Está en la página 1de 1

En la sentencia N°.

0016-13-SEP-CC, se afirmó lo siguiente:


“...la acción de protección es la garantía idónea y eficaz que procede cuando el juez
efectivamente verifica una real vulneración a derechos constitucionales, con lo cual, no
existe otra vía para la tutela de estos derechos que no sean las garantías
jurisdiccionales.
(...) El juez constitucional cuando de la sustanciación de garantía jurisdiccional
establezca que no existe vulneración de derechos constitucionales, sino únicamente
posibles controversias de índole infra constitucional puede señalar la existencia de
otras vías”.
PLANTEAMIENTO DEL CASO:
Mariana P., se realizó un bypass gástrico debido a problemas relacionados con su
obesidad, en la Clínica “Patito”. El Doctor Chapatín realizó la operación, asumiendo
que no existiría ninguna complicación. Sin embargo, Mariana tuvo una grave
hemorragia que no pudo ser contenida en al Clínica “Patito”, por lo que resultó
necesario trasladarla a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica “Cisne”. La
Clínica “Patito” no disponía de ambulancia y tardó 5 horas en conseguir una.
Mariana logró sobrevivir luego de ser atendida en la Clínica “Cisne”, pero sus
familiares sufrieron intensamente debido a la inoperancia de la Clínica “Patito” para
conseguir una ambulancia, y a la posible negligencia del doctor Chapatín.
Del caso planteado según mi criterio no procede una Acción de Protección debido a que
la constitución del ecuador en su Artículo 32 señala que todos los ecuatorianos tienen
derecho s la salud……….Como plantea el caso la Sra. Mariana fue atendida en la
clínica Patito……por tanto no se vulnero el derecho.
Un requisito indispensable para presentar una acción de protección según la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su Artículo 40. 1
establece que debe existir la vulneración de un derecho constitucional.
Por tanto es improcedente la acción de protección, según el Artículo 42.1. De la misma
ley.

También podría gustarte