Está en la página 1de 4

IEXE UNIVERSIDAD

Maestría en Administración de Negocios

Finanzas Internacionales

Docente

Pablo Alfredo Arrellano Morales

Herramienta Practica

Impacto de la Política Proteccionista de Estados Unidos en la


economía mexicana

Presenta

Jose Luis Lanche Sarango


Introducción:

En los últimos años, Estados Unidos ha tomado una postura rígida y tajante con respecto a su
política comercial con la única finalidad de proteger y promover sus propios intereses. Esta nueva
disposición ha generado preocupación al Estado de México ya que ambos países tienen una
estrecha relación comercial política y civil significativa por la historia la guerra por su territorio,
y por el crecimiento económico de México en la industria, ganadería, por todos estos datos este
ensayo tiene como objetivo analizar el impacto de la política proteccionista de Estados Unidos en
la economía de su país vecino considerando sus efectos en el comercio la inversión y empleo.

Balan za d e P ag o s
c1
Canadá China
México Estados Unidos
600000000000
400000000000
200000000000
0
8 0 2 4 6 8 0 2 4 6
-200000000000199 200 200 200 200 200 201 201 201 201
-400000000000
-600000000000
-800000000000
-1000000000000

1
Balan za d e P ag o s Balanza de Pagos
c3 c2
México 0
0
Los -100000000000998 000 002 004 006 008 010 012 014 016
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
98 000 002 004 006 008 010 012 014 016 -200000000000
-500000000019 2 2 2 2 2 2 2 2 2
-300000000000
-10000000000 -400000000000
-15000000000 -500000000000
-600000000000
-20000000000 -700000000000
-25000000000 -800000000000
-900000000000
-30000000000
-35000000000 Estados Unidos

gráficos que se encuentran en la parte superior son


los datos de la balanza de pagos a precios actuales, datos oficiales del Banco Mundial, están
representadas en gráficos y segmentadas en los datos de México y Estados Unidos que son los
países a tratar en este ensayo.

Estados Unidos está tomando una postura inadecuada en términos de impacto general en l
economía, aunque busca proteger los intereses económicos nacionales, y en lo internacional
seguir impartiendo normas y restricciones y estas políticas pueden tener efectos negativos en el
comercio global, la inversión y el crecimiento económico a largo plazo.

Lo que tenemos que criticar es a la postura unilateral proteccionista de Estados Unidos, es


inevitable que ocurra una guerra comercial donde cada país empezarían a poner aranceles
impuestos con la única finalidad de proteger sus industrias, pero debido a esto ocasionaría en una
eminente reducción de exportación de sus productos.

Debido a este conflicto de protección desmedida por parte de Estados Unidos, provocaría
también en la baja calidad de los productos exportados y que a largo plazo exista un desinterés en
mejorar su eficiencia, productividad y rentabilidad y con ello a limitar el desarrollo de nuevas
tecnologías.

2
Al hablar de la balanza de pagos de México, la protección desmedida
de Estados Unidos puede tener un impacto negativo de gran magnitud para México, si dicho país
impone barreras comerciales a los productos mexicanos como aranceles más altos, impuestos y
de mas, esto afectaría negativamente a las ganancias de su exportación y afectar a la monedad de
México.

Ante esta situación es factible buscar soluciones que tengan beneficio en ambas partes, que la
prioridad sea un buen ambiente comercial internacional con impuestos, aranceles justos e
igualitarios tanto para países desarrollados y los subdesarrollados.

Negociar acuerdos comerciales y su ampliación con otros países y regiones para expandir
nuevas oportunidades de exportaciones.

Mejorar la competitividad implementado políticas que promuevan la eficiencia e innovación y


la calidad de los productos que podría hacer frente a cualquier producto o acciones
sobreprotectora.

Participar en organizaciones internacionales los cuales garanticen y defiendan los intereses


comerciales buscando acuerdos y soluciones a través del dialogo y la negociación.

Promover la diversificación económica, buscando nuevos sectores con un gran incremento


económico y con ello mitigar y no depender de un solo sector o mercado, con ello fortalecer
sectores vulnerables e incrementar plazas de empleo.

También podría gustarte