismo, en las mismas condiciones que
los nacionales de dicho Estado (pero nadie podrá votar más de una vez en las
mismas elecciones).

3.1.3. Organización y funcionamiento del Parlamento Europeo


El PE establece su propio reglamento interno por mayoría de los miembros que lo
componen.

La sede está en Estrasburgo, si bien las sesiones extraordinarias y las Comisiones se


reúnen en Bruselas. La Secretaría General del PE está en Luxemburgo.

Los órganos del PE son:


— El Pleno.
— La Mesa.

(Actualización julio 2020) 10-20/I


La organización de la Unión Europea

— El Comité será convocado por su Presidente, a instancia del Parlamento Europeo,


del Consejo o de la Comisión. También podrá reunirse por propia iniciativa.
— Cada Comité será consultado por el Parlamento Europeo, el Consejo o por la
Comisión, en los casos previstos en los Tratados. Estas instituciones podrán con-
sultarle en todos aquellos casos en que lo consideren oportuno (en concreto el
Comité de Regiones será consultado en particular en aquellos asuntos que afec-
ten a la cooperación transfronteriza). Si lo estimaren necesario, el Parlamento
Europeo, el Consejo o la Comisión fijarán al Comité un plazo para la presenta-
ción de su dictamen, que no podrá ser inferior a un mes a partir de la fecha de
la notificación que, a tal fin, se curse al Presidente. Transcurrido el plazo fijado
sin haberse recibido el dictamen, podrá prescindirse del mismo.
— Cada Comité podrá tomar la iniciativa de emitir un dictamen cuando lo juzgue
oportuno.
— Ambos Comités tienen su sede en Bruselas.
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA-RESUMEN

INSTITUCIÓN COMPOSICIÓN LUGAR DURACIÓN


— En la actualidad, 705 — Pleno: Estrasburgo.
Parlamento Diputados. — Comisiones Permanentes y
5 años
Europeo — España tiene 58 (aunque en la plenos extraordinarios: Bruselas.
actualidad le corresponden 59). — Sec. Gª. Luxemburgo.

27 Jefes de Estado y/o de


Consejo — Bruselas.
Gobierno de los Países miembros y —
Europeo — Dos veces por semestre.
Presidente de la Comisión.

Consejo de
— Bruselas.
Ministros Un representante de cada Estado
— En abril, junio y octubre: —
de la Unión miembro de rango ministerial.
Luxemburgo.
Europea

Un nacional cada Estado — Bruselas, semanalmente.


Comisión 5 años
miembro. — Estrasburgo (Pleno del P.E.).

— Un Juez por cada Estado


6 años
Tribunal de miembro (dos jueces por cada
Luxemburgo renovables
Justicia Estado en el Tribunal General).
cada 3
— 11 Abogados Generales.

Miembros del
Banco Formado por un Comité
Comité ejecu-
Central ejecutivo, un Consejo de Franckfurt
tivo: 8 años no
Europeo Gobierno y un Consejo General.
renovables.

Tribunal Un nacional por cada Estado


Luxemburgo 6 años
de Cuentas Miembro.

(Actualización julio 2020) 10-53


Organización del Estado y de la Administración Pública

4. Efectos de la integración europea sobre la organización del


Estado español
4.1. Actos jurídicos de la Unión Europea
Dentro del Derecho de la Unión Europea podemos distinguir dos grandes bloques:
— El Derecho originario o constitucional, integrado fundamentalmente por los
Tratados Constitutivos y sus sucesivas modificaciones.
— El Derecho derivado, que abarca el conjunto de actos normativos adoptados
por las Instituciones con vistas a cumplir los objetivos marcados en los Tratados
y que tienen un carácter subordinado respecto a los mismos.
Centrándonos en este último, la tipología de las normas que forman parte del mismo
viene establecida en el art. 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, a
cuyo tenor: “para ejercer las competencias de la Unión, las Instituciones adoptarán Regla-
mentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes”.
Antes de analizar estos actos, hay que advertir que no existe jerarquía normativa
entre Reglamentos, Directivas y Decisiones, ni siquiera por razón del órgano del que
emanan. Es decir, que una norma del Consejo no tiene per se primacía sobre una norma
de la Comisión (aunque sí sobre las que la Comisión adopta en ejecución o aplicación
de otras normas del Consejo). La distinción no responde por tanto ni a la institución de
la que emanan, ni a su rango, sino que se distinguen entre sí por sus efectos jurídicos.
Dicho esto, los diferentes actos jurídicos de la Unión se pueden clasificar de la forma
siguiente:
— Actos típicos vinculantes y dentro de estos:
Actos legislativos: el art. 289.3 TFUE establece que “Los actos jurídicos que se
adopten mediante procedimiento legislativo constituirán actos legislativos”. Se
trata, por tanto, de aquellos tipos de actos jurídicos expresamente previstos en
los Tratados que pueden ser adoptados por las Instituciones de la Unión, bien
conforme al procedimiento legislativo ordinario, o bien conforme a un procedi-
miento legislativo especial.
El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción conjunta por el
Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un reglamen-
to, una directiva o una decisión. Este procedimiento se define en el art. 294 del
TFUE como ya vimos.
En los casos específicos previstos por los Tratados, la adopción de un reglamen-
to, una directiva o una decisión, bien por el Parlamento Europeo con la partici-
pación del Consejo, o bien por el Consejo con la participación del Parlamento,
constituirá un procedimiento legislativo especial.
Los actos legislativos, en los casos previstos por los Tratados, también podrán ser
adoptados por iniciativa de un grupo de Estados miembros o del Par-
lamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a
petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones
en los casos previstos en los Tratados (arts. 288 y 289 TFUE).

10-54 (Actualización julio 2020)


Administración electrónica y servicios al ciudadano

g) Principio de proporcionalidad en cuya virtud solo se exigirán las garantías y medidas


de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos trámites y
actuaciones. Asimismo solo se requerirán a los ciudadanos aquellos datos que sean
estrictamente necesarios en atención a la finalidad para la que se soliciten.
h) Principio de responsabilidad y calidad en la veracidad y autenticidad de las
informaciones y servicios ofrecidos por las Administraciones Públicas a través de
medios electrónicos.
i) Principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las téc-
nicas y sistemas de comunicaciones electrónicas garantizando la independencia
en la elección de las alternativas tecnológicas por los ciudadanos y por las Admi-
nistraciones Públicas, así como la libertad de desarrollar e implantar los avances
tecnológicos en un ámbito de libre mercado. A estos efectos las Administra-
ciones Públicas utilizarán estándares abiertos así como, en su caso y de forma
complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos.
j) Principio de simplificación administrativa, por el cual se reduzcan de manera
sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos administrativos, logrando
una mayor eficacia y eficiencia en la actividad administrativa.
k) Principio de transparencia y publicidad del procedimiento, por el cual el uso de
medios electrónicos debe facilitar la máxima difusión, publicidad y transparen-
cia de las actuaciones administrativas.

3. Análisis de principales páginas web de carácter público


Para acceder a los distintos enlaces referentes a todas las web de carácter público, lo
podemos hacer desde el Portal del ciudadano www.060.es, el cual nos ofrecerá la infor-
mación estructurada por categorías.

3.1. Jefatura del Estado


http://www.casareal.es

3.2. Administración General del Estado


— Presidencia del Gobierno
www.lamoncloa.gob.es
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
https://www.mapa.gob.es/es/
— Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
http://www.exteriores.gob.es
— Ministerio de Defensa
www.defensa.gob.es
(Actualización julio 2020) 3-15
Organización de oficinas públicas

— Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital


www.mineco.gob.es
— Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
www.mitma.gob.es
— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
www.mincotur.gob.es
— Ministerio del Interior
www.interior.gob.es
— Ministerio de Justicia
www.mjusticia.gob.es
— Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
www.mpr.gob.es
— Ministerio de Sanidad
www.mscbs.gob.es
— Ministerio de Trabajo y Economía Social
http://www.mitramiss.gob.es
— Ministerio de Cultura y Deporte
http://www.culturaydeporte.gob.es
— Ministerio de Educación y Formación Profesional
www.educacionyfp.gob.es
— Ministerio de Política Territorial y Función Pública
www.seat.mpr.gob.es
— Ministerio de Hacienda
www.hacienda.gob.es
— Ministerio de Ciencia e Innovación
www.ciencia.gob.es
— Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático.
www.miteco.gob.es
— Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
http://www.mitramiss.gob.es

3-16 (Actualización julio 2020)


Administración electrónica y servicios al ciudadano

— Ministerio de Igualdad
http://www.igualdad.gob.es
— Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
https://www.mscbs.gob.es
— Ministerio de Consumo
https://www.mscbs.gob.es
— Ministerio de Universidades
https://www.ciencia.gob.es

3.3. Administraciones autonómicas


— Comunidad Autónoma de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es
— Comunidad Autónoma de Aragón
http://www.aragon.es
— Comunidad Autónoma de Asturias
http://www.asturias.es
— Comunidad Autónoma de Baleares
http://www.caib.es
— Comunidad Autónoma de Canarias
http://www.gobiernodecanarias.org
— Comunidad Autónoma de Cantabria
http://www.cantabria.es
— Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
http://www.castillalamancha.es
— Comunidad Autónoma de Castilla y León
http://www.jcyl.es
— Comunidad Autónoma de Cataluña
http://www.gencat.cat
— Comunidad Autónoma de Extremadura
http://www.juntaex.es
(Actualización julio 2020) 3-17
Organización de oficinas públicas

— Comunidad Autónoma de Galicia


http://www.xunta.gal
— Comunidad Autónoma de Madrid
http://www.comunidad.madrid
— Comunidad Autónoma de Murcia
http://www.carm.es
— Comunidad Foral de Navarra
http://www.navarra.es
— Comunidad Autónoma de País Vasco
http://www.euskadi.eus
— Comunidad Autónoma de La Rioja
http://www.larioja.org
— Comunidad Autónoma de Valencia
http://www.gva.es
— Ciudad Autónoma de Ceuta
http://www.ceuta.es
— Ciudad Autónoma de Melilla
http://www.melilla.es

3.4. Entidades locales


— Diputaciones provinciales
— Cabildos y Consejos insulares
— Federaciones de municipios
— Ayuntamientos

3.5. Poder Legislativo


— Congreso de los Diputados
http://www.congreso.es
— El Senado de España
http://www.senado.es

3-18 (Actualización julio 2020)


Administración electrónica y servicios al ciudadano

presentación de solicitudes a través del registro electrónico general y obtención de copias


auténticas.

Asimismo, si alguno de estos interesados no dispone de los medios electrónicos


necesarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo podrá
ser válidamente realizada por un funcionario público mediante el uso del sistema de firma
electrónica del que esté dotado para ello. En este caso, será necesario que el interesado
que carezca de los medios electrónicos necesarios se identifique ante el funcionario y
preste su consentimiento expreso para esta actuación, de lo que deberá quedar constancia
para los casos de discrepancia o litigio.

La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades


Locales mantendrán actualizado un registro, u otro sistema equivalente, donde constarán
los funcionarios habilitados para la identificación o firma regulada en este artículo. Estos
registros o sistemas deberán ser plenamente interoperables y estar interconectados con
los de las restantes Administraciones Públicas, a los efectos de comprobar la validez de
las citadas habilitaciones.

En este registro o sistema equivalente, al menos, constarán los funcionarios que


presten servicios en las oficinas de asistencia en materia de registros.

C) Sistemas de identificación y de firma

• Sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento

Las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los interesa-


dos en el procedimiento administrativo.

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones


Públicas a través de los sistemas siguientes:

— Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma


electrónica.

— Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello


electrónico.

Las Administraciones Públicas deberán garantizar que la utilización de uno de


estos dos sistemas, que deberán ser expedidos por prestadores incluidos en la
Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación, sea posible para todo
procedimiento, aun cuando se admita para ese mismo el siguiente:

— Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema, que las Administracio-


nes consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre
que cuenten con un registro previo como usuario que permita
garantizar su identidad. En relación con estos sistemas de identi-
ficación, será obligatorio que los recursos técnicos necesarios para
la recogida, almacenamiento, tratamiento y gestión de dichos
(Actualización julio 2020) 3-45
Derecho Administrativo General

sistemas se encuentren situados en territorio de la Unión Europea, y en caso de


tratarse de categorías especiales de datos a los que se refiere el art. 9 del Regla-
mento (UE) 2016/679, que se encuentren situados en territorio español.
En todo caso, la aceptación de alguno de estos sistemas por la Administración Gene-
ral del Estado servirá para acreditar frente a todas las Administraciones Públicas, salvo
prueba en contrario, la identificación electrónica de los interesados en el procedimiento
administrativo.

• Sistemas de firma admitidos por las administraciones públicas


Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la
autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e
inalterabilidad del documento.
En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administraciones
Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma:
— Sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados
electrónicos cualificados de firma electrónica.
— Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basa-
dos en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico.
Las Administraciones Públicas deberán garantizar que la utilización de uno de
estos dos sistemas, que deberán ser expedidos por prestador incluido en la Lista
de confianza de prestadores de servicios de certificación, sea posible para todos los
procedimientos en todos sus trámites, aun cuando adicionalmente se permita
alguno de los siguientes:
— Cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido
en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un
registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En relación
con estos sistemas de firma se establece la obligatoriedad de que los recursos
técnicos necesarios para la recogida, almacenamiento, tratamiento y gestión de
dichos sistemas se encuentren situados en territorio de la Unión Europea, y en
caso de tratarse de categorías especiales de datos a los que se refiere el art. 9 del
Reglamento (UE) 2016/679, en territorio español.
Cuando los interesados utilicen un sistema de firma de los previstos en los párrafos
anteriores, su identidad se entenderá ya acreditada mediante el propio acto de la firma.

3.3.3. El tiempo en el procedimiento


El Capítulo II del Título II de la LPA establece las reglas para el cómputo de términos
y plazos, la ampliación de los mismos y la tramitación de urgencia. Como
principal novedad, destaca la introducción del cómputo de plazos por horas
y la declaración de los sábados como días inhábiles, unificando de este modo
el cómputo de plazos en el ámbito judicial y el administrativo.
3-46 (Actualización julio 2020)
Administración electrónica y servicios al ciudadano

Según el art. 29, los términos y plazos establecidos en la LPA o en otras leyes obligan
a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para
la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos.

A) Cómputo de plazos

Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo,
cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que estas son hábiles. Son hábi-
les todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en


minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto
de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo
caso se expresarán en días.

Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómpu-
to, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que estos son hábiles, excluyén-
dose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o
por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspon-
dientes notificaciones.

Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que
tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a
aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

Si el plazo se fija en meses o años, estos se computarán a partir del día siguien-
te a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o
desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio
administrativo.

El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o


silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no
hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo
expira el último día del mes.

Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día
hábil siguiente.

Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese


el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará
inhábil en todo caso.

La Administración General del Estado y las Administraciones de las


Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fija-
rán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de

(Actualización julio 2020) 3-46/I


Derecho Administrativo General

cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas compren-


derá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a
las que será de aplicación.

Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario
oficial que corresponda, así como en otros medios de difusión que garanticen su conoci-
miento generalizado.

La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no


determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones
Públicas, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las
mismas.

3-46/II (Actualización julio 2020)


617 109 109
Madrid Zaragoza
Ayala, 130. 28006 Miguel Servet, 3. 50002
Velázquez, 24. 28001
A Coruña
Barcelona Marqués de Amboage, 12. 15006
Bailèn, 126. 08009
Santiago de Compostela
Girona Escultor Camilo Otero, 17. 15702
adams@adams.es Cor de Maria, 8. 17002
Ourense
Producto elaborado por
Valencia Peña Trevinca, 24. 32005
Adams Formación, Plaza Mariano
cuyo Sistema de Calidad
está certificado por Benlliure, 5. 46002 Ciudad de México
AENOR Avda. Horacio 124, 6º
con el número de certificado Sevilla Col. Polanco - 11560
ER-1460/2000
Lineros, 8. 41004

© CEA. Ediciones Valbuena, S.A. www.adams.es

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar,


escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

También podría gustarte