Está en la página 1de 1

COVID-19

Los dueños de planes de pensiones podrán


recuperar sus ahorros en caso de ERTE o
cese de negocio
Los partícipes de un plan de pensiones que, como consecuencia de la crisis del coronavirus, estén en
situación de desempleo por un ERTE o de cese de negocio, podrán acceder a sus ahorros. Así lo ha
decretado el Gobierno, que ha incluido esta medida en el extenso Real Decreto que ha aprobado este
martes y al que ha tenido acceso EL MUNDO.

"Durante el plazo de seis meses", y a partir del pasado 14 de marzo, "los partícipes de los planes de
pensiones podrán, excepcionalmente, hacer efectivos sus derechos consolidados", señala el
documento, que añade tres supuestos en los que se permitirá recuperar los ahorros.

El primero es el "encontrarse en situación legal de desempleo como consecuencia de un expediente


de regulación temporal de empleo [ERTE] derivado de la situación de crisis sanitaria ocasionada por
el Covid-19". Hasta ahora, era necesario estar en situación de desempleo, inscrito como demandante
trabajo y hacer agotado la prestación contributiva o no tener derecho a la misma. Y debían cumplirse
las tres premisas. La medida aprobada por el Gobierno, por lo tanto, flexibiliza la regulación.

El segundo caso en el que se pueden hacer uso de los fondos es "ser empresario titular de
establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida". Y en el caso de trabajadores
por cuenta propia, añade el documento en tercer lugar, "que hubieran estado previamente integrados
en un régimen de la Seguridad Social como tales y hayan cesado en su actividad como consecuencia
de la situación de crisis sanitaria".

Asimismo, el texto establece unos importes máximos a disponer y que no deben ser superiores a los
salarios dejados de percibir mientras se mantenga la vigencia del ERTE, o los ingresos que se hayan
dejado de percibir durante la crisis.

SIETE DÍAS PARA EL REEMBOLSO


"El reembolso de derechos consolidados se hará efectivo a solicitud del partícipe, sujetándose al
régimen fiscal establecido para las prestaciones de los planes de pensiones", y "deberá efectuarse
dentro del plazo máximo de siete días hábiles desde que el partícipe presente la documentación
acreditativa correspondiente", concreta el texto.

Además, la medida se contempla para los asegurados de los planes de previsión asegurados, planes de
previsión social empresarial y mutualidades de previsión, y el Gobierno, "a propuesta de la Ministra
de Asuntos Económicos y Transformación Digital, podrá ampliar el plazo previsto para solicitar el
cobro de los planes de pensiones, teniendo en cuenta las necesidades de renta disponible ante la
situación derivada de las circunstancias de la actividad económica provocadas como consecuencia de
la situación de crisis sanitaria".

También podría gustarte