Está en la página 1de 12

ASISTENCIA EN

INMUNIZACIONES

SISTEMA INMUNITARIO
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“CAYETANO HEREDIA”

“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

Alumna: Taby Nohelia Díaz Farfán

Curso: Asistencias en Inmunizaciones

Docente: Yesenia Karin Torres Guevara

Especialidad: Enfermería Técnica

CHICLAYO, SEPTIEMBRE DEL 2023


SISTEMA INMUTARIO

 ¿Qué es el sistema inmunológico?

Es una red de células, tejidos y órganos, que juntos ayudan al cuerpo a combatir
infecciones y otras enfermedades, protege el cuerpo de su hujo de invasores
externos como bacterias. virus, hongos y toxinas que son sustancias químicas
producidas por los microbios que invaden el cuerpo, es decir atacan.

También podemos decir que es una capacidad de respuesta frente al organismo de


agentes externos e internos, y su fin es de neutralizar o atenuar los efectos dañinos
sobre la célula.

 ¿Cuáles son las células que forman parte del sistema inmunológico?

Las células viajan a través de la sangre para combatir infecciones en cualquier


región del organismo. Cada una de dichas células juega un papel distinto:

-Neutrófilo: Ingieren y destruyen bacterias y otros patógenos que podrían causar


infecciones oportunistas.

-Macrófago: Ingieren patógenos o toxinas, una vez estos pasan dentro del
macrófago, los destruye mediante diversas sustancias químicas. También el VIH se
aloja y puede reproducirse en su interior y lo convierte en células de reservorio del
virus.

-Linfocito B: Son productoras de anticuerpos y pequeñas proteínas que son capaces


de inactivar virus u otros microorganismos, además de señalizar a otras células
inmunitarias la presencia de un agente infeccioso.
 ¿Qué es inmunidad?

Es la capacidad del cuerpo para resistir toxinas, factores externos y otras


substancias perjudiciales a través del uso de los glóbulos blancos sensibilizados o
de anticuerpos específicos.

Es como un sistema de protección, es como el cuerpo se defiende. Si no existiese el


sistema inmune, gérmenes y factores externos de diferente índole podrían atacar o
enfermar el cuerpo y gracias a la inmunidad, eso no sucede.

 ¿Cuáles son los tipos de inmunidad?

Con el fin de combatir las infecciones, la respuesta inmunológica se ocupa de


detectar qué agentes patógenos atacan al cuerpo. Cuando esto ocurre, el organismo
puede responder de dos formas, mediante la inmunidad innata o la inmunidad
adquirida.

 Inmunidad Innata (Natural):


Es la que poseemos desde que nacemos. Consiste en barreras que impiden
que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la
primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.

Algunos ejemplos de la inmunidad innata son:

 La protagonista principal es la piel: Abarca la totalidad de nuestro cuerpo y


nos aísla de los elementos exógenos, los aceites presentes en ella tienen
mucho que ver con su capacidad de rechazo antigénico.
 Reflejos como la tos.
 Las enzimas presentes en nuestras lágrimas.
 Las mucosidades orales e intestinales, que capturan bacterias, así como
micropartículas.
 El ácido gástrico, que destruye todos los elementos que no estén protegidos
ante una concentración de ácido totalmente corrosivo.
Por otro lado, cuando un elemento externo, que pudiera o no ser patógeno, traspasa
estas primeras barreras, se activan las siguientes líneas defensivas de la respuesta
inmunitaria:

 El sistema de complemento.
 Interferón.
 Interleucina 1: Es responsable de la fiebre, uno de los mecanismos
defensivos más habitualmente presentes cuando hay patologías infecciosas.

 Inmunidad Adquirida:

Se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la


persona construye una defensa contra ese antígeno específico.

Son sustancias creadas a través de una serie de componentes genéticos, estos son
los linfocitos B, los linfocitos T y los diferentes tipos de macrófagos, que están
presentes en diversas partes y órganos de nuestro cuerpo.

El número de antígenos con los que puede interactuar la especie humana a lo largo
de la historia, la capacidad de la respuesta inmunitaria es también infinita ya que es
una de las características más importantes de nuestra inmunidad adquirida.

 Características del Sistema Inmunológico

Se caracteriza por ciertos dogmas:

 Especificidad: Reconoce distintos tipos de antígenos y responde de


forma específica a ellos.

 Diversidad: Responde a una gran cantidad de antígenos expresados


por microorganismos diversos.

 Memoria: Amplifica la intensidad y efectividad de las respuestas


inmunitarias ante sucesivas exposiciones al mismo antígeno ya
combatido. Las vacunas, esenciales para evitar brotes
epidemiológicos, se fundamentan en esta premisa.

 Especialización: Generan respuestas óptimas en base al


microorganismo que debe ser combatido.

 Ausencia de reactividad a lo propio: Previene la injuria del propio


huésped cuando se responde a antígenos extraños. Los autoantígenos
se presentan en las membranas de nuestras células y les señalan a los
cuerpos inmunitarios que no las ataquen, a veces, estos mecanismos
pueden fallar.

 ¿En qué consiste la respuesta inmunitaria?

Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias,


virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas. La respuesta inmunitaria puede
ser categorizada en dos sistemas: inmunidad innata e inmunidad adquirida.

El sistema de inmunidad innata representa la primera línea de defensa del


organismo y comprende barreras físicas y algunas defensas celulares. Los
patógenos que evaden el sistema innato se enfrentan, subsecuentemente, con la
respuesta inmunitaria adquirida, la cual es un sistema específico de respuestas
celulares y humorales que el individuo ha desarrollado a lo largo de su vida.
 Antígeno

Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario anticuerpos contra sí


mismo. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y está
tratando de combatirla.

A veces, el organismo erróneamente detecta su propio tejido como un antígeno o


una sustancia extraña y produce anticuerpos contra su propio tejido. Esto se
llama respuesta autoinmunitaria o enfermedad autoinmunitaria.

El antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como
químicos, bacterias, virus o polen, también se puede formar dentro del cuerpo.

 Anticuerpo

Es una herramienta para la defensa de las células huésped, es decir, las células del
organismo que se pueden ver atacadas por agentes patógenos como los virus y las
bacterias. Los linfocitos que producen los anticuerpos se llaman células B.

También es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando
detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan
microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos.
 Sistema Inmunológico

 Células del sistema inmunológico

Neutrófilo:

Macrófago:
Linfocito B:

 Inmunidad

 Tipos de Inmunidad

Inmunidad Innata (Natural):


Inmunidad Adquirida

 Características del Sistema Inmunológico

 Respuesta inmunitaria
 Antígeno

 Anticuerpo
Investigación Bibliográfica Personal

https://www.redoxon.com.pe/sobre-inmunidad-y-tu-sustema-inmune/que-es-la-
inmunidad-datos-y-funciones-del-sistema-inmune

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-immune-system-90-
P04768#:~:text=El%20sistema%20inmunitario%20consta%20de,qu%C3%ADmicas
%20que%20liberan%20los%20microbios.

https://www.gtt-vih.org/files/active/0/InfoV_100_esp.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000821.htm#:~:text=La%20inmunidad
%20innata%20consiste%20en,defensa%20en%20la%20respuesta%20inmunitaria.

https://ieqfb.com/respuesta-inmunitaria-tipos-inmunidad/

https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/antgeno-sta123314

También podría gustarte