Está en la página 1de 3

IV Informes Especiales

NIC 10 Hechos ocurridos después del período


sobre el que se informa
Ficha Técnica Solución
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea
Título : NIC 10 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
Fecha Directorio
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 257 - Segunda Quincena de Junio 2012 de aprueba
EE. FF. EE. FF.

Objetivos
31 Dic. 25 Feb.
2011 2012
Cuándo ajustar los estados financieros
por hechos posteriores a la fecha Fecha de
de cierre autorización
de emisión
Estrategia

Las revelaciones de dichos hechos


posteriores Hechos posteriores
Fecha de
autorización de
emisión de EE. FF.

Hechos posteriores 2001


2012
Aquellos acontecimientos tanto favorables como desfavora- (31 Dic.)
Hechos posteriores
bles que ocurren entre la fecha de CIERRE y la fecha en que se Estados financieros
1 Ene. al 25 Feb.
AUTORIZA la emisión de los estados financieros.
Reconocimiento y medición

Fecha de cierre Fecha de autoriza-


Requieren ajustes
de EE. FF. ción de emisión Hechos
de EE. FF. posteriores
de la fecha
de EE. FF.
No requieren ajustes
Ocurren hechos

Requieren ajustes

Generan: ajustes o revelaciones Se afectará al EE. FF. Hechos posteriores


ejercicio anterior 2011 2012

- El hecho se origina en el 2011


Caso Nº 1
- El efecto surge en el 2012
Requieren ajustes
Fecha de autorización de emisión - Los hechos que proporcionan evidencia adicional de con-
diciones que existan a la fecha de los estados financieros.
Enunciado
- Hechos que indican que el postulado de negocio en marcha
no es apropiado en relación con la totalidad o una parte
de la empresa.
Fecha C.P.C. ter- Gerencia Direc- Accio- Repres-
de mina de general torio nistas ntac. de
EE. FF. preparar aprueba aprueba aprueban D.J.R. Empresa en marcha
EE. FF. EE. FF EE. FF. EE. FF. 2011
Fecha de
Fecha La gerencia determina
autorización
de cierre liquidar o cesar las
de emisión
de EE. FF operaciones
31 Mar. de EE. FF.
31 Dic. 8 Feb. 20 Feb. 25 Feb. 13 Mar.
2011 2012 2012 2012 2012 2012

NO se debe preparar los EE. FF. con base al


principio de empresa en marcha
¿Cuál es la fecha de autorización?

IV-6 Instituto Pacífico N° 257 Segunda Quincena - Junio 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Hechos posteriores a la fecha de los estados fi- 2. Reconocimiento de desvalorización (31 Dic. Año 1)
nancieros (30 PC x S/.500 = S/.15,000)

Con ajustes ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER


La empresa debe rectificar los importes reconocidos en sus 69 COSTO DE VENTAS
estados financieros.
695 Gastos por desvalorización de existencias 15,000
Ejemplos: 6951 Desvalor. de mercaderías 15,000
29 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS
1. Sentencia judicial sobre litigios existentes a la fecha de los
estados financieros 291 Mercaderías 15,000
2. Información sobre desvalorización de activos 2911 Mercaderías manufacturadas 15,000

• Quiebra de un cliente
• Venta de existencias a menor valor que su costo. 3. Exposición en el estado de situación financiera (31 Dic.
3. Determinación posterior a la fecha de los estados financieros Año 1)
• Del costo de activos que se compraron
• Ingresos por los activos que se vendieron antes de la S/.
fecha de los EE. FF. Mercaderías 51 000
(-) Desvalorización existencias (15 000)
4. Descubrimientos de fraudes o errores
Valor razonable 36 000

Caso Nº 2 4. Recuperación de desvalorización(2.a sem. Ene. Año 2)


(20 PC x S/.500 = S/.10,000)

Venta de mercaderías a menor valor de su costo ———————————— 2 ———————————— DEBE HABER


Enunciado 29 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS
La empresa Mercantil Informática, dedicada a la comercialización 291 Mercaderías 10,000
de computadoras personales, al 15 de enero del Año 2, tiene 2911 Mercaderías manufacturadas 10,000
formulados sus estados financieros correspondientes al período 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
económico culminado el 31 de diciembre del Año 1; los mismos
755 Recuperación de cuentas de valuación 10,000
que se tiene previsto su aprobación en la Asamblea de Socios
que se llevará a cabo el 5 de febrero del Año 2. 7552 Recuperación – Desvalz.
de existencias 10,000
La gerencia de ventas hace de conocimiento que en la se-
gunda semana de enero del Año 2 de un stock de treinta
(30) computadoras Pentium II efectúo la venta al contado Comentarios
de veinte (20) unidades a S/.1,200 c/u más IGV, cuyo costo a) En correspondencia con el párrafo 9b) de la NIC 10 Hechos
unitario es S/.1,700; operación que fue contabilizada en la ocurridos después del período sobre el que se informa,
citada fecha. la factura por la venta de existencias después de la fecha
del período de reporte puede suministrar evidencia acerca
La transacción se formalizó por debajo del costo de adquisición del valor neto realizable de los citados activos realizables
en razón de existir actualmente en el mercado PC más modernas en la fecha del cierre contable. Por lo que se procederá con
a precio inferior al costo histórico del lote vendido. efectuar el ajuste del valor monetario y reconocer la pérdida
¿Cuál es el tratamiento contable del hecho posterior? de valor por desvalorización de existencias.
b) La aplicación de la desvalorización de existencias a la cuenta
Solución del costo de venta está concordada con el párrafo 38 de la
1. Cálculo de desvalorización (2.a sem. Ene. Año 2) NIC 2 Inventarios.
c) El ajuste efectuado, además, generará diferencia temporal
S/. para los propósitos de la determinación de la utilidad impo-
Venta de cada computadora 1,200 nible del Impuesto a la Renta, la cual será tratada conforme a
(-) Costo de venta unitario (1,700)
lo previsto en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, dando
lugar a Impuesto a la Renta diferido de S/.4,500 (30% de
Desvalorización c/u (500)
S/.15,000), que será registrado en la cuenta 3712 Impuesto
a la Renta diferido - Resultados
Stock al 31 de Dic. Año 1 Desvalorización d) La recuperación de la desvalorización en el ejercicio eco-
nómico siguiente califica como ingreso no gravado para
30 PC x S/.500 15,000
los fines de Impuesto a la Renta del ejercicio gravable
próximo.
Consideración
La venta y el costo de venta de las 20 PC fueron contabilizados No requieren ajustes
en las respectivas cuentas del PCGE en enero Año 2.
Se quedan en el
Cuenta Concepto S/. ejercicio y se EE. FF. Hechos posteriores
(7015 ) Venta de mercaderías 24,000 revelará en nota 2011 2012
a los EE. FF.
(6915) Costo de ventas de mercaderías (34,000)
Pérdida bruta en ventas (10,000)

N° 257 Segunda Quincena - Junio 2012 Actualidad Empresarial IV-7


IV Informes Especiales

- El hecho sucede en el 2012 y tiene su origen en el 2011 Los estados financieros de Mercantil Laura correspondientes
serán presentados el 1 de abril del Año 2 a los accionistas.
- El efecto se reconoce en el 2012
¿Tiene incidencia el evento posterior?
No requieren ajustes
Solución
- Los hechos que son indicadores de condiciones surgidas
posteriormente a la fecha de los estados financieros que no Se hará nota a los estados financieros, dado que no es un de-
afecten su condición a esa fecha. terioro de activo.
- Deberán revelarse tales sucesos si son de tal importan- Dividendos
cia que el no revelarlos afectaría la posibilidad de los Si los dividendos son propuestos o declarados después de la
usuarios al evaluar o tomar decisiones sobre los estados fecha de los estados financieros, la empresa no debe reconocer
financieros. dichos dividendos como un pasivo a esa fecha.
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
Sin ajustes
Fecha de
- La empresa no debe rectificar los importes reconocidos en Fecha Dividendos autorización
de cierre
sus estados financieros. declarados o de emisión
de EE. FF. propuestos
- Solo efectuará revelaciones en notas a los estados finan- de EE. FF.
cieros.
Ejemplos: En el estado
de situación
1. Disminución del valor de mercado de instrumentos finan- financiera
No son
cieros. pasivos Revelar
- Baja de cotización de acciones adquiridas En las notas a
2. Pérdida de un activo como consecuencia de un siniestro. los EE. FF.

- Incendio por corto circuito en almacenes


- Daño sustancial en activo fijo por accidente
Casos propuestos
Ajuste? o ¿Revelación? Caso Nº 5

Propuesta de dividendos
Caso Nº 3
Enunciado
La empresa Emporio Gamarra suele pagar dividendos cada
Demanda legal año, con un incremento de 5% anual.
Enunciado El aumento citado es parte de la política de dividendos de la
La empresa Comercial Nicole a la fecha de los estados finan- empresa.
cieros tiene contabilizada una provisión por los gastos probables El 10 de marzo del Año 8 el Directorio propone un dividendo
asociados con un reclamo legal de cliente por incumplimiento de S/.12.50 por acción con relación a las utilidades obtenidas
de contrato ante el INDECOPI. el 31 de diciembre del Año 7.
Entre la fecha de cierre y la fecha de autorización de los estados El monto propuesto representa un 5% de aumento respecto
financieros, el INDECOPI resolvió el reclamo a favor del cliente y la del ejercicio económico anterior, 31 de diciembre del Año 6.
empresa tuvo que pagarlo por un importe diferente al provisionado.
El 15 de abril del Año 8 la Junta de Accionistas aprueba la
¿Tiene incidencia el evento posterior? propuesta del Directorio.
Solución ¿Tiene incidencia el evento posterior?
Se hará ajuste de la provisión y por ende a los estados financieros Solución
a la fecha de cierre.
Los dividendos fueron propuestos después de la fecha de los
estados financieros. En consecuencia, la empresa no tenía un
pasivo a esa fecha; por lo que no debe reconocer provisión por
el referido concepto.
Caso Nº 4
Revelación
La NIC 10 exige que se informe sobre los aspectos siguientes:
Venta de inmueble
- Fecha de autorización para emisión de estados financieros.
Enunciado - Actualización de las revelaciones sobre las condiciones a la
Los estados financieros de la empresa Mercantil Laura tienen fecha de los estados financieros.
como fecha de cierre el 31 de diciembre del Año 1, los cuales - Hechos ocurridos después de la fecha de los estados
serán autorizados por los directores el 31 de marzo del Año 2. financieros que no requieren ajustes:
Mercantil Laura el 15 de marzo del Año 2, conforme al acuerdo - Naturaleza del suceso;
adoptado con su asociada Comercial Carmen, por apremio de - Una estimación de su efecto financiero; o
liquidez vendió al contado una de las plantas industriales por
un importe menor a su valor en libros. - Una manifestación que no puede hacerse.

IV-8 Instituto Pacífico N° 257 Segunda Quincena - Junio 2012

También podría gustarte