Está en la página 1de 19

HILATURA

SESION 09
HILADO EN FINO
Docente: MSc. Willy Calsina
El Cursor

1
Contenido
Introducción
Composición del cursor
Forma y variedades del cursor
Selección del Cursor

2
INTRODUCCIÓN
El cursor es un elemento importante de la estructura de anillo, ya que imparte giro en el hilo
y también ayuda a enrollar el hilo en el huso. El cursor no tiene una guía propia, pero es
arrastrado junto con el hilo, ya que se enrolla en el huso debido al giro en el cabezal. A
medida que el cursor se mueve a una velocidad alta en el anillo crea mucha fricción que
genera una cantidad significativa de calor. Así que con el fin de hacer frente con esas fuerzas
de fricción del material utilizado para el cursor debe tener las siguientes propiedades:
▪ Generar el menor calor posible
▪ Debe disipar el calor rápidamente hacia el anillo y el aire.
▪ Debe ser elástica para que no se puede romper.
▪ Debe tener una alta resistencia al desgaste.
▪ Debe tener menos dureza que el anillo.

3
COMPOSICIÓN DEL CURSOR
Para reunir estos requisitos, el cursor se hace exclusivamente de acero que tiene en su superficie una capa
galvanizada con níquel y plata o tratados con productos químicos para aumentar su uso y reducir la
fricción.

4
VARIEDADES DEL CURSOR

Los diferentes tipos y variedades de hilos no pueden ser hilados utilizando un único tipo de cursor. Por lo
tanto, los cursores vienen en muchas variedades diferentes. Las diferencias entre los cursores se
encuentran en su forma, masa, el perfil del alambre y el aclaramiento de hilados (arco alto).

Cursor plano Cursor - C

Cursor - N Cursor Elíptico

5
Vida útil de un cursor
La vida de un cursor es muy variable. Depende esencialmente de la velocidad del huso y de la
conductividad térmica del material con que está fabricado, es decir, de la facilidad de eliminar el calor
generado. Los cursores normalmente duran unas 200 horas (han recorrido más de 40000 kilómetros). Para
muy altas velocidades se cambian a las 100 horas.

Se dispone de tenazas con un perfil especial para la colocación y extracción de los cursores con el fin de no
rayar el aro. Un cursor hay que cambiarlo cuando ha perdido más del 7% de su peso inicial ya que
aumentarían mucho las roturas del hilo.

6
Forma y Variedades del Cursor
El cursor tiene la forma de acuerdo con el anillo para que un único punto de contacto sea mayor con el
área de superficie posible que se pueda lograr con el anillo. La altura o la inclinación de los cursores debe
ser lo más baja posible para mantener el centro de gravedad bajo y para asegurar un funcionamiento
suave. Sin embargo, el arco debe ser no tan pequeño sino el hilo empieza a conseguir abrasión que puede
dañar la vellosidad del hilo.

Aros y cursores para la hilatura Aros y cursores para la hilatura


de algodón de fibra larga

7
SELECCIÓN DEL CURSOR

Otro parámetro importante del cursor es su masa. La masa del cursor influye directamente en las fuerzas
de fricción entre el mismo y el anillo. La masa del cursor se selecciona de acuerdo con el titulo especifico
de los hilos en el bobinado. Si el cursor es demasiado ligero para un hilo específico entonces la tensión
creada en el hilo será baja resultando una canilla devanada suavemente suelta y también el tamaño de los
incrementos del volumen del bobinado. Por otro lado, si el cursor es demasiado pesado entonces provoca
una tensión excesiva sobre el hilo y causará frecuentes roturas de hilo. Para mayor comodidad en lugar del
peso del cursor deben estar estandarizados por su número de titulo. La siguiente tabla muestra varios
números para el cursores adecuados para los diferentes títulos de hilo:

8
Cursor Perfil Plano
Este perfil está seleccionado frecuentemente para hilados de algodón y viscosa cuando se precisa una
pilosidad lo menos posible. Adecuado solamente para velocidades medias del huso.

9
Cursor Perfil Semi Redondo
Adecuado para elevados rendimientos con hilados de algodón, hilados sintéticos y mezclas. Perfil preferido
para torsión de tricot.

10
Cursor Perfil Semi Redondo
Adecuado para máximos rendimientos con hilados de algodón peinado. La pilosidad y los valores de
roturas de hilo quedan reducidos al mínimo.

11
Cursor Perfil Semi Redondo
Adecuado para títulos finos con todos tipos de fibras. Particularmente recomendado para reducir pilosidad
con hilos para tejer

12
Cursor Perfil Semi Redondo
Perfiles preferidos para hilados Core así como para algunos acrílicos o sintéticos. El pasaje de hilo es de
alambre redondo, mientras que el pie del cursor, en el área de apoyo del aro, tiene el perfil plano o semi
redondo, capaz de soportar más carga.

13
Cursor Perfil Semi Redondo
Adecuado para algunos hilados sintéticos y delicados o para fibras cortadas largas en la gama de títulos
gruesos. La velocidad posible es esencialmente más baja en comparación con los otros perfiles de alambre.

14
Cursor Perfil Semi Redondo
Adecuado para algunos hilados sintéticos y delicados o para fibras cortadas largas en la gama de títulos
gruesos. La velocidad posible es esencialmente más baja en comparación con los otros perfiles de alambre.

15
Selección del Cursor por Estroboscopio
Con un estroboscopio confirmamos si el
cursor elegido es el adecuado a las
condiciones de hilatura preestablecidas.
Un cursor inadecuado da grandes variaciones
en la tensión del hilo, que se constatan con el
estroboscopio, según se muestra en la figura.
El balón del hilo (recorrido entre el guía-hilos
y el cursor) es muy variable.
La tendencia actual es tener balones
pequeños ya que permite trabajar con
cursores menos pesados y por lo tanto a
mayores revoluciones de los husos.

cursor inadecuado

16
Selección del Cursor

Titulo del Numero de cursor para Numero de cursor para


Hilo Ne. algodón sintéticos y mezclas
85 16 22.4
75 20 28
65 23.6 31.5
60 26 35.5
50 31.5 40
42 35.5 45
35 45 56
30 56 71
24 71 90
20 90 100
16 100 112

17
VIDEO - CURSOR
https://www.youtube.com/watch?v=062i_Bu5wUA

VIDEO

18
Gracias
MSc. Willy Hugo Calsina Miramira

19

También podría gustarte