Está en la página 1de 22

TALLER MACROECONOMIA I

a) Obtenga los valores promedio, desde 1990 hasta la actualidad, del crecimiento del PIB,
de la brecha de producción (en porcentaje del PIB potencial) y del déficit público para
Colombia y Chile. Comente los resultados de ambos países.

porcentaje del PIB déficit público porcentaje del PIB déficit público
AÑO
potencial colombia colombia potencial chile chile
2021 10.70% -6.84% 11.70% -7.49%
2020 -7.00% -6.98% -6.00% -7.14%
2019 3.20% -3.48% 0.80% -2.73%
2018 2.60% -4.67% 4.00% -1.48%
2017 1.40% -2.50% 1.40% -2.63%
2016 2.10% -2.27% 1.80% -2.66%
2015 3.00% -3.52% 2.20% -2.09%
2014 4.50% -1.74% 1.80% -1.50%
2013 5.10% -1.02% 3.30% -0.47%
2012 3.90% 0.16% 6.20% 0.68%
2011 6.90% -1.99% 6.20% 1.43%
2010 4.50% -3.30% 5.90% -0.36%
2009 1.10% -2.67% -1.10% -4.27%
2008 3.30% 0.04% 3.80% 3.93%
2007 6.70% -0.82% 5.20% 7.96%
2006 6.70% -0.99% 6.00% 7.51%
2005 4.70% -0.02% 5.80% 4.57%
2004 5.30% -1.31% 6.70% 2.05%
2003 3.90% -2.70% 4.70% -0.42%
2002 2.50% -3.45% 3.20% -1.17%
2001 1.70% -2.71% 3.20% -0.50%
2000 2.60% -2.94% 5.00% -0.69%
1999 -5.20% -5.37% -0.40% -2.02%
1998 0.60% -3.86% 4.30% 0.39%
1997 3.20% -3.23% 7.40% 2.04%
1996 1.60% -2.50% 7.40% 2.07%
1995 5.30% -1.00% 10.60% 3.10%
1994 5.60% -0.14% 5.70% 1.44%
1993 5.70% -0.24% 7.00% 1.42%
1992 4.30% -0.07% 12.30% 2.11%
1991 2.80% 0.35% 8.00% 1.54%
1990 4.40% -0.41% 3.70% 2.25%
b) Represente en tres gráficos (uno por cada década) la evolución seguida por la inflación y el crecimiento económico en Colombia desde 1980 hasta
década en Colombia al lado del correspondiente del país elegido. Describa breve mente en la misma hoja de cálculo los resultados de Colombia en co
los gráficos de cada década).

INFLACION DE INFLACION DE INFLACION DE


AÑO INFLACION DE ECUADOR
COLOMBIA BRASIL ARGENTINA
1980 25.96 99.26 100.76 13.05
1981 26.36 101.73 104.48 16.39
1982 24.04 100.54 164.78 16.26 3500
1983 16.66 135.03 343.81 48.43
1984 18.26 192.12 626.72 31.23 3000
1985 22.45 255.99 672.18 27.98
1986 20.95 147.14 90.10 23.03
131.33 2500
1987 24 228.34 29.5
1988 28.1 629.11 342.96 58.22
1989 26.2 1,430,72 3,079.81 75.65 2000
1990 32.4 2,947,73 2,313.96 48.52
1991 26.8 432.79 171.67 48.8
1500
1992 25.1 951.96 24.90 54.34
1993 22.6 1,927,38 10.61 45
1994 22.6 2,075,89 4.18 27.44 1000

1995 19.5 66.01 3.38 22.89


1996 21.69 15.76 0.16 24.37 500
1997 17.7 6.93 0.53 30.64
1998 16.7 3.2 0.92 36.1
0
1999 13.2 4.86 -1.17 52.24 1980 19

2000 9.3 7.04 -0.94 96.09


2001 8.5 6.84 -1.07 37.68

* Comparacion Colombia contra Bra


Mientras que colombia se mantiene
Comparacion Colombia contra Arge
que colombia sigue siendo por muc
* Comparacion Colombia c
2002 7.4 8.45 25.87 12.48
* Comparacion Colombia contra Bra
2003 7.8 14.71 13.44 7.93 Mientras que colombia se mantiene
2004 6.3 6.6 4.42 2.74 Comparacion Colombia contra Arge
que colombia sigue siendo por muc
2005 5.4 0.87 9.64 2.41 * Comparacion Colombia c
2006 4.7 4.18 10.90 3.3
8.83 2.28
conclusion la inflacion ,mayor se la
2007 6.3 3.64
2008 7.9 5.68 8.58 8.4
2009 7.2 4.89 6.28 5.16
2010 3.17 5.04 10.78 3.55
2011 4 6.64 9.47 4.47
2012 3.6 5.40 10.03 5.1
IN
2013 2.3 6.20 10.62 2.72
40
2014 3.7 6.33 23.90 3.59
2015 6.8 9.03 11.9 3.97
35
2016 9 8.74 26.50 1.73
2017 5.5 3.45 25.68 0.42
30
2018 3.7 3.66 34.28 -0.22
2019 3.9 3.73 53.55 0.27
25
2020 3.9 3.21 42.02 -0.34
2021 5.6 8.3 48.41 0.13
20
2022 13.12 5.7 94.80 3.74
15

10

0
2001 2002

-5
* Comparacion Colombia contra Bra
colombia hasta el 2009
se evidencia que argentina duplica
bajo
Ecuador: colombia y acuador estan

de las mas bajas para los 4 paises a

CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO


CRECIMIENTO ECONOMICO
AÑO ECONOMICO DE ECONOMICO DE ECONOMICO DE
DE ECUADROR
COLOMBIA BRASIL ARGENTINA

1980 1.7 6.7 -0.1 1


1981 -0.1 -6.5 -6.7 2.9
1982 -1.3 -1.5 -2.3 -2
1983 -0.7 -5.1 2.7 -2.9
1984 1 3.1 0 0
1985 0.9 5.6 -6.6 1.3
1986 3.6 5.3 4.6 0.9
1987 3.2 1.5 1.2 -2.7
1988 1.9 -2 -2.6 3.3
1989 1.3 1.2 -8.5 -1.4
1990 2.1 -6.1 -3.9 1.3
1991 -0.1 -0.7 7.6 2
1992 2 -2.2 6.5 0
1993 3.3 3.2 6.7 0
1994 3.8 4.2 4.4 2.3
1995 3.2 2.6 -4.1 0.4
1996 0.2 0.7 4.2 -0.1
1997 1.6 1.9 6.8 2.5
1998 -1.2 -1.1 2.7 1.5
1999 -5.8 -0.9 -4.5 -6.4
2000 1.3 3 -1.9 -0.6
2001 0.1 0.1 -5.5 2.2
CRECIMIENTO ECONOMICO DE
2002 0.9 1.8 -11.8 2.3 CRECIMIENTO ECONOMICO DE
2003 2.4 -0.1 7.7 0.9 CRECIMIENTO ECONOMICO DE
2004 3.8 4.6 7.9 6.3 CRECIMIENTO ECONOMICO DE
2005 3.4 2.1 7.7 3.5
2006 5.3 2.8 6.9 2.6
2007 5.4 5 7.9 0.4
2008 2.1 4.1 3 4.6 * Comparacion Colombia contra Bra
2009 0 -1.1 -6.9 -1.1 colombia hasta el 2009
2010 3.3 6.5 9.8 1.8 se evidencia que argentina duplica
bajo
2011 5.8 3 4.8 6.1 Ecuador: colombia y acuador estan
2012 2.8 1 -2.1 4
de las mas bajas para los 4 paises a
2013 4.1 2.1 1.3 3.4
2014 3.5 -0.4 -3.6 2.3
2015 2 -4.4 1.6 -1.4
2016 1 -4.1 -3.1 -2.7
2017 -0.2 0.5 1.8 0.8
2018 0.6 1 -3.6 -0.6
2019 1.3 0.4 -3 -1.9
2020 -8.4 -4.5 -10.8 -9.1
2021 9.4 4.1 9.4 3
2022 7.5 1 3.5 3.2
CRECIMIENTO ECONOMICO DE
CRECIMIENTO ECONOMICO DE
CRECIMIENTO ECONOMICO DE
CRECIMIENTO ECONOMICO DE
ombia desde 1980 hasta 2018, y realice lo mismo para cualquier otro país, como Brasil, Argentina o Ecuador, poniendo el gráfico de cada
tados de Colombia en comparación con los del país que haya elegido (puede unir las celdas correspondientes para poder escribir debajo de

INFLACION 1980-1990
INFLACION DE COLOMBIA INFLACION DE BRASIL INFLACION DE ARGENTINA INFLACION DE ECUADOR

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

racion Colombia contra Brasil: se puede ver que brasil tenia mayor inflacion en lo que fueron los años 1982-1987 y nuevamente subiendo en 1990-191.
que colombia se mantiene en un margen casi neutro *
cion Colombia contra Argentina: se evidencia que argentina quintuplica el valor de colombia en los años de 1981-1984 y nuevamente 1987-1990. Mientras
mbia sigue siendo por mucho mas bajo
* Comparacion Colombia contra Ecuador: colombia y acuador estan casi iguales en el periodo de 1980-1990 son los que mas baja inflacion presentan
racion Colombia contra Brasil: se puede ver que brasil tenia mayor inflacion en lo que fueron los años 1982-1987 y nuevamente subiendo en 1990-191.
que colombia se mantiene en un margen casi neutro *
cion Colombia contra Argentina: se evidencia que argentina quintuplica el valor de colombia en los años de 1981-1984 y nuevamente 1987-1990. Mientras
mbia sigue siendo por mucho mas bajo
* Comparacion Colombia contra Ecuador: colombia y acuador estan casi iguales en el periodo de 1980-1990 son los que mas baja inflacion presentan
*En
n la inflacion ,mayor se la lleva argentina entre los periodos de 1987-1990 la inflacion de los otros 3 paises en menor que Argentina en ese tiempo

INFLACION 2001-2010
INFLACION DE COLOMBIA INFLACION DE BRASIL INFLACION DE ARGENTINA INFLACION DE ECUADOR

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
racion Colombia contra Brasil: se puede ver que brasil tenia mayor inflacion en lo que fueron los años 2002-2004 y pero lusgo manteninedose debajo de
hasta el 2009 * Comparacion Colombia contra Argentina:
ncia que argentina duplica el valor de colombia en los años de 2002-2003 y nuevamente2006-2010. Mientras que colombia sigue siendo por mucho mas
* Comparacion Colombia contra
colombia y acuador estan casi iguales en el periodo de 2004-2010 son los que mas baja inflacion presentan
*En conclusion la inflacion ,en estos años fue
as bajas para los 4 paises a comparacion de los años 1980-2000

CRECIMINETO ECONOMICO 1980-1990


95%

85%

75%

65%

55%

45%

35%

25%

15%
35%

25%

15%

5%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990
CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA 1.7 -0.1 -1.3 -0.7 1 0.9 3.6 3.2 1.9 1.3 2.1
CRECIMIENTO ECONOMICO DE BRASIL 6.7 -6.5 -1.5 -5.1 3.1 5.6 5.3 1.5 -2 1.2 -6.1
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ARGENTINA -0.1 -6.7 -2.3 2.7 0 -6.6 4.6 1.2 -2.6 -8.5 -3.9
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ECUADROR 1 2.9 -2 -2.9 0 1.3 0.9 -2.7 3.3 -1.4 1.3

racion Colombia contra Brasil: se puede ver que brasil tenia mayor inflacion en lo que fueron los años 2002-2004 y pero lusgo manteninedose debajo de
hasta el 2009 * Comparacion Colombia contra Argentina:
ncia que argentina duplica el valor de colombia en los años de 2002-2003 y nuevamente2006-2010. Mientras que colombia sigue siendo por mucho mas
* Comparacion Colombia contra
colombia y acuador estan casi iguales en el periodo de 2004-2010 son los que mas baja inflacion presentan
*En conclusion la inflacion ,en estos años fue
as bajas para los 4 paises a comparacion de los años 1980-2000

CRECIMINETO ECONOMICO 2000-2010


95%

85%

75%

65%

55%
75%

65%

55%

45%

35%

25%

15%

5%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA 0.1 0.9 2.4 3.8 3.4 5.3 5.4 2.1 0 3.3
CRECIMIENTO ECONOMICO DE BRASIL 0.1 1.8 -0.1 4.6 2.1 2.8 5 4.1 -1.1 6.5
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ARGENTINA -5.5 -11.8 7.7 7.9 7.7 6.9 7.9 3 -6.9 9.8
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ECUADROR 2.2 2.3 0.9 6.3 3.5 2.6 0.4 4.6 -1.1 1.8
INFLACION 1991-2000
INFLACION DE COLOMBIA INFLACION DE BRASIL INFLACION DE ARGENTINA INFLACION DE ECUADOR

2500

2000

1500

1000

500

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

-500

* Comparacion Colombia contra Argentina: se puede ver la mayor inflacion en lo que fueron los años 1990-1991. Mientras que colombia se mantiene en un
margen casi neutro
* Comparacion Colombia contra Brasil: se evidencia que brasil le 3plica el valor en lo que fueron los años de 1991-1992
* Comparacion Colombia contra Ecuador: colombia y acuador estan casi iguales en el periodo
de 19910-2000 son los que mas baja inflacion presentan
* Comparacion Colombia contra Argentina: se puede ver la mayor inflacion en lo que fueron los años 1990-1991. Mientras que colombia se mantiene en un
margen casi neutro
* Comparacion Colombia contra Brasil: se evidencia que brasil le 3plica el valor en lo que fueron los años de 1991-1992
* Comparacion Colombia contra Ecuador: colombia y acuador estan casi iguales en el periodo
de 19910-2000 son los que mas baja inflacion presentan
*En conclusion la inflacion ,mayor se la lleva argentina, entre los periodos de 1993-2000
la inflacion de todos los paises baja y se mantiene casi constante

INFLACION 2011-2023
INFLACION DE COLOMBIA INFLACION DE BRASIL INFLACION DE ARGENTINA INFLACION DE ECUADOR

120

100

80

60

40

20

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

-20
* Comparacion Colombia contra Brasil: ente lo que es 2011 -2023 brasil se encuentra arriba de Colombia durante todos estos años
* Comparacion Colombia contra Argentina: se puede ver que argentina tenia mayor
inflacion de los 4 paises siempre es el mas alto desde 2011 hasta 2022. Mientras que colombia se mantiene en un margen bajo
* Comparacion Colombia contra Ecuador: entre el 2011-2013 se
encuentran casi iguales colombia y ecuador y a psrtir del 2013 Colombia sobrepasa a ecuador
*En conclusion la inflacion ,mayor se la lleva argentina entre los
periodos de 2011-2022 la inflacion de los otros 3 paises en menor que Argentina en ese tiempo

CRECIMINETO ECONOMICO 1991-2000


95%

85%

75%

65%

55%

45%

35%

25%

15%

5%
35%

25%

15%

5%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA -0.1 2 3.3 3.8 3.2 0.2 1.6 -1.2 -5.8 1.3
CRECIMIENTO ECONOMICO DE BRASIL -0.7 -2.2 3.2 4.2 2.6 0.7 1.9 -1.1 -0.9 3
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ARGENTINA 7.6 6.5 6.7 4.4 -4.1 4.2 6.8 2.7 -4.5 -1.9
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ECUADROR 2 0 0 2.3 0.4 -0.1 2.5 1.5 -6.4 -0.6

* Comparacion Colombia contra Brasil: se puede ver que brasil tenia mayor inflacion en lo que fueron los años 2002-2004 y pero lusgo manteninedose
debajo de colombia hasta el 2009 * Comparacion Colombia
contra Argentina: se evidencia que argentina duplica el valor de colombia en los años de 2002-2003 y nuevamente2006-2010. Mientras que colombia sigue
siendo por mucho mas bajo *
Comparacion Colombia contra Ecuador: colombia y acuador estan casi iguales en el periodo de 2004-2010 son los que mas baja inflacion presentan

*En conclusion la inflacion ,en estos años fue de las mas bajas para los 4 paises a comparacion de los años 1980-2000

CRECIMINETO ECONOMICO 2011-2022


95%

85%

75%

65%

55%
75%

65%

55%

45%

35%

25%

15%

5%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA 5.8 2.8 4.1 3.5 2 1 -0.2 0.6 1.3 -8.4 9.4 7.5
CRECIMIENTO ECONOMICO DE BRASIL 3 1 2.1 -0.4 -4.4 -4.1 0.5 1 0.4 -4.5 4.1 1
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ARGENTINA 4.8 -2.1 1.3 -3.6 1.6 -3.1 1.8 -3.6 -3 -10.8 9.4 3.5
CRECIMIENTO ECONOMICO DE ECUADROR 6.1 4 3.4 2.3 -1.4 -2.7 0.8 -0.6 -1.9 -9.1 3 3.2
1999 2000

mbia se mantiene en un

si iguales en el periodo
mbia se mantiene en un

si iguales en el periodo

periodos de 1993-2000

2021 2022
e argentina tenia mayor

entre el 2011-2013 se

eva argentina entre los


1999 2000
-5.8 1.3
-0.9 3
-4.5 -1.9
-6.4 -0.6

go manteninedose
Comparacion Colombia
tras que colombia sigue
*
cion presentan
2020 2021 2022
-8.4 9.4 7.5
-4.5 4.1 1
10.8 9.4 3.5
-9.1 3 3.2

También podría gustarte