Está en la página 1de 8

GRAN COLOMBIA

Y NUEVA
GRANADA
Maria Lucia Moreno Juan Jose Villamizar Florez
Chaparro
Cristian Andres Baquero
Maria Gabriela Villamizar Villamizar
Rodriguez
Hanna Sabrina Guerrero
Frank Kheiler Sandoval Ortiz
Gelvez
Orion Eduardo Laguado
Johan Sebastian Gelvez Rico Conde
REPUBLICA DE NUEVA GRANADA
La República de la Nueva Granada fue trabajando en ella durante 1832.
legalmente creada como Estado Francisco de Paula Santander fue nombrado
independiente, por medio de la Constitución presidente por el congreso por un período de
del 17 de noviembre de 1831, sancionada en cuatro años, en tanto el período de los
1832 bajo la presidencia del general José senadores se redujo de ocho a cuatro años y el
María Obando, provisionalmente encargado de los representantes de cuatro a dos años.
del gobierno.
El 20 de octubre de 1831 se realizó
una Convención Granadina en donde se
aprobó la separación y en la cual se estableció
una
república centralizada y presidencialista llama
da transitoriamente Estado de la Nueva
Granada hasta la promulgación de una nueva
constitución. El 17 de noviembre de 1831 se
promulgó la Ley Fundamental, pero se siguió
En este periodo los centralistas y los eclesiásticos
empezaron a distinguirse con el nombre
de conservadores y sus oponentes los federalistas,
con el nombre de liberales.
LA ECONOMIA
La economía de La tratos desiguales,
República de la con la naciente
Nueva Granada, se República Hispánica.
basó en la La economía se
comercialización de centró en la minería
productos agrarios, y la agricultura. El
provenientes de excesivo control de la
diferentes partes del metrópoli sobre
país, además de la todos los ámbitos de
apertura de los la producción y el
puertos a potencias recaudo de
extranjeras impuestos, llevaron a
diferentes a España, que la economía
lo que ocasionó fuera poco dinámica
El 9 de marzo de 1832, el Congreso eligió al general
Francisco de Paula Santander como presidente de la
Nueva Granada, y como vicepresidente, a José Ignacio de
Márquez, quien ya era conocido por su probidad,
economía, amor al trabajo y gran responsabilidad.
¿CUÁLES FUERON LAS
CONSECUENCIAS DE LA
INDEPENDENCIA DELA NUEVA
GRANADA?
Se perdieron vidas humanas, se
destruyeron activos, se fugaron capitales,
se liquidó la esclavitud y la cosa pública
quedó en manos de una administración
inexperta, aunque al mismo tiempo hubo
una gran reducción de la carga tributaria y
una modernización del Estado y de sus
regulaciones bancarias.
GRAN COLOMBIA
Fue un Estado americano, creado por el Congreso
de Angostura de 1819, mediante la Ley
Fundamental de la República, y ratificada
después por su contraparte Congreso de 1821,
que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en
una sola nación, a la que luego se
adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (18
22).
La constitución de 1821, es también conocida
como la constitución de Cúcuta, tuvo como objeto
la creación de la Gran Colombia mediante la
unificación de Colombia, Panamá y Venezuela., en
el que se ratifica como Presidente de la República
a Simón Bolívar y como Vicepresidente a
Francisco de Paula Santander.
GRACIAS

También podría gustarte