Está en la página 1de 9

¿QUÉ ES EL CUERPO HUMANO?

El cuerpo humano es el conjunto de órganos, estructura física y material de los que


se compone el ser humano.
Partes del cuerpo humano:

Nuestro cuerpo se compone de ciertas partes que son comunes a todos los seres humanos, a
pesar de las grandes diferencias físicas que existen entre todos nosotros. Estas partes son: la
cabeza; el tronco, que a su vez se divide en tórax y abdomen; y las extremidades superiores
(brazos) e inferiores (piernas). Vamos a verlas en detalle:

1. CABEZA

La cabeza es la parte superior del cuerpo, donde se encuentran algunos de los


órganos de los sentidos y el cerebro. La parte anteroinferior (es decir delantera
inferior) se llama cara o rostro, donde se encuentran los ojos, la boca y la nariz. La
zona superior es la frente, y el extremo inferior el mentón.

Si privamos la cabeza de las partes blandas, nos queda la parte ósea, la que solemos
llamar calavera. Está formada por el cráneo, que protege el encéfalo y aloja el oído;
y la cara, donde está el aparato de la masticación, es decir las mandíbulas, los
dientes y los músculos masticadores. También se fijan en la parte ósea los músculos
faciales, y se alojan los órganos de los sentidos: ojos, fosas nasales, lengua, etc.

2. EL TRONCO

El tronco o torso es la parte central del cuerpo. En la parte superior se encuentra la


cabeza, y de sus lados arrancan las extremidades superiores e inferiores. El tronco
aloja los órganos del aparato cardiopulmonar, digestivo, urinario y reproductor
femenino.
Está dividido en dos zonas, el tórax y el abdomen:
 El tórax, cavidad toráxica o cavidad superior es una caja ósea que
contiene y protege el corazón y los pulmones.
 El abdomen, cavidad abdominal o cavidad inferior contiene el estómago,
intestino, hígado y páncreas, que forman parte del aparato digestivo, y los riñones y
la vejiga, parte del aparato urinario. También alojan los órganos del sistema
reproductor femenino.

3. EXTREMIDADES

Las extremidades o miembros son los órganos externos, articulados con el tronco,
que cumplen funciones de locomoción y manipulación de objetos. Tenemos dos tipos
de extremidades:
 Extremidades superiores o torácicas: cintura escapular, brazo, antebrazo y
mano.

 Extremidades inferiores o pelvianas: pelvis, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie

EL CUERPO HUMANO POR DENTRO:

Ahora vamos a ocuparnos de cómo somos por dentro, es decir de los órganos del
cuerpo humano. Pero antes tenemos que hablar de algo mucho más pequeño, la
unidad fundamental de todos los organismos vivos: la célula

La célula: la base de la vida: Es la unidad morfológica y funcional de todo ser


vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse
vivo.

Todos los tejidos y órganos del cuerpo están formados por diferentes tipos de
células, especializadas para realizar funciones específicas. Los seres humanos
tenemos cientos de billones de células, que a pesar de tener funciones específicas
muy diferentes entre sí, tienen características comunes: todas tienen una membrana
externa que las delimita, y en su centro se encuentra el núcleo, donde está la mayor
parte del material genético. El núcleo está rodeado por el citoplasma, donde se
encuentran los demás componentes de la célula.

ÓRGANOS Y APARATOS O SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Los órganos del cuerpo humano están diseñados para cumplir diferentes funciones
independientes o interrelacionadas, que son vitales para que las personas puedan
vivir, de ahí la importancia de cuidar el organismo en función de tener un cuerpo
sano y vida sana.

1. SISTEMA NERVIOSO:

El sistema nervioso (SN) es el conjunto de células y órganos que se ocupa de dirigir


y controlar todas las actividades conscientes e inconscientes de nuestro organismo.

Nuestro cuerpo recibe estímulos tanto desde el medio externo como desde el
interno. El sistema nervioso se encarga de procesar esta información y elaborar una
respuesta. Veamos un ejemplo: hace mucho calor y hemos sudado bastante.
Nuestro cuerpo necesita hidratarse y manda una señal, la sed. Nuestro cerebro
elabora esta señal y pone en marcha los músculos necesarios para que nos
movamos, cojamos un vaso con agua y bebamos. Todo este trabajo lo ha realizado
el SN.

 El SN tiene tres funciones básicas:

Sensorial: con sus órganos receptores capta los estímulos externos (del medio
ambiente) e internos (de nuestro propio cuerpo).
Asociativa: integra la información que recibe desde los receptores con la que ya
está almacenada en al memoria, para producir una respuesta.

Motora: transmite la respuesta a los músculos y glándulas, para que actúen.

El SN se divide en central (SNC) y periférico (SNP). El primero está formado por el


encéfalo y la médula espinal, y el segundo por los nervios y ganglios que están fuera
del SNC.

2. SITEMA RESPIRATORIO:

El sistema respiratorio humano es el conjunto de órganos que poseemos y que nos


permiten intercambiar gases con el medio ambiente. Es el encargado de
proporcionar el oxígeno que nuestro organismo necesita, y eliminar el dióxido de
carbono que el gas de desecho que se produce en todas las células. Este proceso se
llama ventilación.

Cuando inspiramos, el oxígeno presente en el aire entra en el sistema respiratorio,


que se ocupa de captarlo y llevarlo a las células de todo el cuerpo a través de la
sangre; cuando espiramos, desechamos el dióxido de carbono que las células
producen como resultado del proceso de absorción del oxígeno.

El aparato respiratorio está formado por:

-fosas nasales: cavidades de la nariz que permiten la entrada y salida del aire.

-faringe: tubo que comunica la cavidad bucal con el esófago y las fosas nasales con
la laringe.

-laringe: permite el pasaje del aire desde la faringe hasta la tráquea.

-tráquea: conducto que comunica la laringe con los bronquios.

-pulmones: órganos que se encargan de realizar el intercambio gaseoso con la


sangre. Dentro de cada pulmón se encuentra el árbol bronquial, que se va dividiendo
en ramificaciones cada vez más pequeñas (bronquios, bronquiolos, alvéolos)

-diafragma: músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

-pleura: membrana que recubre los pulmones.

3. SITEMA DIGESTIVO:

La función del sistema digestivo es transportar los alimentos, segregar jugos


digestivos, absorber los nutrientes y excretar lo que no necesita mediante la
defecación.
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo -una serie de órganos
huecos que forman un largo tubo que va desde la boca hasta el ano- y por otros
órganos que ayudan al cuerpo a transformar los alimentos y absorber sus
nutrientes:

boca y glándulas salivales: en la boca se produce la masticación, dando lugar al bolo


alimenticio.

faringe: tubo que conecta la boca con el esófago y la nariz con la laringe.

esófago: tubo muscular que comunica la faringe con el estómago.

estómago: órgano hueco donde se almacenan los alimentos.

páncreas: glándula que segrega el jugo pancreático, importante para la digestión.

hígado: glándula que segrega la bilis, necesaria para la digestión y la absorción de


las grasas.

vesícula biliar: almacena la bilis producida por el hígado, hasta ser requerida por los
procesos de digestión.

intestino delgado: es la parte del tubo digestivo que sigue al estómago. Su función
es absorber los nutrientes de los alimentos ya digeridos.

intestino grueso: última parte del sistema digestivo, comienza en la válvula ileocecal
y termina en el recto.

4. SISTEMA MUSCULAR:

Los músculos son tejidos que tienen la capacidad de generar movimiento al


contraerse y relajarse.

Hay tres tipos de tejido muscular:

a) Estriado: es el que conforma los músculos voluntarios. También es llamado


músculo esquelético, porque están unidos al esqueleto por medio de los
tendones.

b) Cardíaco: se encuentran solo en el corazón, y generan los movimientos


involuntarios por los que este órgano impulsa la sangre a través del sistema
circulatorio.

c) Liso: no participa en los movimientos voluntarios, se contrae y se relaja en


manera automática.

5. SISTEMA OSEO:
El esqueleto es un conjunto de huesos que proporciona su estructura al cuerpo
humano

El sistema óseo está formado por:

Huesos: órgano firme, duro y resistente. Está compuesto por tejidos duros y
blandos: el principal tejido duro es el tejido óseo. En el cuerpo de un humano adulto
hay 206 huesos.

Articulaciones: son la unión entre dos huesos.

Ligamentos: son bandas de tejido muy resistente y elástico, que unen los huesos a
las articulaciones.

Cartílagos: tejido conectivo especializado, elástico. Se encuentra revistiendo


articulaciones.

6. SISTEMA LOCOMOTOR:

El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo


realizar cualquier tipo de movimiento. Está formado por el sistema óseo y el sistema
muscular.

7. SISTEMA CIRCULATORIO:

Es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para trasladar dentro
su organismo elementos nutritivos, oxigeno y otras sustancias.

Nuestro aparato circulatorio está formado

Corazón: bomba impulsora de la sangre.

Sangre: tejido líquido que circula por los vasos sanguíneos. Distribuye los
nutrientes, se encarga del intercambio gaseoso, y nos defiende de las infecciones.

Arterias, venas y capilares: compleja de conductos, que se llaman vasos sanguíneos.

Los humanos, como el resto de los mamíferos, tenemos un sistema circulatorio


doble: el lado derecho del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno hacia los
pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar), y el lado izquierdo distribuye
la sangre oxigenada hacia los tejidos (circulación sistémica).

8. SISTEMA REPRODUCTOR:

El sistema reproductor es el conjunto de órganos del cuerpo de un hombre o una


mujer que permiten la reproducción.
Los sistemas reproductores de cada sexo son diferentes en su forma y estructura,
ya lo hemos dicho. Pero tienen una función común: producir, nutrir y transportar
el espermatozoide (en el caso del masculino) o el óvulo (en el caso del
femenino).

9. SISTEMA LINFATICO:

La linfa se produce por el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al
espacio intercelular. Este líquido (la linfa) se diferencia de la sangre porque no
transporta oxígeno, no tiene hemoglobina ni glóbulos rojos, solo glóbulos blancos.

La linfa es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más
gruesos, hasta llegar a las venas subclavias, entrando así en el sistema venoso.

Las principales funciones del sistema linfático son:

Drenaje del líquido intersticial.

Transporte de grasas: la mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino


procedentes de los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la
sangre.

Respuesta inmunitaria. Los linfocitos T, linfocitos B y macrófagos presentes en los


ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas
y microorganismos patógenos potenciales.

10. SISTEMA ENDOCRINO:

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que


segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente
sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.

Tiene un funcionamiento similar al del sistema nervioso, pero en lugar de transmitir


impulsos eléctricos, libera sustancias en la sangre que funcionan como señales
químicas.

Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo: entre otras la velocidad


de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y
funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta.

Los órganos endocrinos son:

Hipotálamo, glándula pineal, hipófisis, adenohipófisis, neurohipófisis, hipófisis media


y tiroides en el sistema nervioso central.

Estómago, duodeno, hígado, páncreas, riñón y glándula suprarrenal en el sistema


digestivo.
Testículos, folículo ovárico, placenta y útero en el sistema reproductor.

Otros órganos y tejidos que segregan hormonas: paratiroides, piel, corazón, médula
ósea, tejido adiposo.

LOS 5 SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO

Los cinco sentidos del cuerpo humano son la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído, y
corresponden a las funciones sensoriales de nuestro organismo, que son controladas por el
sistema nervioso central. Gracias a su morfología y nervios conexos, hacen posible las
sensaciones de visión, gusto, tacto, olor y sonido. Así se pueden percibir sensaciones que son
reales y que constituyen estímulos que se percibirán en el cerebro con sus respectivas
respuestas.
Cada uno de los 5 sentidos percibe sensaciones distintas, que generan una respuesta
diferente, de acuerdo al estímulo percibido del medio ambiente. Esto es lo que permite a los
seres vivos, en mayor o menor grado, darse cuenta de lo que sucede en su entorno, y actuar
de acuerdo con una respuesta dada, una situación o una sensación que genere respuestas. La
respuestas, de acuerdo a los estímulos, se pueden manejar según un sistema emisor–
receptor; tienen su intensidad de acuerdo con el tipo de estímulo, y se trasmiten a través de
nervios que conducen la reacción desde el centro nervioso a los receptores.

ÓRGANOS

Los órganos que componen los cinco sentidos del cuerpo humano son los siguientes:

● Ojos: Son los órganos de la percepción de la vista, es decir, son los órganos que actúan en
la recepción de imágenes captadas, en un principio por células que se hallan en la retina y se
comunican con el nervio óptico, recibiendo las señales visuales y siendo posteriormente
procesadas por el córtex que produce la vista. Es de tipo sensorial y actual tal y como una
cámara fotográfica.

● Nariz: El órgano por medio del cual inicia el sentido del olfato. Este órgano, ubicado también
en la cara, debajo de los ojos, tiene doble función vital: el de ser órgano de la respiración
humana, y a la vez percibe olores, que generan una sensación que es captada por células y
conducidas al nervio olfativo. De inmediato se produce la sensación de olor, que es captada
por el cerebro como centro de información, generando la sensación.

● Boca: Donde se encuentra el sentido del gusto, a través de ella, en la lengua, se encuentran
órganos sensoriales que se llaman papilas gustativas, mediante las que se percibe la
sensación de gusto de los alimentos y de otras sustancias ácidas, dulces, amargas y saladas,
entre otras.

● Oídos: Órganos de percepción de sonidos del ambiente como estímulos. Estos dos órganos
tienen un canal de percepción auditiva de morfología compleja, que permite detectar sonidos
como música, el habla o sonidos del medio externo. Por medio de ellos se obtiene mucha
información que llega al nervio auditivo, y que se procesa en el cerebro, produciendo la
sensación de sonido.

● Piel: Órgano del tacto, recubre a los organismos y los hace reaccionar mediante los
contactos físicos. Se halla muy enervado, para producir las sensaciones de tacto que se
perciben a través de la piel: sensación de frío, calor o dolor. La piel está llena de nervios que
permiten darle la sensibilidad adecuada.

Funcionamiento

En cuanto a la vista, los ojos captan la vibración de luz que se desplaza por aire en forma de
onda, vibrando cuando se pone en contacto con los cuerpos, y esa imagen es trasmitida al
cerebro a través de los nervios.

El gusto es una sensación que se produce a través de la lengua, especialmente por las papilas
gustativas; los centros sensoriales captan los sabores.
El olfato, percibe olores a través de una mucosa que es de color amarilla, y que proviene del
nervio olfativo; de modo que esta mucosa es la receptora de olores que se perciben en los
centros sensoriales.

Oír es una función que ocurre cuando el oído recibe los sonidos desde los centros externos
como estímulo. Después de que los sonidos han atravesado el oído, se produce la trasmisión
del sonido al cerebro a través de las terminaciones nerviosas.

El tacto es el sentido que se produce a través de la piel en todas sus partes. La piel suele tener
terminaciones nerviosas muy pequeñas, pero en gran cantidad. La piel no sólo es el órgano
más grande del cuerpo humano, sino que también el más enervado, por lo que las señales
llegan rápidamente al cerebro, que las identifica como alguna sensación.

Características físicas:

Casi todas las estructuras físicas de los cinco sentidos están ubicadas en el cráneo,
concretamente en la cara. Tal es el caso de los ojos, de forma esfera irregular o lóbulos, la
nariz en el centro de la cara: las dos fosas nasales. La boca o lengua, de color rosado en la
parte interna de la cavidad bucal. Los oídos son pequeños receptores en forma de copa
acústica; y la piel, órgano que recubre el tejido muscular de todo el cuerpo.

Si quieres conocer más de las características físicas y funcionamiento de cada uno de los
sentidos, puedes visitar los siguientes enlaces: los ojos, la nariz, la boca, los oídos y la piel.

También podría gustarte