Está en la página 1de 2

Descripción general del sistema reproductor femenino:

• Órganos internos:
o Ovarios:
▪ Son los órganos principales del sistema reproductor femenino.
▪ Producen óvulos (células sexuales femeninas) y hormonas
sexuales, como estrógeno y progesterona.
o Trompas de Falopio:
▪ Conectan los ovarios al útero.
▪ Son los conductos por los cuales los óvulos se desplazan hacia el
útero.
▪ El lugar común para la fertilización del óvulo por el
espermatozoide.
o Útero:
▪ Un órgano muscular en forma de pera que alberga y nutre al
embrión en desarrollo durante el embarazo.
▪ Contiene el endometrio, una capa que se engrosa mensualmente en
preparación para la posible implantación de un óvulo fertilizado.
o Cuello uterino:
▪ La parte inferior del útero que se abre hacia la vagina.
▪ Permite el paso del flujo menstrual y es el lugar donde se realiza el
examen de Papanicolaou para detectar cambios anormales en las
células cervicales.
• Órganos externos:
o Vulva:
▪ Incluye los labios mayores y menores, el clítoris, y la abertura
vaginal.
▪ Protege las estructuras internas y contiene terminaciones
nerviosas asociadas con el placer sexual.
o Vagina:
▪ Un conducto muscular que conecta el cuello uterino con el exterior
del cuerpo.
▪ Sirve como canal de parto durante el parto y como vía para la
menstruación.
• Ciclo menstrual:
o El ciclo menstrual es un proceso mensual en el cual el cuerpo se prepara
para un posible embarazo.
o Comienza con la menstruación, durante la cual el revestimiento del útero
se elimina si no hay embarazo.
o Luego, los ovarios liberan un óvulo en un proceso llamado ovulación.
o Si el óvulo es fertilizado por un espermatozoide, se produce la
implantación en el útero y comienza el embarazo.
• Hormonas sexuales:
o Estrógeno y progesterona:
▪ Producidas por los ovarios.
▪ Regulan el ciclo menstrual y el desarrollo de características
sexuales secundarias, como el crecimiento de los senos y la
distribución de la grasa corporal.
El sistema reproductor femenino está diseñado para permitir la fertilización del óvulo
por el espermatozoide, el desarrollo del embrión y el mantenimiento del embarazo.
Además, las hormonas sexuales femeninas juegan un papel crucial en la regulación del
ciclo menstrual y en el desarrollo de características sexuales secundarias.

También podría gustarte