Está en la página 1de 6

1.

Determianr la intensidad, direccion, sentido y punto de aplicación del empuje


activo actuante en el muro de gravedad que se muestra en la figura, por el
metodo grafico de culmann. Considerar:
𝛾 = 1.8𝑡𝑓/𝑚3
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔(28°)

2. Determinar la estabilidad del muro de contención esquematizado a seguir, cuanto


al volcamiento y deslizamiento.
- Los empujes deberán ser calculados según la teoría de Rankine -
El empuje pasivo deberá ser considerado en todas las verificaciones.

𝛾 = 1.65𝑡𝑓/𝑚3
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔(30°)
𝛾(𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜) = 2.2𝑡𝑓/𝑚3
3. Determinar el empuje activo en el muro mostrado, según la teoria de Coulomb.
𝛾 = 1.75𝑡𝑓/𝑚3
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔(33°)

4. Verificar la estabilidad al volteo y deslizamiento del muro que se presenta a


continuación, con las siguientes consideraciones:
a) Calculo por el método grafico de Culmann
b) Considerar la fricción suelo- muro 𝛿=2/3∅
c) No tomar en cuenta la acción de la sobrecarga concentrada, en el
cálculo del punto de aplicación del empuje activo, para simplificar el
cálculo.
𝛾 = 1.90𝑡𝑓/𝑚3
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔(33°)
𝛾(𝑚𝑢𝑟𝑜) = 2.2𝑡𝑓/𝑚3

5. Determine el factor de seguridad contra el volteo y contra el deslizamiento en el


siguiente muro, utilizando la teoría de Coulomb.
𝑞 = 30 𝑘𝑃𝑎

1
3

𝛾 = 18 𝑘𝑁 /𝑚3
∅ = 33°
𝑐 = 0 𝑘𝑃𝑎

𝛾 = 22 𝑘𝑁/𝑚 3
∅ = 35°
𝑐 = 0 𝑘𝑃𝑎
𝛾𝐶° = 24 𝑘𝑁 /𝑚3

6. Calcule el factor de seguridad contra el volteo para el siguiente muro utilizando


la teoría de Rankine y además realice los gráficos de la distribución de los
esfuerzos vertical, horizontal efectivo, presión de poros y esfuerzo horizontal
total.
𝑞 = 100 𝑘𝑃𝑎

𝛾 = 17.5 𝑘𝑁 /𝑚3
∅ = 32°
𝑐 = 0 𝑘𝑃𝑎

𝛾 = 18 𝑘𝑁 /𝑚3
∅ = 7° 𝑐 = 70 𝑘𝑃𝑎

𝛾 = 19 𝑘𝑁 /𝑚3
∅ = 19°
𝑐 = 30 𝑘𝑃𝑎

𝛾 = 21 𝑘𝑁 /𝑚 3
𝛾𝐶° = 24 𝑘𝑁/𝑚3 ∅ = 17°
𝑐 = 40 𝑘𝑃𝑎

7. Debido a efectos locales en un muro de contención la distribución de esfuerzos


es una función cuadrática, y se necesitarán colocar 2 filas de puntales de refuerzo
para evitar que el muro rote. Cada puntal debe soportar una porción de área del
empuje definida por h1 y h2. Determinar la posición exacta de los puntales (y1 y
y2) para mantener en equilibrio al muro, sabiendo que los dos puntales son
exactamente iguales (geometría, tamaño, material) y resisten el mismo empuje.
3

𝑃1 𝛾 = 17.5 𝑘𝑁⁄𝑚
∅ = 32°
𝐻 = 4.5 𝑚

𝑃2
𝐷𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜
𝜎ℎ = 𝛾 . 𝐾𝑎 . (6𝑧 − 0.5𝑧 2 )

También podría gustarte