Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: ESTADISTICA I

TITULACIÓN: ADE Avenida Alcalde de Móstoles 33 (Posterior) 28922


Móstoles (Madrid)
PROFESOR: MIGUEL A. HERNANDO
91 664 67 20 - 717 716 540
TEMA 3: NÚMEROS ÍNDICE info@academia-atica.com www.academia-atica.com

1.- ÍNDICE SIMPLE


Mide la variación de una sola magnitud.

𝑃" Precio del artículo en el periodo actual


𝑃# Precio del artículo en el periodo inicial

2.- ÍNDICES COMPUESTOS

Mide la magnitud de varias variables simultáneamente

2.1.- Sin ponderar


Todas la magnitudes intervienen en el índice con la misma importancia

Media aritmética Media geométrica Bradstet y Dutot

2.2.- Ponderados
Cada magnitud interviene en el índice con una determinada ponderación que refleja su importancia

Pondera por la cantidad del año base. Se usa para


el IPC.
Laspeyres
Medía aritmética ponderada de los índices simples
de precios.

Pondera por la cantidad del año actual.


Passche Medía aritmética ponderada de los índices simples
de precios.

Pondera por la media de las cantidades del año


Edgeworth base y del actual.
Medía Agregativa ponderada de precios
Medía geométrica de Laspeyres y Passche
Fisher

Propiedades de los números índice

1.- Existencia. Siempre existe y tiene un valor distinto de 0


2.- Identidad. Si coincide el periodo base y el periodo actual el numero índice debe ser igual a la unidad
3.- Inversión

4.- Circular

5.- Proporcionalidad

Academia Atica – Academia Nº1 de la URJC – www.academia-atica.com


ASIGNATURA: ESTADISTICA I

TITULACIÓN: ADE Avenida Alcalde de Móstoles 33 (Posterior) 28922


Móstoles (Madrid)
PROFESOR: MIGUEL A. HERNANDO
91 664 67 20 - 717 716 540
TEMA 3: NÚMEROS ÍNDICE info@academia-atica.com www.academia-atica.com

2.3.- DEFLACIÓN
Las unidades monetarias de periodos distintos no tienen el mismo valor a causa de la INFLACION

Deflación Es el proceso estadístico de corrección de la inflación.


El paso de una serie de valores corrientes a constantes se conoce con el nombre de deflactación.

Valor nominal (𝑃𝐼𝐵" ) En unidades monetarias corrientes o del año t


Valor real (𝑃𝐼𝐵# ) En unidades monetarias del periodo base

Indicadores del nivel de inflación

IPC (Índice de Precios de Consumo)


Ventajas: Se calcula mensual mente y se dispone de él con un desfase de solo unos 15 días
Inconveniente: Solo influye los bienes y servicios destinados al uso final
Elementos: Cesta de la compra, y demás gastos domésticos

PIB (Producto Interior Bruto)


Ventaja: Intervienen todos los bienes y servicios que se intercambian en una economía
Inconveniente: Se dispone de él con mucho desfase en el tiempo

Calcular el precio real Calcular IPC en base a un año

Tasa de variación en el periodo en termino reales Tasa de variación en el periodo termino nominales

𝑃",- 𝐏𝐭,𝐧 Valor Real en el último periodo 𝑃𝑛",- 𝐏𝐭,𝐧 Valor nominal en el último periodo
̇
𝑃'()* = −1 𝑃-̇ = −1
𝑃" 𝐏𝐭 Valor Real en el primer periodo
𝑃𝑛" 𝐏𝐭 Valor nominal en el primer periodo

Tasa de variación media

𝐏𝐭,𝐧 Valor Real en el último periodo


𝑃",- 7
𝑇𝑀 = 6 −1 𝐏𝐭 Valor Real en el primer periodo
𝑃"
Enlace de series con diferentes periodos base

Base 2000 Base 2003 Base 2000 Base 2003


2001 102 2001 102 94,44
2002 104 2002 104 96,29
2003 108 100 2003 108 100
2004 103 2004 111,24 103
2005 106 2005 114,48 106
2006 109 2006 198,72 109
2007 112 2007 120,96 112

Se coge dos periodos con dos valores

8#9
=1,08
8##

Academia Atica – Academia Nº1 de la URJC – www.academia-atica.com

También podría gustarte