Está en la página 1de 20

ESTATUTOS Y REGLAMENTO DE ESTATUTOS ASOCIACION REPRESENTATIVA

DE TINYAYO – QUICHES

TITULO I

Nombre, finalidad, domicilio y duración…..


Artículo Primero: La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches, fundado el
19 de Mayo de 1975, es una asociación civil que se rige por sus estatutos,
reglamentos y por las disposiciones del Código Civil.

Artículo Segundo: La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches tiene por


finalidad:
a) Cultivar los sentimientos de unión, amistad, fraternidad, solidaridad y
respeto mutuo entre los asociados.
b) Mantener el honor y prestigio de la institución difundiendo y estimulando los
valores Tinyayinos – Quichesinos
c) Realizar actividades de carácter cultural y deportivo con instituciones
similares.
d) Promover acciones de integración, desarrollo, cooperación y coordinación,
con los órganos del Estado cuando se trate de los intereses de Tinyayinos –
Quichesinos.

Artículo Tercero: La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches fija como


domicilio en la ciudad de Lima, pudiendo establecer oficinas en cualquier lugar
de la república o del extranjero.

Artículo Cuarto: La duración del Centro Social Quiches es indefinida.

TITULO II
DE LOS ASOCIADOS
CAPITULO I:
DE LOS REQUISITOS PARA SER ASOCIADOS

Artículo Quinto.- Para ser asociado de la Asociación Representativa Tinyayo –


Quiches se requiere:
a) Ser natural o descendiente del Centro Poblado de Tinyayo – Distrito de
Quiches o ser persona jurídica vinculada por sus fines a este distrito.
b) Ser aceptado como asociado

CAPITULO II:
DE LA CLASE DE ASOCIADOS

Artículo Sexto: La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches tiene cuatro


clases de asociados, activos, vitalicios, honorarios y corporativos.

Artículo Sétimo: Son asociados activos, los incursos en el Art. 5° y están al


día en el pago de sus obligaciones, gozan de todos los derechos que señala el
presente Estatuto.

Artículo Octavo: Son asociados vitalicios, los que después de haber cumplido
25 años, como asociados activos, el Consejo Directivo les reconoce como tales
en ceremonia pública los días dos de mayo. No están obligados al pago de
cotización y gozan de los mismos derechos de los asociados activos.

Artículo Noveno: Son asociados honorarios, los que las asambleas generales
les han concedido dicha distinción a propuesta del Consejo Directivo o de no
menos de 50 asociados activos, en mérito a sus importantes servicios
prestados o su comprobado aporte material o espiritual al progreso del distrito
de Quiches y/о Centro Social Quiches.

No están obligados al pago de cotización; gozan de los mismos derechos que


los asociados activos a excepción de elegir o ser elegidos, salvo que sean
activos al momento de ser propuestos para ser asociado honorario.

Artículo Décimo.- Son asociados corporativos, aquellas personas jurídicos


incursos en lo pertinente del artículo 5° nombrar a un representante ante
Asociación Representativa Tinyayo – Quiches.
Capitulo III.- De los Derechos y Obligaciones de los Asociados.

Artículo Décimo Primero.- Son derechos de los asociados activos:


a) Elegir y ser elegidos.
b) Tener voz y voto en las asambleas.
c) Participar de las actividades y servicios que dispone La Asociación
Representativa Tinyayo – Quiches.
d) Merecer el estímulo por la labor y apoyo a la institución

Artículo Décimo Segundo.- Son obligaciones de los asociados:


a) Cumplir con los fines de la institución.
b) Acatar con puntualidad las citaciones.
c) Cumplir los cargos, comisiones y delegaciones asumidas.
d) Abonar oportunamente las cuotas fijadas.
e) Observar buena conducta dentro de La Asociación Representativa Tinyayo
– Quiches y fuera de él.
f) Cuidar los bienes, el patrimonio de La Asociación Representativa Tinyayo –
Quiches
g) Responsabilidad por sus invitados en el orden moral y/o económico.
h) Contribuir económicamente en caso de desgracia de algún asociado o de
sus familiares de éste.

Capitulo IV: De la pérdida de condición de asociado, sanciones y estímulo.

Artículo Décimo Tercero.- Se pierde la condición de asociado por:


fallecimiento, renuncia y expulsión.

Artículo Décimo Cuarto.- Según la gravedad se aplicarán las siguientes


sanciones: amonestación, suspensión y expulsión.

Artículo Décimo Quinto.- La amonestación la aplicará el consejo directivo por


causas leves.

Artículo Décimo Sexto.- La suspensión la da el Consejo Directivo en los


siguientes casos y según la gravedad:
a) Incumplimiento de las obligaciones del asociado.
b) Daños causados al patrimonio de La Asociación Representativa Tinyayo –
Quiches, sin perjuicio del resarcimiento correspondiente.
c) La falta de pago de seis cuotas mensuales.

Artículo Décimo Sétimo.- La expulsión es la pena máxima y se aplica por


resolución del Tribunal de Honor, por los siguientes motivos:
a) El ataque publicó a La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches o el
incurrimiento en actos que agravian a la institución o sus directivos.
b) Los escándalos graves cometidos en el local social.
c) Observar conducta inmoral.
d) La condena por tribunales comunes, con pena privativa de la libertad.
e) La reincidencia en las faltas sancionadas con suspensión

Artículo Décimo Octavo.- Los estímulos a los asociados que hayan


desplegado labor meritoria en favor de La Asociación Representativa Tinyayo –
Quiches y/o el distrito de Quiches son: Centro Poblado de Tinyayo.
a) Mención honrosa y felicitación otorgada por el Consejo Directivo.
b) Inscripción en el cuadro de honor, diploma y medalla de honor, ambos
estímulos serán otorgados por Asamblea General.
TITULO III
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCION

CAPITULO I:
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACION

Artículo Décimo Noveno.- Son órganos de Gobierno de La Asociación


Representativa Tinyayo – Quiches
La Asamblea General y el Consejo Directivo.

CAPITULO II:
DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo Vigésimo: La Asamblea General es el órgano supremo y la integran


todos los asociados activos reunidos en Asamblea Ordinarios y Extraordinarios.

Artículo Vigésimo Primero.- La Asamblea General tiene las siguientes


atribuciones:
a) Elegir a los miembros del Consejo Directivo, Junta Calificadora, Junta
Revisora de Cuentas, Tribunal de Honor y Comité Electoral.
b) Derogar o modificar los Estatutos y su Reglamento
c) Discutir, aprobar o desaprobar el Balance General y el presupuesto que le
presenta el Consejo Directivo.
d) Resolver las cuestiones presentadas por el Consejo Directivo así como por
no previstos en el Estatuto;
e) Aprobar el gravamen de los bienes del Centro Social Quiches.
f) Otorgar estímulos especiales y distribución a Socios Honorarios.
g) Preveer las vacantes en la Junta Revisora de Cuentas y el Tribunal de
Honor.

Artículo Vigésimo Segundo.- Las Asambleas Generales Ordinarias se


reunirán en las oportunidades que señale el Reglamento respectivo.

Artículo Vigésimo Tercero.- Las Asambleas Generales Extraordinarias se


reúnen cuando sean convocados por el Consejo Directivo o los solicite por lo
menos el diez por ciento de la tercera parte de los asociados activos para tratar
solo asuntos específicamente determinados en su convocatoria.

Artículo Vigésimo Cuarto.- Las Asambleas Generales son convocadas con


anticipación por medio de esquelas y /o avisos específicamente el objeto de la
convocatoria.

Son presididos por el Presidente o el Vice-Presidente de La Asociación


Representativa Tinyayo – Quiches o en su defecto a falta de ambos, por uno de
los presentes del Consejo Directivo elegido entre ellos. El quorum es el de la
mitad más uno de los asociados activos de no alcanzar el quorum en la hora
fijada en la citación la Asamblea General se realizará una hora después con los
asociados activos, concurrentes, los acuerdos se adoptarán por mayoría de
votos en caso de empate el Presidente tiene voto dirimente. Un asociado activo
podrá ser representado por otro asociado mediante poder simple por escrito.
En caso de Asamblea Extraordinaria deberá indicar el sentido de su voto en el
poder.

CAPITULO IV:
DEL CONSEJO DIRECTIVO

Artículo Vigésimo Quinto.- El Consejo Directivo es el órgano que dirige y


representa a la La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches y ejerce sus
funciones por el término de dos años, pudiendo ser reelegidos.

Artículo Vigésimo Sexto.- El Consejo Directivo está constituido por los


siguientes miembros:

Presidente/Vice-Presidente/Secretario General/ Tesorero/ Fiscal, Secretario de


Actas, Secretario de Deportes y Recreación, Secretario de Cultura, Secretario
de Censos, Promoción y Desarrollo, Secretario de Relaciones Inter
Institucionales, Secretario de Relaciones Públicas, Secretario de Asistencia
Social, Secretario de Asuntos Religiosos, Primer y Segundo Vocal y delegados
de barrios.
Artículo Vigésimo Sétimo: Son atribuciones del Consejo Directivo:
a) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos, los acuerdos de las
Asambleas Generales y sus propios acuerdos.
b) Convocar a Asamblea General.
c) Formular el plan anual de actividades de La Asociación Representativa
Tinyayo – Quiches con los planes presentados por sus miembros.
d) Aprobar el proyecto de presupuesto anual que formulé el Tesorero dando
cuenta a la Asamblea.
e) Nombrar y remover al personal administrativo de La Asociación
Representativa Tinyayo – Quiches y fijar sus remuneraciones.
f) Celebrar contratos de acuerdo a los Estatutos y las disposiciones legales
vigentes.
g) Otorgar poderes en casos necesarios.
h) Proveer las vacantes que se produzcan en su seno y en la Junta
Calificadora dando cuenta a la Asamblea General.

Artículo Vigésimo Octavo.- El Consejo Directivo sesionará en forma ordinaria


una vez cada quince días previa convocatoria del Presidente a su iniciativa o la
de tres o más miembros del mismo, sesiona en forma extraordinaria para tratar
asuntos urgentes. El quorum es el de la mitad más uno de sus miembros en
primera citación; una hora después el quorum será de por lo menos un tercio
de sus miembros, los acuerdos se toman por mayoría de votos y en caso de
empate el Presidente tendrá voto dirimente.

Artículo vigésimo noveno.- El Consejo Directivo no puede realizar


operaciones de crédito por un monto superior al cincuenta por ciento del valor
del patrimonio del Centro Social Quiches salvo con autorización de la Asamblea
General.

Artículo Trigésimo.- El Presidente es el representante del Centro Social


Quiches y tiene las siguientes atribuciones:
a) Presidir las Asambleas Generales y Consejo Directivo.
b) Convocar al Consejo Directivo a reuniones ordinarias y extraordinarias, así
como a los demás órganos adscritos.
c) Cumplir у hacer cumplir el Estatuto y Reglamentos, los acuerdos de las
Asambleas Generales y Consejo Directivo.
d) Representar a La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches, con las
facultades generales y las especiales del artículo noveno y décimo del
Código de Procedimientos Civiles, requiriéndose del acuerdo del Consejo
Directivo para transigir, convenir y someter arbitraje.
e) Autorizar las cuentas de La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches y
firmar conjuntamente con el Tesorero y Fiscal los Balances Generales, los
Estados de ingresos y egresos y los presupuestos.
f) Firmar conjuntamente con el Tesorero, cheques, letras, pagarés, contratos y
demás obligaciones de crédito que contraiga de La Asociación
Representativa Tinyayo – Quiches.
g) Dar conformidad a las órdenes de pago de carácter ordinario y en caso de
la extraordinarias dar cuenta al Consejo Directivo.
h) Presentar la Memoria de su gestión a la Asamblea General.

Artículo Trigésimo Primero.- El Vice-Presidente reemplaza al Presidente, en


caso de ausencia o impedimento temporal; ejerce las funciones directivas que
le delegue y/о señale el Presidente.

Artículo Trigésimo Segundo.- El Secretario General es el colaborador


inmediato del Presidente sus atribuciones y obligaciones son regulados por el
Reglamento de Funciones.

Artículo Trigésimo Tercero.- EI Tesorero, es el responsable de los asuntos de


tesorería y contabilidad de La Asociación Representativa Tinyayo – Quiches,
sus atribuciones y obligaciones son regulados por el Reglamento de funciones.

Artículo Trigésimo Cuarto.- El Fiscal se encarga de velar por el fiel


cumplimiento de las disposiciones del Estatuto y Reglamento; sus atribuciones
y obligaciones son regulados por el Reglamento de funciones.
Artículo Trigésimo Quinto.- El Secretario de Actas se encarga de llevar y
mantener al día los libros de actas de las Asambleas Generales y del Consejo
Directivo, sus atribuciones y demás obligaciones son regulados por el
Reglamento de Funciones.

Artículo Trigésimo Sexto.- El Secretario de Deportes y Recreación es el


encargado de fomentar actividades relacionadas con el deporte y la recreación
sus atribuciones y obligaciones son reguladas por el Reglamento de Funciones.

Artículo Trigésimo Sétimo.- El Secretario de Cultura es el encargado de la


difusión de la cultura en sus diversas manifestaciones, sus atribuciones y
obligaciones son reguladas por el Reglamento de Funciones.

Artículo Trigésimo Octavo.- El Secretario de Censos, Promoción y Desarrollo,


es el encargado de las acciones de promoción y censos, de Centro Poblado de
Tinyayo residentes en Lima y de desarrollo del distrito de Quiches sus
atribuciones y obligaciones son regulados por el Reglamento de Funciones.

Artículo Trigésimo Noveno.- El Secretario de Relaciones Inter institucionales


es el encargado de promover el acercamiento para lograr la cooperación de las
instituciones afines, con acciones que propicien el intercambio de ideas, en
realización de programas de interés común de sus respectivos miembros, de
integración y desarrollo institucional o distrital, sus atribuciones y obligaciones,
se regulan por el Reglamento de Funciones.

Artículo Cuadragésimo.- El Secretario de Relaciones Públicas es el


encargado de difundir la imagen pública de La Asociación Representativa
Tinyayo – Quiches de velar por su integridad y de comunicar a los medios de
información las actividades de la institución, sus atribuciones y obligaciones
son reguladas en el Reglamento de Funciones.

Artículo Cuadragésimo Primero.- El Secretario de Asistencia Social es el


encargado de velar por el bienestar material y espiritual de los asociados y sus
familiares, sus atribuciones y obligaciones son reguladas por el Reglamento de
Funciones.

Artículo Cuadragésimo Segundo.- La Secretaría de Asuntos Religiosos es la


encargada de velar por el fiel cumplimiento de las actividades religiosas que
tradicionalmente se celebran en el Centro Poblado de Quiches; sus
atribuciones y obligaciones son reguladas por el Reglamento de Funciones.

Artículo Cuadragésimo Tercero.- Los Vocales son miembros encargados que


en las horas de actividades de la Institución tienen por objeto asegurar la
representación del Consejo Directivo, sus atribuciones y obligaciones son
reguladas por el Reglamento de Funciones.

Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Dos son los delegados por barrio., sus
atribuciones y obligaciones son regulados por el Reglamento de Funciones.

Artículo Cuadragésimo Quinto.- Las atribuciones y obligaciones señaladas


en el Reglamento de Funciones para cada uno de los cargos del Consejo
Directivo son enumerativos y no limitativos.

TITULO IV
DE LOS ORGANOS ADSCRITOS DE GESTION

Artículo Cuadragésimo Sexto.- Son órganos adscritos de gestión: la Junta


Calificadora, la Junta Revisora de Cuentas y el Tribunal de Honor, sus
atribuciones y obligaciones son reguladas por el Reglamento de Funciones.

TITULO V
DE LOS ORGANOS DE APOYO

Artículo Cuadragésimo Sétimo.- Son órganos de apoyo de la institución; las


Hermandades, el Comité de Damas y las comisiones; sus atribuciones y
obligaciones son reguladas por el Reglamento de Funciones y sus reglamentos
internos.
TITULO VI
DEL PATRIMONIO, RECURSOS Y
REGIMEN ECONOMICO

Artículo Cuadragésimo Octavo.- El Patrimonio del Centro Social Quiches


está constituido por:
a) Los bienes inmuebles y muebles que tiene en su propiedad y los que
adquiera por cualquier título en el futuro.
b) Por las donaciones y legados.
c) Por los aportes obligatorios voluntarios y extraordinarios de los asociados.
d) Por los ingresos que se recauden por servicios que presta la Institución o
por actividades institucionales que realice.

Artículo Cuadragésimo Noveno.- Los bienes inmuebles de propiedad de La


Asociación Representativa Tinyayo – Quiches, sólo podrá ser gravado o
enajenado con fines de mejoras y ampliaciones del local, o nuevas
adquisiciones y por acuerdo de Asamblea General Extraordinaria.

CAPITULO III:
DE LOS APORTES Y REGIMEN ECONOMICO
Artículo Quincuagésimo.- Los aportes de los asociados son los siguientes:
Cuota de ingresos, cuota mensual ordinaria y aportes extraordinarios.
La cuota de ingreso y la mensual ordinaria se fijan en 2% y 1 %
respectivamente de la remuneración mensual que percibe el asociado según
declaración verbal; y la cuota extraordinaria, solo podrá ser fijada por Asamblea
General Extraordinaria convocada especialmente al efecto.

TITULO VII:
DEL COMITE ELECTORAL

Artículo Quincuagésimo Primero.- El Comité Electoral es el órgano


autónomo encargado de organizar y conducir el proceso electoral con arreglo al
Estatuto y su Reglamento interno.

TITULO VIII:
DE LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS

Artículo Quincuagésimo Segundo.- Para modificar el Estatuto se requiere en


primera convocatoria la asistencia de más de la mitad de los asociados activos,
los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los asociados
concurrentes en segunda convocatoria. Los acuerdos se adoptan con los
asociados que asistan y que representen no menos de la décima parte de los
asociados activos.

TITULO IX
DE LA DISOLUCIÓN

Artículo Quincuagésimo Tercero.- La Asociación Representativa Tinyayo –


Quiches, podrá disolverse por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria
con la concurrencia de no menos de la 2/3 partes de los asociados activos y la
aprobación del 75% de ellos; en caso de disolución su patrimonio será
íntegramente destinado para los fines educacionales de los Centros Educativos
del Distrito de Quiches en forma mancomunada y en ningún caso se distribuirá,
directa o indirectamente entre los asociados.

TITULO X
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- El presente Estatuto rige desde el día siguiente de ser aprobado


en Asamblea General Extraordinaria convocada para el efecto.
Segundo.- En todo lo no previsto por estos Estatutos se regirá
suplementariamente por el Código Civil y demás disposiciones
sobre la materia.
REGLAMENTO INTERNO
CENTRO SOCIAL QUICHES

Objetivo: Establecer la normatividad reglamentaria de los asuntos u órganos,


que por vía de remisión las disposiciones de los ESTATUTOS DE LA
ASOCIACIÓN REPRESENTATIVA TINYAYO – QUICHES lo derivan a un
Reglamento para su regulación.

TÍTULO I

Artículo 1.- La Asamblea Ordinaria se reúne en las siguientes oportunidades:


1) Cada dos años, en orden cronológico:
a) En la primera quincena del mes de Marzo para nombrar a los miembros
del Jurado Electoral.
b) En la primera quincena del mes de Abril para elegir al Consejo Directivo
con las disposiciones pertinentes del Título del presente Reglamento.
c) Dentro de la Semana Jubilar de la Institución que culmina el 2 de Mayo,
Aniversario de la Institución, para recibir el informe final del Presidente
sobre la marcha de la Institución, el informe de la Junta Revisora de
Cuentas y aprobar el Balance y Cuentas de Resultados.
d) En la primera quincena del mes de Junio, para nombrar a los miembros
de la Junta Revisora de Cuentas.

2) Cada año:
a) En el mes de Febrero, para recibir la Memoria Anual (excepto el
segundo año) y aprobar el Balance Anual con el dictamen de la Junta
Revisora de Cuentas.
b) En el mes de Agosto, excepto el segundo año, para tratar
exclusivamente asuntos vinculados con la marcha de la Institución y
recomendar las soluciones que cada caso requiera.

TITULO II
DEL SECRETARIO GENERAL

Artículo 2.- El Secretario General tiene las atribuciones y obligaciones


siguientes:
a) Recibir conjuntamente con el Tesorero, los bienes del Club, bajo inventario
valorado y entregarlos al término de la gestión en la misma forma;
b) Dar trámite a las solicitudes de ingreso de nuevos asociados;
c) Organizar y mantener al día el padrón de asociados;
d) Otorgar los carnets de identidad a los asociados;
e) Redactar la correspondencia y llevar el archivo respectivo;
f) Coordinar las actividades de los demás miembros del Consejo Directivo;
g) Preparar los elementos que permitan el eficiente funcionamiento de los
órganos de gobierno del Club;
h) Administrar, bajo responsabilidad, la política laboral del personal, incluyendo
la elaboración de las normas de trabajo, rol de vacaciones y su estricto
cumplimiento.
i) Responsabilizarse en forma personal del cuidado y conservación de los
archivos, libros y demás documentos importantes que correspondan a la
vida institucional del Club.
TITULO III
DEL SECRETARIO DE ECONOMIA

Artículo 3.- El Secretario de Economía tiene las atribuciones y obligaciones


siguientes:
a) Recibir, conjuntamente con el Secretario General, los bienes de la
institución, bajo inventario valorado y entregarlos al término de la gestión en
la misma forma;
b) Recibir bajo inventario los valores, libros y enseres correspondientes a la
Tesorería y entregarlos al término de la gestión;
c) Controlar todos los ingresos de la institución, por lo que será directamente
responsable;
d) Fiscalizar las actividades institucionales que impliquen ingresos y egresos
económicos;
e) Firmar conjuntamente con el Presidente, Cheques, letras, pagarés y demás
obligaciones de crédito que contraiga la institución;
f) Efectuar los pagos ordinarios presupuestados y extraordinarios acordados
por el Consejo Directivo, con visación del Presidente;
g) Supervisar la labor de la Contabilidad;
h) Presentar al Consejo Directivo los Balances Trimestrales, así como el
Balance General y el Estado de Ingresos y Egresos Anuales, con dictamen
de la Junta Revisora de Cuentas;
i) Presentar al Consejo Directivo el proyecto de Presupuesto Anual;
j) Otras que le asigne el Reglamento y/о el Consejo Directivo en aspectos
económicos.

TÍTULO IV
DEL SECRETARIO DE FISCAL

Artículo 4.- El Secretario de Disciplina tiene las atribuciones y obligaciones


siguientes:
a) Velar por la moderación y el orden necesarios en las intervenciones y
conducta de los asistentes a la Asamblea y Consejo Directivo, procurando el
normal desarrollo de las sesiones;
b) Interceder en una eventual desavenencia que pueda surgir entre los
miembros del Club, procurando siempre la armonía y concordancia entre
ellos;
c) Denunciar ante el Tribunal de Honor los actos que deben ser conocidos y
resueltos por él, a través del Consejo Directivo, adjuntando las pruebas
respectivas.

TÍTULO V
DEL SECRETARIO DE ACTAS

Artículo 5.- El Secretario de Actas tiene las atribuciones y obligaciones


siguientes:
a) Llevar y mantener al día los Libros de Actas de las Asambleas Generales y
sesiones del Consejo Directivo, actuando como Secretario de dichas
reuniones;
b) Publicar con visación del Presidente, los boletines internos en las que se dé
cuenta de los principales acuerdos tomados en Asamblea General y
Consejo Directivo.

TITULO VI
DEL SECRETARIO DE DEPORTES

Artículo 6.- El Secretario de Deportes tiene las atribuciones y obligaciones


siguientes:
a) Planear, organizar y dirigir las actividades deportivas y recreacionales;
b) Someter a consideración del Consejo Directivo el Programa Anual de las
Actividades a su cargo;
c) Organizar campeonatos internos e interclubes, propiciando el intercambio
deportivo y recreacional con instituciones afines.
d) Presentar al Consejo Directivo para su aprobación, el presupuesto de
gastos, para el cumplimiento de las actividades programadas, cuando éstas
lo requieran.
e) Gestionar, previa autorización del Consejo Directivo, la afiliación del o de los
equipos del Club ante las ligas respectivas;
f) Informar al Consejo Directivo sobre las actividades efectuadas.

TITULO VII
DEL SECRETARIO DE EXTENSION CULTURAL

Artículo 7.- El Secretario de Extensión Cultural tiene como funciones:


a) Realizar actuaciones culturales de carácter literario artístico, musical,
histórico y folklórico;
b) Organizar y coordinar conferencias, fórums, charlas de orientación
científica, cívica; exposiciones de artesanía, muestras arqueológicas, obras
teatrales, presentación de libros de autores ancashinos; etc.
c) Coordinar actividades institucionales sobre efemérides y homenaje cívico-
históricos;
d) Presentar al Consejo Directivo el cronograma de actividades culturales
anuales con las propuestas de financiación, en caso necesario.

TÍTULO VIII
DEL SECRETARIO DE CENSOS, PROMOCION Y DESARROLLO

Artículo 8.- El Secretarlo de Censos, Promoción y Desarrollo tiene como


funciones:
a) Realizar censos de la comunidad Quichesina residentes en Lima;
b) Elaborar planes de desarrollo del Distrito de Quiches en colaboración de las
autoridades del Distrito y con apoyo del personal idóneo, sometiendo las
propuestas correspondientes al Consejo Directivo y recomendando los
medios por los cuales han de ejecutarse los planes.
c) Realizar convenciones y /o reuniones para él estudio de la problemática del
Distrito de Quiches;
d) Mantener permanente coordinación con el Secretario de Relaciones
Interinstitucionales para la elaboración de planes de trabajo conjuntos para
la promoción y desarrollo del Distrito de Quiches.
e) Promover y apoyar a la juventud ancashina, a los profesionales e
investigadores mediante estímulos a sus actividades y a su producción
científica cultural y artística;
f) Fijar dentro del local social una lista actualizada de profesionales
quichesinos por especialidades, con direcciones y teléfonos.

TÍTULO IX
DEL SECRETARIO DE RELACIONES
INTERINSTITUCI ONALES

Artículo 9.- El Secretario de Relaciones Interinstitucionales tiene como


funciones:
a) Llevar a su cargo un Registro completo de las Instituciones Provinciales y/о
distritales con sede en Lima y de las autoridades políticas, edilicias y parla-
mentarias del Departamento de Ancash, manteniendo vínculos
permanentes para el diálogo e intercambio de informes, ideas y programas
de trabajo de interés común en bien de la comunidad y desarrollo del
distrito.
b) Promover la cooperación entre los asociados de la institución con lo de las
instituciones afines y cultivar los sentimientos de amistad y solidaridad.
c) Propiciar la formación de organismos técnicos entre los asociados de la
institución y de las instituciones afines, encargados de coadyuvar a la
estructuración de planes orgánicos para el progreso social y económico de
sus respectivas circunscripciones.
d) Mantener relaciones institucionales con los Clubes representativos de
Quiches en otras localidades del país y/о promover la creación de entidades
similares en otros lugares.
TITULO X
DEL SECRETARIO DE RELACIONES PUBLICAS

Artículo 10.- El Secretario de Relaciones Públicas tiene como funciones:


a) Mantener abierto el canal de información y propaganda con los medios de
comunicación, promoviendo las actividades de la institución;
b) Estrechar vínculos con los Directores y encargados de actividades
institucionales de los periódicos, revistas, radios y canales de televisión,
procurando mutua colaboración en materia de difusión;
c) Colaborar con el Comité Editorial en sus funciones de publicación del
Boletín del Club;
d) Colaborar con el Secretario de Promoción y Desarrollo y con el Secretario
de Relaciones Interinstitucionales en sus programas de acercamiento a las
autoridades parlamentarias e instituciones, para el cumplimiento de sus
atribuciones.

TITULO XI
DEL SECRETARIO DE ASISTENCIA SOCIAL

Artículo 11.- El Secretario de Asistencia Social cumple las siguientes


funciones:
a) Establecer los vínculos de comunicación necesarios para ofrecer la ayuda a
los asociados en caso de enfermedad o de emergencia personal o familiar,
comunicando oportunamente al Consejo Directivo para las acciones que
correspondan;
b) Visitar y dar aliento a los asociados enfermos, llevándoles -en caso
necesario - la ayuda material que la institución pueda ofrecerles;
c) En caso de fallecimiento de un asociado, disponer la publicación de un
aviso de defunción a nombre del Club presentar la condolencia e invitar a
los Directivos y asociados a concurrir a los funerales;
d) Prestar orientación y ayuda a los codepartamentanos que llegan a la capital
y que requieran de la colaboración de la institución;
e) Organizar servicios de asistencia profesional.

TITULO XII
DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS RELIGIOSOS

Artículo 12.- La Secretaria de Asuntos Religiosos tiene las siguientes


atribuciones y obligaciones:
a) Organizar las actividades religiosas, que tradicionalmente se celebran en el
pueblo de Quiches.
b) Someter a consideración del Consejo Directivo el programa anual de las
actividades a su cargo.
c) Informar al Consejo Directivo todas las actividades efectuadas.
TITULO XIII
DE LOS VOCALES

Artículo 13.- Los Vocales son designados en un número de DOS y ejercen sus
funciones durante las horas de actividades de la Institución; sus atribuciones y
obligaciones son:
a) Velar por el estricto cumplimiento del Estatuto y Reglamentos del Club, así
como de los acuerdos tomados por el Consejo Directivo;
b) Responsabilizarse por la buena marcha de la vida Institucional dictando;
para ello, las medidas que fueren convenientes;
c) Recibir y tramitar o resolver las reclamaciones que les formulen los
asociados.
d) Ejercer autoridad sobre el personal administrativo rentado del Club;
e) Informar por escrito al Consejo Directivo sobre los resultados de su labor;
f) Representar a la Institución en cualquier diligencia temporal y urgente.

TITULO XIV
DE LOS DELEGADOS POR BARRIO

Artículo 14.- Los Delegados por Barrio son designados en un número de DOS.
Sus atribuciones y obligaciones son;
a) Actuar como representantes de su Barrio ante el Consejo Directivo.
b) Hacer llegar a los asociados de las decisiones, asambleas y Consejos
Directivos;
c) Prestar orientación a los asociados del Centro Social Quiches de su barrio
en los planes y programas que instaure la institución;
d) Colaborar con los otros miembros del Consejo Directivo en el cumplimiento
de sus funciones.

TITULO XV
DE LOS ORGANOS ADSCRITOS DE GESTION

Artículo 15.- Son órganos adscritos de gestión:


a) La Junta Calificadora
b) La Junta Revisora de Cuentas; y
c) El Tribunal de Honor

CAPITULO I.- DE LA JUNTA CALIFICADORA

Artículo 16.- La Junta Calificadora es el órgano encargado de calificar las


solicitudes de ingresos de nuevos asociados a la Institución por tres miembros:
El Vice-Presidente del Club, quien lo preside,
El Secretario General y el Fiscal.

Artículo 17.- La Junta Calificadora de Asociados es convocada por su


Presidente para evaluar, en sesión secreta y con un quorum mínimo de dos de
su miembros, las solicitudes de ingreso recibidas dando cuenta al Consejo
Directivo para su aprobación.

Artículo 18.- La Junta Calificadora llevará un libro de actas en el que consta la


relación de solicitudes calificadas por ella y aprobada por el Consejo Directivo.

Artículo 19.- El Consejo Directivo lleva a cabo la ceremonia de incorporación y


juramentación de los nuevos asociados con solicitudes aprobadas.

CAPITULO ll.-DE LA JUNTA REVISORA DE CUENTAS

Artículo 20.- La Junta Revisora de Cuentas es el órgano encargado de revisar


y dictaminar los Estados Financieros, así como de supervisar la ejecución del
presupuesto, de los gastos extraordinarios y de los acuerdos de carácter
económico, adoptado por el Consejo Directivo y la Asamblea General.

Artículo 21.- La Junta Revisora de Cuentas está constituido por tres miembros
elegidos por la Asamblea General entre los socios activos y de profesión
contador.

CAPITULO III
DEL TRIBUNAL DE HONOR

Artículo 22.- El Tribunal de Honores el órgano encargado de velar porque el


prestigio e integridad moral de la institución se mantenga incólumes a través de
la conducta de sus asociados en actos relacionados con la marcha de la
institución.

Artículo 23.- El Tribunal de Honor está constituido por los 2 últimos ex-
Presidentes de la Institución.

Artículo 24.- El Tribunal de Honor elige, entre sus miembros, a su Presidente,


el que será rotativo cada período institucional. Se reúne a solicitud del Consejo
Directivo, para juzgar los casos que el somete a su consideración.

Artículo 25.- El asociado sometido a proceso ante el Tribunal de Honor, tiene


derecho a ejercer su defensa.

Artículo 26.- Las decisiones del Tribunal de Honor se adoptan por unanimidad
y constan en el libro correspondiente. Son inapelables y son comunicadas al
Consejo Directivo.
TITULO XVI
DE LOS ORGANOS DE APOYO

Artículo 27.- Son órganos de Apoyo:


a) La Hermandad;
b) El Comité de Damas;
c) Las Comisiones

CAPITULO I.- DE LA HERMANDAD


Artículo 28.- La Hermandad como órgano corporativo es la encargada de
cautelar la Imagen y el patrimonio de la Virgen de la Natividad, patrona del
Distrito de Quiches, sus funciones son:
a) Colaborar con la Comisión de Actividades Sociales en la Organización de
las Tradicionales actividades sociales.
b) Colaborar con la Secretaría de Asuntos Religiosos en la Organización de las
actividades Religiosas que tradicionalmente celebren en el pueblo de
Quiches.

CAPITULO II.- DEL COMITE DE DAMAS


Artículo 29.- El Comité de Damas está integrada por las esposas de los
miembros del Consejo Directivo, desempeñando la Presidencia la esposa del
Presidente del Club o del Vice-Presidente. Previo acuerdo del Comité de
Damas, podrán integrarlo otras damas, socias o esposas de socios.

Artículo 30.- El Comité de Damas colabora estrechamente con el Consejo


Directivo en la realización de los fines que son propios a la Institución.

Artículo 31.- El Comité de Damas designa de entre sus miembros una


delegada ante el Consejo Directivo, quien asiste a sus sesiones con voz pero
sin voto.

CAPITULO III
DE LAS COMISIONES

Artículo 32.- El Consejo Directivo nombra Comisiones para el estudio,


resolución o ejecución de asuntos de carácter especial.

Artículo 33.- Las Comisiones están constituidas por un mínimo de tres


miembros, siendo uno de ellos preferentemente un integrante del Consejo
Directivo, quien la preside.

Articulo 34.- Las Comisiones cesan en sus funciones al cumplir el fin para el
cual fueron constituidas y al elevar el informe correspondiente al Consejo
Directivo.
Artículo 35.- El Consejo Directivo elige anualmente una “Comisión Especial de
Premios y Estímulos", encargada de evaluar a las personas o instituciones que
se hagan acreedoras a premios, estímulos y otros galardones que la Institución
otorga cada año en el Aniversario institucional. Para este efecto, presenta al
Consejo Directivo un informe debidamente fundamentado, con las
consiguientes recomendaciones.
Propone además al Consejo Directivo a los candidatos a recibir premios o
estímulos que otorgan otras instituciones ajenas a la Institución.

Artículo 36.- El Consejo Directivo nombra anualmente la Comisión de


Actividades Sociales que se encarga de planear, organizar y realizar
actividades sociales vinculadas con la Institución y sus asociados, con las
siguientes funciones:
a) Organizar las tradicionales actividades sociales.
b) Organizar actuaciones sociales de homenaje a los asociados con motivo de
significativos hechos que honran a la Institución.
c) Solicitar la cooperación de las instituciones afines en las actividades
sociales organizadas por la Institución y colaborar, recíprocamente con
similares instituciones de aquéllas.
d) Proponer el nombramiento de las Sub Comisiones quesean necesarias para
cada actividad social que se programe.

Artículo 37.- El Consejo Directivo nombra la Comisión de Servicios Internos


que es la encargada de velar por la eficiente atención interna a los socios y sus
invitados, con las siguientes funciones:

a) Controlar y evaluar los servicios de comedor, cocina y abastecimiento.


b) Controlar y evaluar la calidad y los costos de los servicios de bar y comedor.
c) Controlar las compras y abastecimiento del almacén en concordancia con
las facturaciones por servicios prestados.
d) Controlar y evaluar el trabajo del personal encargado del área de servicios
del comedor, cocina, almacén y bar.
e) Dictar las medidas necesarias para el mejor funcionamiento de los servicios
indicados.

TITULO XVII
DE LAS ELECCIONES

CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 38.- Las Elecciones del Consejo Directivo y Junta Revisora de


Cuentas, se efectúan cada dos años, según lo establecido en el art. 1 de este
Reglamento.
Artículo 39.- Para ser candidato a los cargos elegibles se requiere:
a) Tener la condición de socio activo.
b) Para postular y ser elegido a los cargos de Presidente y Vice Presidente se
requiere una antigüedad de no menor de tres años como asociado activo; y
para los demás cargos del Consejo Directivo no menor de un año, para los
cargos de Tesorero poseer Título de Contador Público o Contador Mercantil.
c) En el caso de la Junta Revisora de Cuentas, cumplir con el requisito que
señala el Art. 21 del presente Reglamento.

Artículo 40.- Las elecciones se realizan en un solo acto, mediante voto directo
y secreto. Es prohibida la elección por aclamación.

Artículo 41.- La postulación a los cargos del Consejo Directivo se hace en lista
completa, respaldada por las firmas de no menos de veinte por ciento de los
socios activos.

Artículo 42.- La Elección de los Miembros del Comité Electoral y Junta


Revisora de Cuentas, se realiza según el art. 1 8 de este Reglamento, mediante
propuestas individuales formuladas por la Asamblea y elección secreta entre
los candidatos propuestos, resultando elegidos como miembros de cada
órgano los candidatos que obtengan las votaciones más altas, en cada caso.

CAPITULO II - DEL COMITE ELECTORAL

Artículo43.- El Comité Electoral.es el órgano autónomo encargado de


organizar y conducir el proceso electoral con arreglo al Estatuto y a este
Reglamento. Sus decisiones son inapelables y contra ellas no cabe recurso
alguno y constituye cosa juzgada para la Institución.

Artículo 44.- El Comité Electoral está integrado por tres asociados activos que
no desempeñen cargos en otros órganos de la institución. Son elegidos por la
Asamblea General Ordinaria, según los Art. 1 y 41 de este Reglamento.

Artículo 45.- El Comité Electoral elabora el Padrón de los asociados con


derecho a voto, cuya relación es publicada quince días antes de la fecha fijada
para las elecciones.

Artículo 46.- El Padrón Electoral se considera solamente a los asociados


activos que hayan juramentado antes del 30 de marzo del año de las
elecciones y que no son deudores de cuotas.

Artículo 47.- El Comité Electoral resuelve las impugnaciones que se


presenten.
CAPITULO III - DEL ACTO DE SUFRAGIO

Artículo 48.- El acto de votación del Consejo Directivo se realiza el día


señalado para el sufragio entre las 08:00 y las 18:00 horas.

Artículo 49.- Las elecciones del Consejo Directivo son válidas cuando
concurren a la votación por lo menos la mitad más uno de los asociados
activos. En caso de no concurrir este número de electores, el Comité Electoral
convocará una nueva votación dentro de los quince días siguientes, definién-
dose la elección en dicho acto con el número de electores que concurran, de
conformidad con el Art. 87 del Código Civil.

Si solo hubiera una lista, ésta será proclamada en la primera votación, siempre
que hayan sufragado por lo menos la mitad más uno de los asociados activos;
en caso contrario, se procederá conforme a lo establecido en el párrafo
anterior.

Artículo. 50.- Terminado el acto de la votación, el escrutinio se realiza en


público con la asistencia de los personeros de las listas del Consejo Directivo.

Artículo 51.- Terminado el escrutinio, el Presidente del Comité.

Directivo electo, se realiza el día de Aniversario de la Institución, en actuación


solemne, ante el Presidente del Comité Electoral, y la de los demás miembros
de la lista electa ante el nuevo Presidente.

Lima, 26 de Abril de 1991

También podría gustarte