Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICA
PSICOFISIOLOGÍA I

Contenido del espacio de aprendizaje Psicofisiología I

No. Tema Lectura/Capítulo Capítulo Libro


Unidad I. Introducción al cuerpo humano
1 1 Introducción al cuerpo humano Capítulo 1 Tortora y Derrickson
2 2 Nivel químico de organización Capítulo 2 Tortora y Derrickson
3 3 Nivel celular de organización Capítulo 3 Tortora y Derrickson
4 4 Nivel tisular de organización Capítulo 4 Tortora y Derrickson
Unidad II. Ontogenia y filogenia y características generales del sistema nervioso
Diapositivas Mario Bueso
5 1 Ontogenia y Filogenia Embriología del SNC Dr. Henríquez
6 2 Características generales del sistema nervioso Diapositivas Mario Bueso
Unidad III. Fisiología neuronal/Neurofisiología
7 1 Histología del sistema nervioso Diapositivas Mario Bueso
8 2 Transmisión sináptica Diapositivas Mario Bueso
Diapositivas
9 3 Neurotransmisores Mario Bueso
Documentos
Unidad IV. Organización del sistema nervioso
10 1 Prosencéfalo Diapositivas Mario Bueso
11 2 Diencéfalo Diapositivas Mario Bueso
12 3 Rombencéfalo Diapositivas Mario Bueso

Lecturas obligatorias

No. Lectura/Capítulo
Fechas Capítulo
Hora de envío
Fecha inicial Fecha final Hora de inicio Hora final
1 Introducción al cuerpo humano 11/09/2023 22/09/2023 Capítulo 1 10:00 11:00
2 Nivel químico de organización 25/09/2023 29/09/2023 Capítulo 2 10:00 11:00
3 Nivel celular de organización 02/10/2023 06/10/2023 Capítulo 3 10:00 11:00
4 Nivel tisular de organización 09/10/2023 13/10/2023 Capítulo 4 10:00 11:00
5 Ontogenia y Filogenia 16/10/2023 27/10/2023 Diapositivas 10:00 11:00
6 Características generales del SN 30/10/2023 03/10/2023 Diapositivas 10:00 11:00
7 Histología del sistema nervioso 06/11/2023 10/11/2023 Diapositivas 10:00 11:00
8 Transmisión sináptica 06/11/2023 10/11/2023 Diapositivas 10:00 11:00
9 Neurotransmisores 13/11/2023 17/11/2023 Diapositivas 10:00 11:00
10 Prosencéfalo 20/11/2023 24/11/2023 Diapositivas 10:00 11:00
11 Diencéfalo 27/11/2023 01/12/2023 Diapositivas 10:00 11:00
12 Rombencéfalo 04/12/2023 08/12/2023 Diapositivas 10:00 11:00
Organización de los exámenes

No. Temas Exámen Valor Fecha Hora

Tema Introducción al cuerpo Prueba sobre Introducción al


1 humano, nivel químico, nivel cuerpo humano, nivel químico, 10% 13/10/2023 10:00
celular y nivel tisular nivel celular y nivel tisular
Tema Ontogenia y Filogenia Prueba sobre Ontogenia y
2 y Características generales Filogenia y Características 10% 03/11/2023 10:00
del sistema nervioso generales del sistema nervioso
3 Tema neurofisiología Pruebas sobre neurofisiología 10% 20/11/2023 10:00
Tema prosencéfalo:
Prueba sobre configuración
4 configuración externa e 10% 30/11/2023 10:00
interna del cerebro externa e interna del cerebro
Prueba sobre diencéfalo y
5 Tema diencéfalo 10% 01/12/2023 10:00
sistema límbico
6 Tema tronco encefálico Prueba sobre tronco encefálico 10% 07/12/2023 10:00

Actividades de la asignatura

Fecha
No. Lectura/Capítulo Actividades
Fecha inicio Fecha final
Vídeo animado de sinopsis de SP 1 SP 2 SP 3 SP 4
1 película (1%) (1%) (1%) (1%)
11/09/2023 30/10/2023
2 Representaciones gráficas 11/09/2023 20/11/2023
ADN Célula Cerebro
Maquetas de estructuras anatómicas 11/09/2023 07/12/2023
(4%) (4%) (4%)
3 Maqueta de una molécula ADN 11/09/2023 13/10/2023
Maqueta estructura de una célula animal 11/09/2023 10/11/2023
Maqueta estructura anatómica del cerebro 11/09/2023 07/12/2023
Foro 1 Foro 2 Foro 3
Foro de discusión 11/09/2023 22/08/2023
(2%) (2%) (2%)
Foro de discusión 1. Feromonas y proporciones áureas en el enamoramiento 11/09/2023 20/10/2023
5 Foro de discusión 2. Neurogénesis, neurotransmisores y la importancia en el
11/09/2023 15/11/2023
comportamiento humano
Foro de discusión 3. Delitos (todos los delitos), trastornos mentales, áreas
11/09/2023 30/11/2023
prefrontales y su vinculación con la criminalidad
Vídeo animado de revisiones RB 1 RB 2 RB 3 RB 4
6 bibliográficas de enfermedades (1%) (1%) (1%) (1%)
11/09/2023 20/11/2023
MC 1 MC 2
Mapas conceptuales MC 3 (3%) 11/09/2023 01/12/2023
(3%) (3%)
7 Mapa conceptual 1. Patologías neurológicas 11/09/2023 27/10/2023
Mapa conceptual 2. Asimetría cerebral 11/09/2023 20/11/2023
Mapa conceptual 3. Funciones ejecutivas 11/09/2023 01/12/2023
Actividades de la asignatura ampliadas

No. Lectura/Capítulo Actividades


SP 1 SP 2 SP 3 SP 4
1 Sinopsis de película Por Siempre La Teoría del Tenemos que
La Verdad Oculta
Alice Todo hablar de Kevin
RG 1
Sistema tegumentario, Sistema muscular, Sistema esquelético, Sistema
2 Representaciones gráficas nervioso, Sistema endocrino, Sistema cardiovascular, Sistema linfático e
inmunitario, Sistema respiratorio, Sistema digestivo, Sistema urinario y
Sistema reproductor
Foro 1 Foro 2 Foro 3
Neurogénesis,
3 Foros de discusión Feromonas y
proporciones áureas
neurotransmisores y la Áreas prefrontales y su
importancia en el vinculación con la criminalidad
en el enamoramiento
comportamiento humano
ADN Célula animal Cerebro
Diseñar, elaborara y
Maqueta de estructuras Diseñar, elaborara y presentar la Diseñar, elaborara y presentar presentar la maqueta
4
anatómicas maqueta de una estructura la maqueta de una estructura de una estructura
anatómica de la molécula ADN anatómica de la célula animal anatómica del
cerebro
RB 1 RB 2 RB 3 RB 4
Personalidad
5 Revisiones bibliográficas Alzheimer
Encefalopatía Esclerosis psicopática o
Traumática Crónica Múltiple Triada Oscura de
la Personalidad
MC 1 MC 2 MC 3
6 Mapas conceptuales Patologías
Asimetría cerebral Funciones ejecutivas
neurológicas

Descripción de actividades

Sinopsis de película

Para realizar esta tarea; usted debe realizar lo siguiente:

Visionar las películas; Por Siempre Alice, La verdad oculta, La teoría del todo y Tenemos
que hablar de Kevin. Algunos de ustedes el profesor les envío las películas a sus correos
institucionales. Si no las recibió puede encontrarlas en netflix u buscarlas en YouTube.

Luego de visionar las películas sugeridas, debe realizar la sinopsis de cada película, según
el formato propuesto y que está dispuesto en la plataforma. Las cuatro sinopsis deben ir en
un solo documento, puede utilizar una portada para su identificación.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Extensión: 4 páginas (sin contar la portada).


 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,5.
 Alineación: Justificado.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será corregido.

Cuadros comparativos

Es una herramienta gráfica básica la cual surge como resultado de un intento de


sistematizar y sintetizar de forma resumida y fácilmente entendible una comparación entre
diferentes categorías previamente pensadas con el fin de organizar la información
disponible respecto a fenómenos observables p parámetros de un mismo tema.

Para cumplir con esta asignación académica, debes realizar lo siguiente:

Leer el capítulo 4 de Tortora, G y Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y


Fisiología (Onceava edición): Buenos Aires: Panamericana.

Luego de leer el capítulo, debes sistematizar en un cuadro comparativo los cuatro tipos de
tejidos de cuerpo humano. Hay en la plataforma un formato previamente elaborado.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Extensión: Indefinida (sin contar la portada).


 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: entre 9 y 10 puntos, según su conveniencia.
 Interlineado: Ninguno

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será corregido.

Representación gráfica

El estudiante realizará una representación gráfica de cada nivel de sistema del cuerpo
humano. El documento debe comprender cada nivel de organización empezando por el
nivel químico, nivel celular, nivel tisular, nivel orgánico, nivel sistémico y nivel individuo.

Esta asignación debe realizarse una vez leída y comprendida el capítulo 1, 2, 3, y 4 del libro
Tortora, G y Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología (Onceava
edición): Buenos Aires: Panamericana.

En la plataforma se dispone de formatos para realizar la representación gráfica. Usted


puede diseñar los dibujos, calcarlos o copiarlos según sea el caso.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será corregido.

Guías
Resolución de guías didácticas sobre varios temas. Ello fomentará la adquisición de las
competencias en las funciones mentales superiores. Su principal objetivo es proporcionar
un material de trabajo que facilite la dinámica de las clases virtuales (sincrónicas y
asincrónicas) y ayude al alumno en su planificación del estudio. Cada guía corresponde a
una unidad del programa. Se inicia con un breve resumen de los conceptos básicos e
imprescindibles.

Guía 1

Resuelva la guía 1. Cuestionario sobre embriología Sistema Nervioso. Para ese propósito
auxíliese con los documentos de la segunda unidad y que están a la disposición suya en la
plataforma.

Guía 2

Resuelva la guía 2. Cuestionario sobre Neurohistología del Sistema Nervioso. Para ese
propósito auxíliese con los documentos de la segunda unidad y que están a la disposición
suya en la plataforma.

Guía 3

Resuelva la guía 3. Cuestionario sobre configuración externa de los hemisferios cerebrales.


Para ese propósito auxíliese con los documentos de la cuarta unidad y que están a la
disposición suya en la plataforma.

Guía 4

Resuelva la guía 4. Cuestionario sobre configuración interna de los hemisferios cerebrales.


Para ese propósito auxíliese con los documentos de la cuarta unidad y que están a la
disposición suya en la plataforma.

Revisiones bibliográficas

Es un argumento científico muy breve en torno a un texto o a una problemática. La


realización de las revisiones bibliográficas representa el 6% de la nota final que el alumno
obtiene en la asignatura. En las revisiones bibliográficas, el estudiante realizará una
revisión sobre Alzheimer, Encefalopatía traumática crónica, Esclerosis múltiple y
Personalidad psicopática.

En la plataforma usted puede revisar la rúbrica y un formato para realizar la asignación


académica.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Es un documento en Word y deben seguirse las normas de presentación y edición en


cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere.
 Extensión: 8 páginas (sin contar las instrucciones, la portada, los enunciados, la
bibliografía ni los anexos –si los hubiera–).
 Debe ser un solo documento con las cuatro revisiones bibliográfica con su
respectiva división.
 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,5.
 Alineación: Justificado.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será corregido.

Mapas conceptuales

Es una técnica de representación gráfica del conocimiento, cuya distribución forma una red
en la que los nodos representan los conceptos y las líneas las relaciones jerárquicas entre
dichos conceptos.

Mapa conceptual 1

Debes realizar un mapa conceptual del capítulo 2: Patologías neurológicas del libro
Neuropsicología clínica de Alfredo Ardilla y Mónica Rosselli.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Es un documento en Word y deben seguirse las normas de presentación y edición en


cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere.
 Extensión: Según tu criterio.
 Debe ser un solo documento con las cuatro revisiones bibliográfica con su
respectiva división.
 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: Según tu criterio.
 Interlineado: No hay.
 Alineación: No hay.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será calificado.

Mapa conceptual 2

Debes realizar un mapa conceptual del capítulo 3: Asimetría cerebral del libro
Neuropsicología clínica de Alfredo Ardilla y Mónica Rosselli.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Es un documento en Word y deben seguirse las normas de presentación y edición en


cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere.
 Extensión: Según tu criterio.
 Debe ser un solo documento con las cuatro revisiones bibliográfica con su
respectiva división.
 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: Según tu criterio.
 Interlineado: No hay.
 Alineación: No hay.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será calificado.

Mapa conceptual 3

Debes realizar un mapa conceptual del capítulo 11: Funciones ejecutivas del libro
Neuropsicología clínica de Alfredo Ardilla y Mónica Rosselli.

El trabajo debe cumplir los siguientes requisitos formales:

 Es un documento en Word y deben seguirse las normas de presentación y edición en


cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere.
 Extensión: Según tu criterio.
 Debe ser un solo documento con las cuatro revisiones bibliográfica con su
respectiva división.
 Tipo de letra: Baskerville Old Face.
 Tamaño: Según tu criterio.
 Interlineado: No hay.
 Alineación: No hay.

Debe seguirse el procedimiento oficial de entrega. El trabajo que no cumpla con las
condiciones de identificación no será calificado.

Foros de discusión

Realice sus intervenciones de forma clara, precisa y concisa, ya que las intervenciones muy
largas son tediosas. Debe argumentar sus opiniones, basándose en alguna fuente
referenciada o en su experiencia.

No se asigna valor a participaciones que se limiten a: estoy de acuerdo, comparto la opinión


de X compañero. En caso de utilizar estas frases argumente su posición de acuerdo o
desacuerdo. Siga los lineamientos de la rúbrica para evaluación de la actividad (tabla 1) y
los Protocolos para mejorar el alegato (tabla 2, 3, 4, y 5).

Debe escribir sin errores ortográficos.

Foro de discusión 1. Feromonas y proporciones áureas en el enamoramiento


Realiza una revisión bibliográfica sobre feromonas y proporciones áureas, utiliza cualquier
fuente que consideres necesario.

Debes hacer una discusión personal sobre que dice las teorías sobre el enamoramiento por
feromonas y sobre la atracción física basada en una fórmula matemática de nuestro cerebro
(proporciones áureas).

Tomando como punto de partida la discusión realizada personalmente, auxiliándose de la


revisión hecha; reflexione sobre las siguientes interrogantes:

¿Qué aspectos de su revisión le parece interesante e importante?


¿Está usted de acuerdo con esos postulados teóricos? Argumente su respuesta (discuta).
¿Qué conocimientos previos considera que le fueron claves para realizar la discusión?
¿Qué aspectos le suscitaron mayor interés? ¿A qué lo atribuye?
Si consultó alguna bibliografía para hacer la actividad, ¿cuál(es) recomendaría a otro
compañero/a? Referénciela(s) según APA.
¿Qué aprendizajes derivados de la actividad transferiría a otros compañeros?

Redacte una intervención donde sintetice su respuesta a estas cuestiones y publíquela en


este foro (No tienen que responder pregunta por pregunta).

Revise intervenciones realizadas por otros estudiantes, en este foro, y comente alguna(s) de
ella(s). Ponga en práctica los protocolos para la indagación y el alegato, al dialogar con
otros estudiantes.

Foro de discusión 2. Neurogénesis, neurotransmisores y la importancia en el


comportamiento humano

Realiza una revisión bibliográfica sobre la teoría de la neurogénesis, neurotransmisores y la


vinculación en el comportamiento humano.

Debes hacer una discusión personal sobre que dice las teorías sobre los neurotransmisores y
el comportamiento humano.

Tomando como punto de partida la discusión realizada personalmente, auxiliándose de la


revisión hecha; reflexione sobre las siguientes interrogantes:

¿Qué aspectos de su revisión le parece interesante e importante?


¿Está usted de acuerdo con esos postulados teóricos? Argumente su respuesta (discuta).
¿Qué conocimientos previos considera que le fueron claves para realizar la discusión?
¿Qué aspectos le suscitaron mayor interés? ¿A qué lo atribuye?
Si consultó alguna bibliografía para hacer la actividad, ¿cuál(es) recomendaría a otro
compañero/a? Referénciela(s) según APA.
¿Qué aprendizajes derivados de la actividad transferiría a otros compañeros?

Redacte una intervención donde sintetice su respuesta a estas cuestiones y publíquela en


este foro (No tienen que responder pregunta por pregunta).
Revise intervenciones realizadas por otros estudiantes, en este foro, y comente alguna(s) de
ella(s). Ponga en práctica los protocolos para la indagación y el alegato, al dialogar con
otros estudiantes.

Foro de discusión 3. Delitos (todos los delitos), trastornos mentales, áreas prefrontales y
su vinculación con la criminalidad

Realiza una revisión bibliográfica sobre los delitos y trastornos mentales, áreas prefrontales
y su vinculación con la criminalidad, utiliza cualquier fuente que consideres necesario (En
la plataforma hay documentos sobre las áreas prefrontales.

Debes hacer una discusión personal sobre que dice las teorías de la psicología criminal y
personalidad criminal para vincular o rechazar la vinculación de las áreas prefrontales en la
conducta criminal.

Tomando como punto de partida la discusión realizada personalmente, auxiliándose de la


revisión hecha; reflexione sobre las siguientes interrogantes:

¿Qué aspectos de su revisión le parece interesante e importante?


¿Está usted de acuerdo con esos postulados teóricos? Argumente su respuesta (discuta).
¿Qué conocimientos previos considera que le fueron claves para realizar la discusión?
¿Qué aspectos le suscitaron mayor interés? ¿A qué lo atribuye?
Si consultó alguna bibliografía para hacer la actividad, ¿cuál(es) recomendaría a otro
compañero/a? Referénciela(s) según APA.
¿Qué aprendizajes derivados de la actividad transferiría a otros compañeros?

Redacte una intervención donde sintetice su respuesta a estas cuestiones y publíquela en


este foro (No tienen que responder pregunta por pregunta).

Revise intervenciones realizadas por otros estudiantes, en este foro, y comente alguna(s) de
ella(s). Ponga en práctica los protocolos para la indagación y el alegato, al dialogar con
otros estudiantes.

También podría gustarte