Está en la página 1de 4
ana Ca mite Valldewa m QV 0)0-PEs casos agurestos suyos. La inteligencia afificial en la os superior: ;un dilema ético? There una soma che ete, lanes ce ella tovades do oft ate gve Wo alee. Sin referenda El uso de herramientas IA en la educacién superior tiene desafios éticos y morales que se deben ensefiar para una adecuada formacién profesional. En la actualidad, la inteligencia artificial (1A) esti transformando répidamente el panorama de la educacién superior ¢ incluso la vida cotidiana, Las herramientas de IA se estén utilizando para personalizar el aprendizaje, resolver tareas y proporcionar acceso a oportunidades educativas, como formaciones profesionales, Sin embargo, esta transformacién también plantea una serie de desafios éticos y morales que deben ser abordados para garantizar una adecuada formacién profesional. En la actualidad la sociedad necesita establecer limites en cuanto a crterios morales y at , , ; 5 pire éticos, sin importar las tendencias hhumanay fs importante una sociedad dondé fo q or relacionamos, puesto que “somos lo que somos gracias a nuestra relacién con ottOS t (Mead, 1972: 307) ,cabe recalcar que “somos producto de nuestras redes sociales” (Moreno, a 2021/2) somos seres influenciables mediante incentivos y presién social y, por tanto, predecibles y controlables. Edy os Se podria decir que de igual modo que las democracias en os éiltimos tiempos no mueren tanto por aparatosos golpes de estado, sino por el paulatino deterioro de las instituciones (- MQ eh ¥ porque pierden fuerza unas reglas “morales” que la comunidad aceptaba y respetaba de G4? (Levitsky y iba, 2018; Cortina, 202146), . (aro) Segiin Calvd%este nuevo enfoque posibilitado por el uso de las tecnologias de la ial constituye un nuevo intento de colonizacién sistémica del mundo inteligencia arti Powered by (9 CamScanner G de la vida, que distorsiona el saber moral ¢ impide el entendimiento mutuo. x $9) Segiin Monasterio Astobizh "como aprovechar el potencial de la IA para tomar inédita “Autom: —_ clla defiende que la idea de crear herramientas computaciones para mejorar la toma de indo Ia toma de decisiones: Inteligencia Artificial y mejora humana”. En decisiones ha estado presente desde los desarrollos histéricos iniciales de la 1A. Aplicado al mbito de la moralidad, la LA podria asistimos de manera providencial debido a que la racionalidad humana es limitada y abundante en sesgos cognitivos. Se propone que la IA sea el medio de mejora moral, En consecuencia, Ia “IA para la ética’ podria ser un avance terminolégico que oftezea un acomodo mis preciso a las futuras propuestas de mejora moral mediante la 1A y también a otras incipientes aplicaciones > \. a v del pluralismo axiolégico” constata la dificil programacién de la IA para que tenga en cuenta la rica variedad de valores presentes en la moralidad humana En segundo lugar, ¥ el problema de I evitabiidad” refiere a la dificult de impede que la TAS manipule we © engafie en Ia toma de decisiones. En tercer y diltimo lugar, el “problema de la atrofia ¥ jAutomatizando la mejora moral humana? La inteligencia artificial para la ética... 203 9 ny Daimon, Revista Intemacional de Filosofia, n° 89 (Mayo-Agosto) 2023 . ‘moral” sefiala el riesgo de que el uso habitual de estos asistentes artificiales pueda perjudicar S rnuestras habilidades morales a largo plazo. Powered by (9 CamScanner Por otro lado se puede afirmar que la IA puede asistir decisiones en contextos profesionales| donde hay implicados una gran cantidad de datos y cuyas actividades tienen claras dificiles de gestionar para los humanos y las herramientas computacionales basadas 1A \ implicaciones normativas, como el ambito sanitario o empresarial. Los datos masivos son % pueden ser muy valiosas en su procesamiento (Colmenarejo Fernandez, 2017; ‘alvo, 2021). i ni Feniade ar ee EWelviendo el trabajo mas répido y conciso~ 4 do En el medio digital }: ‘as noticias falsas tienen mucho més impacto que las verdaderas, pues he al generar més interaccién atraen mis la atencién. Y como los algoritmos registran y aoa la interaceiin de los seguidores, produciendo entre otros fenémenos el dominio de los ee influyentes o influenciadores (Siurana, 2021), “ Powered by (9 CamScanner Ossiannilsson et al., 2016 Rueda, 2023, Sancho, 2023) Powered by CamScanner

También podría gustarte