Está en la página 1de 26

LÓGICA MATEMÁTICA

U1 Introducción a la lógica y principios de la semiótica

S1 Historia, clasificación y propósito de la lógica y principios de


semiótica
S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

ÍNDICE

►Orígenes, historia y desarrollo de la lógica 3


►Clasificación de la lógica 7
● Lógica pragmática o informal 7
● Lógica aristotélica o lógica formal 8
● Lógica proposicional 9
● Lógica simbólica 12
● Propósito de la lógica 17
►Principios de la semiótica 19
● La tradición francesa de Ferdinand de Saussure 20
● La tradición estadounidense de Charles Sander Pierce 21
►Referencias 24
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Orígenes, historia y desarrollo de


la lógica

La lógica se define como una disciplina Para llegar a todo lo enunciado ante-
teórico-filosófica que estudia los prin- riormente, la lógica ha atravesado todo
cipios, métodos y leyes utilizados para un proceso histórico de concepción,
diferenciar el razonamiento correcto del generación y perfeccionamiento de
equivocado, entendiendo que un razo- sus conceptos y definiciones, así como
namiento correcto se forma cuando las de sus herramientas. Según Ferreirós
premisas de un argumento específico (2010), su historia milenaria podría ser
son verdaderas, garantizando que su comparable con ciencias como la astro-
conclusión o inferencia también lo sea, nomía o la geometría, y su nacimiento
y donde el razonamiento incorrecto es lo oficial podría remontarse a las reflexiones
contrario a lo expresado anteriormente hechas por filósofos griegos como Aristó-
(Irving y Copi, 2013; Aspeitia, 2003). teles, Parménides, Pitágoras, Heráclito y
los estoicos, alrededor de los años 200
El objetivo de la lógica se basa en y 350 a.C.
apoyar a quien razona, a reconocer sus
capacidades innatas de discernir y evaluar Precisamente, fue Heráclito (540 –
argumentos verdaderos de los que no lo 480 a.C.) el primero en utilizar el término
son, para ello, se utilizan las herramientas “logos” para referirse a la ley del universo,
adecuadas que pueden llegar a determi- sin embargo, entre sus contempo-
narse por sistemas de signos y símbolos ráneos ya se encontraba sobre la mesa.
que, finalmente, permiten identificar, Los griegos contemporáneos a él con-
entrenar y desarrollar esas habilidades cebían el mundo como un todo ordenado
del pensamiento agudo involucradas en y se rechazaban las relaciones no pro-
el proceso (Irving y Copi, 2013). porcionales, al tiempo que compartían el
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

pensamiento parmenídeo de creer que a que el “logos” humano se consideraba


el pensar y el ser eran lo mismo, sin lograr verdadero si era el reflejo exacto de lo real.
distinguir la relación existente entre lo real
y lo irreal. De este modo, se gestaba una Posterior a estos planteamientos, se
lógica que podría denominarse como pri- conocen formulaciones enunciadas por
mitiva, donde su objetivo era buscar las Parménides (530 – 515 a. C.), Heráclito
relaciones del ser real (Pérez, 1954). (540 – 480 a.C.) y Pitágoras (590 – 475 a.
C.) que buscaban resolver los problemas
En esa búsqueda de las relaciones que iban surgiendo de cada uno de ellos.
reales, asociadas al concepto “logos”, No fue hasta la participación de Socrátes
surge una forma de predicar acerca de las (470 – 399 a. C.) que se intentó unificar
semejanzas reales y que se conoce como las tendencias existentes, llegando al
el problema de la “analogía”, donde, según punto en que Platón propuso su propia
Peréz (1954), “toda analogía expresa que definición del concepto de lógica bajo la
algo ejerce su acción según un ‘logos’, ley influencia de las matemáticas y sobre una
o principio óntico-real”. De acuerdo con socrática de la misma (Pérez, 1954). De
lo anterior, el padre Erardo W. Platzeck igual manera, sucedió con Aristóteles (384
(1954), en el seminario de filosofía de la – 322 a. C.) quién consideró la lógica como
Facultad de Filosofía y Letras de la Uni- la ciencia de las definiciones y las demos-
versidad de Barcelona, expresa que para traciones, permitiendo considerarla como
los presocráticos la lógica determina su parte fundamental de la filosofía (Ferreirós,
base en el principio de identidad, aplicado 2010).
al universo como un todo, lo que con-
llevaba a preguntarse si la mente humana Al realizar una mirada retrospectiva,
estaba disponible a la verdad. Esto debido sin duda, los griegos fueron los primeros
4
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

en preguntarse por una relación básica El concepto de silogismo de Aristóteles


del universo que subsumiera a todas puede visualizarse en el siguiente ejemplo:
las demás, hecho que sentó las bases
para empezar a preocuparse por las Premisa 1: todos los niños tienen frío.
relaciones existentes en el universo y sus
integrantes (Pérez, 1954). Premisa 2: Nicolás es un niño.

Según Martínez, (1985), conviene con- Conclusión: Nicolás tiene frío.


siderar que la definición de la lógica puede
contener dos vertientes o líneas crea- Posteriormente, la lógica presentó un
doras: la lógica tradicional (o, en algunos período de estrecha relación con el len-
casos, la llamada ‘lógica clásica’) y la guaje, al punto que era considerada como
‘lógica moderna’. Para la primera vertiente, una de las tres ciencias: lógica, retórica y
se sabe que tiene su primera aparición dialéctica (Ferreirós, 2010). No obstante,
hacia el siglo IV y que se asocia, principal- se experimentó una rápida evolución y se
mente, con Aristóteles (para quién la lógica desarrolló durante la Edad Media, donde
es una herramienta que ayuda a refinar el se introdujo la concepción de la lógica,
pensamiento). denominada lógica matemática y que
remonta desde el siglo VII con Leibniz
En su obra describió y clasificó los (1684). Como su nombre lo indica, esta
silogismos válidos como aquellos que, lógica ha mostrado un desarrollo amplia-
efectivamente, se siguen de las premisas; mente relacionado con las matemáticas
además, utilizó contraejemplos para (Solís y Torres, 1985).
demostrar el concepto de silogismo no
válido. Entendiendo que los silogismos Leibniz es considerado un autor impor-
están compuestos por proposiciones: la tante y de gran relevancia en la definición
premisa mayor o universal y la premisa de la lógica actual o moderna. Esta afir-
menor o particular, de las cuales, después mación se encuentra basada en que fue
de hacer el respectivo análisis, se llega a claramente una anticipación a la lógica
una conclusión también conocida como matemática, aun cuando permaneció
inferencia (Solís y Torres, 1985). inédita hasta principios del nuevo siglo
(Martínez, 1985).
En esa misma obra, Aristóteles utilizó
variables o letras para representar pro- Para Beth (1965), en su obra Mathe-
posiciones arbitrarias, lo que le permitió matical thought: an introduction to the
darle forma de principios lógicos a sus philosphy of mathematics, el aporte lógico
silogismos, lo cual, para Solís y Torres de Leibniz fue tan relevante que destaca
(1985), se convierte en una de las carac- tres aspectos importantes. El primero
terísticas más importantes de su aporte. de ellos está enfocado en la construcción
5
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

de un lenguaje científico universal, que posee la capacidad de representar cualquier


argumentación y proceso de formación científico. El segundo está asociado a un cálculo
general del razonamiento, creando así un sistema absolutamente conformado por
formas argumentativas concluyentes; lo que se deriva en la teoría formal de la deducción.
Por último, se destaca la teoría formal de la definición asociada a un sistema relacionado
a formas definitorias.

Leibniz utilizó exitosamente métodos y herramientas matemáticas para la inter-


pretación de la definición de lógica de Aristóteles o, en otras palabras, la silogística
aristotélica; de igual manera, su obra fue ampliamente aprovechada por Gödel al pasar
del razonamiento a cálculos aritméticos (Solís y Torres, 1985).

A partir de ahí, se han sentado las bases para lograr el desarrollo que ha presentado
la lógica hasta la actualidad, donde se incluyen autores como George Boole (1854),
Peano (1893), Cantor (1874), Hilber (1920) y Augustus De Morgan (1847), quienes han
investigado y aportado en el campo del razonamiento relacionado con las matemáticas,
permitiendo analizar la lógica de las inferencias matemáticas (Ferreirós, 2010).

6
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Clasificación de la lógica

Después de analizar y comprender Posteriormente, esta característica se


el desarrollo y evolución del concepto heredó a la lógica matemática, en donde
de lógica, es el momento de abordar escaseaban los análisis de la calidad lógica
algunos tipos de lógica más relevantes y de argumentos que eran aplicados a dife-
conocidos. En esta ocasión, se abordará rentes ámbitos de la vida cotidiana en áreas
el concepto de lógica pragmática (o que se producían en los lenguajes naturales
lógica informal), la lógica aristotélica y que no podían, ni debían formalizarse;
(o lógica formal), la lógica proposicional, todo esto para identificar algunas limita-
la lógica simbólica y, por último, la lógica ciones de la lógica formal (Sánchez, 2006).
combinatoria.
Es así como la lógica informal, en
palabras de Sánchez (2006), recobra el
rol de analizar la calidad y la corrección
de un argumento de la vida cotidiana;
Lógica pragmática dando como resultado el concepto de
lógica informal a la combinación entre
o informal la lógica con el arte de la argumentación
discursiva, en otras palabras, de la com-
binación entre la lógica y la retórica,
En 1950 nace una nueva disciplina buscando así la persuasión racional. No
nombrada como lógica informal, retórica fue hasta 1970 que se desarrolló la lógica
contemporánea o pensamiento crítico, en informal en Estados Unidos y Canadá con
respuesta a la exclusión del argumento el objetivo de fomentar la resolución de
como herramienta de persuasión racional. problemas y el pensamiento crítico.
Característica que se presentaba en la
lógica formal o aristotélica, aun cuando en Para Kahane (1995) y en palabras de
sus orígenes se incluía el silogismo para Sánchez (2006) es importante asociar
controlar los argumentos científicos y las el arte de convencer o persuadir con
demostraciones. la lógica informal, buscando aprovechar
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

la rigurosidad de la lógica matemática y lógica formal, ya que la primera se enfoca


sus herramientas que garantizan la validez concretamente en los argumentos de la
de argumentos deductivos e inductivos. vida real y los aspectos semánticos, prag-
máticos, retóricos y dialógicos.
Por otro lado, es relevante conocer que
en la escuela holandesa de Van Eemeren Lo anterior, concuerda con lo expresado
y Grootendorst se desarrolló una corriente por Sánchez (2006), donde la lógica
diferente para analizar un argumento, y se informal incluye estructuración y reparación
trata de utilizar la pragma-dialéctica para de un argumento, explicitación y valoración
estudiar el aspecto dialógico de la argumen- de las premisas e identificación de falacias
tación, con el objetivo de encontrar métodos como herramientas para llevar a cabo un
que permitan llegar a acuerdos o a resolver análisis crítico de los argumentos de la vida
diferencias, más que persuadir racional- real en un abanico infinito de escenarios,
mente (Sánchez, 2006). lo que conlleva a rechazar que la validez y
aceptabilidad de un argumento formulado
Finalmente, Harada (2008) invita a con- en lenguaje natural, como puede ser el
siderar la lógica informal como un campo español, dependa, exclusivamente, de la
filosófico abierto y en pleno desarrollo, forma lógica que posee ese argumento
donde se establece que el objeto de estudio cuando se traduce a un lenguaje o sistema
de la lógica informal es diferente al de la lógico (Ahumada et al., 2006).

Lógica aristotélica o lógica formal

La concepción de la lógica formal como idea sienta sus bases desde los pensa-
mientos de Aristóteles en su obra El organon, donde planteaba la silogía aristotélica
como parte del establecimiento de una teoría de las refutaciones. Sin embargo, es bajo la
influencia de los lógicos matemáticos (quienes cuestionaron su obra) que se generaliza,
hacia mediados del siglo XIX, lo que hoy se conoce como lógica matemática o lógica
formal (Peña, 1991). De esta manera, algunos autores relacionan la lógica formal con
la lógica matemática, combinando el desarrollo de trabajos de autores que van desde
Aristóteles hasta Leibniz.

La lógica formal incluye la palabra ‘formal’ en su nombre porque sólo se encuentra


interesada en aquello que se denomina como ‘forma’ a los enunciados que analiza.
Esto puede entenderse en que la lógica formal permite escribir o expresar los pensa-
8
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

mientos a través de la escritura alfabética historia de la lógica en utilizar variables,


convencional o a través de alguna notación letras o símbolos con un significado general
o escritura específica, pero buscando para dar forma de principios lógicos a sus
siempre que se facilite la verdad lógica o silogismos, lo que posteriormente le per-
validación de un enunciado y la corrección mitió representar proposiciones, tal como
lógica de la inferencia o conclusión que de se ha venido enunciado a lo largo de la
ahí parte, mediante la identificación o cap- definición de lógica formal (Solís y Torres,
tación visual (Aspeitia, 2003; Peña, 1991). 1985).

A modo de ejemplo, y tal como lo enuncia


Peña (1991) en su obra Rudimentos de
la lógica matemática, si se utilizara una
notación matemática o simbólica para Lógica proposicional
analizar enunciados, se obtendría como
resultado un saber calculable, que puede
asemejarse con la matemática, y que
permitiría validar un enunciado como ver- Se denomina lógica proposicional al
dadero o falso, después de pasar por un tipo de lógica donde las proposiciones
proceso para examinar y definir qué parte o enunciados forman la única categoría
de dichos enunciados pueden ser cata- semántica básica (Solís y Torres, 1985).
logados como verdaderos o falso, según Es por tanto, el sistema lógico más simple
sea el caso. que se puede encontrar, donde sus cons-
tantes lógicas son según Gamut (2002),
Aun así, en algunos casos, y depen- las conectivas y la negación.
diendo de la notación simbólica utilizada,
puede considerarse si se dificulta la iden- Lo que quiere dar a entender que las dos
tificación visual de la validez lógica de un primeras hacen referencia a las constantes
enunciado. En respuesta a lo anterior, lógicas que vinculan dos oraciones y, así,
surge la lógica matemática desarrollada en es posible formar una oración compuesta,
un lenguaje natural, que utiliza escrituras para que, finalmente, la constante lógica de
alfabéticas ordinarias provenientes de una la negación pueda operar sobre una oración
lengua o idioma específico para demostrar, específica. Un ejemplo de proposición puede
a través de la captación visual, la verdad entenderse de la siguiente manera:
de los enunciados y sus vínculos referen-
ciales de una manera más sencilla. Todos los hombres son altos:

Para finalizar, es posible indicar que uno x=2*3


de los legados más importantes que se
tomaron en la lógica formal de la obra de Lo anterior puede asociarse a identificar
Aristóteles, es que fue el pionero en la el objetivo de la lógica proposicional, el cual
9
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

se establece como esa rama de la lógica Es decir, se ocupa netamente de conocer


que se encarga de analizar y estudiar las si las proposiciones son verdaderas o no
formas en las que se relacionan propo- (Trelles y Rosales, 2002).
siciones entre sí y, específicamente, la
relación que se genera en un razonamiento Para identificar el valor de verdad de las
al estar conformado por proposiciones. proposiciones se hace necesario disponer
Es importante aquí resaltar que no es pro- de un lenguaje simbólico que, a su vez,
pósito de estudio de la lógica proposicional puede tratarse de un lenguaje artificial, y
comprender el contenido de dichas propo- donde se debe proveer, inicialmente, de
siciones, ya que esta se enfoca netamente una presentación sintáctica del mismo
en sus posibles relaciones (Arnaz, 2010). para obtener después lo que se quiere
interpretar, todo esto debido a que resulta
Ahora bien, la lógica proposicional más cómodo y sencillo representar pen-
puede estudiarse desde el punto de vista samientos y expresiones por medio de
de la semántica, de lo sintáctico y de lo símbolos. Esos pensamientos se enuncian
algorítmico. La lógica proposicional, vista mediante proposiciones donde se afirma
desde un enfoque semántico, trata la algo a través de oraciones declarativas,
semántica desde un punto de vista lógico. que bien pueden ser verdaderas o falsas.

Presentación sintáctica del lenguaje proposicional

Ahora, para formar ese lenguaje simbólico del que se hablaba anteriormente, se
necesita tener un metalenguaje de nuestro lenguaje-objeto y que estará compuesto por
nuestro lenguaje simbólico. Ese metalenguaje en nuestro caso, será el español y que
será empleado como lenguaje de nivel más elevado y por lo tanto, no será formalizado.

De igual forma, se agregarán signos y se establecerá la forma en la que pueden com-


binarse entre sí. Es por eso que primero se presentarán los signos, quienes también
podrán ser llamados símbolos primitivos; posteriormente, se indicará cómo están enca-
denados entre ellos y sus respectivas reglas de formación (Trelles y Rosales, 2002).

Símbolos primitivos

Los símbolos pueden estar compuestos por letras mayúsculas del alfabeto, a los
cuales se les pueden adicionar subíndices en el caso de que haga falta, y se les asignará
el nombre de símbolos proposicionales.
10
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

A, B, C, . . . , A1, B2, C3

También se encuentra el grupo de conectores o conectivos lógicos, a cada uno de


ellos se les asigna una forma de leerlos y vocalizarlos, y un nombre para identificarlos
(tabla 1).

Tabla 1

Conectores lógicos
Nombre Símbolo Lectura
Negación ~ No
Conjunción ∧ y
Disyunción ∨ o
Condicional → sí
Bicondicional ↔ sí y sólo sí

Nota. Tabla de elaboración propia basada en Trelles y Rosales, 2002, p. 34.

Un dato importante a tener en cuenta es que el conector asociado a la negación se


caracteriza por ser un conector monádico, lo que quiere decir que afecta a una propo-
sición solamente, mientras que el resto se conocen como conectores diádicos, pues
pueden afectar a más de una proposición.

Ahora, se tienen los símbolos llamados auxiliares, los cuales cumplen la función ya
conocida en la gramática de los signos de puntuación.

( ), [ ], {}.

Todos los símbolos anteriores forman expresiones del lenguaje al combinarse entre
sí. Sin embargo, para establecer expresiones formuladas correctamente y que puedan
considerarse como proposiciones, estas deben seguir unas reglas de formación. Estas
reglas indican que las letras proposicionales simbolizan proposiciones arbitrarias,
mientras que los conectores o conectivos lógicos son empleados cuando se desean
generar proposiciones más complejas (Solís y Torres, 1985).

A modo de ejemplo, los mismos autores indican que se podría establecer que ~A
representa la negación de la proposición que se encuentra representada por esa letra
proposicional A.
11
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Ahora bien, se identifican las siguientes la expresión y de no encontrarse dentro


reglas de formación para las fórmulas bien de los aceptados en la tabla 1, se podría
formadas (FBF): concluir que no es una FBF y ahí finaliza el
proceso (Solís y Torres, 1985).
► Toda letra proposicional es una
fórmula bien formada. Por otro lado, la expresión no corres-
ponde a ninguno de los dos casos
► Si A es una FBF, entonces ~A, anteriores, entonces puede entenderse
también lo es. que no era FBF y finaliza el discerni-
miento. Si, por el contrario, resultará que la
► Las únicas FBF son las que pro- expresión pertenece a alguno de los casos
vienen de las dos reglas anteriores en ya mencionados, entonces se procede a
un número infinito de veces. analizar cada expresión por separado.

Después de conocer las fórmulas sobre La lógica proposicional representa este


las cuales se rige la formación correcta de proceso en diagramas que se conocen
proposiciones, es posible diferenciar, de como árboles, y resulta en un proceso
manera más sencilla, las fórmulas que se más cómodo y práctico (Trelles y Rosales,
encuentran bien formuladas de las que 2002), cuyo objetivo final será que los
no. Para esto, se verifica primero si la seres humanos puedan describir las rela-
proposición o expresión es una letra pro- ciones entre proposiciones y demostrar
posicional; si lo es, estaría por terminado cuáles argumentos pueden catalogarse
el proceso de validación. De no ser así, se como verdaderos y cuales no para proponer,
identifica el conector o conectivo lógico de formalmente, su corrección (Arnaz, 2010).

Lógica simbólica

La lógica simbólica o lógica moderna edifica sus cimientos en la premisa de la lógica


formal planteada por Aristóteles, donde se busca determinar qué es lo que hace definir
a un argumento como válido o no. Partiendo de ahí, la lógica simbólica incluye, con un
mayor grado de participación, aspectos como la inclusión sistemática del simbolismo y
que, de esta manera, sea posible comprender la estructura de los argumentos correctos
y las leyes lógicas que lo rigen (Arnaz, 2010).

12
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Por otro lado, Irving y Copi (2013) de los mismos y definir los métodos a uti-
establecen que, aunque ambos tipos lizar para erigir un valor de verdad a partir
de lógica tienen orígenes muy similares, de una prueba de validez (Arnaz, 2010;
la lógica moderna difiere en que no inicia Irving y Copi, 2013).
analizando proposiciones categóricas, por
el contrario, su objetivo es identificar los Para llevar a cabo ese proceso, esta
argumentos válidos de no válidos, para rama de clasificación de la lógica hace uso
esto, emplea conceptos y técnicas muy de símbolos, ya que facilita, ampliamente,
similares a las planteadas en la lógica la reflexión y el análisis sobre los argu-
proposicional. mentos, haciendo que toda la atención
se enfoque en la estructura interna de
De esta manera, se inicia identificando las proposiciones, los argumentos y las
los conectores o conectivos lógicos fun- conexiones lógicas formadas entre sí. Ele-
damentales de quiénes dependen los mentos que, según Irving y Copi (2013),
argumentos deductivos para, posterior- son fundamentales cuando se trata de
ment,e establecer una explicación general discernir un argumento deductivo.

Los símbolos de conjunción, negación y disyunción

La lógica simbólica hace uso de sím- ningún otro enunciado. Mencionando un


bolos que resultan conocidos, es el caso ejemplo:
del símbolo de conjunción, negación y
disyunción, quienes son, en gran medida, Nicolás es dedicado.
similares a los empleados en la lógica
proposicional. Así mismo, para contex- Se entiende por enunciado compuesto
tualizar la utilización de estos símbolos a todo aquel que se encuentra constituido
es necesario clarificar los conceptos de por dos o más enunciados simples. Un
enunciados simples y enunciados com- ejemplo de esto:
puestos, ya que todo argumento que se
quiera analizar se compone de, al menos, Nicolás es dedicado y Nicolás es
un enunciado de tipo compuesto (Irving y amable
Copi, 2013).
A. Conjunción
Según los autores anteriores, cuando
se habla de enunciados simples, se Se habla de conjunción cuando se unen
está haciendo referencia a ese tipo de dos enunciados a través de la palabra “y”,
enunciado que no está conformado por y se conoce a esos enunciados como
13
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

conyuntos. Retomando el ejemplo anterior, es posible indicar que “Nicolás es dedicado”


y “Nicolás es amable” es una conjunción compuesta por dos conyuntos (Irving y Copi,
2013).

Es relevante resaltar como empieza a hacerse necesario el uso de símbolos únicos


que no permitan tener ambigüedades en el proceso, esto debido a que la palabra “y”
puede emplearse en oraciones y argumentos que no necesariamente sean conjunciones;
lo cual conlleva a confusiones al momento de determinar la veracidad de un argumento.
En este caso, se reemplazaría esta palabra por el símbolo “∧” o “•” (para algunos
autores), representandose entonces de la siguiente manera (Irving y Copi, 2013).

El enunciado:

Nicolás es dedicado. ∧ Nicolás es amable.

La notación simbólica:

Nd ∧ Na

Donde Nd hace referencia al coyunto “Nicolás es dedicado”, y Na hace alusión al


coyunto “Nicolás es amable”.

Ahora, de acuerdo con Irving y Copi (2013), se tiene claro que todos los enunciados
poseen un valor de verdad: o pueden ser verdaderos o pueden ser falsos. En este
caso, el valor de verdad aplicado a las conjunciones está estrictamente ligado al valor
de verdad de sus dos conyuntos. Esto quiere decir que si los dos conyuntos son
verdaderos, la conjunción es verdadera, mientras que si sucede lo contrario puede
concluirse que es falsa.

B. Negación

Se conoce también como contradicción o negativa, y se forma adicionando la palabra


“no”, “es falso que” o “no es el caso que” al enunciado original. Lo anterior puede ejem-
plificarse de la siguiente manera.

El enunciado:

Nicolás no es dedicado.

Es falso que Nicolás es dedicado.


14
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

No es el caso que Nicolás sea dedicado.

Previniendo ambigüedades, es posible que esas palabras que denotan negación


puedan reemplazarse por el símbolo ‘~’, conocido también como virgulilla; donde los
enunciados anteriores podrían expresarse de la siguiente manera:

P = Nicolás no es dedicado.

Q= Es falso que Nicolás es dedicado.

R= No es el caso que Nicolás sea dedicado.

Reemplazando las palabras de negación en los enunciados ejemplificados por las


letras P, Q y R, quedaría lo siguiente.

La notación simbólica:

~P

~Q

~R

Es importante comprender esto para llevar a cabo el proceso de asignación de valor


de cada enunciado, que la negación de cualquier enunciado verdadero es falsa y la
negación de cualquier enunciado falso es verdadera.

C. Disyunción

La disyunción también puede llamarse como alternancia, y se forma cuando se agrega


la palabra ‘o’ entre dos enunciados. De manera muy similar a la conjunción, cuando se
combinan dos enunciados mediante una disyunción estos reciben un nombre, en este
caso, se denominan disyuntos o alternativas y pueden observarse así:

Nicolás es dedicado o Gabriel es amable.

El carro es verde o el carro es azul.

15
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Siguiendo la premisa de evitar ambigüedades al utilizar la palabra ‘o’, se utiliza el


símbolo ∨, y se puede interpretar de dos maneras: disyunción inclusiva o disyunción
exclusiva.

Ejemplo 1

El enunciado:

Nicolás es dedicado o Gabriel es amable.

La notación simbólica:

Nicolás es dedicado ∨ Gabriel es amable.

Nd ∨ Ga

Ejemplo 2

El enunciado:

El carro es verde o el carro es azul.

La notación simbólica:

El carro es verde ∨ el carro es azul.

Cv ∨ Ca

Donde:

En el primer ejemplo, Nd hace referencia al disyunto “Nicolás es dedicado”, y Ga se


refiere al disyunto “Gabriel es amable”.

En el segundo ejemplo Cv hace referencia al disyunto “el carro es verde”, y Ca se


refiere al disyunto “el carro es azul”.

La disyunción inclusiva se determina como verdadera en el caso de que alguno u


otro disyunto sea verdadero o cuando ambos lo sean. Mientras que, para la disyunción
exclusiva, se interpreta mediante una confirmación de que al menos uno de los enun-
ciados que la componen es verdadero.
16
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

De esta manera, se tienen en cuenta reglas y aspectos claves a tener presentes al


momento de analizar cada una de las proposiciones de un argumento, como bien es
sabido, la finalidad de estos análisis es determinar con rigor y precisión su condición de
validez (Pongutá, 2016).

Propósito de la lógica

A lo largo de todo el recorrido del estudio


de la lógica, su clasificación, orígenes e
historia, ha hecho énfasis en cómo, desde
que apareció la lógica en la Antigua Grecia,
ha estado presente en los cuestiona-
mientos más profundos que el ser humano
se ha planteado para suponer su realidad.
Se encarga de proveer de leyes, reglas,
normas y procedimientos para desarrollar
conscientemente el proceso de pensar;
de acuerdo con ello, permitir distinguir los
razonamientos correctos de los que no lo
son.

Claro está que el proceso de razonar


es propio del ser humano y se ejecuta sin
necesidad de estar en contacto con una
ciencia específica. Sin embargo, cuando
se trata de tomar decisiones que pueden
afectar el bien propio o el colectivo, se
debe realizar con un rigor especial, exac-
titud y cuidado, ya que de hacerlo de
manera incorrecta no le permitiría al ser
humano evolucionar en la sociedad y, por
ende, conllevar a una carencia de sentido
importante (Gramajo, 2010).

17
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Cuando se razona sobre un asunto en específico, se exponen ideas o argumentos


para defender, apoyar y justificar las conclusiones que de ahí provienen. A medida que
se entrene el ejercicio de preguntarse si la conclusión a la que se acaba de llegar es
verdadera o no, se hará más fácil discernir el razonamiento correcto del incorrecto, el ver-
dadero del falso. Los métodos y técnicas usadas para lograr tal fin son proporcionados
por la lógica (Irving y Copi, 2013).

18
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Principios de la semiótica

Para Klinkenberg (1995), la definición de semiótica es clara: se trata de la ciencia de


los signos. Aunque no fue sino hasta épocas recientes que se incluyó como un campo
de las ciencias, fue planteada hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, hasta
la década de 1960 empezó su proceso de institucionalización. El filósofo americano
Charles S. Perice y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure comparten la formulación
de esta disciplina.

Los principios de lo que se podría pensar como semiótica se remontan en la anti-


güedad, llegando a considerar que sus bases se cimentaron en la lógica aristotélica,
donde presentaban las amplias preocupaciones que se tenían para definir reglas que
rigen la comunicación humana.

Es por esto que se podría decir que la semiótica comparte intereses y reflexiones con
la filosofía del lenguaje, pues se preocupa por entender y comprender la similitud entre
los lenguajes que posibilitan la comunicación en los seres humanos como el lenguaje
verbal, lenguaje visual, entre otros; llegando incluso a analizar los lenguajes de los
animales (Klinkenberg, 1995).

Retomando la definición de la semiótica como tal, su objeto de estudio está dirigido


hacia el funcionamiento de los símbolos y signos entre los seres humanos (Klinkenberg,
1995). Es importante notar que, aunque existen similitudes entre sus dos fundadores y
que serán repasadas posteriormente, hay también diferencias claras entre las concep-
ciones que cada uno da a sus planteamientos.

19
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

La tradición francesa de Ferdinand de Saussure

Giménez (2016) acepta la idea expuesta Para Saussure en palabras de Giménez


por de Saussure, donde la semiótica o Montiel (2016), la concepción del símbolo
semiología se enfoca en “estudiar la vida comprendía la designación del signo
de los signos en la vida social”, se identifica lingüístico o el significante como signos
claramente la necesidad de establecer motivados, según el eje de la semejanza
cómo se definen los conceptos de signo, y de la analogía, debido a que el símbolo
símbolo y código. nunca se encuentra vacío. Esto quiere decir
que siempre existe un vínculo entre el
Saussure estableció dicotomías en tér- significante y el significado. A modo de
minos de sistema y proceso, como es el ejemplo, se menciona el símbolo de la cruz
caso de lengua y habla. Podría definirse roja, en ese caso, esta siempre debe estar
entonces que la lengua se conceptualiza en presente y no es posible reemplazarla por
un sistema de signos que recubre el carácter cualquier otro símbolo (Rizo, 2016).
de institucionalidad social. Por su lado, el
habla se determina como el actuador dis- En ese sentido, para Saussure era claro
cursivo de la lengua en el proceso. que se necesitaba para todos los casos
en los que se buscaba definir el concepto
Con base en lo anterior, Saussure de símbolo y signo, algo que emitirá con
(1906) no pretendía descubrir la dimensión intención y algo capaz de captar el mensaje,
referencial de los signos, por el con- descodificando los signos incluidos, sin
trario, buscaba establecer la dimensión importar si eran arbitrarios o motivados, a
diferencial de los mismos, ya que sobre lo cual Giménez (2016) denomina emisor
esta se sentaron las bases de la tradición intencional y receptor capacitado (p.
semiótica francesa. 180) (Rizo, 2016).

20
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

La tradición estadounidense
de Charles Sander Pierce

Retomando la definición conceptual significado de signos. Donde para él, los


de símbolo que se plantea en la tradición iconos pueden establecerse de diagramas,
estadounidense de Pierce, es notoria su metáforas e imágenes; los indicios median
amplia diferencia con la establecida por entre una conexión clara e importante
Saussure. En este caso, Pierce suprime el con sus respectivos objetos; finalmente,
agente emisor intencional y la noción de los símbolos se determinan como los
quién interprete en la definición del signo; a signos convencionales (Giménez, 2016)
su vez, muestra una posición tajantemente (Rizo, 2016).
contraria a su propuesta clasificatoria
tripartita, donde la definición de sím- En resumen, se puede concluir que en el
bolos incluía signos arbitrarios como los planteamiento peirceano de la semiótica y,
signos encontrados en la lengua. En con- por ende, del signo y el símbolo no se hace
traposición, denominan iconos e indicios. necesario la presencia condicionante de
un emisor intencionado, ni siquiera cuando
De este modo, según Pierce (1976), sea aplicada a fenómenos en donde no
la introducción de un modelo triádico de se presenta un emisor humano, tal como
significación de procesos se define de lo concluye Humberto Eco en su Tratado
la siguiente manera: de semiótica general citado por Giménez
Montiel (2016; (Rizo, 2016).
Un signo o representamen es algo que,
para alguien, representa o se refiere a Para Eco, la existencia de la significación
algo en algún aspecto o carácter. Se está garantizada metodológicamente en
dirige a alguien, esto es se crea en la que exista un destinatario de tipo humano,
mente de esa persona un signo equi- pues sólo podría decirse que se proyecta
valente o, tal vez, un signo aún más una función semiótica generada por un
desarrollado. Este signo creado es lo código.
que llamo ‘interpretante’ del primer
signo. El signo está en lugar de algo, su De esta manera, el símbolo y el signo
objeto (p. 47). se comprenden desde el planteamiento
de Pierce como dos conceptos base que
Es así como, para Pierce, se genera se relacionan con una semiótica de la sig-
una clasificación tripartita compuesta nificación, en vez de una semiótica de la
de iconos, indicios y símbolos dentro del comunicación (Giménez, 2016; Rizo, 2016).
21
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Aun cuando la concepción peirceana En la primera de ellas se establece una


del símbolo sea aceptada y adoptada por relación entre la semiología y las semióticas,
muchos campos de estudio de la ciencia, entendiendo a la semiología como acepción
existe algunos como en la filosofía, la más general y aquella disciplina que abarca
literatura o las ciencias sociales, donde todos los tipos de lenguaje; por el contrario,
no termina de ajustarse del todo al uso del término semiótica se establecen rela-
común, mientras que esta concepción se ciones hacia un término más particular y
utiliza con más frecuencia en antropología, abarca uno de los tipos de lenguajes.
psicología, la lógica y sociología (Giménez,
2016; Klinkenberg, 1995; (Rizo, 2016)). Un ejemplo de lo anteriormente puede
ser que en la semiótica se clasifique la
De manera general, existen dos lengua, los colores de una pintura, los
corrientes conceptuales que estudian olores del bosque, el carro, el lenguaje
y componen la semiótica, la de de señas, etc. Ahora, cada una de estas
Saussure y la de Peirce; estas presentan semióticas constituyen, a su vez, a
rasgos similares y comparten caracterís- la semiología como disciplina general.
ticas semejantes. Saussure contemplaba
la semiología como la ciencia que estu- Respecto a la segunda vertiente o dis-
diaba todos los sistemas de símbolos o tinción, se destaca a la semiología como la
signos, mientras que Peirce, de manera disciplina que estudia el funcionamiento de
general, veía a la lógica como otro nombre técnicas que han sido desarrolladas con el
diferente para llamar a la semiótica, donde objetivo de comunicar algo en la sociedad;
se interesaba por los signos de manera mientras que aquí el término semiótica
formal. puede enfocarse más hacia lo general.

Una anotación relevante de Klinkenberg Para este caso, los pictogramas, los
(1995) es identificar la convergencia impor- gestos de la lengua de signos y los sím-
tante entre ambos autores, es decir, lo que bolos propios de instituciones podrían
para uno es semiótica y lo que es semio- tomarse como ejemplos de la definición de
logía para el otro; en conclusión, se trata la semiología. Y los elementos que no pro-
de la ciencia que estudia los signos que yecten algún mensaje o que no hayan sido
funcionan como un sistema formal. creados para comunicar algo específico
no podría hacer parte de esta definición,
Siguiendo la misma línea, surgen varie- como es el caso de los colores de una
dades de modelos por utilizar y relacionar pintura, los olores de la selva, que no se
con la palabra semiótica o semiología para consideran parte de la definición.
referirse al estudio de las ciencias de los
signos; sin embargo, se destacan entre No obstante, muchos autores y estu-
todas ellas dos vertientes o distinciones. diosos consideran que es importante
22
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

establecer una ciencia que se encargue de estudiar y analizar estos últimos elementos,
que por su falta de “sentido” no alcanzan a formar parte de la definición de semiología,
pero que, sin embargo, pueden presentar una cualidad de significancia con un sentido
determinado. Otros autores proponen que esa ciencia sea la semiótica, debido a su
enfoque más general.

Finalmente, podría decirse que al encontrar diferencias importantes en el proceso


de definir semiótica y semiología y donde, además, se les relaciona con elementos y
contenidos tan variables, cada investigador ha optado por analizar, encontrar y asignar
los objetos y las metodologías que consideren más adecuadas para comprender los
signos, símbolos y su relación con la forma de comunicación del ser humano.

23
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

Referencias

 Ahumada, J. (2006). Epistemología e historia de la ciencia. Selección de trabajos


de las XVI jornadas. Universidad Nacional de Córdoba. Vol. 12; pp. 464-470.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2967/66%20el%20%20
concepto%20%20de%20%20dise%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 Arnaz, J. A. (2010). Iniciación a la lógica simbólica. Editorial Trillas. http://kali.azc.


uam.mx/clc/03_docencia/Iniciacion%20a%20la%20Logica%20Simbolica.pdf.

 Aspeitia, A. A. B. (2003). ¿Qué tan matemática es la lógica matemática? Revista


de filosofía DIÁNOIA, 48(51), 3-28. https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/
dianoia/article/view/374/366.

 Beth, Evert Willem. (1965). Mathematical thought; an introduction to the philosphy


of mathematics. Dordrecht, Holland: D. Reidel Pub. Co. https://books.google.
com.co/books?id=czmoWPTF0U4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

 Copi, I. y Cohen, C. (2011). Introducción a la lógica. LIMUSA. Ciudad de México.


https://logicaformalunah.files.wordpress.com/2017/01/irving_m-_copi_carl_
cohen_introduccion_a_la_log.pdf.

 Ferreirós Domínguez, J. M. (2010). La lógica matemática: una disciplina en busca


de encuadre. Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 25
(3), 279-299. https://www.redalyc.org/pdf/3397/339730813002.pdf.

 Gamut, L. T. F. (2002) Introducción a la lógica. – 1o ed. – Buenos Aires : Editorial


Universitaria de Buenos Aires, 2002. 312 p.; 23xl6 cm. – (Lógica) ISBN 950-23-
1224-4. I Duran, Cecilia, trad. II. Título l. Lógica. https://logicafhuc.files.wordpress.
com/2015/03/gamut-introduccic3b3n-a-la-lc3b3gica-l.pdf
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

 Gramajo, L. F. (2010). Lógica Jurídica: instrumento indispensable para el juez


y abogado litigante. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Rafael
Landívar. http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/01.pdf.

 Harada, E. (2008). Argumentos, formalización y lógica informal. Universidad


Autónoma del Estado de México. Ciencia Ergo Sum. Vol. 16 (2); pp. 125-136.
https://www.redalyc.org/pdf/104/10411360003.pdf.

 Klinkenberg, J. (2006). Manual de semiótica general. Universidad Jorge Tadeo


Lozano. https://juancarloslemusstave.files.wordpress.com/2015/01/manual-de-
semiotica-general-klinkenberg.pdf.

 Martínez Freire, P. (1985). El origen histórico de la lógica matemática.


THÉMATA. Revista de filosofía, 2, 87-98. http://institucional.us.es/revistas/
themata/02/08%20Freire.pdf.

 Pérez Ballestar, Jorge. (1954) Un curso de historia de la lógica. Theoria: an


international journal for theory, history and foundations of science, ISSN 0495-
4548, Vol. 2, N.º. 7-8, 1954, págs. 171-176. https://addi.ehu.es/bitstream/
handle/10810/39903/Theoria%207-8%20171-176.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Peña, L. (1991). Rudimentos de lógica matemática, Consejo superior de


investigación científicas. Textos universitarios: Madrid (Nº.7). 3149. https://
lorenzopena.es/books/rudimentos.pdf.

 Pongutá, C. F. N. (2016). Anticipaciones de la semiótica de Peirce en


la lógica aristotélica. Universidad Santo Tomás. Ediciones usta. https://
repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14789/Paginaspreliminares.
ColeccionStudiumgenerale.2016Pongutacesar.pdf?sequence=1.

 Sánchez, C. H (2006). Lógica informal: una alternativa para la enseñanza de


la lógica. Universidad Nacional de Colombia. 27 (3): pp. 385-398. https://
correounitec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/daniel_jaimes_unitec_edu_co/
ERFXu-Qt4qVAlPUpn-hdxwgBmFTJXZ84inZYZxJCRg5A-Q?e=smdvWT.

 Solís J, Torres Y. (1995). Lógica Matemática. Universidad Autónoma


Metropolitana. Ciudad de México. https://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/
matematicas/logica/SOLIS_DAUN_JULIO_ERNESTO_Logica_Matematica.pdf.

25
Índice S1| Historia, clasificación y propósito de la
lógica y principios de semiótica

 Rizo, M; Rodríguez T. (2016). Epistemología y habitus académico en la


enseñanza de la investigación. Entrevista a Gilberto Giménez Montiel. Universidad
Autónoma de la Ciudad de México. Andamios, 13(31): pp. 177-197. https://www.
redalyc.org/pdf/628/62846700009.pdf.

 Trelles, O. y Rosales, D. (2000). Introducción a la lógica (2ª ed.). Pontifica


Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/
handle/123456789/181717.

26

También podría gustarte