Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. (CEAC)


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

LA MONOGRAFIA

TEMA: EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA PERUANA EN LA


ERA MODERNA

DOCENTE Mg. Rosy Eufemia Chacon Delgado

ALUMNOS: Vargas Lopez, Llalliq Jose.


Mamani Huamanhorque, Esther Mirella
Garcia Cevallos, Angela Araceli
Huilcanina Challco, Fabio Sebastian.
Oscco Kjuiro, Lourdes Diana.
Pariguana Huayllani, Fernando.

1
AGRADECIMIENTOS

A la primera persona que podemos agradecer es a nuestra tutora Rosy Eufemia,


que sin su ayuda, enseñanzas y conocimientos no hubiese sido posible realizar
este proyecto.

Cada uno de nosotros agradecemos a nuestros padres, ya que pese a todo lo


que está pasando aún nos siguen apoyando, confiando en nosotros y
proporcionándonos las comodidades que necesitamos para seguir estudiando.

Agradecernos a nosotros como circulo de estudios, que nos ayudamos,


apoyamos y pasamos buenos momentos, en especial a Fernando que nos apoyó
mucho en este primer semestre y ser el cabecilla de nuestro grupo.

2
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación monográfico está dedicado primordialmente a Dios


que nos ha dado la vida y la fortaleza necesaria para terminar este proyecto.
Hacia nuestros padres a quienes les debemos todo lo que tenemos, a nuestra
profesora quien es la que nos da las herramientas necesarias para
posteriormente desenvolvernos en nuestra vida profesional y a todas las
personas que confiaron en nosotros, apoyándonos moral y económicamente.

3
RESUMEN

Desde el siglo XI y hasta mediados del siglo XVII, una gran parte del territorio
peruano se encontraba bajo el dominio del imperio Inca. Allí estaban asentados
un conjunto muy relevante de comunas agrícolas sedentarias, relativamente
autónomas en su organización económica, pero muy integradas comercial,
cultural y militarmente mediante una extensa serie de caminos y canales. Hacia
1530, bajo la orden de Francisco Pizarro, los españoles conquistan estos
territorios dando origen al Virreinato del Perú.

Ya viendo nuestra actualidad y el 2018, la economía peruana medida a través


del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un
crecimiento de la tasa mayor a la obtenida el año anterior. Incidió en el
crecimiento del PBI, la mayor demanda interna sustentada principalmente por el
incremento del consumo final privado consumo del gobierno y la significativa
recuperación de la inversión bruta en capital fijo tanto pública como privada. Las
exportaciones aumentaron en 4,1% y las importaciones lo hicieron en 4,5%.

Cuando América Latina se incorpora al sistema capitalista mundial como


productora de materias primas, el liberalismo económico y el Estado de Derecho
constituían parte medular del pensamiento ideo-político dominante en las
sociedades Industriales, el cuerpo teórico, que en la esfera de la economía
sustentaba y aún sustenta este pensamiento, se desarrolló en las tres últimas
décadas del siglo pasado, como dos teorías separadas , la de la utilidad marginal
o teoría del consumidor y la de la productividad marginal o teoría del costo, de la
producción y la distribución.

La explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales es la base


del comercio exterior del Perú y del sector moderno de la economía; una
condición que refleja la diversidad de su geografía y una riqueza natural per
cápita superior a la media mundial. Fue una característica distintiva del sector
primario del Perú, especialmente en la primera mitad del siglo XX.

4
INDICE
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
CAPÍTULO I BREVE HISTORIA .................................................................... 8
1.1 El Virreinato del Perú (1530 – 1820) y la etapa independentista (1820 – 1824) ...... 9
1.2 La economía del guano y el salitre (1845-1878) ................................................... 10
1.3 La república oligárquica y la “Patria Nueva” (1895-1930) ...................................... 11
1.4 La crisis de 1930 y el período de industrialización dirigido por el Estado (1945-
1975)
1.5 La vuelta de los gobiernos civiles, reformas y apertura 1980-2000 ....................... 13
1.6 Recuperación democrática y crecimiento, ¿el fin de la historia? 2000- 2014 ........ 15
Capitulo II: EL PERU Y EL MUNDO ................................................................. 16
2.1 El Perú y el mundo............................................................................................... 17
2.2 Desarrollo desigual ............................................................................................... 18
2.3 Crecimiento y relaciones tecnológicas .................................................................. 19
2.4 Cambios en la estructura mundial de la producción .............................................. 20
2.5 El desempeño de América latina en el mundo occidental…………………………….21
2.6 El desempeño del Perú en América latina y en el mundo occidental y eventos
extremos ..................................................................................................................... 21
2.7 El Perú y América Latina: la dinámica del rezago ................................................. 21
CAPÍTULO III Economía Peruana 2018 ...................................................... 21
3.1 Producto Bruto Interno por Tipo de Gasto. ...................................................... 21
3.2 Producto Bruto Interno por Actividad Económica ............................................ 22
CAPÍTULO IV Las Cuentas de los Sectores Institucionales .................................. 22
4.1 Las principales cuentas que propone el SCN .................................................. 22
4.1.1 La Cuenta de producción .............................................................................. 22
4.1.2 Cuenta de generación del ingreso. ................................................................ 22
4.1.3 Cuenta de asignación del ingreso primario ................................................... 23
4.1.4 Cuenta de distribución secundaria del ingreso .............................................. 23
4.1.5 Cuenta de utilización del ingreso................................................................... 23
4.1.6 Cuenta de capital. ......................................................................................... 24
CAPÍTULO V: ESTADO, MERCADO Y LOS EFECTOS DE LAS REFORMAS
NEOLIBERALES .............................................................................................. 25
5.1. Modernización, mercado, Estado y crisis en el Perú ............................................ 25
5.1.1 Del Estado de Derecho al Estado del Bienestar ................................................. 25
5.1.2 Estado desarrollista y consenso estructuralista .................................................. 25
5.1.3 Industrialización y Estado en la economía peruana .......................................... 25

5
5.1.4 Crisis económica peruana y explicación neoliberal ............................................ 26
5.1.5 De la sustitución a la reprimarización de la economía peruana .......................... 26
5.2. La reciente reactivación y los efectos del ajuste liberal: ¿continuidad o ruptura? . 26
5.2.1 Liderazgo y selectividad del crecimiento ............................................................ 26
5.2.2 Reactivación, crecimiento de importaciones y balanza de pagos ....................... 26
5.2.3 Reactivación y papel de la demanda interna ...................................................... 27
5.2.4 Perspectivas de la reactivación fujimorista ........................................................ 27
5.3. El modelo neoliberal peruano: límites, consecuencias sociales y perspectivas. ... 27
5.3.1 Carácter reprimarizador y anti-industrial del modelo neoliberal .......................... 28
5.3.2 Estrangulamiento externo creciente e inestabilidad macroeconómica ................ 28
5.3.3 Clima y demanda mundial: dos factores del crecimiento ................................... 28
5.3.4 Conclusiones y perspectivas .............................................................................. 29
CAPÍTULO VI EL CRECIMINETO ECONOMICO EN EL PERU .................... 30
6.1 La experiencia del crecimiento .............................................................................. 30
6.2 Fuentes del crecimiento económico ...................................................................... 30
6.3 Crecimiento futuro................................................................................................. 32
6.4 Advertencias y conclusiones del capítulo .............................................................. 32
CAPITULO VII PERFIL MACROECONOMICO SOCIAL Y ECONOMICO DEL
PAIS ................................................................................................................. 33
7.1 La economía del Perú ........................................................................................... 33
7.2 Crecimiento poblacional, urbanización, desempleo y reducción de la Pobreza ..... 33
7.3 Recursos naturales, matriz energética y sector productivo del Perú ..................... 34
7.4 Cambio climático................................................................................................... 34
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….36
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 37

6
INTRODUCCION

En el presente trabajo nosotros como estudiantes vemos el pasado, el presente


y el futuro de nuestra economía en nuestro país.

Nos basamos en la reconstrucción de los principales indicadores


macroeconómicos: precios, población, demanda y producción. Las nuevas
series utilizan todas las fuentes disponibles y, dado que se inician en 1700,
constituyen a la fecha las estadísticas continuas más extensas del continente
americano.
Nosotros en nuestra monografía damos una interpretación preliminar de las
distintas fuerzas que rigieron el desarrollo de la economía peruana y proponer
un desarrollo para enfatizar aspectos no considerados en tiempos anteriores,
como el papel que tuvieron la fragilidad y las catástrofes económicas. Las nuevas
series pueden ser de utilidad para historiadores, economistas y otros
investigadores interesados en el tema.

7
CAPÍTULO I BREVE HISTORIA
1.1. El Virreinato del Perú (1530 – 1820) y la etapa independentista (1820 –
1824)
La minería y la economía colonial
Desde el siglo XI y hasta mediados del siglo XVII, una gran parte del territorio
peruano se encontraba bajo el dominio del imperio Inca. Allí estaban asentados
un conjunto muy relevante de comunas agrícolas sedentarias, relativamente
autónomas en su organización económica, pero muy integradas comercial,
cultural y militarmente mediante una extensa serie de caminos y canales. Hacia
1530, bajo la orden de Francisco Pizarro, los españoles conquistan estos
territorios dando origen al Virreinato del Perú.
Esta nueva organización política supuso la transformación de una base
económica comunitaria a una economía de tipo feudal, dominada por una cúpula
militar y eclesiástica, que se basaba fundamentalmente en la explotación de oro
y plata, y se reservaba para sí el monopolio del comercio colonial. En este
período se sentarían las bases de la estructura económica peruana hasta
principios del siglo XX (Mariátegui, 1928).
Hacia 1770 existieron tres hechos relevantes que afectaron la organización
económica colonial. El primero de ellos fue un conjunto de reformas políticas que
dieron origen al Virreinato del Río de la Plata y a las capitanías de Chile y Quito,
dándoles autonomía administrativa y financiera, haciendo perder a Lima los
ingresos de las minas de Potosí y los privilegios del comercio sudamericano que
había tenido durante más de dos siglos. La segunda fue el crecimiento
demográfico por el arribo de inmigrantes de España y África, y la tercera fue un
conjunto de reformas de la administración borbónica que aumentó el mercado y
la producción local
Entre las otras actividades económicas estaba la agricultura y la ganadería,
sobre todo en la zona costera, donde el cultivo de caña de azúcar tenía una base
de exportación importante. A la vez, también existían un conjunto de industrias
artesanales, como la de obrajes, que suministraban telas y frazadas para la
población y los ejércitos.
A partir de 1809 el Virreinato, como centro político de la corona española, estuvo
en guerra contra todos los movimientos emancipadores del resto del continente.
Si bien los costos de la Guerra de Independencia fueron elevados para todos los
países, para Perú lo fueron mucho más, ya que no sólo tuvo que pagar los costos
de su propia independencia sino que también fue el reservorio español durante
toda la resistencia.
Entre 1821 y 1824, los ejércitos de San Martin y Bolívar convergieron en territorio
peruano, poniendo fin a la dominación española en el continente. Sin embargo,
los efectos de la guerra generaron una depresión en la economía peruana que
perduraría durante casi 25 años más.

8
1.2. La economía del guano y el salitre (1845-1878)
Durante el período que transcurre desde 1820-1824 hasta 1845 la economía
peruana estuvo al ritmo de la disputa política interna entre los distintos caudillos
hasta que se logró cierta estabilidad, con la elección que consagra presidente a
Ramón Castilla (1845-1851). El principal elemento que se destaca de este
período es una fuerte caída en la producción minera. En cambio, aparecen el
guano y el salitre en las zonas costeras del sur, como nuevas producciones
orientadas a la exportación, que ordenan el funcionamiento de la economía y
serán sumamente relevantes para financiar al Estado.

Respecto al contexto internacional, si bien la economía peruana ya estaba


integrada a un tipo de división internacional del trabajo desde el período colonial,
el crecimiento de la exportación de guano y salitre marcó el ritmo de la economía
peruana y, en la misma sintonía que el resto de la región donde se consolidaban
los modelos primario-exportadores, lo hizo marcado por la influencia de la
hegemonía global inglesa.
1.3. La república oligárquica y la “Patria Nueva” (1895-1930)
El fin del conflicto armado con Chile dejó muy afectada a la economía peruana.
El período que transcurre desde 1883 a 1895 fue de “reconstrucción de la
economía nacional”. En el plano político, estuvo marcado por disputas
económicas por el poder entre los caudillos, y en el plano económico implicó el
agotamiento del guano y el salitre y la vuelta de la minería (de la mano del cobre)
junto con la aparición de otras producciones agropecuarias (azúcar, algodón, y
lana).

En el plano político, el período que se inicia en 1895 tiene dos etapas. La primera
que va desde 1895 a 1919 es de predominio de gobiernos aristocráticos,
agrupados en torno del “partido civil” conformado por familias limeñas que
gozaban de poder económico y prestigio social4. Este primer período fue la edad
de oro del modelo oligárquico primario exportador.
En el plano económico, la principal actividad de la economía peruana continuó
siendo la exportación de materias primas. Sin embargo, culminada la etapa del
guano y el salitre, en este período aparece la exportación de cobre y petróleo.
Ambos productos de exportación irrumpieron con mucha fuerza: en el caso del
petróleo, entre 1900 y 1930 éste pasó de no tener registro dentro de las
exportaciones, a representar un 30% del valor total de las mismas.
En cuanto al cobre, en julio de 1901 se sanciona un nuevo código minero. Éste
declaraba la propiedad minera de los yacimientos perpetua e irrevocable, donde
la única causal de caducidad era la falta de pago del canon al Estado nacional.
A la vez, la importación de maquinaria e insumos requeridos para tal fin estaba
exenta del pago de derechos aduaneros. El régimen de trabajo en la mina se
regía por el sistema de “enganche” que consistía en el reclutamiento de trabajo

9
indígena por salarios insuficientes y muchas veces de manera compulsiva, con
un sistema de “endeudamiento” donde la calidad de deudor permanente los
sujetaba a una relación coercitiva con su empleador
Hacia 1975 una interna dentro del partido militar gobernante desplazó del poder
al general Velasco, el cual fue reemplazado por el ex ministro de economía
Francisco Morales Bermúdez (1975-1980). Hacia el interior del gobierno, los
sectores en pugna se debatían si profundizar las reformas de los ocho años
anteriores, o dar lugar a una apertura democrática. La crisis económica y la
conflictividad social manifestada en dos paros nacionales (1976 y 1977) daban
cuenta de un descontento generalizado con la situación, marcando la pauta hacia
la vuelta de la democracia. En 1978, el Aprista Víctor Raúl Haya de la Torre
preside la asamblea constituyente y se sanciona una nueva Carta Magna. En
1980 se llama a elecciones y gana (por segunda vez) Fernando Belaúnde Terry
(1980-1985).
1.4. La crisis de 1930 y el período de industrialización dirigido por el Estado
(1945-1975)
Durante las décadas de 1930 y 1940 la economía peruana, al igual que el resto
de la región, estuvo marcada por las consecuencias de la Gran Depresión y,
posteriormente, por las influencias económicas y políticas de la Segunda Guerra
Mundial. En 1930, el proyecto político de la “nueva patria” del presidente Leguía
fue interrumpido por un golpe de Estado, y por una seguidilla de gobiernos
militares y civiles fraudulentos que reemplazaron la Constitución de 1920 e
impusieron un clima de fuerte represión interna5. A diferencia de los gobiernos
militares anteriores que se habían hecho cargo de la conducción del Estado
frente al colapso temporal de los gobiernos de las elites, en este período las
elites utilizaron a los militares para llevar adelante un programa que ellos mismos
en el gobierno ya no podían concretar.

Hacia 1931 nace el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) que


tendrá mucha relevancia en la vida política de Perú. El partido fue fundado por
Haya de la Torre, de orientación socialista, con un discurso antimperialista,
nacionalista y un fuerte predicamento entre las masa
En cuanto a lo económico, las consecuencias de la crisis internacional de 1930
se hicieron sentir en la economía peruana. Entre 1929 y 1932 las exportaciones
de cobre cayeron un 69%, las de lana un 50%, las de algodón un 42%, y las de
azúcar un 22% (Hunefeldt, 2004). El plan económico de los gobiernos civiles y
militares conservadores de la época consistió en combinar políticas de represión
de las demandas sociales con cierto intervencionismo estatal (control de precios,
fomento de créditos agrícolas, etcétera).s populares.

10
1.5. La vuelta de los gobiernos civiles, reformas y apertura 1980-2000
El gobierno de Belaúnde Terry no reformó la estructura heredada de los
gobiernos militares; sin embargo, su política económica estuvo marcada por una
visión liberal, en línea con el crecimiento del monetarismo a nivel internacional y
regional. En el plano político, en este período aparecen los movimientos
guerrilleros Sendero Luminoso (desprendimiento del PC con una línea maoísta)
y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru o MRTA.
Durante los primeros años de la década del ochenta la economía peruana creció
impulsada por una leve mejora en los términos de intercambio. Sin embargo,
esta expansión se vio interrumpida en el año 1983 debido al fenómeno
meteorológico “el niño”, que afectó al conjunto de la economía nacional,
principalmente a la producción agropecuaria (sequías de extrema gravedad e
inundaciones), haciendo caer el producto un 12%.
Respecto al problema alimentario, durante este periodo existió una escasez
estructural de abastecimiento de alimentos que fue especialmente más severo
que lo habitual debido a la baja productividad del sector agropecuario. La reforma
agraria y la política de nacionalizaciones de la década anterior mostraba
deficiencias y la producción agropecuaria mostraba signos de estancamiento. En
este contexto, el plan económico del gobierno de Belaúnde dirigió una política
de “desarrollo agropecuario”, procurando cierta apertura en relación a los
monopolios estatales existentes, intentado fomentar la producción de alimentos
con poco éxito, debido al fenómeno de “el niño” comentado (CEPAL, 1983).
Las elecciones de 1990 se definieron entre el escritor Mario Vargas Llosa y
Alberto Fujimori. El llamado de Vargas Llosa hacia un movimiento que se
encaminara al libremercado y hacia la eliminación de subsidios inclinó la balanza
a favor de Fujimori que, con el apoyo en segunda vuelta del APRA y el resto de
los partidos de izquierda, venció con el 57% de los votos. Sin embargo, una vez
en el poder, el programa económico de Fujimori no se alejó mucho de la
propuesta del candidato opositor. En el contexto del consenso de Washington,
propuso un “tratamiento de shock” para la economía peruana, el que combinaba
un programa de austeridad para reducir el déficit fiscal y la inflación. Igualmente,
durante su primer año de gobierno la inflación alcanzó su peor registro.
En términos generales, no fueron el programa de austeridad fiscal y reforma
estructural lo que terminó con la inflación, sino el atraso cambiario y la apertura
comercial. El plan del gobierno fue fijar el tipo de cambio, a pesar de la fuerte
apreciación real que ello conllevaba. El período de desinflación ocurrió recién
después de 1992, cuando el tipo de cambio real se mantuvo prácticamente
constante. Esta política de utilizar el tipo de cambio como ancla estabilizadora
de precios provocó la masiva pérdida de competitividad de la producción
manufacturera orientada al mercado doméstico que, sumado a una apertura
comercial generalizada, desarticuló el entramado productivo local (Jiménez,
2000).

11
Como resultado del proyecto aperturista, entre 1990 y los 2000 las exportaciones
aumentaron un 85%, en tanto que las importaciones lo hicieron en un 130%,
sobre todo las de bienes de consumo final.
1.6. Recuperación democrática y crecimiento, ¿el fin de la historia? 2000-
2014
El modelo neoliberal instalado por Fujimori a principios de la década del 90 se
mantiene hasta el día de hoy. Los distintos gobiernos que se suscitaron desde
entonces dirigidos por Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y
Ollanta Humala (2011-actualidad), aunque de distinto signo político,
profundizaron la reprimarización de la economía y el rol pasivo del Estado.

Desde el año 2000 hasta hoy, Perú tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento
de América Latina, por detrás de Panamá. Creció a un promedio anual de 6,4%,
mientras la media en América Latina y el Caribe fue de 3,9%. En consecuencia,
en 2006 el PIB per cápita volvió a superar al valor alcanzado en 1975.
Pero al igual que a lo largo de toda la historia de Perú, no se puede analizar el
desenvolvimiento de su economía sin considerar la evolución del precio de las
commodities. Desde el inicio de los 2000’ los precios de las commodities han
tenido un fuerte aumento, sobre todo en minerales y combustibles, gracias a la
mayor demanda proveniente desde China (Ocampo, 2011). Como
consecuencia, los términos de intercambio en Perú revirtieron la tendencia
bajista que mostraron desde mediados de los 70’. En 2013, a pesar de haber
mostrado una caída respecto a 2012 del 5%, fueron 83% superiores a los del
año 2000. De todas formas, los términos de intercambio entre 2000 y 2013
promediaron 38% por debajo de los de 1970 y 1983.
En el período 2000-2013, la inversión fue el componente más dinámico de la
demanda. El 80% de la misma fue llevada a cabo por el sector privado, poniendo
de relieve el rol secundario del sector público en la economía y su baja capacidad
de poder transformar la estructura productiva (CEPAL, 2014). La apreciación del
tipo de cambio real (23,4% durante el período) y la disminución en los precios
internacionales de los bienes de capital incentivaron la inversión vía mayores
importaciones de maquinaria y equipo, las cuales pasaron de USD 2.114 M en
2000 a USD 13.654 M en 2013
En este sentido, el mayor dinamismo que muestra la formación de capital fijo
importado da cuenta de que los mayores niveles de inversión se concentraron
en los sectores exportadores de materias primas, de uso de tecnología y capital
importado. Mientras en 2007 la inversión en minería, hidrocarburos y electricidad
representaba 41% del total, en 2011 llegó al 64%, y en 2014 se ubicaría en 74%
(CEPAL, 2014). Como el sector minero es el de mayor productividad de la
economía, la especialización de la inversión en este sector implicó una
ampliación de la heterogeneidad estructural de la economía peruana.

12
Capitulo II: EL PERU Y EL MUNDO
2.1. El Perú y el mundo.

En la época del capitalismo mercantil el Perú experimento varias catástrofes


económicas que por su magnitud tuvieron enormes implicaciones en su
desenvolvimiento económico. Europa era la región más rica del mundo
desplazando a Asia esto en el año 1500 cuando ocurrió a expansión europea
gracias a esto este continente fue uno de los más ricos

Madisson sugiere que el desarrollo de este continente se debe a la navegación


y a la construcción naval que incremento veinte veces el comercio internacional
en las economías agrarias avanzadas se consigue dominar y mantener los
recursos naturales con una fuerza de trabajo con una dosis bastante modesta de
habilidades y una elite dedicada fundamentalmente a la defensa. En este periodo
también se registra una expansión gradual del stock de capital per cápita. En la
fase del capitalismo mercantil, se mantienen las características de la fuerza de
trabajo, pero cambia el rol de las elites, que asume también actividades
burocráticas. En esta fase se profundiza el proceso de acumulación de capital y
se obtienen ganancias monopólicas del comercio. En la fase del capitalismo
industrial se requiere aumentar el nivel de educación de la fuerza de trabajo y
construir una elite que cumpla funciones militares, burocráticas, técnicas y
científicas. Durante el capitalismo industrial, la inversión en los distintos tipos de
capital es el mayor vehículo de transmisión de progreso técnico. En esta fase,
las economías de escala refuerzan el crecimiento del producto potencial

En efecto, estas fases están identificadas por ocho indicadores que muestren el
crecimiento y las características cíclicas; tasa de crecimiento del producto,
producto per cápita, stock de capital, volumen exportado, variaciones cíclicas en
el producto, variación cíclica en exportaciones, niveles de desempleo y tasa de
incremento de los precios. También cada fase se características por
características institucionales que incluyen la naturaleza de la regulación
económica, el poder de negociación de la fuerza de trabajo, el régimen
comercial, la movilidad de factores de producción y las características del
sistema monetario internacional

13
2.2. Desarrollo desigual

A inicios del siglo XVIII, los países con el ingreso per cápita más elevado era
Holanda , el reino unido , Bélgica e Italia ; es decir , aquellos localizaos en las
regiones geográficas donde se centraba el tráfico comercial del continente
europeo. En otras regiones del mundo y de la misma Europa, los valores eran
menores, pero las brechas que existían eran de poca magnitud. El ingreso per
cápita de América latina en ese año era de $GK 527 y el de los estados unidos
alcanzaba el mismo valor. En la era preindustrial, había una fuerte tendencia
hacia la desigualdad

2.3. Crecimiento y relaciones tecnológicas

En los siglos XVI , la tasa de crecimiento promedio anual del PIB per cápita fue
bastante reducida: su valor ascendió a 0.45 por ciento y el 3.03 por ciento en los
años dorados. Desde entonces, el ritmo de expansión se ha reducido a la mitad.
El ritmo de crecimiento del último periodo es similar al de 1870-1913

Un análisis más detallado debe considerar solo el crecimiento de las zonas que
poseen liderazgo tecnológico. Para construir esta frontera de posibilidades
máximas, necesitamos identificas las zonas con mayor ingreso per cápita , que
son el reino unido hasta el siglo XIX y los estados unidos en XX y derivar a partir
de ellas la forma probable de eta frontera

2.4. Cambios en la estructura mundial de la producción

1820 el crecimiento del mundo altero drásticamente la estructura de la población.


Hubo predominio occidental por sus innovaciones en 6 complejos institucionales.
Competencia, ciencia, derechos de propiedad, medicina, la sociedad del
consumo y la ética del trabajo

El crecimiento que se registró en el mundo a partir de 1820 altero drásticamente


la estructura de la población y la composición de la producción. La discusión de
estos cambios se facilita si se agrupan los países en dos grandes esferas de
influencia: oriente y occidente. ¿Qué incluir en cada hemisferio? Es una cuestión
que parecía clara en el siglo XIX, pero que en los últimos tiempos, debido a la
influencia de los intelectuales estadounidenses, se ha complicado notablemente.
Así, Samuel Huntington sugiere que el mundo contemporáneo existen las

14
siguientes civilizaciones: la china, la japonesa , la hindú , la islámica , la ortodoxa
, la occidental , la latinoamericana y africana

2.5. El desempeño de América latina en el mundo occidental

En los 500 años, hubo un incremento persistente en el tamaño de América latina


dentro del hemisferio occidental la participación porcentual del PIB de la región
en el hemisferio occidental era en 1500 de 3.93 por ciento y esta subió a 5.95
por ciento en 1820, al finalizar la era colonial. En el siglo XIX, la importancia
porcentual de América latina experimento un descenso , pero un nuevo repunte
en el siglo XX. En el año 2008, la participación porcentual de América latina llego
al 14.82 por ciento

Esta tendencia es una consecuencia del mayor dinamismo de la producción,


aunque pude parecer paradójico, las tasas de crecimiento promedio del PIB de
América latina son ligeramente mayores que las de Europa occidental.

2.6. El desempeño del Perú en América latina y en el mundo occidental y eventos


extremos

A inicios del siglo XVII, la audiencia de lima, el Perú actual, era la región más
importante del Perú hispánico . Su economía equivalía a 34.67 por ciento del PIB
del virreinato y concentraba el 27 por ciento de la población, y su ingreso per
cápita era ligeramente superior al de las otras regiones del virreinato. Al finalizar
la era colonial, se mantiene casi sin modificación esta situación porque el
retroceso que experimento la economía en la segunda mitad del siglo XVII, por
la despoblación y el agotamiento de los yacimiento mineros , se comparó en el
siglo XVIII por la recuperación demográfica y el desarrollo de las nuevas
industrias . Tampoco hubo cambios sustanciales en la primera mitad del siglo
XIX ,ya que las participaciones de la economía peruana en total regional todavía
presentaban en 1870 el 26.11 ´por ciento del PIB generado por los países que
compusieron el Perú antiguo

Si excluimos de la muestra los valores extremos, encontramos que las tasas de


crecimiento promedio del PIB y PIB per cápita del Perú, entre 1600 y el año 2012
, serian 1.63 por ciento y el 0.75 por ciento , respectivamente . Con estas tasas
, el PIB per cápita del Perú en el 2010 habría alcanzado la extraordinaria cifra de

15
16,349 dólares de geaty-khamis . Esta cifra es de 11 por ciento y de 28 por ciento
inferior a las de España y el reino unido , respectivamente . en otras palabras,
sin eventos extremos, el nivel de desarrollo del Perú similar al de cualquier país
europeo

2.7. El Perú y América Latina: la dinámica del rezago

En el siglo XX el aislamiento geográfico, la topografía irregular de los andes


elevaba sustancialmente el costo de una red eficaz de transporte, esto hizo que
el comercio de exportación afectara a Perú, Bolivia y Paraguay haciéndolos uno
de los países más pobres de 1950, mientras que los más ricos eran los más
vinculados a redes marítimas de comercio como Uruguay y Argentina

El nivel de desarrollo relativo del Perú no ha descendido continuamente sino en


un proceso en el que se alternan fases sucesivas de divergencia y convergencia.
La primera fase se inicia cuando se agotan los yacimientos mineros de potosí y
se debilita la posición dominante que tenía lima en América del sur, lo cual afecta
las finanzas y el gasto interno en el interior del virreinato. Este proceso tuvo una
duración de 30 años, pero la reestructuración de la economía virreinal logro
producir una nueva fase de crecimiento que se extendió hasta 1777. En la sea
de convergencia se produjo una notable diversificación de la economía peruana
que se expresó cuando aparecieron los obrajes, las estancias y haciendas
dedicadas a la exportación y a abastecer el mercado interno. También se
descubrieron nuevas minas en el territorio actualmente dominado por el Perú,
que permitieron una recuperación de las exportaciones de metales preciosos.
Esta fase tuvo una duración de casi 90 años, y durante este lapso el Perú en
promedio creció a un ritmo mayor que el reino unido

Sin embargo, en 1913 esta situación había cambiado drásticamente. En esta


fecha, las economías andinas concentraron solo el 36.08 por ciento y 27,32 por
ciento de la población y del PIB. Aunque en el siglo XX la tendencia prosiguió,
esta disminuyo en la intensidad. Los últimos desarrollos de la economía mundial
sugieren que habrá, en el siglo XXI, una reversión de esta tendencia.

16
CAPÍTULO III ECONOMÍA PERUANA 2018

En el año 2018, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno
(PBI) a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 4,0%, tasa mayor
a la obtenida el año anterior (2,5%). Incidió en el crecimiento del PBI, la mayor
demanda interna (4,1%) sustentada principalmente por el incremento del
consumo final privado (3,8%), consumo del gobierno (3,4%), y la significativa
recuperación de la inversión bruta en capital fijo (4,5%), tanto pública como
privada. Las exportaciones aumentaron en 4,1% y las importaciones lo hicieron
en 4,5%.

3.1 Producto Bruto Interno por Tipo de Gasto.

El crecimiento del PBI (4,0%) de la economía peruana en el año 2018, se


sustentó principalmente en el mayor consumo final privado (3,8%) y la
significativa recuperación de la inversión bruta de capital fijo (4,5%); en
efecto, de los 4,0 puntos porcentuales de crecimiento del PBI, el
incremento del consumo final privado contribuyó con 2,4 puntos
porcentuales, la inversión bruta de capital fijo lo hizo con 1,0 puntos
porcentuales, el consumo del gobierno con 0,4 puntos porcentuales, la
variación de existencias con 0,3 puntos porcentuales y las exportaciones
netas con – 0,1 punto porcentual.

La inversión en maquinaria y equipo de origen importado creció 0,6%,


debido a la mayor adquisición de máquinas y herramientas para la
agricultura (29,5%), partes y accesorios de equipo de transporte (9,9%) y

17
equipo rodante de transporte (2,5%); no obstante, la disminución en las
compras de material de transporte y tracción (-25,2%), otro equipo fijo (-
12,8%) y maquinaria industrial (-4,1%). Según sector, la inversión pública
se expandió 6,8%, debido al mayor gasto en bienes de capital ejecutado
por el gobierno nacional y local, en tanto que la inversión privada aumentó
3,8%, explicado por la mayor inversión minera y en hidrocarburos. Cabe
señalar que de los 4,5 puntos porcentuales de crecimiento de la inversión
bruta en capital fijo, la inversión privada contribuyó con 2,9 puntos y la
inversión pública con 1,6 puntos.

Las exportaciones en el año 2018, se incrementaron en 4,1% respecto al


año anterior, principalmente por el incremento de las ventas externas de
minerales como cobre (3,1%), zinc (1,7%) y plomo (0,4%); gas natural
(6,7%); café pilado (3,8%); uva (28,1%) y otras frutas (46,7%). Sin
embargo, disminuyeron las ventas al exterior de mineral de oro (-2,6%) y
cobre refinado (-1,0%). Los cinco principales destinos de nuestras
exportaciones fueron China (27,7%), Estados Unidos (16,6%), India
(5,2%), República de Corea del Sur (5,1%) y Japón (4,6%) que
representaron en conjunto el 59,2% del valor total exportado. A valores
corrientes, las exportaciones ascendieron a 184 mil 35 millones de soles,
lo que significó un incremento de 9,0% respecto al año anterior,
representando el 25,2% del Producto Bruto Interno.

18
Las importaciones aumentaron en 4,5%, sustentado principalmente por el
incremento de compras al exterior de maquinaria para la Industria (8,3%),
plásticos, caucho y fibras sintéticas (11,2%), diésel (2,4%), materias
colorantes orgánicas sintéticas y preparados, y otras sustancias químicas
básicas (9,7%). Por el contrario, disminuyeron las importaciones de
petróleo crudo (-6,9%), otra maquinaria de uso general (-2,4%), y de
equipo de transmisión y de comunicación (-7,4%). El mayor volumen de
productos importados provino de Estados Unidos (24,6%) y China
(18,0%), dos de los países más importantes que abastecen de
mercancías al mercado nacional. Las importaciones del año 2018, a
precios corrientes alcanzaron 173 mil 553 millones de soles, registrando
un incremento de 10,4% respecto al año anterior y una participación de
23,8% respecto al Producto Bruto Interno.

19
3.2 Producto Bruto Interno por Actividad Económica

En el año 2018, el crecimiento de 4,0% del PBI se sustentó en la evolución


favorable de las actividades: pesca y acuicultura (39,9%), agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (7,5%), manufactura (6,2%),
telecomunicaciones y otros servicios de información (5,5%), construcción
y servicios financieros, seguros y pensiones (5,4% en cada caso),
transporte, almacenamiento, correo y mensajería (5,0%), administración
pública y defensa (4,5%), electricidad, gas y agua (4,4%), otros servicios
(3,9%), alojamiento y restaurantes (3,6%), servicios prestados a
empresas (3,2%), comercio (2,6%). Sin embargo, se registró una
contracción en la actividad extracción de petróleo, gas y minerales (-
1,3%).

Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento en 4,0


puntos porcentuales del PBI, fueron: manufactura con 0,8 puntos,
agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 0,4 puntos, construcción con
0,3 puntos, comercio con 0,3 puntos, transporte, almacenamiento, correo
y mensajería con 0,3 puntos, y otros servicios con 0,5% puntos
porcentuales.

20
21
CAPÍTULO IV LAS CUENTAS DE LOS SECTORES
INSTITUCIONALES
4.1 Las principales cuentas que propone el SCN

En esta parte se presentan las principales Cuentas que conforman las


Cuentas Económicas Integradas (CEI)10 que propone el SCN; así como,
algunos de los principales agregados macroeconómicos que se utilizan al
analizar la economía.

4.1.1 La Cuenta de producción

La cuenta de producción es la primera en la secuencia de cuentas que


propone el SCN. Registra el resultado de la producción, es decir el valor
de los bienes y servicios producidos (Producción), como un recurso de
cada sector institucional, así como, el valor de los bienes y servicios
utilizados (Consumo intermedio) para dicha producción, como un empleo
de cada sector. El saldo contable de esta cuenta es el Valor agregado
bruto (o Valor agregado neto) que se define como el valor de la producción
menos el valor del consumo intermedio (y del consumo de capital fijo), y
es una medida de la contribución al Producto Bruto Interno (o Producto
Interno Neto) hecha por cada sector institucional.

4.1.2 Cuenta de generación del ingreso.

Esta cuenta muestra los sectores en los cuales se originan los ingresos
primarios debido al proceso de producción. El valor agregado bruto (que
es el saldo contable transferido de la cuenta de producción) es la fuente
de la que proceden los ingresos y aparece como un recurso de los
sectores institucionales. “Solamente hay dos clases principales de costos

22
(empleos) que los productores han de hacer frente con el valor agregado:
la remuneración de los asalariados por pagar para los trabajadores
ocupados en el proceso de producción y cualquier impuesto, menos las
subvenciones sobre la producción…, como resultado de su participación
en el proceso productivo” (Párrafo 7.5, SCN 2008).

4.1.3 Cuenta de asignación del ingreso primario

En la cuenta anterior, se ha visto los sectores institucionales en su


condición de productores cuyas actividades generan ingresos primarios,
en la Cuenta de asignación del ingreso primario se mostrará a los sectores
en su condición de perceptores de ingresos primarios. En ese sentido, la
Cuenta de asignación del ingreso contendrá las mismas partidas
(transacciones) que la cuenta de generación del ingreso, pero ahora
indicando los sectores que lo reciben (como recursos), y adicionalmente,
partidas (transacciones) correspondientes a la renta de la propiedad por
cobrar y por pagar de los sectores. La renta de la propiedad es la parte de
los ingresos primarios que se devenga a otras unidades, por los recursos
financieros o naturales (incluyendo las tierras y terrenos) para su uso en
la producción.

4.1.4 Cuenta de distribución secundaria del ingreso

Las dos cuentas vistas anteriormente, muestran como se “genera” y


“asigna” el ingreso primario proveniente del proceso productivo. Ahora, la
Cuenta de distribución secundaria del ingreso nos mostrará como el
ingreso se redistribuye entre los sectores institucionales mediante la
percepción y el pago de transferencias corrientes.

4.1.5 Cuenta de utilización del ingreso

La cuenta de utilización del ingreso muestra la forma en que se reparte el


ingreso disponible entre consumo final y ahorro para aquellos sectores
que llevan a cabo el consumo final, es decir, el gobierno, los hogares y las
ISFLSH. Además, incluye, una partida de ajuste por la variación de los
derechos de pensiones, a fin de garantizar que éstos formen parte del

23
ahorro de los hogares y no de los fondos de pensión. El saldo de esta
cuenta es el Ahorro bruto.

4.1.6 Cuenta de capital.

La Cuenta de capital, muestra para cada sector institucional (ver cuadro


Nº 22), en el lado izquierdo bajo el rubro “variación de activos”, los activos
no financieros (activos fijos, variación de existencias, objetos valiosos)
que estos sectores adquieren o disponen, mediante transacciones; y en
el lado derecho bajo el rubro “variación de pasivos y valor neto”, los
montos disponibles en cada sector para la acumulación de activos, estos
son el ahorro y las transferencias de capital (las transferencias de capital
por pagar se registran con signo negativo).

24
CAPÍTULO V: ESTADO, MERCADO Y LOS EFECTOS DE LAS
REFORMAS NEOLIBERALES

5.1. Modernización, mercado, Estado y crisis en el Perú


Cuando América Latina se incorpora al sistema capitalista mundial como
productora de materias primas, el liberalismo económico y el Estado de Derecho
constituían parte medular del pensamiento ideo-político dominante en las
sociedades Industriales, el cuerpo teórico, que en la esfera de la economía
sustentaba y aún sustenta este pensamiento, se desarrolló en las tres últimas
décadas del siglo pasado, como dos teorías separadas , la de la utilidad marginal
o teoría del consumidor y la de la productividad marginal o teoría del costo, de la
producción y la distribución.

5.1.1 Del Estado de Derecho al Estado del Bienestar


El dominio del pensamiento liberal se extiende hasta la gran depresión de 1929-
1933. La respuesta a la crisis para aliviar sus consecuencias negativas sobre la
población y la estabilidad del propio sistema capitalista, fue el intervencionismo
estatal o su regulación mediante el uso de la política económica anti cíclica

5.1.2 Estado desarrollista y consenso estructuralista


Los países dedicados a la exportación de productos primarios cuestionan sus
modelos orientados hacia afuera con la gran depresión de 1929-1933. La
magnitud de los efectos negativos de esta crisis sobre la producción, el ingreso
y el empleo de nuestros países, iba en proporción inversa al grado de desarrollo
de un aparato productivo orientado hacia el mercado interno

5.1.3 Industrialización y Estado en la economía peruana


La orientación liberal de la política económica delineada por el régimen militar
deOdría, 1948-1956, dominó los procesos sociales y políticos hasta la crisis de
1967-1968. Se abrió la economía al ingreso del capital extranjero y se basó el
crecimiento en las exportaciones primarias, cuya composición cambió a favor de
los productos mineros con la dación del Código de Minería de 1950.9.

25
5.1.4 Crisis económica peruana y explicación neoliberal
Desde 1945, durante cerca de tres décadas, el capitalismo mundial avanzó
notablemente en términos de crecimiento y progreso técnico científico, sin receta
liberal alguna y con un Estado intervencionista. Después, desde hace poco más
de tres lustros, en las sociedades industriales los desequilibrios
macroeconómicos y el estancamiento productivo se hace aparentemente
crónicos e insuperables.

5.1.5 De la sustitución a la reprimarización de la economía peruana

Con el modelo sustitutivo de importaciones, a pesar de su carácter espurio, se


origino del crecimiento y de los ciclos económicos, después de varias décadas
de predominio del modelo primario exportador. Antes de la industrialización
sustitutiva, el aumento de la demanda de productos primarios en los Mercados
externos hacía crecer el producto y el empleo.

5.2. La reciente reactivación y los efectos del ajuste liberal: ¿continuidad o


ruptura?
Estamos frente a un franco proceso de reactivación, pero de características
especiales. Está liderado básicamente por la construcción, la pesca, la industria
de Harina y aceite de pescado, y la industria de transformación de minerales no
metálicos.

5.2.1 Liderazgo y selectividad del crecimiento


En la reactivación del año 1986, las industrias que lideraron el crecimiento
manufacturero fueron, en orden descendente, la industria metálica y de
maquinaria, la de harina y aceite de pescado, la de minerales no metálicos, la de
alimentos, la de sustancias y productos químicos, y la industria de papel e
imprenta. Todas ellas crecen a una tasa superior al promedio del sector fabril.
5.2.2 Reactivación, crecimiento de importaciones y balanza de pagos
Debido a dicha dependencia, las reactivaciones provocadas con políticas que
acrecentaban los déficit fiscales y cuasi fiscales, daban lugar a significativos
aumentos de las importaciones y, por tanto, a problemas de balanza de pagos,
que se adicionaban a los límites en la capacidad instalada, que rápidamente
producía este tipo de recuperación, y a las consiguientes presiones

26
inflacionarias. Esto es lo que pasó con la política Alanista de reactivación de la
producción mediante la reactivación de la demanda interna.

5.2.3 Reactivación y papel de la demanda interna


Por el lado del gasto también se aprecian las diferencias entre los dos períodos
de reactivación económica. El crecimiento de 1993 fue principalmente el
resultado del aumento de la inversión bruta fija. Ésta creció en 9.5%. A nivel de
sus componentes, los comportamientos fueron distintos. Mientras la inversión
pública siguió creciendo prácticamente a la misma tasa registrada en 1992

5.2.4 Perspectivas de la reactivación fujimorista


Debemos reiterar que esta reactivación estuvo asociada al crecimiento de las
actividades primarias, de la industria manufacturera procesadora de recursos
primarios y de la construcción que, junto con la inversión pública y privada en
este tipo de actividad, lidera el proceso. Pero, además, se trata de un crecimiento
vinculado al aumento de la productividad de empresas capaces de enfrentar los
procesos de desregulación, competencia internacional y cargas financieras,
ocupando el lugar dejado en el mercado por las empresas «ineficientes». Las
empresas más eficientes aumentan su producción, sin cambios importantes en
el empleo.

5.3. El modelo neoliberal peruano: límites, consecuencias sociales y


perspectivas.

El gobierno del Ingeniero Fujimori, que ya tiene cerca de una década, exhibe
como logros económicos importantes una tasa de inflación de un sólo dígito
alcanzada recién a partir de 1997, la reinserción económica internacional y un
notable crecimiento económico durante cuatro años: 1993, 1994, 1995 y 1997.
Estos supuestos logros se dan en un contexto macroeconómico caracterizado,
entre otros factores, por crecientes déficit comerciales y en la cuenta corriente
de la balanza de pagos, por el fenómeno de la dolarización del sistema bancario,
por un significativo retraso cambiario y por un costo del crédito relativamente alto
que se abarata únicamente con las entradas de capital extranjero.

27
5.3.1 Carácter reprimarizador y anti-industrial del modelo neoliberal
En agosto de 1990 el gobierno de Fujimori inició la aplicación del programa
neoliberal del Consenso de Washington, en un contexto internacional favorable
—contrario al de los 80—, caracterizado por el retorno de los créditos externos,
la reducción de las tasas de interés internacional, y dominio ideológico del
mercado libre y de la consecuente eliminación de la intervención económica del
Estado. Dado que, según este Consenso, los recursos deben asignarse sólo a
través del mercado, el Estado debe ser neutral, debe privatizar sus empresas y
algunos servicios (seguridad social, educación, etc.) y debe redefinir su tamaño
en función del principio de la austeridad y el equilibrio presupuestal. El propósito
del programa neoliberal fue así sentar las bases de un nuevo patrón de
crecimiento y acumulación.

5.3.2 Estrangulamiento externo creciente e inestabilidad macroeconómica


Del análisis anterior se desprende que la política neoliberal no ha estabilizado la
economía. Disminuyó notoriamente la inflación pero a costa de la exacerbación
del desequilibrio externo. La estructura de precios relativos que configuró, redujo
relativamente la inversión en equipamiento comparada con la inversión en
construcción. Mientras esta última aumentó su participación en el PBI de 13% en
1990 a 19% en 1995 y a 20% en 1998, la inversión en equipamiento aumentó de
4% en 1990 a sólo 5% en 1995 y a 5% en 1998.

Este estancamiento de la inversión en equipamiento tiene que haber provocado


una reducción de la capacidad productiva per cápita, con lo cual los aumentos
significativos y sostenidos de la producción por habitante deben provocar
aumentos significativos de importaciones y, por tanto, crecientes déficit
comerciales

5.3.3 Clima y demanda mundial: dos factores del crecimiento


Lo primero que hay que recordar es que la estructura de precios relativos era
anti -industrial; no favorecía la expansión de la industria manufacturera porque
encarecía relativamente sus costos de producción. Erosionó su competitividad
frente a las masivas importaciones provocadas por la apertura. Pero esa
estructura de precios relativos favoreció la explotación y producción de productos

28
con alta renta natural, es decir, la producción primaria con ventajas naturales de
productividad, como la minería la suerte de este régimen fue que esta demanda
se recuperó a partir del año 1992.

5.3.4 Conclusiones y perspectivas


En resumen, los liberales de nuestro país tuvieron la suerte de contar con un
escenario internacional y con el clima que favoreció el crecimiento de la
producción primaria. Y este crecimiento, junto con el de la producción de no
transables como las del sector construcción se hizo posible únicamente por la
masiva entrada del capital extranjero. Más precisamente, la industria de la
Construcción se expandió justamente en los años de relativo abaratamiento del
crédito por la entrada de capital extranjero de corto plazo en forma de pasivos
internacionales del sistema bancario, mientras que la producción primaria fue
impulsada básicamente por la inversión extranjera.

29
CAPÍTULO VI EL CRECIMINETO ECONOMICO EN EL PERU

6.1 La experiencia del crecimiento

En los últimos 45 años el crecimiento económico en el Perú ha sido


decepcionante. Estamos por debajo de la media de latinoamericana, países en
sub- desarrollo y desarrollados. Debido a su bajo crecimiento el nivel del
producto per-cápita que se tenía fue perdiendo posiciones con respecto o al resto
del mundo. Sufrió variaciones considerables, algunas propias de verdaderas
crisis. El crecimiento del producto potencia ah sido oscilado en 5% el crecimiento
total, varió entre 10% y 15% por año.

De 1960 a 1975 el producto per cápita creció algo por encima del 2% anual. No
obstante justamente en esa época las semillas del colapso económico se
sembraron con políticas que atentaban contra la propiedad y los incentivos
privados y en general con una excesiva participación estatal en la vida
económica y social del país, los siguientes 15 años fueron desastrosos al
registrarse caída del producto per cápita a una tasa superior al 2% anual.

El punto mas bajo en el Perú fue por la segunda mitad de los años 80 cuando se
sumó una inflación mayor a 7000% y la creciente amenaza de grupos guerrilleros
y terroristas.

Los años 90 marcaron recuperación del crecimiento económico sostenido a


pesar de las frecuentes crisis internacionales. La relativa bonanza de años
recientes no es suficiente para aliviar los muchos males que aquejan a la
sociedad peruana.

6.2 Fuentes del crecimiento económico

Se basa en estimar la contribución de los principales factores de la producción


al crecimiento de la economía.

Método contable, preconizado por Robert Solow relaciona el crecimiento del


producto interno con el crecimiento del capital físico y de la mano de obra.

30
La descomposición de Solow aplicado al crecimiento en los últimos 45 años en
el Perú indica que el crecimiento de la mano de obra y del capital físico explica
la gran mayoría del crecimiento del producto interno (3% anual en promedio).

Desde 1980 la mano de obra y su correspondiente contribución al crecimiento


ah caído gradualmente. La contribución de la mano de obra y el capital físico no
explican los cambios en el crecimiento del producto interno experimentados de
década a década. Ese rol lo ocupa el cambio en la productividad de los factores.

El deterioro del crecimiento económico sufrido en los años 70 – 80 explicado por


empeoramiento en la productividad se relaciona con el mal uso y desperdicio de
los recursos productivos. En efecto los años dos mil y por primera vez en la
historia reciente la productividad de los factores pasó a ocupar el primer lugar
entre las fuentes del crecimiento económico del país.

Los determinantes del crecimiento económico pueden agruparse en 5 grandes


categorías.

Primero, variables relacionadas con la posición inicial de la economía. Determina


la tendencia al país de crecer menos rápidamente conforme su economía se
expande y enfrenta rendimientos decrecientes. Segundo, variables relacionadas
con el ciclo económico. Generan la propensión a crecer más rápidamente de lo
normal si la economía se está recuperando de una recesión o más lento si
abandona un auge transitorio. Tercero, variables que representan las políticas o
reformas estructurales. Cuarto, variables que representan las políticas de
estabilización macroeconómica. Quinto, variables relacionadas con las
condiciones externas o internacionales que sirven como impulso o freno a la
actividad doméstica.

Situación externa caída de la tasa de crecimiento anual promedio de 0.31%.


Aumento 0.8% en la tasa de crecimiento anual promedio y tomadas en conjunto
entonces la situación inicial de la economía y las condiciones externas habrían
llevado a un crecimiento mayor solo en 0.5% es decir, la décima parte del
aumento realmente registrado.

31
6.3 Crecimiento futuro

Las posibilidades de la evolución futura de las determinantes del crecimiento son


naturalmente múltiples.

Se pueden sintetizar con fines ilustrativos en dos escenarios.

El primer escenario es conservador en el que los determinantes evolucionan de


acuerdo a sus tendencias históricas, con énfasis a sus patrones más recientes.

En esta se obtiene la evolución de cada determinante a través de modelos


univariados de series temporales.

El segundo escenario es optimista, en el que los determinantes progresan


rápidamente a un nivel elevado, pero no inaccesible.

6.4 Advertencias y conclusiones del capítulo

Pronosticar el crecimiento económico es una tarea difícil e ingrata. Previsiones

El artículo presentado en este artículo debe ser un complemento del

Otros métodos de pronóstico. También deben aceptarse con cierta flexibilidad


como en parámetros que vinculan los determinantes al crecimiento, como en los
supuestos sobre el desarrollo posterior de estos determinantes. (Un lector
interesado, por ejemplo, puede cambiar algunos de estos supuestos y tener en
cuenta sus consecuencias.Cambios en el pronóstico de crecimiento).

32
CAPITULO VII PERFIL MACROECONOMICO SOCIAL Y
ECONOMICO DL PAIS
7.1 La economía del Perú

La explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales es la base


del comercio exterior del Perú y del sector moderno de la economía; una
condición que refleja la diversidad de su geografía y una riqueza natural per
cápita superior a la media mundial. Fue una característica distintiva del sector
primario del Perú, especialmente en la primera mitad del siglo XX, la diversidad
de su composición estructural que contemplaba metales no ferrosos, petróleo,
fibras textiles, productos agroindustriales y productos del mar, en proporciones
bastante equilibradas. En los últimos cincuenta años, sin embargo, hubo una
clara tendencia a la concentración en metales no ferrosos; ello como producto
de la reforma agraria de los años setenta que desorganizó la agricultura de
exportación, de las variaciones climáticas que se registraron en este lapso (que
incluyeron tres eventos de El Niño de gran intensidad), y de los cambios técnicos
que hicieron posible la explotación de yacimientos minerales con reducidos
compontes metálicos (minas de tajo abierto, técnicas de lixiviación).

7.2 Crecimiento poblacional, urbanización, desempleo y reducción de la Pobreza

Tal como se mencionó en la sección anterior, una fuerza que puede afectar la
dinámica de la economía es el bono demográfico. En el periodo 1980-1990 se
registró un fuerte descenso en la tasa de crecimiento de la población debido a la
reducción que experimentó la fecundidad. Como consecuencia, a partir del año
2000 hubo un aumento de la fuerza de trabajo mayor al de la población y una
reducción importante en el ratio de dependencia. Es probable que este panorama
demográfico favorable se mantenga en la
próxima década, pero la situación tenderá
a normalizarse para el periodo 2020-2030.
Actualmente la tasa de crecimiento de la
población se estima en 1.8 por ciento,
aunque se espera que continúe
descendiendo hasta el 2050, cuando se

33
alcanzará una población estacionaria de casi 40 millones de personas. El Gráfico
5: Tasas de crecimiento anual de la población del Perú, 1900-2100 permite
apreciar el tránsito demográfico del Perú

7.3 Recursos naturales, matriz energética y sector productivo del Perú

La economía del Perú se basa en sus recursos naturales. En esta sección se


detalla la diversidad de recursos que posee el país y su relevancia en la
generación de la energía que hace posible el desarrollo productivo. El Perú, país
con gran riqueza natural, es uno de los 17 países mega diversos (cuenta con 84
de las 104 zonas de vida) y es uno de centros mundiales más importantes de
recursos genéticos (Holdridge, 1979). Una de estas grandes riquezas del país
son sus bosques, por los bienes y servicios ecosistémicos que provee25. El Perú
posee 73,3 millones de hectáreas de bosques, de las cuales 53.4 millones de
hectáreas son bosques de selva baja, 15.7 millones de hectáreas son bosques
de selva alta, 3.2 millones de hectáreas son bosques secos de la costa norte,
385 mil hectáreas son bosques andinos, 372 mil hectáreas son bosques secos
del Marañón y 133 mil hectáreas son bosques montanos occidentales del norte
del Perú (MINAM 2014). El país ocupa el segundo lugar en extensión de bosques
naturales a nivel de Sudamérica, el cuarto lugar en bosques tropicales y el
décimo primer lugar a nivel mundial (FRA, 2010). Sin embargo, la generación de
valor de los bosques no ha ido de la mano con ese stock natural. Por el contrario,
la deforestación constituye un problema pendiente de resolver, no solo porque
reduce el stock de capital natural, sino porque genera emisiones de GEI.

7.4 Cambio climático

Por su gran diversidad de ecosistemas, el Perú ha estado expuesto a lo largo de


su historia a las variaciones del clima que alteran la disponibilidad de recursos y
afectan a las poblaciones más vulnerables. Los eventos de El Niño/La Niña32
han afectado al país por siglos con distinto grado de intensidad, siendo los
sectores más sensibles a ellos la agricultura (cambios en la frecuencia e
intensidad de lluvias, inundaciones, sequías, cambios de temperatura), la pesca

34
(migración de especies como la anchoveta) y la infraestructura (destrucción de
carreteras, puentes y defensas ribereñas por efecto de las lluvias).

En este marco, el cambio climático puede exacerbar algunos de los eventos


naturales propios del país, además de impactar directamente en su estructura
productiva y social. En el 2009, las emisiones de GEI del Perú ascendieron a 138
millones de toneladas de CO2 equivalente, es decir un 15 por ciento más que las
emisiones correspondientes al año 2000 (PLANCC, 2014). Como se observa en
el Cuadro 5, el sector de cambio de uso de suelo continúa siendo la principal
fuente de emisiones (40.9 por ciento). Los sectores que han aumentado su
participación son energía y desechos, mientras que los procesos industriales han
reducido su participación. Si bien en términos de las emisiones de GEI el Perú
sólo genera el 0.4 por ciento del planeta, es uno de los países más vulnerables
a los efectos del cambio climático (Brooks, Neil y Adger, 2003 y ONU, 1992).

35
CONCLUSIONES
• La economía del Perú en la era moderna se basa en la exportación de
recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueras. La
mayoría de los peruanos vive de los servicios, de la explotación y
exportación de los recursos naturales o de la agricultura. La incipiente
industrialización del país (frenada en buena medida por la crisis
económica de fines de los 80 y la apertura económica hecha durante el
gobierno de Alberto Fujimori en los 90) y la escasez de inversión pública
ha provocado que no haya podido aprovechar efectivamente su riqueza
en recursos naturales, por lo que el panorama para desarrollar tanto la
inversión nacional como la extranjera (que cuenta con numerosos
incentivos como amplias exoneraciones de impuestos) es atractivo.

• Sin embargo, pese a no ser sus productos correctamente explotados, el


Perú se sitúa como el primer productor mundial de harina de pescado,
primer productor mundial de espárragos, primer productor mundial de
paprika, cuarto productor mundial de cobre, quinto productor mundial de
oro, segundo productor mundial de plata, primer productor mundial de
lana de alpaca (junto con Bolivia y otros más).

36
BIBLIOGRAFIA

 https://www.centrocultural.coop/revista/22/la-economia-de-peru-y-los-
problemas-del-desarrollo
 http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1160/SeminarioBrun
o2016.pdf
 http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cisepa
pucp/20170323033202/pdf_616.pdf
 Contretas G.,Elsa.PERU VERDE “Analisis de la Economia Peruana”Lima,
Perú;Editorial: Universidad del Pacifico. 2015
 WISE, CAROL; ELLIOTT, LESLIE; KATADA, SAORI N.
 “Resultados inesperados: Cómo las economías emergentes sobrevivieron
a la crisis financiera global”.
 *Loayza, N. V. (2008). El crecimiento económico en el perú. Revista de la
PUCP, 9-25.
 JIMENEZ, Félix La Economía peruana del último medio siglo: ensayos de
interpretación Lima,Perú Editorial:CISEPA-PUCP, 2010
 INEI,2019,Panorama de la Economía Peruana 1950 - 2018

37

También podría gustarte