Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Azcapotzalco

TEORÍA SOCIAL DEL DISEÑO INDUSTRIAL

LA ECONOMÍA MEXICANA DURANTE EL SIGLO XX

ELABORADO POR JAVIER HAKIM DE LOS SANTOS


CASTRO

25 DE MAYO DE 2023
La industrialización es un proceso económico mediante el cual se fomenta en los
países el desarrollo de industrias, que produzcan bienes; implica el incremento
sostenido de la inversión de las empresas en la compra de maquinaria, equipo,
innovaciones tecnológicas, entre otros. La industrialización en México inició a finales
del siglo XX, instalando empresas en ciudades importantes.

México tuvo que seguir un modelo de crecimiento hacia adentro, producir para
satisfacer las necesidades del mercado interno, conocido como modelo de
sustitución de importaciones; la producción se realiza en empresas pequeñas y
artesanales de poco capital.

POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE POLÍTICA DEL NEOLIBERALISMO


IMPORTACIONES ECONÓMICO

● consiste en reemplazar el ● Libertad absoluta.


consumo de bienes extranjeros ● Defensa de la propiedad privada.
por otros de origen nacional ● Predominio pleno del mercado.
● su uso se ha generalizado al ● Individualismo.
menos desde la Gran Depresión ● Libre mercado.
● exportar el desempleo ● Orden político.
● importación de bienes de capital ● limitación de las funciones del
● sustituye el consumo de energías Estado.
fósiles importadas por otras ● la mayor parte de los bienes y
locales más limpias y de origen factores de producción debe ser
renovable de propiedad privada.
● métodos de política económica
tales como los incentivos fiscales
y crediticios o la protección
comercial
● Baja dependencia de los
mercados extranjeros.
● Nacimiento de nuevos sectores
industriales nacionales

También podría gustarte