Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN AULA/TALLER

DATOS REFERENCIALES:
 Departamento: La Paz
 Distrito Educativo: La Paz – 1
 Centro de Educación Especial: “Aprecia – La Paz”
 Nombre del Maestro: Wilfredo Pomar Miranda
 Directora del CEE.: Sofía Morante Kondory
 Nivel: Educación Especial
 Servicio: Educación inclusiva para el apoyo educativo a estudiantes con discapacidad visual
 Programa: Producción de textos para estudiantes con discapacidad visual

 Área y modalidad de atención: Indirecta


Título del PSPI
PROMOVIENDO UNA CULTURA INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA “APRECIA - LA
PAZ”, ASUMIENDO PRINCIPIOS QUE CONTRIBUYAN A LA SENSIBILIZACIÓN DE LOS
ACTORES EDUCATIVOS.

Objetivo holístico
Valoramos las tecnologías de información y comunicación destinadas a las personas con
discapacidad visual, a través del conocimiento de las características de programas y paquetes
informáticos utilizados en la producción de textos digitalizados, impresiones en macrotipo y Braille y
audiotextos, que permiten apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos
educativos inclusivos del SEP.
ORIENTACIÓN RECURSOS/ CRITERIOS DE
CONTENIDOS METODOLÓGICA MATERIALES EVALUACIÓN RESPONSABLES

DIGITALIZACIÓN En la teoría: Infraestructura SER  El docente del


DE TEXTOS  Análisis de la  Aula  Responsabilida Aula Tiflotécnica
 Revisión del texto forma en que las Tiflotécnica d en la  Los docentes de
 Escaneado del personas ciegas utilización de los la modalidad
texto acceden a la Mobiliario textos impresos indirecta del
 Corrección del información Centro
Mueble para:  Cuidado de los
escaneado con el  Descripción de las equipos de
texto original  Impresora
partes de una Braille computación
 Archivado del computadora e utilizados en la
 Escáner
documento en impresora. impresión de
Word  Impresora textos
 Explicación de los Laser
programas para  computadoras
IMPRESIÓN EN SABER
imprimir en Braille
MACROTIPO  Cuatro sillas
 Transcripción del  Conocimiento
texto En la práctica: Equipamiento del programa
 Revisión del  Manipulación de  Cuatro DBT para
texto en Word los equipos equipos de imprimir en
 Formateo y utilizados en la computación Braille
configuración del impresión de HP, Dell y SP
 Análisis de los
texto a imprimir textos.  Impresora contenidos e
 Impresión del  Reconocimiento Index Braille información de
texto en tinta con del tipos de hojas Everest-D V4 los textos
impresora Láser
empleadas en la  Una editados
HP impresora HP
impresión
Laser Jet
IMPRESIÓN EN  Impresión de HACER
P2035n para
BRAILLE textos con macrotipos  Manejo
 Revisión del diferentes  Escáner de adecuado de
texto original en fuentes y alta los equipos
Word diferentes resolución destinados a la
 Transcripción el tamaños. HP impresión de
textos.
texto al formato  Realización de
Braille con el impresiones Materiales  Calidad y
DBT relacionando el precisión en la
 Papel
 Formateo y formato Braille marquilla de
impresión de
configuración del con el Word texto en Braille
120 gramos
texto en Braille y macrotipo
 Papel bond
 Impresión en En la valoración  Papel y
Braille con la  Reflexión con los DECIDIR
cartulinas de
impresora Index estudiantes de  Utilización de
color
Braille las barreras textos
 CDs y DVDs
comunica-  Tóner de impresos en
cionales con las Braille y
ELABORACIÓN impresora
personas ciegas. macrotipo en
DE AUDIOTEXTOS Laser
el proceso de
 Revisión del  Se valora la enseñanza y
texto digitalizado necesidad de Programas aprendizaje.
 Conversión del utilizar las TICs
 DBT  Empleo de las
texto en Word a en la inclusión
educativa.  Nitro Pro TICs en la
audio con el
programa  Word inclusión social
 Balabolka y educativa.
Balabolka En la producción
 Grabación del  Establecer
audiotexto Servicio de
prioridades con
Internet
establecimientos
inclusivos sobre  Internet de
tipos de textos. celular
 Impresión de  Internet de
textos para uso modem
interno del
Centro “Aprecia
– La Paz”.
PRODUCTO:
Como producto se tiene lo siguiente:
 Textos de contenidos del Nivel de Educación Primaria y Secundaria en formato DBT y Word,
que pueden ser utilizados por otros estudiantes y participantes.
 Textos impresos en Braille y macrotipo que son de libre acceso para los actores de la
Comunidad Educativa del Centro.
 Audiotextos de diferentes áreas y temáticas.
 Redes con establecimientos educativos inclusivos del SEP, en los diferentes distritos educativos
de las ciudades de La Paz y El Alto.
 Establecimientos educativos inclusivos del SEP sensibilizados sobre la atención educativa a
estudiantes y participantes, desarrollado con los docentes de la modalidad indirecta.

También podría gustarte