Está en la página 1de 1

Alumno: Rodolfo Garcia Ramírez

Error obstáculo o radical:


Es el error que hace el acto jurídico inexistente, porque no sólo vicia, sino que destruye el
consentimiento, impidiendo que el acto jurídico se forme.
Esta situación puede darse:
Cuando recae sobre la naturaleza misma del acto jurídico
Cuando recae sobre la existencia del objeto de la obligación.
Cuando recae sobre la identidad del objeto de la convención.

Error de derecho:
consiste en creer que se celebra un acto jurídico, cuando en realidad se lleva a cabo otro.
Por ejemplo, si alguien quiere rentar su casa y se le hace firmar un contrato de compraventa
a plazos, esta persona se encontraría en un error de derecho y por lo tanto el contrato
carecería de validez. Dentro del error material, existe también la figura del error de cálculo,
siendo una excepción, ya que este solo da lugar a la rectificación.

Error en persona:
Sólo será nulo el contrato en el que se haya producido el error en la persona cuando la
consideración a la misma haya sido la causa principal para su celebración.
Es el que se proyecta sobre la identidad del otro contratante. En este sentido, hay error no
sólo si incide en el nombre e identificación personal, sino también si el error se proyecta
sobre las cualidades del otro contratante, siempre, claro está, que aquellas hayan sido
determinantes del consentimiento del contratante que incurrió en error. Es un tipo de error
que, en definitiva, sólo dará lugar a la anulación del contrato cuando éste se haya celebrado
en consideración a la persona.

Error de cálculo:
Es un error numérico en la estimación de lo que es sujeto a contratarse – como en una
compraventa, vender 100 cajas y por error, señalar en el contrato 90 -, este tipo de error
no genera la nulidad del acto jurídico, sino su rectificación.

También podría gustarte