Está en la página 1de 4

II.

DIÁLOGO INTERCULTURAL Y VALORACIÓN CULTURAL DE PLANTAS


ÚTILES

Fabricación de Esteras Tradicionales en San Pablo de Otavalo


Sitio de estudio
San Pablo del Lago es conocido por los lugareños como una de las parroquias más
antiguas ubicadas en la cuenca del lago San Pablo o Imbakucha. La ciudad estuvo
involucrada en importantes levantamientos antes y durante la época colonial y de igual
manera estuvo involucrada en movimientos liberales, uno de ellos con el libertador
Simón Bolívar. La parroquia está ubicada cerca del centro de Otavalo y forma parte de
la Cuenca del Lago San Pablo o Imbakucha. Su hábitat corresponde a bosques montanos
muy húmedos y bosques montanos húmedos, con temperaturas que fluctúan entre 12°C
y 19°C, mientras que la precipitación anual fluctúa entre 750 y 1000 mm (GAD SAN
PABLO DEL LAGO, 2023).
La parroquia está compuesta por 11 barrios y 7 barrios, siendo el centro parroquial el
núcleo más poblado con un 34,28%. Actualmente, la diócesis tiene 3.871 hogares con
una población total de 15.124habitantes (Ciudad de Otavalo, 2023).
Debido a su ubicación en esta franja de altitud, las lagunas son más productivas que las
del área de páramo, ya que sus aguas tienen una alta concentración de nutrientes debido
a la influencia humana en las áreas cercanas. En las orillas este, noreste y sur de la
laguna se pueden encontrar una gran cantidad de totorales. También se pueden ver
bosques de eucaliptos, sauces y pinos (Jacome E, 2023).
La parroquia se destaca por tener diversos tipos de vegetación, como los bosques
cultivados en un 4.80%, las tierras agrícolas en un 55.31%, los páramos con el 28.50%,
áreas destinadas a la vivienda humana con el 1.35%, vegetación de arbustos que
representa el 7.34% y cuerpos de agua naturales que conforman el 2.69% del territorio
(GAD SAN PABLO DEL LAGO, 2023).
Procedimiento
La información etnobotánica se obtuvo mediante conversaciones y preguntas realizadas
a la Señora Rosa Otavalo quien gracias al conocimiento heredado de generación en
generación puede hacer de este conocimiento su principal fuente de trabajo.
La señora Otavalo nos demostraba como elaboraba una estera de totora mientras
explicaba todo el proceso que se realiza desde obtener la totora del lago hasta tener el
producto terminado.
Se realizaron preguntas abiertas a la señora Otavalo para conocer mas sobre la utilidad
de la totora.
Las preguntas que se desarrollaron fueron ¿Cuál es la temporada ideal para cortar la
totora?, ¿quién corta la totora?, ¿cómo se corta la totora?, ¿Cuánto tiempo se demora en
secar la totora?, ¿Cómo es el tejido?, ¿Qué productos o artesanías se obtiene con la
totora?, ¿Qué tamaño se demora en hacer una totora de 2 plazas?
Figura 1. Productos elaborados con totora por la señora Otavalo. Fuente: Elaboración propia

Resultados
En la parroquia de San Rafael de la Laguna se ubica la comunidad de Huayco Pungo,
donde las mujeres kichwas se dedican a elaborar todo tipo de productos de totora,
actividad que heredaron de sus progenitores y ancestros. La producción de esteras,
utilizando la totora, es un proceso cuya materia prima se obtiene en las orillas del Lago
San Pablo. La cosecha se realiza desde julio a septiembre, en la cual la totora es
recolectada, para luego ser secada al sol y posteriormente ser utilizada en este producto.
El secado de la totora tarda aproximadamente una semana, en este proceso de secado se
debe mover cada cierto tiempo para obtener un secado completo, para tejer la totora hay
que estar de rodillas todo el día, cada tallo se lo aplasta con una piedra, para que quede
como una franja y de allí empezar a tejer intercalando entre tallos.
La señora Rosa Otavalo nos comentó que ella realiza una totora de 2 plazas en un
tiempo de dos a tres horas aproximadamente y que el tiempo de vida útil de estas esteras
es de aproximadamente 15 años.
Sus usos mas destacados, el tiempo de preparación y el costo del mercado se detallan en
la siguiente tabla.
Tabla 1. Usos y valor de las artesanías hechas a base de totora

Artesanía Parte Usos Tiempo de Precio en el Imagen


utilizada elaboración mercado
de la
planta
Esteras Comúnmente Aproximadamente De 10 a 20
son de una a dos horas dólares
utilizados (dependiendo
como tapetes el tamaño)
o en el
mayor de los
casos como
colchón Figura 2. Estera. Fuente
elaboración propia.

Tacho para Son Aproximadamente 5 dólares


la ropa utilizados 3 horas
para guardar
la ropa
Figura 3. Tachos hechos con totora.
Fuente: elaboración propia

Decoración Son Alrededor de una 3 dólares


de mesas utilizadas hora
como tapetes
o Figura 4. Decoración de mesas.
individuales Fuente: elaboración propia.
para las
mesas
Abanicos Utilizados Aproximadamente 2 dólares
para generar una hora
movimiento
de aire.

Figura 5. Abanico. Fuente:


elaboración propia

Los artesanos de la zona afirman que el uso de una alfombra para descansar en el suelo
tiene sus ventajas. Los ancestros, en particular la comunidad kichwa, nunca padecían
enfermedades renales, esto se debe a que el material de este artículo es fresco y
contribuye a evitar problemas de espalda. En la actualidad, la mayoría de las viviendas,
especialmente en las comunidades, continúan con esta tradición de descansar en
alfombras (Noticias Agropecuarias, 2018).
Es de esta manera que la historia de su uso se remonta a la época precolombina, donde
los nativos de la región de Quito utilizaban las esteras como cama para dormir y como
mantel para colocar alimentos; estos mismos productos también eran ofrecidos como
tributo al inca, lo que demuestra su gran utilidad en aquellos tiempos. Del mismo modo,
la totora al ser una planta originaria de América, no solo tiene una historia en Ecuador,
sino que también se encuentran vestigios de su uso en países andinos, que al igual que
en nuestro país, también se preservan (Diario Correo, 2016).
Conclusiones
La totora forma parte de la cultura de la comuna Huayco Pungo, gracias a esta la
población generan una fuente de ingreso para sus familias y a la vez este conocimiento
pasaba de generación en generación.
A través de los años de manejo y comercialización de la planta se han desarrollado
varios productos en base de la totora, ya que inicialmente solo se fabricaba la estera
tradicional.
En fin, la utilización de la totora es una actividad sustentable ya que su extracción,
producción y venta no altera el ecosistema de ninguna manera, además de que sus
productos son biodegradables.
Referencias
GAD SAN PABLO DE LAGO. San Pablo del Lago; [accedido el 28 de julio de
2023]. https://sanpablodellago.gob.ec/san-pablo-del-lago/.

Ciudad de Otavalo. San Pablo - Ciudad de Otavalo; [accedido el 28 de julio de


2023]. https://otavalo.org/san-pablo/.

Jácome E. Dialnet. Vegetación acuática y estado trófico de las lagunas andinas de San
Pablo y Yahuarcocha, provincia de Imbabura, Ecuador; 17 de noviembre de 2014
[accedido el 27 de julio de 2023]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6537270.

Noticias Agropecuarias | Noticias Ecuador, Agrícolas, Banano, Camaron, Videos.


Elaborar esteras, una arte y costumbre que se mantiene en Otavalo | Noticias
Agropecuarias; 30 de octubre de 2018 [accedido el 28 de julio de
2023]. https://elproductor.com/2018/10/elaborar-esteras-una-arte-y-costumbre-que-
se-mantiene-en-otavalo/.

Diario Correo. Con sus manos, los artesanos le dan forma a la Totora; 24 de noviembre
de 2016 [accedido el 28 de julio de
2023]. https://www.diariocorreo.com.ec/831/nacional/con-sus-manos-.

También podría gustarte