Está en la página 1de 1

¿Qué es la violencia?

Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida entre


miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le
son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados
con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extra a
la escuela). Una característica extrema de violencia escolar dada entre alumnos es el acoso
escolar.

Estudios recientes desarrollados en Colombia muestran que existe una relación entre Acoso
Escolar, Inteligencia Emocional y la práctica de actividad física. Los niños que realiza al
menos 60 minutos diarios de actividad física tienen una menor probabilidad de ser acosados
o agredidos por otros niños del colegio o barrio. Del mismo modo, los niños con mayor nivel
de inteligencia emocional, también muestran una probabilidad menos a ser agredidos por
sus pares. Para ambas variables se han validado instrumentos estadísticos, los cuales
están disponibles para investigadores.

Junto con la violencia escolar se encuentra relacionado la formación de pandillas juveniles.


Una revisión sistemática de ocho estudios, realizados en cinco países y la región del Caribe,
examinó los factores predictivos de la pertenencia a pandillas juveniles a lo largo de cinco
esferas sociales: individual, de pares, familiar, escolar y comunitario. Se hallaron relaciones
significativas con determinados factores para cada una de estas esferas. Por ejemplo, en la
esfera individual, la delincuencia y el consumo de sustancias están relacionados con la
pertenencia a pandillas, al igual que la falta de supervisión parental en la esfera familiar.
Estos resultados, sin embargo, se basan en un pequeño número de estudios, por lo cual
estas conclusiones son limitadas.

También podría gustarte