Está en la página 1de 1

Alumno: Francisco Alejandro

IDIOSINCRASIA NACIONAL Y SUS


Velazquez Valenzuela REPERCUSIONES EN EL
Asignacion: Actividad 14 DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y
SOCIAL.

IDIOSINCRASIA SIMULACIÓN, HIPOCRESÍA,


MAIN IDEA
EVOLUCIÓN MAIN
ENGAÑO, IDEA E
INCONSCIENCIA
NACIONAL INSEGURIDAD
CULTURAL
La idiosincrasia nacional se refiere a las Estos términos se refieren a rasgos
características distintivas, comportamientos, La evolución cultural se refiere al o comportamientos mencionados en
creencias y valores compartidos por una proceso a través del cual una la lectura que se consideran parte
nación o grupo de personas. En el contexto sociedad experimenta cambios en de la idiosincrasia nacional
de México, se discute cómo la idiosincrasia ha sus prácticas, creencias y valores a mexicana.
sido influenciada por la historia colonial y los lo largo del tiempo.
movimientos de independencia y revolución.

ELIMINACIÓN
MEXICANIDA DE
D COMPLEJOS

La eliminación de
La "mexicanidad" es un complejos se refiere a
concepto que se utiliza la necesidad de superar
para describir la actitudes y creencias
esencia o el carácter negativas que pueden
distintivo de la cultura estar limitando el
mexicana. progreso y el desarrollo
de México.

Conclusión:
En este análisis de la idiosincrasia nacional y sus efectos en el desempeño individual y social en México, hemos explorado cómo la historia y los
eventos clave han dejado una huella profunda en la forma en que los mexicanos se perciben a sí mismos y se relacionan con su entorno. La evolución
cultural a lo largo de los siglos, desde la época colonial hasta la Revolución, ha moldeado la mexicanidad de manera única, dándole rasgos como la
simulación, la hipocresía, el engaño, la inconsciencia y la inseguridad como mecanismos de adaptación en un contexto de marginación y sometimiento.

También podría gustarte