Está en la página 1de 2

A veces no hacer nada es una opción viable.

Si los costos de no hacer nada no son altos,


las partes interesadas pueden elegir mantener el statu quo en lugar de invertir en el
cambio.

Reúnase con otras partes interesadas


Luego de generar una lista de alternativas con su equipo principal, reúnase con otras
partes interesadas para obtener perspectivas nuevas respecto de las posibilidades que
generó hasta el momento. Es probable que formulen preguntas y planteen temas que
quizá no haya considerado.

Además, al tomar contacto con las partes interesadas en esta etapa del proceso, tendrá
más posibilidades de obtener su apoyo cuando lo necesite.

Su meta en estas reuniones no es presentar el caso de negocios, sino tan solo


comentarlo. Trate de descubrir:

 Las oportunidades y los problemas más importantes para ellos

 Lo que les importa

 Cómo se beneficiarán con su idea

Considere también hablar con asesores de confianza y mentores de su red. Pídales que
identifiquen brechas. Es mejor conocer ahora las deficiencias de su plan y no durante
una etapa posterior del proceso.

Revise su caso a partir de los aportes que reciba.

Limite sus opciones

Una vez que haya recibido los aportes de las partes


interesadas, limite la lista de alternativas a las dos o
tres opciones (además del statu quo) que mejor aborden
sus objetivos de negocios y las necesidades de los
interesados. Algunas estrategias para reducir sus
opciones son:

 Combinar alternativas que se podrían implementar


en conjunto de manera razonable.
 Eliminar opciones muy elaboradas o riesgosas.
 Favorecer lo que es fácil de implementar sobre lo
complejo y difícil.
No pierda mucho tiempo en este paso. Siga su intuición
acerca de qué opciones parecen ser las más viables y
con una mayor probabilidad de cumplir sus objetivos. En
esta etapa, confíe más en su intuición y criterio
profesional que en un análisis cuidadoso de cada
alternativa.

Identifique la información esencial

Para comparar alternativas, necesita la información


adecuada. Considere los indicadores que eligió para
cada uno de sus objetivos de negocios y determine qué
información necesitará.

Establezca un plazo

Cuando haya reunido los datos, estime un plazo para


implementar cada una de las alternativas propuestas.
Tenga en cuenta también cuánto tiempo transcurrirá
hasta que el proyecto rinda los beneficios estimados (por
lo general, un año o más).

Para establecer un plazo, plantee preguntas como:

 ¿Cuándo se pondría en marcha la iniciativa?


 ¿Se aplicaría a lo largo de un año, de tres años o
más?
 ¿Estaría en sincronía con el año natural, el año
fiscal o con otras iniciativas?
 ¿Todos los beneficios serían generados por un
punto final definido?

Establecer un plazo requiere hacer muchas


estimaciones.

También podría gustarte