Está en la página 1de 1

Papel de las macroalgas marinas en la protección y mejora de las plantas

para la tecnología de agricultura sostenible

En este articulo científico, pudimos observar diferentes aspectos del potencial de uso de las
macroalgas en la agricultura. La Producción y explotación comercial de compuestos específicos
de interés biotecnológico a partir de macroalgas marinas,
incluidos microbicidas , nematicidas , insecticidas, biofertilizantes, bioestimuladores
y acondicionadores de suelos. Las macroalgas marinas se consideran recursos valiosos para la
mejora de las plantas debido a su mayor contenido de sustancias minerales, aminoácidos,
vitaminas y reguladores del crecimiento, debido a esto las plantas aumentan la productividad
agrícola incrementando significativamente el número y el peso de los frutos, Además, estas
ofrecen una forma alternativa no tóxica con el suelo.

De hecho varios estudios realizados en este articulo discuten las actividades


antimicrobianas de las macroalgas marinas contra diferentes patógenos que infectan las
plantas . Sin embargo, la mayoría de estos estudios generalmente se llevan a cabo en un
entorno de laboratorio experimental. En general, las macroalgas marinas se caracterizan
principalmente por la presencia de componentes particulares de interés biotecnológico en el
manejo integrado de plagas como microbicidas , nematicidas , insecticidas, biofertilizantes,
bioestimuladores y acondicionadores de suelos. Todas estas sustancias se consideran
ecológicas seguras para el medio ambiente para las prácticas de agricultura orgánica. En
condiciones de campo, las algas marinas y sus extractos pueden representar una oportunidad
para aumentar la proporción de plantas cultivadas en hábitats donde el suelo es hostil y estas
algas significarían una tendencia importante y reciente de la agricultura orgánica para lograr
un desarrollo agrícola sostenible.

ABRAHAM POLO.

También podría gustarte