Está en la página 1de 12
SUGERENCIAS PARA ELECCIONES RCC En primer lugar fo que buscamos es la voluntad de Dios, por lo que en todo momentd debemos pedir su presencia y que seamos llenos de su Espiritu Santo, para hacer lo que a El le agrada. “Todo fo que hacéis, de palabra 0 de hecho, hacedlo todo en ef nombre de! Seffor Jestis, dando gracias por medio de El a Dios el Padre..., y todo lo que hagais, hacedlo de coraz6n, como para el Sefior y no para los hombres’(Colosenses 3, 17; 3, 23) CUESTIONES GENERALES A TENER EN CUENTA 4.- Orar con un buen tiempo de anticipacién a las elecciones Tenemos esta importante mision de elegir y ser elegidos, necesitamos profundamente estar en presencia del Seftor pidiendo que e! Espiritu Santo nos ilumine y vaya mostrandonos la persona que El tiene preparada para guiarnos en este tiempo. Solo si estamos llenos y ungidos del Espiritu del Sefior podremos hacer SU voluntad y ver segtin SU criterio. Pedir en todos los grupos de oracién que se ore especificamente por esta intencién 2.- Poner fecha con al menos 30 a 60 dias de anticipacién para la eleccion Este tiempo que tenemos es para que se pueda saber bien y todos jos grupos estén informados de las elecciones, de esta manera nadie podra decir que no sabia nada, Esta informacion se debe mandar desde el Equipo Coordinador, Por escrito a cada uno de los grupos. 3.- La eleccién en lo posible que sea dia no laborable E] Equipo Coordinador debe buscar que la fecha de las elecciones sea un dia no laborable a los efectos que puedan concurrir la mayoria y no pongan escusas en no participar. También se debe tener en cuenta el horario para que ‘se desarrolle sin apuros. 4.- Facilitar los medios para que participen los hermanos del Interior Es muy importante para una buena conformacién del Equipo Coordinador la participacién de hermanos Coordinadores del interior de la Diécesis, Para ello se debe ver la forma de facilitar su presencia, con vos y voto. Teniendo la misma posibilidad de ser candidatos y tener electores. 5.- En la lista de candidatos dar buena parti ipacién a los jévenes Desde e| Equipo Coordinador se debe buscar y facilitar para que los jovenes tengan una participacién activa pudiendo ser candidatos y electores para la Coordinacién. Si los adultos no dan participacién a los jévenes tarde o temprano serén responsables del estancamiento de esta Corriente de Gracia No tengan miedo a dar oportunidad a los jévenes para aprovechar la vitalidad, el empuje, la frescura de ellos y compiementar con la experiencia de los adultos. 6.- Saber dar un paso al costado En algunas comunidades hay hermanos que en todas las elecciones siempre son candidatos a Coordinadores y la Comunidad no los elige. Si ya fueron candidatos en las uiltimas tres elecciones y no resultaron electos, sepan dar un paso al costado y escuchar al Sefior que le esta pidiendo. También los que ya fueron varias veces coordinadores sepan dar lugar a otros hermanos y poner toda la experiencia al servicio de los nuevos. 7- En cuanto a los candidatos y electores ser equitativos en la participacion Se deberia buscar una equidad en la participacién tanto de candidatos como de electores, de acuerdo a las lineas pastorales que se tienen en la Diécesi Ya sean los candidatos como electores poner la cantidad igualitaria por Decanato, Parroquia 0 por Zona Pastoral, buscando lograr una equidad participativa. Que cada una de estas zonas pastorales esté representada igualitariamente sin buscar imponer las mayorias caprichosas en las elecciones, diciendo: “en mi Decanato o Parroquia tengo la mayoria de los grupos o servidores” y dejamos a algunas parroquias sin participacién o sin representantes No actuemos egoistamente o queriendo imponer nuestros criterios puramente humanos. En todo debemos buscar lo que nos ayude a la mayoria a crecer y beneficie a la Renovacién No hacer proselitismo Es lamentable ver en algunos lugares como el que quiere ser Coordinador hace proselitismo como si fuera un candidato politico proponiendo actividades para hacer si lo eligen a él, que equivocado que esté. También en algunas oportunidades se juntan varios servidores y hacen campatias para que lo elijan a un determinado hermano. Dentro de la Renovacién Carismatica Catélica no tiene que ser asi, porque el que hace eso esta llevando adelante una tarea puramente humana. En estos casos seria bueno ver que nos dice el Sefior: Jestis los llamé y les dijo: Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus duefios, y los poderosos les hacen sentir su autoridad, Entre ustedes no debe suceder asi. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud (Marcos 10, 42-45). En la Renovacién Carismatica no solamente se sirve siendo Coordinader, ni ocupando los primeros lugares. El buscar los primers lugares y querer estar ai frente de todo algunas veces es solo para lucimos o quedarnos con la gloria del Sefior, cuidado con eso. Los candidatos En primer lugar puede ayudar a discemir en la elecci6n de los candidatos leer: 1° Timoteo 3, 2-11 “Es necesario, que el obispo sea irreprochable, casado una sola vez, casto, duefio de si, de buenos modales, que acoja féciimente en su casa y con capacided para ensefier. No debe ser bebedor ni peleador, sino indulgente, amigo de la paz y desprendido del dinero. Que sepa gobemar su propia casa y mantener a sus hijos obedientes y bien criados. Pues si no sabe gobernar su propia casa, 4Cémo podré guiar a la asamblea de Dios? No se debe escoger a un recién convertido, no sea que el cargo se le suba a la cabeza y el diablo lo haga caer. Es necesario también que goce de buena fama ante los que no pertenecen a la Iglesia, pare que no hablen mal de él y caiga en las redes del diablo, Los diéconos también han de ser respetables y de una sola palabra, moderados en el uso del vino, que no busquen dinero mal ganado y que guarden el misterio de la fe en una conciencia limpia. Primero sean sometidos a prueba y después, si no hubiera nada que reprocharles sean aceptados como didconos. Las mujeres igualmente sean respetables, no chismosas, sino serias y dignas de confianza’ Los candidatos deberian ser presentados y avalados por los Parrocos por escrito. En caso de Decanato también se deberia contar con un aval del Vicario del lugar evitando de esa manera que alguien se auto designe y produzca inconvenientes. ELECCION DEL COORDINADOR DE DECANATO O PARROQUIAL (Capital ¢ interior de la Didcesis) CANDIDATOS Pueden ser candidatos todos los servidores de grupos de oracién que estén sirviendo y hagan su vida comunitaria jurisdiccionalmente en el decanato o parroquia respectiva También pueden ser candidatos los responsables de ministerios, servicios 0 secretarias que estén sirviendo en la didcesis avalados por el equipo coordinader. Puede ser candidato el coordinador saliente siempre que no haya sido reelecto mas de una vez. En caso de que ya tenga dos periodos consecutivos podra ser candidate a coordinador diocesano. Se tendré en cuenta para no excluirlos a aquellos servidores que por causas Justificadas (enfermedad, trabajo 0 estudio) no pueden concurrir a todas las reuniones, pero estén prestando un buen servicio tanto a nivel parroquial, diocesano o regional Tener al menos tres afios de servicio en el grupo de oracién Aceptacién del servidor que es presentado como candidato a coordinador. Una vez que se tenga la lista de candidatos se debe presentar al parroco para Su aprobacién dentro de lo posible por escrito ELECTORES Son electores todos los candidatos y servidores de grupos de oracién que estén perseverando en su servicio con al menos dos afios de antigliedad y cada grupo de oracién tendré un total de tres votos, a fin de ser equitativos teniendo igualdad de posibilidad. Ej.: El Servidor del grupo de oracién mas dos electores por cada grupo. PARA EL DIA DE LA ELECCION Es fundamental que presidan la eleccién el coordinador diocesano y miembros del equipo coordinador diocesano, a fin de dar mayor transparencia al mismo. El dia de la elecoién se debe tener la lista de los hermanos que son candidatos y electores, para tomar asistencia y contabilizar los votos que habré y asi constituir la asamblea. Hay que tomarse el tiempo necesario para explicar bien el mecanismo que se llevaré adelante en la eleccién Se debe elegir un coordinador titular y un suplente por si el titular resultara electo coordinador diocesano, pasando automaticamente a ser el mismo coordinador del decanato 0 parroquial en ese caso EI suplente iré como elector a la asamblea diocesana y finaliza su funcién al término de la eleccién diocesana, en caso de no reemplazar al titular. Para la elecci6n se puede poner el nombre de hasta tres candidatos en el papel gue sera el voto. La votacién se realiza en forma secreta, a través de la anotacién en un papel donde debe figurar el nombre completo de los candidatos. En la primera vuelta el elegido debe contar con ef 50% mas un voto, en caso de no obtener se procede a una segunda vuelta que también debe tener el 50% més uno. Si no llega a esa cantidad en las dos vueltas, se realiza la tercera vuelta donde alli si sera elegido con la mayoria simple. Una vez elegido el coordinador de decanato o parroquial, se procede a la eleccién de cuatro hermanos que serdn los electores juntamente con el coordinador electo en la eleccién del coordinador diocesano. Para la eleccién de los electores se debe proceder de la misma manera que se ha elegido al coordinador. ELECCION DEL COORDINADOR DIOCESANO EQUIPO COORDINADOR DIOCESANO. El equipo coordinador diocesano estar compuesto por todos los coordinadores de los decanatos, parroquiales y/o zonales y el sacerdote asesor. También formaran parte del equipo coordinador diocesano uno o mas coordinadores del interior de la didcesis segtin la cantidad de Parroquias que haya en los lugares. El miembro del equipo coordinador regional perteneciente a la didcesis forma parte del equipo coordinador diocesano. CANDIDATOS A COORDINADOR DIOCESANO EI coordinador diocesano saliente siempre que tenga un solo periodo en el mismo servicio. Los coordinadores de decanatos 0 parroquiales salientes que hayan tenido dos periodos consecutivos. Los coordinadores de decanatos 0 parroquiales que hayan sido electos en sus respectivas elecciones recientes, tanto de la capital como del interior de la Didcesis. En la Diécesis que hubiera Decanatos se deben realizar Ia eleccion del Coordinador entre fas Parroquias que la constituyen, a fin de que el Decanato presente un candidato a Coordinador Diocesano, Cada Parroquia del interior de la Didcesis debe presentar un candidato y cuatro electores. ASAMBLEA DIOCESANA La Asamblea Diocesana para la eleccién de! Coordinador Diocesano la constituyen: a. El Equipo Coordinador saliente b.- Los Coordinadores electos en sus Decanatos y/o Parroquias de la capital y Gel interior de la Didcesis ©.- Los cuatro electores enviados por cada Decanato y/o Parroquias de la capital y del interior de la Diécesis TIENEN DERECHO A VOTO: a.- Los Coordinadores salientes siempre que sean Candidatos b.- Los Coordinadores electos en sus respectivos Decanatos y/o Parroquias de la Capital como del interior de la Diécesis c.- Cuatro electores por cada Decanato y/o Parroquia de la Capital como del interior de la Diécesis PARA EL DIA DE LA ELECCION En primer lugar debemos tener un buen tiempo de oracién, pidiendo a hermanos que nos ayuden en la oracién con un ministerio de mtisica, ya que es algo muy importante lo que estamos por realizar. Si tomarames conciencia de lo que estamos por realizar, hariamos con mas responsabilidad. Tenemos que elegir nosotros (en el nombre del Sefior) al hermano que nos guiara, nos conducira, nos llevard en este tiempo a los pies del Sefior y sobre todo a esta Corriente de Gracia que es la Renovacion Carismatica Catélica Podemos leer: 1° Samuel 16, 1-13 Dios le dijo a Samwuel: ¢Hasta cuando vas a estar triste por Saiil? Yo lo he rechazado, asi gue ya no seré rey. Mejor ve a Belén, donde vive Jesé. Ya he elegido a uno de sus hijos Par que sea rey de Israel. Lleva aceite contigo y derrémaselo en la cabeza como simbolo de mi eleccién. Pero Samuel le dijo: Dios mio, si Sail llega a saberlo, me va a matar. {Como se fo voy a ocultar? Dios le dijo: Ligvate una vaquita y dile que vas 2 presentarme una ofrenda. Pidele a Jesé que te acompafie. Cuando yo te diga a cual de sus hijos he elegido como rey, ti le pondras aceite en la cabeza. Y Samuel obedecié a Dios. Cuando llegé a Belén, los lideres del pueblo se preocuparon mucho y le dijeron 2A qué has venido? éHay algtin problema? Samuel les contesté: Todo esté bien. No pasa nada. Solo vine a presentarle a Dios esta ofrenda. Prepdrense y vengan conmigo al culto, Samuel mismo preparé a Jesé y a sus hijos para que pudieran acompafiarlo en el culto. Cuando Ilegaron, Samuel vio a Eliab y pensé: “Estoy seguro de que Dios ha elegido a este joven”. Pero Dios le dijo: “Samuel, no te fijes en su apariencia ni en su gran estatura, Este no es mi elegido. Yo no me fijo en las apariencias, yo me fijo en el corazén”. Jesé llam6 entonces a Abinadab, y se lo presenté a Samuel. Pero Samuel le dijo Tampoco a éste lo ha elegido Dios. Luego Jesé llamo a Sama, pero Samuel le dijo Tampoco a éste lo ha elegido Dios. Jesé le presenté a Samuel siete hijos suyos, pero Samuel le dijo que ninguno de ellos era el elegido de Dios. Finalmente, le pregunté a Jesé: £Ya no tienes mas hijos? Yesé le contesté: Tengo otro, que es el més joven. Esté culdando las ovejas, Samuel le dijo: Manda a llamarlo, pues no podemos continuar hasta que él venga. Jesé hizo llamar a David, que era un joven de piel morena, ojos brillantes y muy bien parecido. Entonces Dios le dijo a Samuel: “Levantate y échale aceite en la cabeza, porque él es mi elegido”. ‘Samuel tomé aceite y lo derramé sobre David, en presencia de sus hermanos. Después de eso, regresé a Rama. En cuanto a David, desde ese dia el espiritu de Dios lo lend de poder. ELECCION Dentro de lo posible es prudente que Ia eleccién las leven adelante los miembros del equipo coordinador regional y hermanos que no estén involucrados en los mismos, para evitar fuluros malos entendidos. EI dia de la eleccién se debe tener la lista de los hermanos que son candidatos y electores, para tomar asistencia y contabilizar los votos que habré y asi constituir la asamblea diocesana. Explicar bien el mecanismo que se llevara adelante en la eleccién para elegir al coordinador diocesano Los candidatos también son electores y tienen derecho a emitir su voto. Para la eleccién se puede poner el nombre de hasta tres candidatos en el papel que sera el voto, La votacién se realiza en forma secreta, a través de la anotacién en un papel donde debe figurar el nombre completo de los candidatos. En la primera vuelta el elegido debe contar con el 50% mas un voto, en caso de no obtener se procede a una segunda vuelta que también debe tener el 50% més uno. Si no llega a esa cantidad en las dos vueltas, se realiza la tercera donde alli si sera elegido con la mayoria simple. Una vez elegido el coordinador diocesano se da a conocer a toda la asamblea. En caso de haber sido electo coordinador diocesano un hermano de un decanato 0 parroquia, pasar autornaticamente el suplente a ocupar el lugar del coordinador titular de! decanato o parroquia. Alfinalizar la asamblea y habiéndose'elegido al coordinador diocesano se debe enviar la lista completa del equipo coordinador diocesano al obispo del lugar para su ratificacién EL ASESOR EI equipo coordinador diocesano propone al obispo una terna de sacerdotes Para el nombramiento de uno de ellos como asesor diocesano. En esa terna podra expresar un orden preferencial. La funcién de| asesor es eminentemente orientadora y de asistencia. Su tarea de pastor y guia, garantiza el cardcter eclesial de la Renovacién Carismatica Catélica El asesor “esta llamado a ser pastor y guia espiritual de los fieles, garante de la doctrina verdadera de la iglesia, responsable en comunién con el obispo de la celebracién auténtica de la Eucaristia y sacramentos, testigo y promotor de comunién eclesial “No puede cumplir su servicio en favor de la Renovacién en tanto no adopte una actitud de acogida ante la misma, basada en el deseo de crecer en los Cones del Espiritu Santo, deseo que comparte con todo cristiano por el hecho Ge su bautismo” (Discurso del Papa Juan Pabio II, al IV Congreso Internacional de Lideres de la RCC). TIEMPO DE MANDATO El equipo coordinador diocesano al igual que el asesor duran tres afios en sus funciones. Pueden ser reelectos una sola vez en la misma funcién. ELEGCION DEL EQUIPO COORDINADOR REGIONAL EQUIPO REGIONAL El equipo regional estara integrado por cuatro hermanos laicos (Dos Titulares y Dos Suplentes) y un sacerdote asesor. El coordinador nacional en caso de pertenecer a la region también integraré el equipo regional CANDIDATOS EI Coordinador regional saliente siempre que no haya sido reelecto es candidato nato. Un coordinador propuesto y enviado por cada equipo diocesano para tal fin, con aval por escrito de su Obispo. Los candidates deben estar presentes en la asamblea regional y tener al momento de la eleccién el aval firmado por el Obispo de su Didcesis. ASAMBLEA REGIONAL La Asamblea para la eleccién del Coordinador Regional la constituyen: a.- El Equipo Coordinador Regional saliente b.- Los Equipos Coordinadores de cada Didcesis ELECCION Cada Didcesis tendra derecho a dos votos en cada eleccion. Los votos de una didcesis no se pueden delegar a otra discesis, La votacién se realiza en forma secreta, a través de la anotacién en un pape! donde debe figurar el nombre compieto de los dos candidatos En la primera vuelta el elegido debe contar con el 50% mas un voto, en caso de no obtener se procede a una segunda vuelta gue tambien debe tener e! 50% més uno. Si no llega a esa cantidad en las dos vueltas, se realiza la tercera donde alli si serd elegido con la mayoria simple. Una vez elegido a los cuatro coordinadores regionales, el primero sera el candidato a coordinador nacional, Por tal motivo se debe elegir un coordinador regional suplente por si fuera elegide coordinador nacional el primero automdticamente pasa a ser el cuarto miembro del equipo regional En caso de que no haya sido elegido coordinador nacional el de la region, finaliza su funcién el suplente. ASESOR REGIONAL Se elegira una tema de sacerdotes asesores con orden preferencial a efectos que sea designado asesor regional. TIEMPO DE MANDATO EI equipo coordinador regional al igual que el asesor duran tres afios en sus funciones, Pueden ser reelectos una sola vez en la misma funcion. 10 yoo“ oto PX ao Le cca are cre DERECHO CANONICO Numero 304, 1: Todas las asociaciones de fieles, tanto puiblicas como privadas, cualquiera que sea su nombre o titulo, deben tener sus estatutos propios, en los que se determine el fin u objetivo social de la asociacién, su sede, el gobierno y las condiciones que se requieren para formar parte de ellas y se sefiale también su modo de actuar, teniendo en cuenta la necesidad o conveniencia del tiempo y del lugar. Numero 309: Las asociaciones legitimamente establecidas tienen potestad a la norma del derecho y de los estatutos, de dar normas peculiares que se refieran a la asociacién, de celebrar reuniones y de designar a los presidentes, oficiales, dependientes y a los administradores de los bienes. Ndmero 317, 3: En las asociaciones que no sean clericales, los laicos pueden desemperiar la funcién de presidente y no debe encomendarse esta funcién al capellan o asistente eclesiastico, a no ser que los estatutos determinen otra cosa Numero 324, 1: Una asociacién privada de fieles designa libremente a su presidente y oficiales, conforme a los estatutos 2: Si una asociacion privada de fieles desea un consejero espiritual, puede elegirlo libremente entre los sacerdotes que ejercen legitimamente el ministerio en la diécesis, sin embargo este necesita confirmacion del Ordinario del lugar. 2

También podría gustarte