Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


TERCERO II 5/6 2

TÍTULO DE LA SESIÓN

¿Por qué la energía de ionización aumenta en un periodo?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Sustentan que la ubicación de los
basado en conocimientos conocimientos científicos, y elementos químicos en la tabla
científicos. argumenta científicamente. periódica varía en relación con las
propiedades periódicas.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 Al iniciar la sesión se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia del
trabajo cooperativo.
 El docente indicará a los estudiantes que, para iniciar la clase, responderán en forma
individual las preguntas propuestas una ficha (anexo 1). Dispondrán de 10 minutos
aproximadamente.
 Se les mostrarán las diversas tablas periódicas elaboradas por ellos en la clase anterior. Se
solicitará la participación de un integrante por grupo para que realice en la pizarra una
configuración electrónica de cualquier elemento ubicado en su tabla periódica, las cuales han
permanecido pegadas en el aula. Habiendo cinco diferentes configuraciones electrónicas en
la pizarra, los estudiantes verificarán que estén correctamente elaboradas. Luego se les
preguntará: ¿qué relación existe entre la configuración electrónica y la variación periódica de
las propiedades de un elemento?

 El docente manifiesta que el indicador a desarrollar en la clase será: “Sustentan que la


ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica varía en relación con las
propiedades periódicas”.
DESARROLLO (60 minutos)
 El docente indicará a los estudiantes que se integren en cinco grupos. Leerán las páginas 58 y
59 de su libro, y a cada grupo se le asignará una propiedad periódica para interpretar y
comentar en el aula.
 Los estudiantes eligen a un representante por grupo o voluntario para hace los comentarios,
y estos se irán anotando en la pizarra.
 Se seguirán utilizando las diversas tablas periódicas del aula para explicar el tema,
recurriendo a la configuración desarrollada por los estudiantes. Asimismo, se utilizarán
plumones de colores, material elaborado con papeles de colores, como, por ejemplo, flechas
que ayuden a la orientación en la tabla periódica cuando se indique si aumenta o disminuye.
 Luego, de forma cooperativa, elaboran un organizador visual para sintetizar los contenidos
sobre las propiedades periódicas y lo sustentan.
 Se les asignará a los estudiantes una ficha de aplicación (anexo 2). La trabajarán en grupos.
 El docente preguntará: ¿qué relación existe entre la configuración electrónica y la variación
periódica de las propiedades de un elemento? Se genera la participación de los estudiantes y
se consolida la información.
CIERRE (20 minutos)
 Se entregará la ficha 3, pero ahora tendrán que sustentar por grupos las respuestas a las
preguntas planteadas.
 Los estudiantes comentarán: ¿has comprendido el tema? ¿Qué es lo que más te ha gustado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


1. Resuelven las actividades de las páginas 58 y 59 del libro.
2. Se indicará a los estudiantes que para la próxima clase deberán traer por grupos hojas de
colores, cartulinas de diferentes colores, plumones, colores, lapiceros de colores, tijeras,
láminas de la tabla periódica, goma o silicona, además los juegos de mesa que tengan, como,
por ejemplo, cartas, bingos, ludo, Monopolio, etc.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología.
2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VII ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente
de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y
Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S. A.
 Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10.ª edición).
 Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9.ª edición).
 Equipo multimedia.

Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y
Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S. A.
 Netbooks.
 Papelógrafos, colores, plumones.
ANEXOS:

Anexo 1: ficha de aplicación “Explora tus conocimientos”


Anexo 2: ficha de aplicación “Trabajo en grupo”
Anexo 3: ficha de aplicación “Verifico mis aprendizajes”

ANEXO 1
Explora tus conocimientos

Explora tus conocimientos previos indicando si las siguientes aseveraciones son verdaderas o
falsas.
1. Las propiedades periódicas se denominan así porque
varían en forma regular a lo largo de un periodo o de un
grupo en la tabla periódica.

2. Al recorrer un grupo de arriba hacia abajo, el radio


atómico disminuye.

3. La energía necesaria para eliminar un electrón de un


átomo neutro en estado gaseoso y formar un ion
positivo se denomina energía de ionización.

4. Al eliminar un segundo electrón de un átomo, siempre


se requiere menor energía.

5. La tabla periódica es una herramienta que nos permite


predecir cómo varían las propiedades de los elementos
a través de un grupo o periodo.

6. Se denomina afinidad electrónica a la facilidad con la


que un átomo en estado gaseoso gana un electrón.

7. La afinidad electrónica es una propiedad que se


manifiesta solo cuando los átomos se encuentran
unidos.

8. La electronegatividad es una propiedad que se


manifiesta solo cuando los átomos se encuentran
unidos.

9. El carácter metálico aumenta hacia abajo y hacia la


izquierda en la tabla periódica.

10. Se puede predecir que el elemento con número 118


tendrá propiedades similares a las de los gases nobles.
ANEXO 2

Trabajo en grupo
1. ¿Qué propiedades periódicas aumentan al recorrer un grupo de arriba hacia abajo en la
tabla periódica?
a) El carácter metálico y la electronegatividad
b) El potencial de Ionización y el carácter metálico
c) El carácter no metálico y el potencial de ionización
d) La electronegatividad y la afinidad electrónica
e) Ninguna de las anteriores

2. ¿Qué propiedades periódicas aumentan al desplazarnos en un periodo de izquierda a


derecha en la tabla periódica?
a) La electronegatividad y el tamaño atómico
b) El radio atómico y el radio iónico
c) El carácter metálico y la afinidad electrónica
d) Potencial de ionización y electronegatividad
e) Ninguna de las anteriores

3. En la tabla periódica, el tamaño atómico tiende a aumentar hacia la:


a) Derecha y hacia arriba
b) Derecha y hacia abajo
c) Izquierda y hacia arriba
d) Izquierda y hacia abajo

4. ¿Cuál elemento tiene la primera energía de ionización más baja?


a) Na
b) Cs
c) Li
d) K

5. ¿Qué familia de elementos en la tabla periódica tienen los mayores tamaños atómicos?
a) Metales alcalinos
b) Gases nobles
c) Halógenos
d) Calcógenos

6. ¿Qué familia de elementos en la tabla periódica tienen las mayores electronegatividades?


a) Metales alcalinos
b) Gases nobles
c) Halógenos
d) Calcógenos
7. ¿Qué elemento de la tabla periódica tiene el más alto valor de electronegatividad?
a) P
b) S
c) Cl
d) F
8. ¿Qué familia de elementos tiene las primeras energías de ionización más altas?
a) Metales alcalinos
b) Gases nobles
c) Halógenos
d) Calcógenos
9. Con la información que ya posees acerca del tamaño atómico, compara el tamaño de un
átomo de oxígeno, con el del ion óxido, O2-.
a) Será menor.
b) Será mayor.
c) Será igual.
d) Ninguna es correcta.
ANEXO 3

VERIFICO MIS APRENDIZAJES

Analiza cada una de las preguntas y fundamenta tus respuestas.

FUNDAMENTACIÓN
PREGUNTA

1. Las propiedades periódicas se denominan así


porque varían en forma regular a lo largo de un
periodo o de un grupo en la tabla periódica.

2. Al recorrer un grupo de arriba hacia abajo el


radio atómico disminuye.

3. La energía necesaria para eliminar un electrón


de un átomo neutro en estado gaseoso y
formar un ion positivo se denomina energía de
ionización.
4. Al eliminar un segundo electrón de un átomo,
siempre se requiere menor energía.

5. La tabla periódica es una herramienta que nos


permite predecir como varían las propiedades
de los elementos a través de un grupo o
periodo.
6. Se denomina afinidad electrónica a la facilidad
con la que un átomo en estado gaseoso gana
un electrón.

7. La afinidad electrónica es una propiedad que se


manifiesta solo cuando los átomos se
encuentran unidos.

8. La electronegatividad es una propiedad que se


manifiesta solo cuando los átomos se
encuentran unidos.

9. El carácter metálico aumenta hacia abajo y


hacia la izquierda en la tabla periódica.

10.Se puede predecir que el elemento con número


118 tendrá propiedades similares a las de los
gases nobles.

También podría gustarte