Está en la página 1de 3

Teoría Idealista

Por su parte, la perspectiva idealista o liberal plantea que el Estado tiene la responsabilidad de
establecer la paz por medio de la diplomacia y otros recursos políticos. La visión idealista apunta que la
guerra debe ser utilizada únicamente como última medida y/o descartarla en tanto sea posible. El
argumento básico del idealismo-liberalismo es que los individuos buscan la paz por medio de las
relaciones mutuas y utilizan la diplomacia como medio para preservarla. Por esta razón, es necesaria la
presencia de agentes externos que velen por la seguridad popular -e internacional- y eliminen los
procesos de anarquía de un escenario que termina siendo común.
De esta manera, la idea de democratización del entorno internacional establece un nuevo escenario en
el que todos los estados queden representados y se reduzcan así las hostilidades. Esto limitaría las
acciones beligerantes por medio del establecimiento de instituciones fuertes e igualitarias en las que
todos los participantes involucrados tengan posibilidades equivalentes.
Juegos de Suma Cero
El contexto internacional de la época contribuyo de forma relevante para que los juegos de suma cero
(juegos donde las ganancias de uno son las pérdidas de otro) fueran los más estudiados y analizados por
los teóricos del juego. Estamos hablando del periodo de la guerra fría donde las tensiones políticas y
diplomáticas estaban a la orden del día. En esta época la teoría de juegos si acaso, ocupaba un nicho
dentro de la metodología en la ciencia política y no estaba desde luego en la mente de los responsables
de las relaciones internacionales. Por destacar un trabajo que causó cierto impacto, podríamos citar el
realizado por Riker, W (1967) sobre teoría de coaliciones políticas, en él se deduce un principio acerca
del tamaño: “en juegos de suma cero, con n-personas, donde se permiten pagos transferibles, donde hay
racionalidad en los jugadores e información perfecta, solo las mínimas coaliciones ganadoras se
producen”. Este principio podría dar luz acerca de porqué, en el plano internacional, las coaliciones no
funcionan como deberían o caen de manera estrepitosa.
Después de estos primeros trabajos, poco relevantes y sin presencia de calado en el plano internacional,
nos adentramos en una época donde la teoría de juegos entra en escena de forma magistral y con una
repercusión sin parangón ni precedentes. Estamos hablando de la contribución de Nash a esta teoría y
todo lo que supondrá a partir de su trabajo seminal. Nash formaliza el problema básico de negociación
entendiendo éste como un conjunto de posibles asignaciones de utilidad resultante de todos los posibles
acuerdos a alcanzar por las partes, Nash generaliza la solución que dieron Von Neumann y
Morgenstern, y recibe el nombre de “equilibrio de Nash” (par de estrategias donde ninguno de los
actores que intervienen tienen incentivos a desviarse). Permítanme hacer un pequeño inciso en esta
evolución para explicar el modelo de negociación de Nash en más detalle, ya que éste modelo es el eje
donde gira toda la teoría en sí y merece un análisis pormenorizado del mismo.
Caso Guatemala
Las elecciones generales de Guatemala se realizaron el 25 de junio de 2023, antes de esa fecha durante
el proceso electoral que inició en enero, ocurrieron distintas acciones que aumentaron el malestar de la
población con la clase política tradicional como la no inscripción de algunos candidatos antisistema que
aspiraban a algún cargo público, entre estos Carlos Pineda Sosa, quien lideró algunas encuestas y el
partido que lo postulaba fue suspendido por incumplimientos en sus asambleas;7 Jordán Rodas quién
aspiraba a la vicepresidencia del país junto a Thelma Cabrera como presidente, sin embargo su
inscripción fue rechazada porque él no presentó un finiquito otorgado por la Contraloría de Cuentas,89
también se anuló la inscripción de Roberto Arzú por haber realizado campaña anticipada durante el
2022 algo que está prohibido en el país.1011 Otros políticos tampoco pudieron participar como Aldo
Dávila por tener denuncias y procesos penales por difamación pendientes de resolver,12 él durante la
legislatura se había por la confrontación con funcionarios públicos durante sus fiscalizaciones a
entidades públicas; Luis Hernández Azmitia, un exdiputado, sufrió la anulación de su inscripción por
un proceso penal en su contra.13 A eso se suma una decena de otras candidaturas que por diferentes
razones no fueron aceptadas.
En la elección presidencial con la no participación de los 3 candidatos muy conocidos, no estaba claro
quiénes eran los favoritos luego de que Carlos Pineda apareciera en primer lugar en encuestas
realizadas en abril, algunas encuestas ubicaban Sandra Torres, Zury Ríos, Edmond Mulet y Manuel
Villacorta en las primeras cuatro posiciones en las últimas realizadas.14 Incluso 3 días antes una
presentaba a Torres liderando y a Ríos y Mulet peleando por el pase a segunda vuelta, el último tenía
más probabilidades.15 Luego del cierre de urnas a las 18:00 horas del día 25 de junio, Mulet indicó que
según datos de su partido tenía garantizado pasar a la segunda vuelta.16 Una hora después cuando el
sistema de transmisión de datos comenzó a presentar los primeros resultados estaban a la cabeza Torres
y Bernardo Arévalo quién nunca figuró en las encuestas, seguidos por Manuel Conde y Armando
Castillo en la misma situación. El pase sorpresivo de Arévalo a la segunda vuelta17 supuso una derrota
para la clase política del país y no tardaron los partidos políticos en denunciar «irregularidades» en el
conteo y cómputo de actas que finalmente fueron validadas por el Tribunal Supremo Electoral luego de
que la Corte Suprema de Justicia ordenara una nueva revisión.
A partir de allí partidos políticos (Vamos, Valor, Cambio) presentaron denuncias en contra de
integrantes de mesas receptoras, digitalizadores, juntas electorales y funcionarios del TSE.1819
Posteriormente el Ministerio Público ingresó al ruedo cuando Rafael Curruchiche, jefe de FECI
anunció que una orden de un cuestionado juez suspendía al partido Semilla y sus cargos electos
mientras finalizaba una investigación por falsificación de firmas cuando se constituyó el partido.
Aunado a eso después de la segunda vuelta donde ganó holgadamente Arévalo, la UNE de Sandra
Torres no aceptó los resultados y presentó denuncias alegando un supuesto «fraude» a favor del
ganador.
Después de realizada la segunda vuelta electoral, el Ministerio Público intensificó las acciones en
contra del Movimiento Semilla y el Tribunal Supremo Electoral, a finales de agosto el Registrador de
Ciudadanos suspendió a Semilla,22 aunque días después el TSE anuló la decisión, se cree que esta
decisión del Registrador de Ciudadanos se debió a la presión y amenaza de acciones legales en contra
de él. La organización indígena 48 cantones el 4 de septiembre exigió que en 48 horas la fiscal general
Consuelo Porras, junto a Rafael Curruchiche presentaran su renuncia bajo advertencia que de lo
contrario realizarían medidas más fuertes.23 El 12 de septiembre la fiscalía allanó, con orden del juez
Orellana, las bodegas donde se resguardaban las cajas electorales y medios de comunicación
documentaron a fiscales contando votos, extremo que no está en ninguna ley del país.24 Posteriormente
el 29 de septiembre allanó, de nuevo, las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral y secuestró las
actas originales finales que contenían la sumatoria total de los resultados de la elección,25 duró una
noche y al siguiente día los magistrados intentaron evitar que se llevaran las cajas en medio de insultos
y agresiones físicas hacia ellos por parte de los fiscales.26 Curruchiche expresó que se hacía para
«rescatar» la soberanía del país y acusó a la OEA y gobiernos extranjeros de «violentar» y «mancillar»
la democracia del país.27
A raíz de eso los 48 cantones de Totonicapán expresaron que no estaban de acuerdo en que se
judicializara el proceso electoral y anunciaron un «paro nacional indefinido» a partir del 2 de octubre
para exigir la renuncia de Porras, Curruchiche y Orellana, además exigir a la Corte Suprema de Justicia
y Corte de Constitucionalidad a resolver los recursos legales que se habían interpuesto acerca del tema,
debido a que memoriales que entregaron no fueron contestados.4 A partir de ese día varios
manifestantes se instalaron en las afueras de la sede central del MP en la zona 1 de Guatemala, además
de 23 bloqueos de carreteras en 12 departamentos del país, entre estos San Cristóbal Totonicapán y
Quetzaltenango.28 El 3 de octubre aumentó a 30 puntos bloqueados,29 el 5 de octubre ya eran 33
puntos,30 sin embargo, para el 6 de octubre aumentaron a 58 los lugares bloqueados31 y el sábado 7 y
domingo 8 se reportaron entre 73 y 83.32 El 6 de octubre representantes de todos los mercados de la
ciudad de Guatemala exigieron que en 48 horas los funcionarios judiciales debían presentar su
renuncia, de lo contrario pararían labores a partir del lunes 9.33
A partir del 8 de octubre se comenzó a observar un serio desabastecimiento de productos en mercados
y supermercados de distintos lugares del país, además del encarecimiento de verduras y frutas que se
producen en el occidente del país, área donde principalmente se mantienen los bloqueos.

También podría gustarte