Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú. Decana de América


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS

Monografía de Evolución y Estructura Económica Peruana

CURSO: REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL

PROFESOR: MG. MARLENE MISTILA VERGARA LEÓN

INTEGRANTES:

Arratea Valenzuela, Brenda Caroline 17140115

Ayora Principe, Guillermo Valentino 23140420

Llauce Santisteban, Juan Daniel 23140154

Mendoza Guillen, Odealiz Sarely 23140305

Pablo Machaca Gerson Alexis 23140064

Perez Rosales, Henry Isaias 23140412

Reyes Aguilar, John Michael 23140424

Santa Cruz Poma, Enzo Andrei 23140414

Villagaray Tantavilca, Diago Enzo 23140277


ÍNDICE

I. EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA PERUANA ............................... 3

II. POLÍTICAS ECONÓMICAS EN EL PERÚ ..................................................................... 4

III. ESTRUCTURA ECONÓMICA ACTUAL........................................................................ 5

IV. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ..................................................... 6

V. COMERCIO INTERNACIONAL ..................................................................................... 8

VI. INVERSIÓN EXTRANJERA ...................................................................................... 11

VII. DESARROLLO REGIONAL....................................................................................... 13

VIII. DESAFÍOS ECONÓMICOS FUTUROS ..................................................................... 15

Referencias ............................................................................................................................... 16
I. Evolución y estructura de la economía peruana

Comprender la historia económica de Perú es importante por varias razones:

Entender el presente y planificar el futuro: Conocer la historia económica ayuda a


entender cómo está la economía en la actualidad y lo que podría suceder en el futuro. Por
ejemplo, Perú solía depender mucho de la exportación de recursos naturales, pero en los últimos
años ha diversificado su economía hacia otros sectores, lo que afectará las políticas futuras.

Identificar patrones y ciclos económicos: La historia económica puede mostrar patrones


y ciclos en la economía, lo que es útil para prever y prepararse para altibajos económicos.

Aprender de errores pasados: La historia económica enseña lecciones importantes sobre


qué políticas funcionaron y cuáles no. Por ejemplo, las políticas de industrialización de los años
50 y 60 no tuvieron éxito, y la crisis económica de los 80 llevó a cambios drásticos en la política
económica en los 90.

Evaluar el impacto de políticas económicas: La historia económica ayuda a entender


cómo las políticas económicas pasadas han afectado a largo plazo. Por ejemplo, la apertura
económica en los años 90 se implementó para enfrentar una crisis económica grave.
(DePeru.com, 2023)

Antes de la llegada de los españoles a Perú, la economía de las civilizaciones


precolombinas, como los incas, mochicas y nazcas, se basaba en varios aspectos
fundamentales:

Agricultura: La economía era fundamentalmente agrícola. Los productos agropecuarios


y derivados (alimentos agrícolas, carne, pescado, coca, algodón, miel, cera de abejas, tabaco,
cabuya, yopo y bija) eran intercambiados principalmente en centros de mercado. (El tiempo,
2009)

Ganadería y Minería: A pesar de que la economía era principalmente agrícola, también


alcanzó cierto desarrollo la ganadería y la minería.

Intercambio de bienes: Los productos mineros (oro, esmeraldas, sal de las minas) y
manufacturas rudimentarias (mantas, totumas, ovillos de hilo, figuras de oro, cuentas y
cerámicas) eran intercambiados principalmente en centros de mercado.
Organización económica: En el caso del imperio Inca, se creó un nuevo orden de
gobierno basado en una ideología solar, con una eficiencia económica, administrativa y militar
inigualable en América precolombina. (Wikipedia, 2023)

El siglo XX fue un período de desafíos económicos significativos para Perú, marcado por crisis
económicas y conflictos armados internos. Aquí hay algunos puntos clave:

Crisis económicas: A principios del siglo XX, Perú se encontraba en una situación
económica afectada debido a los estragos de la guerra con Chile. La Gran Depresión en 1929
y la Segunda Guerra Mundial también tuvieron un impacto significativo en la economía
peruana. (wikipedia, 2023)

Conflictos armados internos: Durante el siglo XX, Perú experimentó un período de


inestabilidad política y social debido a la violencia de grupos armados ilegales. Entre 1980 y
2000, el conflicto armado interno en Perú, principalmente entre Sendero Luminoso, el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y el Estado del Perú, resultó en la muerte de cerca
de 70,000 personas. Este conflicto tuvo un impacto devastador en la economía del país,
provocando una caída de la producción y el empleo.

Impacto en la economía: Estos desafíos tuvieron un impacto significativo en la


economía peruana. La inestabilidad política y social, junto con los conflictos armados internos,
afectaron la economía, lo que provocó una caída de la producción y el empleo. (¡Descubre
cómo el Perú del siglo XX cambió el mundo!, 2023)

II. Políticas económicas en el Perú

Estabilidad macroeconómica: Perú se enfocaba en mantener una economía estable, lo


que incluía mantener la inflación bajo control, mantener un equilibrio fiscal (es decir, evitar
déficits excesivos en el presupuesto gubernamental), y asegurar un tipo de cambio competitivo
para promover exportaciones e importaciones equilibradas.

Promoción de la inversión: El gobierno peruano implementaba políticas para atraer


inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Esto incluía la simplificación de los trámites
burocráticos para la creación de empresas y la mejora del clima de negocios.
Liberalización del comercio: Perú había firmado acuerdos de libre comercio con
numerosos países y regiones, lo que permitía el acceso preferencial a mercados internacionales
y fomentaba la expansión de las exportaciones peruanas.

Promoción de sectores clave: La minería y la agricultura eran dos de los pilares de la


economía peruana. El país fomentaba el desarrollo de la industria minera, que es una de las
principales fuentes de ingresos por exportaciones. Además, se implementaban políticas para
mejorar la productividad agrícola y promover la agroindustria.

Lucha contra la desigualdad y la pobreza: Perú enfrentaba desafíos significativos en


términos de desigualdad y pobreza. El gobierno implementaba programas sociales para brindar
apoyo a las poblaciones más vulnerables, como la entrega de subsidios y servicios básicos.
(SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Y MEDIDAS DE POLITICA, 2020)

III. Estructura económica actual

La economía peruana avanzará 1,6% en 2023 de acuerdo con la proyección realizada


por BBVA Research en su Informe Situación Perú
En ese entorno, BBVA Research prevé que el avance del PBI será este año más débil de lo que
estimaba hace tres meses, a pesar de que la actividad global mostró un comportamiento más
positivo en lo que va de 2023 y de que el gasto público probablemente aumentará más para
ejecutar obras que prevengan los impactos negativos del FEN en 2024.
Debemos recalcar que la economía peruana en el 2023 a sido muy baja en la encuesta de los
últimos 20 años sin contar la pandemia. Desde el inicio del 2023 a la fecha, la economía peruana
ha enfrentado continuos choques adversos que han limitado seriamente su recuperación del
bajo crecimiento que viene registrando desde la segunda mitad del 2022. Debido a esta
persistente debilidad, el IPE vuelve a recortar sus pronósticos de PBI para el 2023 y 2024, en
un entorno altamente incierto debido a potenciales anomalías climáticas que podrían afectar
negativamente la actividad. (IPE, 2023)

Incertidumbre en el 2024

Luego de un débil avance en el 2023, el panorama de la economía para el próximo año


es altamente incierto debido a la elevada probabilidad de que un fenómeno de El Niño (FEN)
provoque severas disrupciones en la actividad productiva. En episodios previos, el FEN ha
restado a los sectores primarios y no primarios hasta ocho y seis puntos porcentuales de
crecimiento frente al desempeño del año previo, respectivamente. Este entorno podría afectar
principalmente a la actividad durante la primera mitad del 2024.
Bajo este escenario, el IPE anticipa un avance de la economía de 2.3% en el 2024, crecimiento
ajustado a la baja, y que no solo dependerá de un entorno de mayor relativa paz social y política,
y de un impacto más moderado del FEN, sino de que se destinen mayores esfuerzos desde el
Ejecutivo y Congreso a crear un entorno más propicio para reactivar la inversión privada y el
empleo. Solo ello permitirá retomar la senda de reducción de la pobreza otro tema importante
también es que el informe Situación Perú señala que el tipo de cambio se ubicará entre 3,70 y
3,80 soles por dólar al cierre de 2023.

IV. Crecimiento económico y desarrollo

El Perú es una economía emergente que ha logrado avances significativos en las últimas
décadas, tanto en términos de crecimiento económico como de reducción de la pobreza y la
desigualdad. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos estructurales y coyunturales que
limitan su potencial de desarrollo sostenible e inclusivo. En este trabajo, se analiza la evolución
y la estructura de la economía peruana entre 2022 y 2023, con especial énfasis en los factores
que determinan el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Según el Marco Macroeconómico Plurianual 2023-2026 del Ministerio de Economía y
Finanzas1, la economía peruana creció un 3,3% en 2022, recuperándose de la caída del 11,1%
que sufrió en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Este crecimiento se sustentó en la
reactivación de la demanda interna, especialmente del consumo privado y la inversión pública,
así como en el dinamismo de las exportaciones, favorecidas por el aumento de los precios
internacionales de los metales. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron la
minería, la construcción, el comercio y los servicios.
Para 2023, se proyecta que el producto interno bruto (PIB) crezca un 2,4%, impulsado por los
sectores primarios y los servicios, y se espera que el crecimiento se acelere ligeramente a pesar
de la desaceleración del crecimiento económico en América Latina.

El consumo privado seguirá siendo el principal motor de la demanda interna, apoyado


por la mejora de los ingresos laborales, el aumento del crédito y la confianza de los
consumidores. La inversión pública también mantendrá un ritmo elevado, impulsada por la
ejecución de proyectos de infraestructura y reconstrucción. Las exportaciones continuarán
beneficiándose de la demanda externa y de los precios favorables de los productos mineros,
especialmente del cobre, que representa más del 50% de las ventas al exterior. El déficit fiscal
se reducirá gradualmente, pasando del 2,6% del PIB en 2022 al 1,9% en 2023, gracias al
incremento de los ingresos tributarios y al control del gasto corriente. La inflación se mantendrá
dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que es de 1% a 3%, y
la política monetaria seguirá siendo expansiva para apoyar la recuperación económica.
(Gob.pe, 2022)

El crecimiento económico, sin embargo, no es suficiente para garantizar el desarrollo


humano, que se refiere al proceso de ampliación de las capacidades y oportunidades de las
personas para vivir una vida digna y plena. El desarrollo humano se mide por el índice de
desarrollo humano (IDH), que combina tres dimensiones: la esperanza de vida, el nivel
educativo y el ingreso per cápita. Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) de 20222, el Perú tiene un IDH de 0,777, lo que lo ubica en el puesto 79
de 189 países y en el grupo de desarrollo humano alto. Sin embargo, el IDH del Perú es inferior
al promedio de América Latina y el Caribe, que es de 0,795, y presenta una gran brecha entre
regiones, géneros y grupos étnicos.
Entre 2022 y 2023, el Perú enfrentó diversos desafíos para mejorar su desarrollo humano, tales
como la crisis sanitaria, la inestabilidad política, el cambio climático, la informalidad laboral,
la baja calidad educativa, la violencia social y la corrupción. Estos factores afectaron
negativamente las condiciones de vida de la población, especialmente de los más vulnerables,
y limitaron el acceso a los servicios básicos de salud, educación, agua, saneamiento y
electricidad.

Además, el Perú registró un retroceso en algunos indicadores de desarrollo humano,


como la esperanza de vida, que se redujo en 1,5 años entre 2019 y 2020 debido al impacto de
la pandemia, y la pobreza monetaria, que aumentó de 20,2% en 2019 a 30,1% en 2020, según
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Para revertir esta situación y avanzar hacia un desarrollo humano sostenible e inclusivo, el Perú
requiere de una estrategia integral que articule las políticas económicas, sociales, ambientales
e institucionales, con una visión de largo plazo y una participación activa de la sociedad civil.
Algunas de las prioridades que se deben atender son: fortalecer el sistema de salud pública,
garantizando la vacunación universal y la prevención de enfermedades; mejorar la calidad y la
equidad de la educación, fomentando la innovación y la formación técnica; diversificar la
estructura productiva, promoviendo el desarrollo de sectores no tradicionales y el valor
agregado; formalizar la economía, ampliando la protección social y laboral de los trabajadores;
reducir la brecha de infraestructura, mejorando la conectividad y la competitividad de las
regiones; proteger el medio ambiente, mitigando los efectos del cambio climático y
conservando la biodiversidad; fortalecer la democracia, combatiendo la corrupción y
garantizando la transparencia y la rendición de cuentas; y promover la inclusión social,
respetando la diversidad cultural y los derechos humanos. (La Càmara, 2022)

En conclusión, el Perú es un país con un gran potencial de crecimiento económico y


desarrollo humano, pero también con importantes desafíos que debe superar para lograr un
desarrollo sostenible e inclusivo. Entre 2022 y 2023, la economía peruana mostró signos de
recuperación tras la crisis provocada por la pandemia, pero también se vio afectada por la
incertidumbre política, el malestar social y los desastres naturales. El desarrollo humano, por
su parte, se vio comprometido por el deterioro de las condiciones de vida de la población,
especialmente de los más pobres y excluidos, y por el retroceso en algunos indicadores clave,
como la esperanza de vida y la pobreza. Para revertir esta situación y avanzar hacia un
desarrollo humano sostenible e inclusivo, el Perú requiere de una estrategia integral que articule
las políticas económicas, sociales, ambientales e institucionales, con una visión de largo plazo
y una participación activa de la sociedad civil. (Jacobe, 2023)

V. Comercio internacional

En los últimos años, el desempeño de la economía peruana ha llamado la atención por


su solidez y dinamismo. Este resultado refleja una adecuada gestión macroeconómica debido
a la aplicación de reformas estructurales y a un entorno internacional favorable que facilita el
incremento de la inversión extranjera, la expansión de la demanda interna y el crecimiento de
la economía en conjunto.
En este estudio vamos a revisar la evolución del comercio peruano y las políticas comerciales
implementadas en los últimos cuarenta años, a la luz de las principales estrategias de desarrollo
económico que han marcado a los países en desarrollo.
Como parte de su política comercial y con el objetivo de promover el intercambio comercial
con terceros países, el Perú ha asignado especial prioridad a los procesos de negociación
comercial, por lo que se mantiene en curso una ambiciosa agenda de negociación de acuerdos
preferenciales con sus principales socios comerciales.
La tendencia creciente de los flujos comerciales hacia los Estados Unidos observada en
los últimos años demuestra que este país es uno de los socios comerciales más importantes, y
a la vez, deja entrever el gran potencial que existe en este mercado para el sector exportador
nacional, lo que lo convierte en uno de los mercados de mayor interés. Así, luego de haber
continuado una política de integración regional en América del Sur que no tuvo mucho éxito
comercial, el Perú se abocó a negociar un Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con los
Estados Unidos, marcando de esta manera un hito en la historia de la política comercial peruana
debido a que se trata del primer acuerdo de tercera generación negociado.

El APC tiene como objetivo expandir el comercio, eliminar los obstáculos y barreras a
la entrada de mercancías, servicios e inversión entre ambos países, ofreciendo acceso a un
mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano.
Interrelación entre la política de competencia y los acuerdos comerciales internacionales
Actualmente, existe un mayor reconocimiento de la importancia de la relación entre la política
comercial y la política de competencia, especialmente en el marco de los procesos de apertura
y liberalización comercial a través de la suscripción de diferentes tipos de acuerdos comerciales
internacionales entre países alrededor del mundo. Por un lado, se destaca que los objetivos de
la liberalización del comercio y de la política de competencia resultan compatibles y a la vez
complementarios, en la medida en que pueden reforzarse mutuamente. La política de
competencia tiene como principal objetivo salvaguardar las condiciones de competencia en el
mercado como un medio para lograr la eficiencia económica, en materia de asignación de
recursos. Esto resulta en mejores precios y mayor calidad y variedad de productos en beneficio
de los consumidores, así como en incentivos para la innovación continua.

Por su parte, la apertura comercial, ya sea de manera unilateral o través de acuerdos


comerciales internacionales, se dirige también hacia la optimización en el uso de los recursos
a través de la eliminación de barreras al comercio, que incorpora una presión competitiva tanto
a las empresas que exportan como a aquellas que operan localmente, pero que enfrentan la
competencia de importaciones u otras empresas extranjeras. Es así que, en muchas economías,
el origen de la política de competencia ha formado parte de procesos más amplios de reformas
macroeconómicas que ponen a las fuerzas del mercado en la base del desarrollo económico
sostenido. Estas reformas incluyeron procesos de apertura comercial, desregulación
económica, reducción de la participación del Estado en la actividad económica, entre otros. No
obstante, por otro lado, la globalización económica y la apertura comercial, al reducir
significativamente las barreras tradicionales al comercio (en la forma de aranceles),
incrementan las posibilidades de que las economías puedan ser afectadas negativamente por
conductas empresariales anticompetitivas; y por ende, surge la necesidad de combatirlas
efectivamente, incluso a través de la cooperación internacional en materia de competencia. Así
por ejemplo, en la literatura se evidencia que los procesos de profundización de la apertura
económica han estado acompañados por una proliferación de fusiones y cárteles con efectos
transfronterizos.
Así, en el ámbito de la OMC, algunos miembros propusieron el establecimiento de un marco
de la OMC en materia de competencia con el fin de hacer frente a prácticas anticompetitivas
internacionales, en especial los cárteles, y además, apoyar en la aplicación por parte de los
Países Miembros de políticas nacionales eficaces en materia de competencia. No obstante,
dicha iniciativa fue frustrada en 2004 luego de que los Países Miembros de la OMC decidieron
retirar el tema de la agenda de negociaciones multilaterales. Por otro lado, se observa que un
creciente número de acuerdos comerciales regionales y bilaterales incluye disposiciones en
materia de competencia, dirigidas a promover la adopción de medidas para controlar las
prácticas anticompetitivas, así como para fomentar la cooperación entre las Partes en materia
de competencia.

Las reformas económicas realizadas en el Perú a inicios de la década de 1990, en cuanto


a estabilidad macroeconómica, promoción de reglas de mercado y liberalización unilateral de
la economía en bienes y servicios, han constituido los cimientos que han influido de manera
decisiva no sólo en el reordenamiento productivo del país en general sino que, en el ámbito de
inversiones, han contribuido en gran medida a atraer inversionistas tanto nacionales como
extranjeros a sectores donde el país ya ostentaba ventajas comparativas estáticas (minería,
pesca, agroindustria, entre otros). También han permitido la realización de ventajas
comparativas y economías de escala de manera dinámica, es decir en el tiempo, en actividades
ligadas a servicios tales como el turismo receptivo, construcción de hoteles y en la prestación
de servicios conexos al turismo, como agencias de turismo, gastronomía, transporte turístico,
entre otros. En este contexto, los acuerdos comerciales que el Perú está suscribiendo El Perú y
el comercio internacional 292 favorecen la consolidación de la competencia que las reformas
de inicios de la década de 1990 han promovido.

La evidencia de los datos de comercio, asociada a las ganancias de eficiencia resultantes


de las políticas mencionadas, muestra incluso que, aunque de manera todavía incipiente,
empiecen a aparecer inversiones de matriz peruana en servicios tales como banca, distribución
o gastronomía y ciertas áreas de consultorías, mientras que se importan servicios de manera
transfronteriza en lo que se carece de ventajas comparativas o aún es costoso, generando
economías de escala (por ejemplo, transporte de carga y pasajeros, telecomunicaciones o
servicios financieros). Que el Perú pueda mejorar la variedad, calidad y precios de las
exportaciones de servicios depende de otras políticas públicas que mejoren la productividad
del uso de los factores de producción. En particular, si muchos servicios son relativamente
intensivos en mano de obra (por ejemplo, servicios turísticos y conexos), recurso en que el Perú
es relativamente abundante, para que este promueva la producción y exportación sostenibles
de dichos servicios es vital que mejore la calidad de la educación, la seguridad policial, los
servicios de salud y el control de desechos, principalmente. Sin precondiciones de este tipo,
será difícil que se den cambios drásticos en la diversificación y volumen exportado de servicios.

Conclusión

El proceso de globalización es una realidad tan dinámica que requiere nuevas formas
de adaptación, lo que ofrece nuevas oportunidades, pero que al mismo tiempo confrontan a los
estrategas y a los exportadores con grandes retos que requieren el desarrollo de capacidades
para aumentar el ritmo de crecimiento económico. Los nuevos escenarios del comercio
internacional generan una responsabilidad compartida entre la vocación de crecimiento de la
empresa y la concepción de políticas de promoción exportadora de corto y mediano, pero
principalmente de largo plazo por parte del Estado. En este sentido, existen dos actores de
fundamental importancia: el Estado como promotor de políticas públicas que funcionen de
plataforma para la inserción de las empresas en el mundo, y los empresarios, con el rol
emprendedor, eficientes y capaces de competir a escala mundial. (Jacobe, 2023) (El Perú y el
comercio internacional, 2015)

VI. Inversión extranjera

Para empezar a hablar de inversión extranjera en el Perú tenemos que analizar como
son las espectativas de los inversionistas acerca de nuestra economía en general y para eso me
he ayudo de dos encuestas macroeconómicas del BCRP.

Un gráfico es de la economía nacional y el otro de economía en su sector. En ambos las


expectativas son positivas con el 56%.
En este gráfico podemos apreciar que el BCRP categoriza las inversiones en minera y
no minera, debido a que tan solo este sector representa el 10% del PBI nacional.

De la tabla de inversiones privadas en millones de dólares podemos observar que la


inversión minera cayó 2023 y se proyecta que también para el 2024, mientras que la no minera
siga creciendo para el 2024. La caída de la inversión minera se debe en sí a las pocas
ejecuciones de proyectos a corto plazo y por las tensiones sociales que desembocan en
episodios violentos y bloqueos de carreteras.

Y por otro lado, la creciente inversión no minera se debe a la solides económica y


también a las reservas del Banco Central de Reserva del Perú que las respaldan ante una crisis
monetaria.
A lo largo de las décadas de 1980, 1990, 2000 y 2010, Perú experimentó una serie de
cambios económicos y políticos significativos. Aquí hay un resumen simplificado:
En la década de 1980, Perú enfrentó una grave crisis económica y un conflicto armado interno.
Para abordar la crisis, se implementaron políticas de apertura económica, privatización de
empresas estatales y reformas estructurales. Estas políticas atrajeron inversión extranjera, pero
también generaron tensiones sociales debido al conflicto armado y la oposición a las reformas.
En la década de 1990, Perú continuó con políticas neoliberales, incluyendo la liberalización del
comercio y la privatización. Esto atrajo inversión extranjera y contribuyó al crecimiento
económico, pero también generó descontento social y tensiones en el país.
La década de 2000 vio un crecimiento económico sostenido en Perú. Se mantuvieron las
políticas de apertura económica y atracción de inversión extranjera, pero también hubo
conflictos sociales, especialmente en el sector minero, debido a preocupaciones ambientales y
sociales.

En la década de 2010, se continuó promoviendo la inversión extranjera y la


diversificación económica. Hubo conflictos y protestas en varias regiones, especialmente
relacionados con proyectos mineros y energéticos, lo que generó debates sobre la gestión de la
inversión extranjera y su impacto en el país.
A lo largo de estas décadas, el Perú experimentó un crecimiento económico, pero también
enfrentó desafíos sociales y ambientales relacionados con la inversión extranjera en sectores
clave como la minería y la energía. (Scielo, 2020)

VII. Desarrollo regional

Economía de las regiones en los últimos años

Durante la primera mitad del 2022, la economía peruana creció 3,5% con respecto al
2019. Sin embargo, persisten importantes diferencias a escala regional. Mientras que cinco
regiones aún no recuperan su nivel prepandemia, una ha logrado crecer a doble dígito. Estas
diferencias se explican principalmente por el impacto de nuevos conflictos mineros, el
dinamismo del sector comercio, la reactivación del turismo y los cultivos más representativos
de cada región.

Ica es la región que más creció económicamente en el primer semestre del 2022 al
registrar una expansión de 17,3% respecto al mismo período del 2019. Este resultado se
explica, en gran parte, por la expansión de la minería. En particular, la producción de cobre de
la región se triplicó respecto al nivel prepandemia (+242%) ante el inicio de operaciones de
Mina Justa en julio del año pasado. La producción cuprífera de Ica representa el 8% del total
nacional. En contraste, la economía de Apurímac anotó la mayor caída en la primera mitad del
año (-21,6%), en comparación con su nivel prepandemia. Ello se debe fundamentalmente a la
paralización de operaciones de la mina Las Bambas por un total de 50 días entre mayo y junio
pasados, producto de conflictos sociales. Con ello, la producción de la tercera mina de cobre
más grande del país disminuyó en 45,6% respecto a la primera parte del 2019, una caída incluso
mayor a la registrada durante el mismo período del 2020 (-29,1%) ante las estrictas medidas
de cuarentena.

Por otro lado, si bien la actividad de Moquegua se ubicó 9,6% por encima de lo
registrado en el primer semestre del 2019, la economía de la región se contrajo 6,1% con
respecto a la primera mitad del 2021. Ello se debe a la reducción de la producción de cobre en
31,8% como consecuencia de la paralización de la mina Cuajone entre marzo y mayo de este
año. Dicha caída es la más fuerte en más de dos décadas.

Por su parte, el sector comercio registró un crecimiento positivo en todas las regiones
del Perú en el primer semestre del 2022. Dicho incremento estaría asociado, entre otros
factores, a un mayor dinamismo de las compras por internet. En los últimos tres años, el tráfico
de internet en teléfonos móviles se duplicó, y los pagos por banca virtual se multiplicaron por
cinco. Además, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), entre enero y marzo de este
año, el número de peruanos que utiliza generalmente su celular o Internet para comprar
alimentos se triplicó con respecto al 2021. En particular, destaca Piura donde dicho número se
multiplicó por más de 12.

Otro factor detrás del buen desempeño del comercio es la reactivación gradual del
turismo a partir del levantamiento de las restricciones de aforo, reflejado en un mayor tráfico
aéreo de pasajeros. Sin embargo, el sector aún se encuentra lejos de recuperar sus niveles
prepandemia. Por ejemplo, entre enero y julio del 2022, el aeropuerto internacional Jorge
Chávez registró la entrada y salida de 10,4 millones de pasajeros, 2,3 millones más que en el
mismo período del 2021. No obstante, dicha cifra aún se ubica 24,1% por debajo del nivel del
2019, equivalente a 4,1 millones de turistas menos. De manera similar, el aeropuerto
internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco recibió un movimiento de 1,5 millones de
pasajeros en los primeros siete meses del año, aún 700.000 pasajeros menos que antes de la
pandemia (-28,5%).

Finalmente, para el sector agrícola, en el primer semestre del 2022 creció 11% con
respecto a su nivel prepandemia. Dicho incremento estuvo asociado principalmente con la
mayor producción de uva (+45%), palta (+42%), papa (+18%) y arroz (+13%). No obstante,
dicho efecto fue compensado parcialmente por la caída en los cultivos de algodón (-50%),
espárrago (-21%) y café (-6%). No obstante, los altos precios de los fertilizantes –que aún se
mantienen por encima del doble de los niveles prepandemia– continuarán siendo un reto
importante y podrían generar una transición hacia la siembra de cultivos menos intensivos en
su uso, especialmente en las regiones de la costa. (INEI, 2021)

VIII. Desafíos económicos futuros

Uno de los desafíos económicos constantes que sufrirá el Perú es la inflación que con
el pasar de los años ha estado incrementando con el pasar de los últimos años debido a los
problemas de la incertidumbre política, que ha afectado bastante en la política económica
debido a que esto tiene un impacto negativo sobre la inversión extranjera. También el impacto
del cambio climático esto se ha podido evidenciar en el transcurso de los años como las sequías
y el fenómeno del niño ha ocasionado muchas alzas en los precios de los alimentos.
Otro punto que actúa en detrimento de la inversión extranjera es la corrupción que hay en el
país debido a esto combatir la corrupción y fortalecer las instituciones gubernamentales es
crucial para el desarrollo económico sostenible. No debemos olvidar el factor más alarmante
de la economía peruana, la informalidad. La alta tasa de informalidad en la economía peruana
tiene muchos efectos negativos entre estos afecta al PBI.
-Una baja productividad: Las empresas informales generar menor productividad debido a que
estas no invierten en tecnología, capacitación y recursos para mejorar la eficiencia.
-Menor inversión en el capital humano: Debido a que no tiene capacitación, a lo que los
trabajadores reciben una menor retribución a su fuerza laboral. (Gestion, 2023)
Referencias

Centro Peruano de Formación e Investigación Continua. (s.f.). ¡Descubre cómo el Perú del
siglo XX cambió el mundo!. CEFICPERU. https://ceficperu.org/descubre-como-el-
peru-del-siglo-xx-cambio-el-mundo/
DePeru. (s.f.). Historia de la Economía Peruana.
https://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
El Tiempo. (27 de marzo 2009). Economía precolombina: Conquista y economía colonial.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3377133
Guevara, E. y Novak, F. (2010). El Perú y el comercio internacional. Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/173098/El%20Perú
%20y%20el%20comercio%20internacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Informe IPE. (6 de agosto de 2023). Crecimiento de la economía será de apenas 0.8% en el
2023. Instituto Peruano de Economía (IPE). https://www.ipe.org.pe/portal/crecimiento-
de-la-economia-sera-de-apenas-0-8-en-el-2023/
Inocente Jacobe, F. (24 de junio de 2023). Las principales tendencias económicas y financieras
en el Perú 2023. Innova Esan. https://www.ue.edu.pe/mails/2023/ue/img/LAS-
PRINCIPALES-TENDENCIAS-ECONOMICAS-Y-FINANCIERAS-EN-EL-PERU-
2023.pdf#:~:text=Al%202022%2C%20la%20economía%20peruana%20creció%20un
%203%2C3%25%2C,la%20desaceleración%20del%20crecimiento%20económ
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). PBI de las Actividades Económicas, por
años. INEI. https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/pbi-de-las-actividades-
economicas-por-anos-9096/
Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Economía y Finanzas. (30 de abril de 2022). La
economía peruana crecería 3,6% en 2022 y se continuará con el manejo fiscal prudente
y responsable. Plataforma digital única del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/603578-la-economia-peruana-creceria-3-
6-en-2022-y-se-continuara-con-el-manejo-fiscal-prudente-y-responsable
Pérez Bartra, S., (14 de agosto de 2023). Estos son los tres principales problemas en el país,
según los peruanos. Gestión. https://gestion.pe/economia/economia-datum-crisis-
economica-inseguridad-y-corrupcion-los-tres-principales-problemas-del-peru-noticia/
Proyecciones de crecimiento de la economía peruana en el 2022 y 2023. (26 de agosto del
2022). La Cámara. https://lacamara.pe/proyecciones-de-crecimiento-de-la-economia-
peruana-en-el-2022-y-2023/
Sánchez Dávila, E. y Cedano Requena, C. (2020). Impacto del riesgo político en la inversión
privada en el Perú, periodo 1992-2018. Finanzas y Política Económica, 12(1).
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3144
Wikipedia. (25 de agosto de 2023). Guerras del Perú.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_del_Per%C3%BA
Wikipedia. (7 de noviembre de 2023). Historia económica del Perú.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica_del_Per%C3%BA

También podría gustarte