Está en la página 1de 2

Herramientas de la ciudadanía democrática

Como has visto, para que exista democracia en una


sociedad se requiere que haya ciudadanos dispuestos a
participar en ella. El deseo de participar y el conocimiento
para hacerlo no surgen de manera automática al cumplir 18
años de edad. En realidad, desde que nacemos
comenzamos a tener vínculos ciudadanos, además de los
familiares, y desarrollamos algunas herramientas para
formar parte de la ciudadanía. Esto significa que
comenzamos a ser ciudadanos antes de la edad oficial
señalada en la constitución.
Para formar parte de una ciudadanía democrática, requieres
adquirir una serie de capacidades para actuar en la vida
pública con los demás. A continuación se enlistan algunas
 Conocer tus necesidades personales y las que
compartes con las demás;
 Tener capacidad para tomar decisiones que
contribuyan a mejorar tu bienestar personal y el
colectivo;
 Conocer el sentido de las leyes para una convivencia
justa, igualitaria y respetuosa de los derechos
humanos;
 Reconocer críticamente los vínculos que te hacen
sentir parte de diversos grupos y colectividades;
 Organizarte con los demás para plantear demandas
ante diferentes autoridades para garantizar
condiciones de bienestar, libertad y para el ejercicio de
derechos;
 Exigir, reaccionar y defenderte ante quienes son
responsables de contribuir al ejercicio de tus derechos

También podría gustarte