Está en la página 1de 1

CONCLUSION

La idea principal de este texto parece ser que el surgimiento de órdenes extralegales
alternativas en diversos países ha generado un gran interés académico y plantea un problema
urgente en las sociedades contemporáneas, que es la interacción de la política democrática con
estados frágiles y la expansión del crimen organizado.

Además, se destaca la necesidad de analizar las interacciones entre el crimen organizado, los
políticos y los agentes estatales en múltiples niveles y arenas de la sociedad para comprender
mejor esta problemática en América Latina.

Involucra la coexistencia de la política democrática con estados frágiles y la expansión del


crimen organizado.

A pesar de haber habido investigaciones importantes sobre este tema, el texto señala que la
falta de conexión y diálogo entre estas investigaciones ha limitado su impacto y comprensión.
Se argumenta que la capacidad estatal y otros factores tradicionalmente utilizados no son
suficientes para explicar completamente la expansión del crimen organizado.

Además, el texto destaca la importancia de analizar las interacciones entre el crimen


organizado, los políticos y los agentes estatales en múltiples niveles y áreas de la sociedad para
lograr una comprensión más profunda de esta problemática, particularmente en el contexto de
América Latina.

En resumen, se enfoca en la necesidad de abordar de manera más integral y relacional el


estudio de este fenómeno complejo.

También podría gustarte