Está en la página 1de 23

Universidad de Jaén

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Grado de Historia del Arte

“Iglesia y Santa Capilla de san Andrés, Jaén”

Autor:
Jose Quiles Álvarez

Docente:
Jose María Rodríguez Rodríguez
Índice:
1. Justificación……………………………………………………………………………pag. 2
2. Ubicación……………………………………………………………………………....pag. 3
3. Denominación………………………………………………………………………….pag. 4
4. Protección PGOU……………………………………………………………………...pag. 5
5. Descripción…………………………………………………………………………….pag. 6
6. Datos históricos……………………………………………………………………....pag. 14
7. Datos artísticos……………………………………………………………………….pag. 16
8. Autores……………………………………………………………………………….pag. 18
9. Entorno……………………………………………………………………………….pag. 19
10. Referencias………………………………………………………………………….pag. 22
10.1. Webgrafía………………………………………………………………….pag. 22
10.2. Bibliografía………………………………………………………………..pag. 22

1
1. Justificación
Ante la propuesta de realizar una tarea de investigación y documentación acerca de un
bien relacionado con la arquitectura medieval, el sentimiento personal y la nostalgia me han
hecho decantarme por escoger la conocida Santa Capilla de San Andrés. Ésta se ubica en el
barrio de la Santa Cruz de Jaén, popularmente conocido como la Judería.
Desde mis primeros días de vida he sido criado en la calle San Andrés, misma que
alberga la capilla que vamos a tratar. He sido alumno del colegio colindante, el cual está
estrechamente relacionado con el templo, compartiendo nombre incluso; he jugado infinidad
de veces frente a la fachada principal y un sinfín de historias y experiencias que me han
causado no tener apenas dudas al tener que seleccionar esta iglesia de origen medieval.
Además, obviando los motivos personales, la Santa Capilla de San Andrés es uno de los
emblemas más apreciados y bellos de Jaén, siendo una de las joyas del casco antiguo de la
ciudad. Por lo tanto, todo el aura tanto artística como histórica que rodea esta capilla sumado
al aliciente personal es un conjunto perfecto para poder aprender más acerca de la santa
capilla con la excusa de la realización de un trabajo investigativo.
El fin del trabajo es recolectar información de un bien de época medieval, época que
coincide con la fundación de este templo. Sin embargo, debemos ser conscientes de que se
encuentra profundamente reformada hoy en día, por lo que es difícil hablar en totalidad del
aspecto más primitivo del templo. Aún así, gracias a la tarea de investigación y a las
diferentes fuentes bibliográficas es posible conocer algo de la versión medieval del templo.
Una vez comentado todo, demos paso al trabajo acerca de la iglesia de San Andrés.

2
2. Ubicación
El conjunto sagrado de la Santa Capilla de San Andrés se encuentra ubicada en la
provincia andaluza de Jaén, concretamente en el corazón del casco antiguo de la capital.
Ocupa una importante manzana que abarca las calles de san Andrés, el Callejón del Gato y
Santo Rostro. En sus alrededores encontramos importantes edificios históricos como los
Baños Árabes del Niño, la Puerta de Baeza, la Iglesia de San Juan y San Pedro y un sinfín de
construcciones bañadas de historia y arte. El templo cuenta con dos vanos de acceso, uno
desde la calle Rostro y otro en la misma calle San Andrés, la cual es la entrada principal.
Concretamente, la dirección es la siguiente: C/San Andrés, Nº 12, 23004. Esta calle conecta
la plaza Dr. Blanco Nájera, lugar donde se encuentran importantes obras como la Puerta
Baeza que daban acceso a la judería o el conocido menorah, con la calle Martínez Molina, eje
central del casco antiguo.

3
3. Denominación
La iglesia es conocida por diferentes nomenclaturas. Popularmente es nombrada como
Iglesia de san Andrés. No obstante, se le conoce también como Santa Capilla y Noble
Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, Santa Capilla de San Andrés o como
Iglesia de san Andrés Apóstol y Santa Capilla de la Limpia Concepción de Nuestra Señora.

4
4. Protección
Otro aspecto a mencionar es que, siendo una de las joyas de la ciudad, se encuentra
registrada en el Plan General de Organización Urbana, considerándose “Bien de Interés
Cultural”. Fue inscrita el 04/06/1931 en el peródico Gaceta de Madrid junto a otro bienes
jienenses como el mismo Castillo de Santa Catalina o la Catedral. Presume de tener un nivel
de protección integral y una protección arqueológica de nivel A, estando protegida la
totalidad del monumento. Actualmente, la iglesia sigue siendo utilizada con un fin religioso.

5
5. Descripción
Pasando a tratar temas más concretos y descriptivos de la famosa iglesia, es debido
comenzar por la ubicación de su acceso, y es que el templo cuenta con dos vanos de acceso,
uno desde la calle Rostro y otro, el que será la principal entrada y más conocida, en la misma
calle San Andrés. Esta calle conecta la plaza Dr. Blanco Nájera, lugar donde se encuentran
importantes obras como la Puerta Baeza que daban acceso a la judería o el conocido
menorah, con la calle Martínez Molina, eje central del casco antiguo. Empezando por el
último de los dos accesos comentados, éste puede encontrarse en el centro de la empinada
Calle san Andrés, estando la entrada emplazada por una pequeña lonja que antiguamente era
conocida como “Campillejo de la Melgareja” (Fig. 1). Es aquí donde se erige esta fachada de
piedra, la cual se compone de un vano de acceso formado por un arco conopial del gótico
tardío sustentado por dos pilares adosados a la estructura. Sobre el vano se encuentra una
hornacina clásica realizada en el Barroco que simula un frontón clásico y que alberga la
imagen del santo venerado san Andrés, realizada en 1765. Cuenta con unos muros encalados
que proporcionan un aspecto más que austero. También es posible observar una monumental
espadaña neoclásica. Por otro lado, el templo cuenta con otra entrada como ya hemos
comentado. La fachada de la calle Rostro (Fig. 2) se encuentra de la misma manera realizada
en piedra, aunque sin contar con un blanqueamiento. Fue realizada por Francisco del Castillo
el Viejo en 1524. Se conforma por una puerta flanqueada por dos pilastras toscanas que
sustentan un dintel que a su vez sustenta otro frontón similar al anterior comentado. En él se
alberga una hornacina que contiene un relieve que representa el “Abrazo de la Puerta
Dorada”, un tema de la vida de la Virgen empleado para representar la concepción milagrosa
de María en el seno de Santa Ana.
Pasando ahora a hablar del interior del templo, nos encontramos con una iglesia de
planta basilical (fig. 3) con tres naves (fig. 4). La central cuenta con unas dimensiones de
18,40 x 6,30 m. y las laterales de 18,40 x 2,45 m. Las naves están separadas por cuatro
columnas pétreas, dos por lado, de 5 metros de altura y 0,60 de diámetro. Se coronan con un
cimacio de nacela y sustentan unos arcos de herradura apuntados. Finalmente, el templo se
cubre por un artesonado de madera realizado a finales del siglo XX (fig. 5), reemplazando
unas antiguas bóvedas de cañón que se encontraban en muy mal estado. Esta armadura de
madera se compone por seis vigas de madera de par y nudillo y se hizo teniendo como
ejemplo a la original de estilo mudéjar. La cabecera se compone de un gran presbiterio de
forma absidal con un retablo del siglo XVIII dedicado a san Andrés (Fig. 6), obra del taller de
Alfonso-Lucas Colmenero. Éste se realizó para sustituir a uno más antiguo realizado a mitad
del siglo XVI por el célebre Pedro Machuca. Este antiguo retablo contaría con una importante
decoración pictórica del mismo Machuca. Con él colaboraron el entallador Juan de Reolid, el
dorador Lorenzo Gómez y los pintores Lucas Sánchez y Pedro Hernández.
A lo largo de la iglesia encontramos diferentes elementos de gran interés, pero que
desgraciadamente no perteneces a los estilos a los que se ciñe este trabajo. Por ejemplo,
observamos diferentes imágenes santorales, majestuosos óleos (Fig. 7) y un bonito órgano
(Fig. 8).
El conjunto está conformado por diferentes dependencias. Tenemos la iglesia en sí
misma, y es a los pies del templo donde nos encontramos la Santa Capilla. El conjunto
también cuenta con dependencias en las que tiene sede la institución benéfico-docente, a las

6
cuales se accede por la calle Rostro. Otro elemento importante vinculado a la iglesia son las
escuelas de la Santa Capilla, que hoy son el colegio de infantil y primaria Santa Capilla de
San Andrés, el cual ocupa el lugar de un extenso huerto usado en el siglo XX. Esta escuela se
trata del colegio más antiguo de toda Andalucía, siendo su fundación en el año 1515. Por
último, mencionar una serie de inmuebles que fueron demolidos en 1962 y convertidos en
solar, el cual recientemente ha sido transformado y remodelado efectuándose, aún en proceso
en abril de 2023, un amplio patio para ceremonias llamado González Doncel (fig. 9).
En el presbiterio encontramos la Capilla del Santo Cristo del Remedio (fig. 10),
donde encontramos algunos óleos, una antigua pila bautismal, un retablo del Cristo del
Remedio y una “dolorosa”.
La capilla es sin ningún tipo de duda el elemento insignia del conjunto. Está dedicada
a la Inmaculada Concepción. No obstante, debemos tener en cuenta que la versión que
conocemos hoy en día es resultado de una intensiva restauración ejecutada entre los años
1917-1921 por los arquitectos Manuel Mendoza y García de Pruneda. La Santa Capilla (fig.
11) cuenta con una planta rectangular de 7 x 5,60 m. Se cubre por una virtuosa cúpula
octogonal elevada sobre trompas (fig. 12). Su ornamentación se basa en yeserías de estilo
gótico-mudéjar. Se le abren ocho vanos, estando uno de ellos ciego y ocupado por el escudo
de la institución. Es un arco de medio punto decorado con yeserías el que da acceso a esta
capilla desde el templo. Está cerrado por uno de los bienes más preciados de esta iglesia, una
increíble reja de hierro forjado, estofado y sobredorado realizada a principios del siglo XVI
por el maestro Bartolomé Ruiz (fig. 13). Si es cierto que muestra ya rasgos de un
Renacimiento incipiente. Sin embargo, se deja ver en ella características del arte Gótico, aún
dejando vestigios ante la llegada del nuevo estilo a España. La reja está decorada por diversos
elementos como volutas, hojas de acanto, guirnaldas, etc. En ella se manifiesta el misterio de
la Inmaculada Concepción de María como era común en el siglo XVI, siguiendo los
Evangelios Apócrifos: el “abrazo de san Joaquín y santa Ana, unidos por el ángel ante la
Puerta Dorada”. También podemos observar a Jacob, dormido, del cual brotan roleos que
terminan en cestitas que albergan los reyes de Judá e Israel, símbolo de las Doce Tribus.
Finalmente, la reja está coronada por el “Árbol de Jesé”. Desde 1997 está calificada como
“Bien de Interés Cultural”.
Otro aspecto a comentar de la capilla es una interesante puerta mudéjar ubicada en el
lateral derecho (fig. 14). Con unas medidas de 1,81 x 0,79 m está compuesta por dos hojas
doradas policromadas. Se decora con lacerías que forman estrellas de diez puntas. Es una
decoración típica morisca de atauriques. La recorre una inscripción latina relacionada con el
Corpus Christi. Esta puerta originalmente se ubicaba en el acceso al sagrario. Más tarde, fue
guardada en el archivo de la iglesia, pero tras un estudio en 1917 fue colocada en el sitio
actual para que sea bien visible y no pueda ser objeto de pérdida o expolio. Ha sido expuesta
en importantes exposiciones como en la Iberoamericana de 1929 o en la muestra El Legado
Andalusí en 1995. Además, y especialmente, la capilla está presidida por un importante
retablo barroco de Andrés Bautista Carrillo y Ambrosio de Valois.
Encontramos también algunos lienzos, entre los que vamos a destacar una obra
conocida como Nuestra Señora del Pópulo (fig. 15), siendo probable que formase parte del
retablo original del cual ya hemos hablado. Data entonces de mediados del siglo XVI y se
compone por la Virgen sosteniendo al Niño. Aparecen también dos ángeles sujetando el

7
manto de ella el cual cobija a un grupo de fieles orando. Éstos se forman por, posiblemente,
León X acompañado de más fieles y beatas a la derecha, y a la izquierda reyes y cortesanos.
Tras la Virgen vemos un nimbo y cinco querubines. Su atribución ha sido sujeto de debate,
pasando por adjudicarse a grandes autores como el mismo Alberto Durero. Finalmente,
parece ser que el autor fue ni más ni menos que Pedro Machuca, autor del retablo donde se
ubicaba.
Otras dependencias importantes serán la sacristía y el patio (fig. 16), de estilo Neogótico.
Ambas estancias contarán con interesantes elementos y bienes muebles. Sin embargo,
destacaremos un brocal de pozo (fig. 17) ubicado en el patio, puesto que es lo único
correspondido con la época que estamos trabajando. Este brocal de cerámica data de tiempos
tardo-medievales, concretamente del siglo XIII, siendo calificado como una pieza del
románico atrasado con influencias mudéjares. Fue hallado en el huerto donde se alzarían las
escuelas.
Para finalizar la descripción de la iglesia y capilla, mencionar simplemente la
presencia de numerosos bienes muebles como óleos, corales y esculturas repartidos por todas
las estancias pero que perteneces a tiempos post medievales como el Renacimiento y,
especialmente, al Barroco.

Índice fotográfico:

Fig. 1: Fachada principal Fig 2: Fachada en Calle del Rostro

8
Fig. 3: Planta Fig. 4: Interior del templo

Fig 5: Techumbre

9
Fig. 6: Óleos Fig 7: Retablo de san Andrés

Fig. 8: Órgano Fig . 9: Entrada al patio González Doncel

10
Fig. 10: Capilla del Santo Cristo del Remedio Fig 11: Santa Capilla

Fig. 12: Cúpula

11
Fig. 13: Reja

Fig. 14: Puerta mudéjar Fig. 15: Óleo de la Virgen del Pópulo
(fotografía de Abraham López)

12
Fig. 16: Patio Fig. 17: Brocal de pozo

13
6. Datos históricos
La iglesia de San Andrés es, ni más ni menos, una de las primeras parroquias que se
fundaron en Jaén tras la conquista cristiana de la ciudad de Jaén a manos de Fernando III el
Santo en el año 1246. Muchos autores sostienen que se construyó sobre una antigua sinagoga
judía, lo cual cobra sentido al conocer la ubicación de la misma, el barrio de la judería. Fue
convertida en parroquia tras algún pogromo del siglo XIV y es que, la situación de la
sociedad de Castilla durante los siglos XIII-XIV era más que convulsa. Los judíos
conformaban una microsociedad dentro de la mayoritaria presencia cristiana, puesto que el
hecho de no pertenecer a la misma religión suponía para los no cristianos el no poder formar
parte del centro social común. Como no podía ser de otra forma, las tensiones entre ambas
sociedades fueron aumentando, desembocando en un fuerte antisemitismo por parte de los
cristianos que terminaría en los conocidos pogromos de 1391. Es por aquel entonces cuando
San Andrés tomaría el papel de parroquia. Existe constancia documental de ésto ya en el
mismo siglo XIV, apareciendo en las Constituciones Sinodales del obispado. No obstante,
perdería esta función parroquial en el año 1843, al igual que otras ya desaparecidas, debido a
las desamortizaciones. Curiosamente, San Andrés no corrió la misma suerte que otras
parroquias y siguió abierta al culto debido al celo de la Santa Capilla.
A partir de 1515 la parroquia gozará de una época de esplendor debido a la fundación
de la tan comentada Santa Capilla. Este hecho traerá consigo la anexión de nuevas
dependencias al templo que lo ampliarán notablemente a la par que se potencia el culto.
Fundase también la Noble Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, la cual
persiste aún en nuestros días.
Otro aspecto a conocer es el porqué se considera “santa” la capilla, y es que durante
su edificación fueron esparcidas en ella tierras traídas de algunas catacumbas de Roma.
Además de ésto, el papa León X le otorgó numerosas indulgencias.
La historia de la parroquia cuenta con numerosos acontecimientos y elementos. Por
ejemplo, tras la desamortización de Mendizábal en 1835, se acogieron diversos bienes de los
conventos de santa Catalina Mártir y La Coronada. Ésto también aconteció durante la
invasión francesa. También, debido a su baja feligresía, en 1843 se suprimió la parroquia a la
par que otras de la ciudad. Sin embargo, ante el posible peligro entonces de abandono y
demolición, la Noble Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora decidió hacerse
cargo del mantenimiento de la iglesia. Es gracias a éste acto que podemos disfrutar en nuestro
días de este maravilloso templo.
Para poder hablar con propiedad del conjunto del templo, debemos saber que hoy en
día no luce a como lo hacía originalmente. Y es que la iglesia ha sido sujeto de reformas y
ampliaciones notorias. La primera de estas reformas tuvo lugar con la fundación de la Santa
Capilla. Otra de las reformas tuvo lugar en el siglo XVIII. Esta vez fue de carácter más
amplio: se reedificó la zona colindante a la calle Rostro; se eliminó la antigua
torre-campanario; se construyó un nuevo coro a los pies de la iglesia; sustituyen también
antiguos coros y pinturas por nuevas; cubren el templo con bóveda de cañón y se elevó un
nuevo campanario sobre el ábside.
A finales del siglo XIX, el templo sufriría importantes humedades y filtraciones, por
lo que peligraba de sufrir algún que otro derrumbamiento, obligando a llevar a cabo una
importante reforma. Es en este momento cuando se le da a la iglesia el aspecto que tiene

14
ahora: arquería ojival inspirada en los antiguos templos toledanos y las columnas. Debido a
ésto, otros autores niegan rotundamente que la iglesia se trate de una antigua sinagoga judía y
que todas esas afirmaciones son una idea sin fundamento. Se basan también en que existía ya
una sinagoga muy cercana al lugar, en la ya desaparecida iglesia de la santa Cruz.
Se irán sucediendo diferentes reformas, destacando a principios del siglo XX una
remodelación de la capilla bajo supervisión del conocido jiennense Luis Berges que le
proporcionaría el aspecto actual. En la década de 1950 y 1960 el templo entrará en un estado
importante de deterioro e incluso ruina. A ésto se le sumó una serie de terremotos en 1964 y
1969 que obligaron a demoler algunas estancias y remodelar otras aprovechando elementos
suprimidos. No obstante, el estado de deterioro no mejoró y el templo terminó cerrando.
Finalmente, entre los años 1978-1980 se realizó una restauración intensiva del templo,
saneando por completo y renovando por completo la cubierta con el ya mencionado
artesonado de madera. Tras ésto simplemente sufrirá algunos saneamientos y redistribución
de los bienes para conseguir el aspecto que luce actualmente, alejándose considerablemente
de su aspecto primitivo obviamente debido al considerable paso de los años.

15
7. Datos artísticos
Tanto la iglesia como la capilla han sido sujetos de innumerables reformas y
remodelaciones para ir adaptando las instalaciones al gusto de los estilos que iban poniéndose
de moda con el paso de los años. Es por ésto que hoy en día se conserva un aspecto
considerablemente distinto al que lucía el templo originalmente.
La iglesia se erigió como un templo de estilo mudéjar y, más tarde, la capilla se fundó
bajo el influjo de un Gótico tardío y un incipiente Renacimiento. No obstante, fue durante el
Barroco cuando se reformó enormemente para ir acercándose al aspecto que conocemos hoy
en día. Por lo tanto, debido al enfoque específico hacia el arte medieval, nos centraremos en
los aspectos mudéjares y góticos, especialmente, que podemos observar en este templo a día
de hoy.
El arte Mudéjar nace de la unión cultural entre la tradición musulmana y cristiana. El
Mudéjar presenta diversas variaciones dependiendo del ámbito geográfico en el que se
desarrolla. Sin embargo, no se han encontrado en Jaén documentos que mencionen
directamente el vocablo “mudéjar”, sino que se hace alusión al término “arte morisco”. Por
ejemplo, en los documentos de la parroquia de la iglesia de la Magdalena podemos encontrar
cómo se pide la construcción de una torre morisca duradera y poco costosa. También
sabemos que una considerable parte de la población jiennense, incluso en época moderna, era
morisca, puesto que tras su expulsión de Granada en el 1568 mucha población morisca se
trasladaron a las ciudades colindantes de Córdoba y Jaén. Es así cómo veremos una
importante influencia en el arte debido a esta convivencia de culturas. Este arte se desarrolló
exclusivamente en el mundo hispánico entre los siglos XII y XVI, y mezcla influencias del
arte cristiano (románico, gótico y renacentista) con el arte musulmán.
Respecto a la iglesia de San Andrés se han encontrado documentos que nos permiten
conocer cuáles eran los elementos mudéjares primitivos en ella. Tenemos el caso de una
posible torre de sillería que se encontraría sobre la estructura de la actual torre-campanario y
que sería derribada. Se defiende entonces la posibilidad de que la torre primitiva siguiese el
modelo de las torres mudéjares presentes en la Andalucía oriental. Los datos que se conocen
son meramente documentales y proceden de un informe realizado en 1771 por don Francisco
Calvo de Bustamante, arquitecto mayor de la obra del sagrario y que dice lo siguiente:

"Primeramente advierten que su fábrica es de inmemorial tiempo y haber sido de su


principio para semejante destino y juntamente no de mejores materiales, pues se reconoce en
ella que totalmente así sus mezclas como los demás materiales se hallan cansados y resueltos
casi en ceniza o tierra y justamente los gruesos de las paredes de su recinto desiguales, por
cuya razón y el de haber construido un nuevo coro en las inmediaciones de dicha torre
dentro de la iglesia, en el cual entonces empezó a hacer nuevo resentimiento y aunque en
vista de ello en aquella parte se le hizo el reparo suficiente, que bastaba para contener el
nuevo resentimiento que se advierte, esto hubiera sucedido si dicha torre tuviera de buena
fábrica y de buenos materiales todo lo antiguo y por ello, aunque por todo su recinto fue
reparada posteriormente lo que mira a la parte de la calle con reparo de cantería y por
dentro de la iglesia, en donde está la puerta del referido coro nuevamente hecho…”

16
La mención a materiales pobres, el hecho de conocerse la presencia de cerámica en la
torre y demás nos llevan a pensar que esta torre contenía una importante influencia mudéjar.
Otra característica del arte mudéjar es el uso de la madera como material constructivo,
especialmente en las techumbres. Es común la presencia de techumbres de madera, elemento
que nos encontramos también en la iglesia de San Andrés. En este caso nos encontramos ante
una armadura de par y nudillo, las cuales son definidas de la siguiente manera en el
“Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática” de
Fatás y Borrás:

“Cuando las armaduras de *parhilera, para buscar un mayor refuerzo y evitar el


*pandeo de los *pares, colocan entre cada dos de ellos, y generalmente a dos tercios de su
altura, una viga horizontal, llamada *nudillo, se forma la armadura de par y nudillo. La
sucesión de los nudillos con su tablazón intermedia da lugar a una superficie plana, el
*almizate o *harneruelo, que transforma el perfil triangular de la armadura de parhilera en
otro trapecial, propio de las armaduras de par y nudillo. Esta armadura, al igual que la de
parhilera, apoya sus frentes o lados menores en los muros de obra”.

Se trata de la práctica más común en la provincia de Jaén en el período bajo-medieval


y es ejecutada especialmente en las naves centrales, como ocurre en el templo que nos
incumbe. No obstante, pese a conservar una estructura típica del medievo bajo, muestra una
ornamentación que dista bastante de la influencia medieval, pudiendo a deberse a que la
actual techumbre no es una original sino un reemplazo inspirado en la primitiva, por lo que lo
correcto sería catalogarla como una cubierta neomudéjar.
Se ha hablado en el trabajo también acerca de una puerta mudéjar ubicada al lado de
la capilla. Ésta presenta la típica decoración morisca de lacería y ataurique. Existen otras
puertas eucarísticas mudéjares en la Catedral y en Granada, vendidas desde Jaén y Baeza.
En esta iglesia vemos como comparten espacio el estilo Mudéjar con el Gótico traído
por los castellanos. Ésto puede observarse perfectamente en la cúpula de la capilla la cual
contiene una interesante decoración de yeserías gótico-mudéjar. El templo se dispone también
de arquerías ojivales, típicas del arte Gótico.
Pese a todo, no debemos olvidar que la iglesia ha sido protagonistas de numerosas
reformas que han cambiado por completo su estructura medieval original. Por lo tanto, hoy en
día quedan pocos retazos de lo que era primitivamente. No obstante, podemos imaginar en
cierta parte cómo era esta iglesia originariamente gracias a documentos y a que muchas
renovaciones se hicieron guiándose por los elementos originales como la cubierta neomudéjar
de madera.

17
8. Autores
La iglesia de San Andrés fue mandada a construir por Fernando III acto seguido a la
conquista de la ciudad en 1246. El hecho de erigir templos cristianos tras las invasiones fue
un continuo durante la conquista cristiana de la Península Ibérica.
La capilla se fundó años más tarde que la parroquia, en 1515. Su fundador fue
Gutierre González Doncel. Nació en la segunda mitad del siglo XV, desconociéndose la fecha
exacta. Se desconoce también su lugar de nacimiento, aunque ante el hecho de que en
ocasiones firmaba como “Gutierre González de Baeza” se da paso a pensar que era originario
de esa localidad. El 3 de junio de 1489 Gonzáles Doncel recibe la primera clerical tonsura en
Roma a manos del obispo Diego Menéndez de Valdés, embajador de los Reyes Católicos. En
1497 lo ubicamos en Jaén como prior de san Pedro. Un par de años más tarde fue elegido
durante tres años como diputado de la Universidad de Curas Párrocos. Es en 1502 cuando
deja de aparecer en los listados pues parece ser que se trasladó a Roma, accediendo a la corte
pontificia de Julio II y apareciendo como familiar en 1504. Desde entonces su currículum no
dejó de sumar acontecimientos y posiciones. Tras una serie de beneficios en diversas
parroquias de la ciudad de Jaén, es en 1507 cuando recibe el priorazgo de la iglesia de san
Andrés. Como ya sabemos, funda la capilla y la cofradía en 1515 gracias a un privilegio
pontificio que recibió en 1513. Obtuvo también del papa León X el favor de poder ser
tesorero y protonotario apostólico. No obstante, su plan inicial era fundar la campillay
cofradía en la Catedral, pero no pudo ser debido a la oposición del Cabildo Catedral. Es así
cuando cambia de objetivo y ejecuta su proyecto en la iglesia de san Andrés. Su intención era
que sirviese como sepultura para él y sus familiares. Finalmente, moriría en Roma tras el
Saco ejecutado por las tropas de Carlos V en 1527.
Otro de los autores de mayor renombre será el maestro Bartolomé Ruiz, ejecutor de la
famosa reja. También podemos mencionar a Pedro Machuca, el cual se ha repetido varias
veces a lo largo del trabajo, o a algunos canteros conocidos como Diego Martínez, que
intervino en la obra de 1522, o Francisco del Castillo, presente en la primitiva portada y el
claustro. Por lo demás, el resto de autores presentes en los bienes tanto muebles como
inmuebles se enmarcan en períodos posteriores a la Edad Media, por lo que no serán
mencionados.

18
9. Entorno
La iglesia de San Andrés se encuentra dentro del histórico entorno del casco antiguo
de la ciudad de Jaén. Éste es un lugar lleno de importantes monumentos, recoletas calles y
mucha historia. Este lugar se conoce también como “la judería” o barrio de la Santa Cruz.
Aquí encontramos interesantes monumentos como el renacentista Palacio de Villardompardo
(fig. 18), el cual alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo Internacional
de Arte Naif “Manuel Moral” y se erigió sobre los Baños árabes del Niño, los cuales son ni
más ni menos que uno de los baños más importantes de toda Europa. Cerca de este palacio
podemos encontrar templos de gran relevancia como la iglesia de la Magdalena (fig. 18), el
templo más antiguo de la ciudad y construído sobre una mezquita. Frente a la iglesia
encontramos el famoso raudal de la Magdalena (fig. 20), el cual proporcionaba agua a la
ciudad antiguamente y es lugar de leyendas como la del Lagarto de la Magdalena. También
cercano a san Andrés tenemos la iglesia de San Juan (fig. 21) o el Real Monasterio de Santa
Clara (fig. 22). En las cercanías de éste último nos encontramos con la Fuente de los Caños
(fig. 23) y las Antiguas Carnicerías (fig. 24), las cuales guardan una amplia historia en su
interior y especialmente otros baños árabes conocidos como los Baños árabes del Naranjo.
Todos los monumentos mencionados no significan otra cosa que no sea que el lugar
donde se emplaza la Santa capilla es uno de los barrios más importantes de la ciudad
históricamente hablando. Y es que el corazón primitivo de la ciudad se ubicaba en este lugar.
Es desde época andalusí que se trata de un centro muy importante, destacando el paso de la
comunidad judía en el lugar. La presencia judía se documenta por primera vez a principios
del siglo VII, ocurriendo su expulsión en 1492 a manos del tribunal de la Santa Inquisición.
Pese a que se les ofreció la conversión al catolicismo a cambio de permanecer en la
Península, la gran mayoría optó por el exilio, conservando así su cultura. Fueron un grupo
minoritario de aproximadamente 1.500 miembros. Para poder hablar de la judería de Jaén y
su importancia, es esencial conocer la figura de Hasday ibn Shaprut. Este personaje fue
consejero de los califas de Córdoba, poeta, médico y defensor del pueblo judío, entre
numerosas facetas. No obstante, es conocido por considerarse el precursor de la “Edad de Oro
de los Judíos españoles”, allá por el siglo X. Era llamado el “Príncipe de los Judíos” y nació
ni más ni menos que en Jaén. Se dice que la residencia de su familia se ubica cerca del
Raudal de la Magdalena.
Es sabido por todos que la presencia de la sociedad musulmana en la Península tuvo
un gran impacto en el desarrollo de sus poblaciones. Jaén, en la época conocida como
Yaiyyan, comienza a ganar protagonismo en el tiempo de Abd-al Rahmán II, el cual traslada
la capitalidad de la cora de lo que es hoy La Guardia a la misma Jaén. Ésto supuso una
remodelación del núcleo urbano, trayendo consigo las principales construcciones
características: mezquita, alcazaba y baños árabes. Por ejemplo, la Iglesia de la Magdalena
está edificada sobre una mezquita. Cabe destacar la alcazaba de Jaén, popularmente conocida
como el Castillo de Santa Catalina, que preside la ciudad, y los ya mencionados Baños
Árabes. Finalmente, Jaén será conquistada por los cristianos en 1246, acabando Ibn-Al-ahmar
cediendo la ciudad a Fernando III y convirtiéndose en su vasallo. Por lo tanto, Jaén va a ser
desde tiempos remotos una ciudad de frontera, siendo afectada entonces por los intercambios
culturales entre diferentes civilizaciones, adquiriendo un emblemático carácter ecléctico.

19
Respecto al urbanismo, podemos observar fácilmente el carácter andalusí en toda la
zona (fig. 25). En las ciudades de la antigua Al-Ándalus, normalmente y como es en el caso
de Jaén, es importante disponer de un lugar de defensa, preferiblemente en un lugar, por
ejemplo, la Alcazaba de Jaén. Es cerca de los pies de la montaña donde se ubica el lugar
donde se abre paso la judería. Otro detalle importante en la ciudad andalusí era el acceso al
agua y en torno a la judería nos encontramos con el Raudal de la Magdalena, la fuente de Los
Caños o la fuente del Arrabalejo. También eran ciudades amuralladas para la defensa y
accediendo al interior a través de la Puerta Baeza, bajo la calle San Andrés. Por otro lado,
tenemos los baños, de los cuales ya hemos comentado algunos en este trabajo, siendo uno de
los edificios más comunes en una ciudad andalusí. Por último, cabe destacar la laberíntica y
estrecha disposición de las calles de la judería como la mencionada calle San Andrés, el
Callejón del Gato, la calle Hornos de Franco, entre otras.
En conclusión, nos encontramos con un barrio que responde a una importante y larga
síntesis histórica a la cual hacen honor los diferentes monumentos y lugares que completan
este lugar. Sin ninguna duda, el conjunto urbanístico se complementa a la perfección con el
aura de la iglesia de San Andrés, conformando una de las joyas que componen el famoso y
concurrido centro histórico de la ciudad de Jaén.

Fig. 18: Palacio de Villardompardo Fig. 19: Iglesia de la Magdalena

Fig. 20: Raudal de la Magdalena Fig. 21: Iglesia de San Juan

20
Fig. 22: Santa Clara Fig. 23: Fuente de los caños

Fig. 24: Antiguas carnicerías Fig. 25: Urbanismo de la judería

21
10. Referencias
10.1. Webgrafía
- Desconocido, (desconocida), Iglesia de san Andrés, IAPH. (Consultado a lo largo del
mes de abril de 2023).
- PGOU, Ayuntamiento de Jaén, 1996.

10.2. Bibliografía
- Corral Sánchez, N., El pogromo de 1391 en las Crónicas de Pero López de Ayala,
Universidad de Salamanca, 2014.
- Fatás, G., Borrás, G., Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología,
Heráldica y Numismática, Libros de Bolsillo, 1998.
- Fernández Hervás, E., La santa capilla de san Andrés: Una institución de Jaén del
siglo XVI, Archivero-bibliotecario de la Santa Capilla, 2003.
- Jódar Mena, M., Arquitectura en tierra de fronteras. Reformas urbanas en la ciudad
de Jaén a finales del siglo XV, Universidad de Jaén, 2011.
- Lázaro Damas, M. S., La obra documentada de Pedro Machuca y Luis Machuca
Horozco en la ciudad de jaén (1539-1550), Instituto de estudios giennenses, 2008.
- López Pérez, M., Guía breve por la Fundación “Santa Capilla de San Andrés”, Jaén,
Santa Capilla de San Andrés, 2015.
- López Pérez, M., Aragón Moriana, A., Santa Capilla de San Andrés. Cinco siglos de
Historia y Arte, Fundación Caja Rural de Jaén, 2019.
- Moreno Mendoza, A., Almansa Moreno, J. M., Guía artística de Jaén y su provincia,
Fundación José Lara, 2005.
- Prieto Entrialgo, C. L., El mundo urbano en la España cristiana y musulmana
medieval, Principado de Asturias, Ayuntamiento de Oviedo y Universidad de Oviedo,
2013.
- Quesada Quesada, J. J., Iglesias de Jaén, (2021), Editorial Almuzara.
- Romón Juan, I., La arquitectura mudéjar: aglutinante social y expresión del primer
estilo español, Universidad de Valladolid.

10.3. Fotografía
Todas las imágenes (excepto la figura 15) pertenecen al particular del trabajo.
- Fig. 15: Iglesia de San Andrés: La virgen del Pópulo, por Abraham López,
(desconocida), Bella Ciudad de Luz
(https://bellaciudaddeluz.blogspot.com/2011/05/la-virgen-del-populo.html).

22

También podría gustarte