Está en la página 1de 5

CIENCIA POLITICA

SEGUNDO PARCIAL

I. Esping Andersen:
Un nuevo examen comparativo de los distintos regímenes del bienestar
Tipología: Es el estudio y clasificación de los tipos de objetos. En planificación urbana
y arquitectura, la tipología se refiere a la tarea de identificar y agrupar edificios y
espacios urbanos.
Las tipologías políticas se refieren a categorías o clasificaciones de políticas públicas.
Estas constituyen útiles herramientas para generar y comprobar hipótesis.
Proporcionan una instantánea del mundo en un momento del tiempo y no captan
fácilmente las mutaciones ni el nacimiento de nuevas especies. En consecuencia,
cualquier tipología de los regímenes del bienestar conserva su validez solo en la medida
en que la historia se mantenga inmóvil.
Regímenes de bienestar: Refiere a los modos en que se reparte la producción de
bienestar entre el estado, el mercado y las familias. Son clasificaciones que permiten
analizar las intervenciones sociales y los modelos de sociedad que se construyen a partir
de ellas. Estos regímenes se refieren a la forma en que los países organizan y financian
su protección social.
1. El Régimen del bienestar liberal: La economía albergaba una fe ilimitada en la
soberanía del mercado. Estos regímenes reflejan el compromiso político de
minimizar el estado, individualizar los riesgos y fomentar las soluciones de
mercado; por lo tanto, desfavorecen los derechos de los ciudadanos.
La política social liberal predominaba en países donde los movimientos socialistas o
democratacristianos eran débiles.
La política liberal es residual. Por ejemplo, Estados Unidos es un país
extremadamente residual debido a su falta de:
 Asistencia sanitaria nacional
 Subsidios de enfermedad y de maternidad
 Subsidios familiares y de permisos laborales por paternidad
El planteamiento residual cultiva los dualismos: (Creencia religiosa de pueblos
antiguos, que consistía en considerar el universo como formado y mantenido por el
concurso de dos principios igualmente necesarios y eternos, y por consiguiente
independientes uno de otro.)
Además, una de las características básicas del liberalismo es el fomento del mercado.
Los regímenes del bienestar se encuentran bastante polarizados en cuanto al papel de la
provisión del mercado.
2. El Régimen del bienestar socialdemócrata: Predomina en los países nórdicos.
Es el mas reciente a nivel internacional.
Programas de socorro a los pobres (siglo xix)
Programas de asistencia social
Programas modernos de reconocimiento de derechos (1940-1960)
El estado de bienestar socialdemócrata está comprometido con una cobertura de riesgos
global y unos niveles de subsidio generosos.
Este régimen se distingue además por su activo y explicito esfuerzo para des
mercantilizar el bienestar; para minimizar; o abolir completamente; la dependencia del
mercado.
Mientras que Gran Bretaña (así como los Países Bajos) ha fomentado los servicios de
bienestar privados, especialmente a lo que se refiere a pensiones y servicios
asistenciales, los países nórdicos lucharon deliberadamente para cerrar las puertas al
mercado con el fin de maximizar la igualdad. (Cerrar las puertas a los servicios de
bienestar privado solo resulta factible si los subsidios son suficientes).
Lo que resulta específicamente socialdemócrata es:
a. La fusión del universalismo con la generosidad
b. Su socialización global de los riesgos
En la década de 1960 los estados de bienestar nórdicos se convirtieron en “estados de
servicios”.
El modelo socialdemócrata y el igualitarismo se han convertido prácticamente en
sinónimos.
Es posible que la expansión del empleo público en los países nórdicos desde la década
de 1960 estuviera guiada por preocupaciones igualitarias, pero ciertamente era también
un medio de fomentar el empleo.
El régimen socialdemócrata, pues, representa inevitablemente un nexo dominado por el
estado.
3. El Régimen del bienestar conservador: En la mayor parte de la Europa
continental el liberalismo desempeño un papel auténticamente marginal, y hasta
después de la segunda Guetta mundial los socialistas fueron típicamente
excluidos.
La esencia del régimen conservador radica en su mezcla de segmentación de estatus y
familiarismo. La mayoría de los países de la Europa continental imitaron las reformas
de seguridad social emprendidas por la Alemania imperial, y, sus objetivos originales
tenían poco que ver con cualquier clase de igualitarismo. Los primeros reformadores
sociales fueron típicamente autoritarios.
La pertenencia de Francia como la de Bélgica al grupo conservador resulta,
problemática debido al hecho de que allí el familiarismo es menos predominante. Sin
embargo, ambos sistemas de bienestar exhiben fuertes rasgos corporativistas. Hay varias
razones por las que podríamos incluir a Japón en el modelo conservador. La poderosa
presencia de la doctrina confuciana en toda la política social japonesa constituye un
equivalente funcional de familiarismo católico y también la seguridad social japonesa
resulta extremadamente corporativista.

II. FILGUEIRA Y HERNANDEZ

A. Introducción: evolución histórica de la protección social


Uruguay es un país que presenta altos niveles de desarrollo humano y en materia
de bienestar está muy bien posicionado. Tiene un muy buen sistema de
protección social.
Se identifican cuatro grandes pilares para el bienestar:
1. Educación: La educación publica ha jugado un rol muy importante en la vida del
país a finales del siglo XIX. En la actualidad gracias a un esfuerzo, tanto la
educación primaria como la secundaria se volvió obligación. El sistema
educativo público reúne al 80% del total de alumnos matriculados del país; este
ofrece educación gratuita y laica desde preescolar hasta la educación superior.
2. Salud: El sistema de salud se fue desarrollando a partir del siglo XX. En 11934
se creo el Ministerio de Salud Pública. Luego se crearon instituciones privadas,
como la atención en salud y servicios de seguro de salud integrales.
3. Seguridad social: A finales del siglo XIX también se introdujeron las primeras
políticas de seguridad social. En un inicio la cobertura solo se destinaba a
algunos funcionarios del Estado y luego se fue extendiendo a todos los
integrantes de los demás sectores. En el siglo XX se crearon instituciones que
existen hasta hoy, ofrecen protección especial a grupos particulares de
trabajadores; como, por ejemplo:
 Los bancarios
 Escribanos
 Profesionales universitarios
 Cuerpos policiales
 Fuerzas armadas
4. Vivienda: Las políticas de vivienda han sido enfocadas a la clase media del país
y han buscado posibilitar que una gran parte de la población se convierta en
propietaria. La principal institución para la vivienda ha sido el Banco
Hipotecario del Uruguay que entrega créditos para la vivienda y la construcción
de viviendas.
Luego de todo este periodo de universalización, el sistema comenzó a experimentar
dificultades en las dos décadas siguientes, con relación a su funcionamiento; gracias
a varios factores:
 El envejecimiento de la población
 La flexibilización de algunas condiciones de elegibilidad
 El otorgamiento de prestaciones
…………………………………………………………………………………………….
Este texto se centra en el estado del siglo 20.
Estamos ante dos etapas:
1. Etapa de consolidación, expansión y crisis del estado (1904-1958): Estado
regulador del mercado, incorporador de la sociedad e impulsor del desarrollo.
En esta primera etapa el Estado tiene una función productiva, de regulación, de
intervención de crecimiento, surgen las empresas públicas, se expande la idea del
estado empresario. Época del primer batllismo.
Antes se miraba a la democracia y los partidos, ahora miramos al Estado dialogando
con el mercado.
Hay una construcción de un estado fuerte, interventor, potente, y participante del
proceso democrático.
Se creo ANCAP, Banco de Seguros, etc.
El fin del modelo batllista termina con el triunfo del partido nacional en 1958, y
tuvo que ver con el deterioro de la economía, el desempleo, un proceso de inflación,
empezó a haber mas crisis social, mas protesta, movilizaciones, presiones sindicales,
paralizaciones de industrias, etc.
2. Etapa de amortiguado repliegue del estado (1959-1004): El mercado y la
sociedad civil avanzan en su protagonismo ocupando el lugar del estado en
desarrollo.
El partido nacional, partido ganador, empieza con la reforma del estado con un
repliegue mucho mayor, un proyecto liberal, en este proyecto hay un objetivo de
disminuir la influencia del estado en la economía, de un impulso en la iniciativa privada,
una apertura económica, etc. Se invierte el lugar del vínculo del Estado mercado, y deja
de estar ese estado fuerte, inventor que se mete en la economía que regula.

Soledad Méndez y Juan Negri


“Democracia”
La democracia es un tipo de régimen político, es decir, una de las alternativas posibles
en que las comunidades políticas puedan ordenar la manera en que se accede al poder y
la manera en que se ejerce (quienes y como).
Hoy en día las alternativas no democráticas no gozan de reputación alguna, siguen
existiendo.

Noberto Bobbio
“Las promesas incumplidas de la democracia”

También podría gustarte