Está en la página 1de 17

Magia, Alquimia y Superstición en Secretos de la naturaleza de la Imprenta

Vanegas Arroyo

Por: Estefanía Eurídice Guerrero V.

El Archivo Vanegas Arroyo se caracteriza por la versatilidad de sus temas y las

diferentes perspectivas que puede reflejar en cada uno de ellos (víd. Castro:

2013). Sin duda alguna Antonio Vanegas, el editor, poseía un negocio redondo

publicando impresos que atendían a cada uno de los gustos del público. Quizás

uno de los tópicos más importantes era el mágico, ya que recordemos que el siglo

XIX hubo un creciente interés en los temas de espiritismo y afines. De ese modo

en la imprenta aprovecharon la oportunidad y, además de relatar historias de

aparecidos y demás, publicaron oráculos, pronósticos zodiacales, trucos de magia,

manuales para leer el porvenir por medio de cartas y de los sueños. Entre todos

estos impresos existe una peculiar joya que resalta entre todas las demás, me

refiero a un breve recetario de remedios que es un punto intermedio entre la

medicina doméstica y las artes mágicas, se titula Secretos de la naturaleza,

antiguos y modernos1. Circuló en formato de cuadernillo, con un total de 16 hojas.

No tiene año de impresión ni forma parte de alguna colección. Presume de tratado

de quiromancia2, argumentando estar basado en los conocimientos Golls y La

Voiten, personajes de cuya existencia podemos dudar debido a la falta de

documentación que la comprueben y, por lo tanto, de sus escritos3.


1
Opto por el término recetario para designar al cuadernillo Secretos de la naturaleza, ya que a
diferencia de un tratado de medicina, no estudia a las enfermedades, ni establece una relación
entre las acciones inadecuadas por parte de un paciente y el castigo a sus actos. Tampoco
requiere ser leído por un público especializado o un mediador. Basta con la buena voluntad del
lector y su esfuerzo por seguir las instrucciones al pie de la letra.
2
Secretos de la naturaleza en ningún momento hace alusión a prácticas de quiromancia,
seguramente catalogarlo así era una estrategia de venta.
3
Al parecer crear autores ficticios era un recurso común en la imprenta Vanegas Arroyo, ya que en
diversos ocasiones podemos encontrar impresos que están atribuidos a autores inexistentes, dicho
El cuadernillo contiene 53 recetas entre los cuales los siguientes objetivos

resaltan: remediar o provocar relaciones amorosas, predecir el futuro, atraer la

suerte, restaurar la salud y controlar el clima. También es importante resaltar que

las recetas cuentan con seis diferentes clases de ingredientes y elementos:

animales, plantas, piedras, objetos mágicos, tiempo sagrado y números mágicos.

También es importante resaltar que dividí en tres diferentes rubros los métodos

mágicos de los que se vale el autor para desarrollar las receta: el primero es la

alquimia, el segundo es la superstición y por último la magia con sus cuatro

subdivisiones: magia ritual, natural, simpática y demoniaca.

De este modo descubrimos que el cuadernillo Los secretos de la naturaleza

abarca diferentes tradiciones mágicas, en sus hojas no sólo encontramos recetas

maravillosas, en constante coqueteo con varias creencias populares, sino que

también descubrimos con asombro que muchas de estos remedios poseen raíces

cultas. O como bien nos advierte Vanegas sobre el contenido del impreso, desde

la primera hoja del impreso: Secretos de la naturaleza, antiguos y modernos.

Definiciones de los tres rubros generales.

Alquimia

Esta ciencia se basa en la creencia de que cualquier metal que esté en reposo

ctónico con el paso de miles de siglos se transmutará en oro, ya que la naturaleza

tiende a la perfección. La función de los alquimistas consiste en servir como

mediadores que aceleren este proceso, utilizando la legendaria piedra filosofal,

recurso quizás tenía la finalidad de otorgarle credibilidad a los remedios mágicos que son descritos
en el cuadernillo.
puesto que de ese modo adquieren “la inmortalidad y la libertad absolutas” (Eliade,

Herreros, 1989: 49-50).

La alusión a la práctica alquímica no es común en el cuadernillo, sólo

dos recetas la mencionan directamente a ella desde el título y la desarrolla a lo

largo del contenido: “Para hacer el famoso elixir de la larga vida” y “Secreto de los

secretos misterio admirable triunfo de la alquimia”. De modo indirecto se

sobreentiende esta práctica por el léxico empleado, en la receta “Para componer

el terrible fuego griego” utilizan el término “azufre vivo”. En casos aún más raros se

identifican las bases alquímicas por el uso de ingredientes o tiempos

recomendados como son: el excremento de caballo o los legendarios 40 días de

espera a que esté listo el menjurje, el ejemplo lo podemos encontrar en la receta:

“Para curar los retortijones que las mujeres padecen antes o después del parto”

se menciona tanto el tiempo de espera como las heces equinas.

Magia

De manera general puede definirse como la acción de invocar fuerzas naturales o

sobrenaturales con el fin de manipularlas. Dentro del cuadernillo se encuentran

cuatro diferentes tipos de magia:

ª Magia ritual: es la unión entre tres elementos.

1. Mago: Sirve de intermediario entre lo divino y lo humano.

2. Encantamiento: uso mágico de las palabras.

3. Ritual: acciones que son requeridas durante el culto.


ª Magia natural: no se distingue de la ciencia, sino que es una rama de ella.

Refiere a los poderes ocultos en la naturaleza. (víd. Kieckchefer,

Magia,1992)

ª Magia simpática: funciona por una secreta simpatía o empatía simbólica

entre causa y efecto, es decir si alguien porta, usa o ingiriere algunas

plantas, animales o piedras adquirirá las cualidades del objeto.

ª Magia demoniaca4: También llamada nigromancia, invoca a los demonios

mediante círculos mágicos. A menudo se sacrificaba un ave llamada

abubilla en honor a dichos espíritus. Sirve para conseguir los favores de la

corte, inflamar las pasiones amorosas, enloquecer a alguien o crear una

ilusión (víd. Kieckhefer, op. Cit. 14).

Superstición

Es la mezcla de lo sagrado con lo profano, la creencia de que algunos objetos

poseen habilidades mágicas o milagrosas. A diferencia de los rituales mágicos no

requiere de un oficiante, cualquiera puede llevar a cabo las acciones necesarias

para obtener los resultados deseados. Suelen ser del dominio público y de

transmisión oral. Dentro de Secretos de la naturaleza algunas recetas son

4
En el cuadernillo no se menciona de manera directa el uso de la magia demoniaca, no obstante el
editor eligió tres remedios que tienen por principal ingrediente la sangre de un ave llamada abubilla,
la cual Kieckhefer explica que siempre está asociada con rituales de tipo nigromántico. Esto se
debe al simbolismo que le fue atribuido al ave en la edad media: por el hecho de vivir a la orilla de
los ríos, pero nunca sumergirse en ellos, la gente lo interpretó como un ave que pasa toda su vida
cerca de las aguas bautismales pero prefiere vivir una vida profana (víd. Bestiario medieval, 2002)
Uno de los tres ejemplos que podemos encontrar en Secretos de la naturaleza se titula “Para hacer
general asombro en una reunión”: Mézclese la yerba llamada centaura con la sangre de una
abubilla hembra y poniéndose esto con una lámpara con aceite cuantos estén presentes la verán
con la cabeza abajo y los pies arriba (Secretos de la Naturaleza,7).
deformaciones de rituales practicados en las festividades que se llevaban a cabo

en ritos paganos.

Ingredientes y elementos en las recetas

Como ya mencioné con anterioridad en el cuadernillo existen cinco clases

principales de ingredientes y un elemento temporal, de los cuáles daré ejemplos

de cada clase y sobre en qué receta se encuentra.

♥ Animales: su uso se basa en la eficacia de la magia simpática y en otras

ocasiones por una asociación con alguna divinidad pagana. Por ejemplo: en

la receta “Para infundir amor” los ingredientes principales son aves

asociadas con la diosa Afrodita.

♥ Plantas: es lo más cercano a los remedios naturistas, incluso en algunas

recetas los poderes medicinales que se les atribuyen a alguna hierba, ha

llegado hasta nuestros días. Incluso en raras ocasiones la ciencia confirma

la veracidad de lo que se divulgaba la superstición. Ej.: En la receta “Para

hacer bailar a una joven desnuda” se requieren varias plantas que están

asociadas a los cuidados femeninos en la actualidad, un ejemplo es el

hinojo: que excita los nervios y estimula la sexualidad, también se cree que

ayuda a que los senos crezcan por su fuerte carga de estrógenos.

♥ Piedras: su uso está relacionado principalmente con la superstición y la

alquimia, especialmente los metales. Ejemplo: “Para sanar el mal de piedra”

requiere una especie de bezoar que se encuentra en la cabeza de los

peces.
♥ Objetos peculiares: fetiches relacionados con las prácticas de brujería. Por

ejemplo: la cuerda de ahorcado, espejos, velas, etc. Ejemplo: La receta

“Para conocer una joven que hombre le toca en matrimonio” requiere de

velas y espejos.

♥ Tiempo Sagrado: refiere al momento exacto cuando se deben realizar las

actividades para conseguir el efecto deseado. En el cuadernillo suelen ser

medianoche, el día primero del novilunio, la noche de San Juan, etc.

Ejemplo: la receta “Para hacer bailar a una joven desnuda” necesita de

ciertas hierbas recogidas en la Noche de San Juan5.

♥ Números mágicos: es la creencia de que ciertos números tienen la facultad

para potencializar un hechizo, por ejemplo en la receta “Para lograr que una

mujer se conserve siempre fiel” es necesario arrancar siete cabellos a la

esposa durmiente.

Análisis de recetas

Resulta irónico que Vanegas Arroyo, preocupado en otorgarle veracidad a

la información de su cuadernillo Los secretos de la naturaleza, inventara dos

figuras de autoridad para brindarle confianza a sus lectores acerca de la calidad

de sus recetas, ya que al analizar dichos remedios podemos percatarnos de que

develan rastros de diversas creencias tergiversadas de antiguas culturas como la

Griega.

5
Se cree que ya que en esa noche se cree que el Santo bendice todo lo que está en la tierra
potencializando las cualidades curativas y anulando las venenosas (víd Caro Baroja, Estación,
1986).
El atento lector del recetario se convierte en testigo de los cambios que

sufrieron los usos medicinales de los cinco ingredientes, tanto en significado como

en función, ya mencionados. Aún más sorprendente resulta que en diversas

ocasiones a un objeto mágico en la actualidad se le sigue adjudicando las mismas

propiedades mágicas que en la antigüedad, pero justificadas por el discurso

médico de la época en el que se readapta la receta.

Para curar los retortijones que las mujeres padecen antes o después del

parto

Tómense iguales partes de caracoles rojos y de romero,


desmenuzándolos bien y metiéndolos por cuarenta días en
estiércol de caballo, dentro de una cajita de plomo bien cer[r]ada y
se obtendrá un aceite que se pondrá en una vasija de barro bien
tapada exponiéndola inmediatamente al sol, cuyo aceite cura en
poco tiempo los mencionados retortijones, y también se obtiene
con dicho aceite otro maravilloso efecto, pues untándose con él su
vientre arrugado, las mujeres que han parido varios hijos, es muy
cierto que en pocos días la piel se volverá a poner tan lisa y tersa
como si aún fuesen doncellas (Secretos de la naturaleza, 12).

Esta es una receta derivada de una antigua ambición humana: la capacidad de

crear un ser artificial. Esta afirmación la podemos corroborar si comparamos la

receta para crear un homúnculo del célebre Paracelso con los ingredientes y

método de preparación del cuadernillo de la Vanegas. A continuación la receta de

Teofrasto para comparar ambas recetas:

“...dejar que el esperma del varón se pudra en una calabaza


(alambique), sellada con la suma putrefacción del vientre de un equino
durante cuarenta días, a todo el tiempo preciso (sic) hasta que empiece
a vivir y a moverse y agitarse, lo cual puede verse fácilmente. Después
de un tiempo será de algún modo semejante a un hombre, pero
transparente y sin cuerpo. Si ya después de esto, cada día se le
alimenta y se le nutre cauta y prudentemente con Arcano de la sangre
humana, y durante cuarenta semanas se conserva en perpetuo y
constante calor del vientre del equino, se hace después un infante
verdadero y vivo, que tiene todos los miembros de un infante que ha
nacido de una mujer, pero mucho menor. A éste nosotros le llamamos
homúnculo, y tiene que ser educado después con mucho cuidado y
diligencia como cualquier otro infante, hasta que se desarrolle y empiece
a tener juicio y a entender. Este es uno de los mayores secretos que
Dios reveló al hombre mortal y sometido al pecado...” (Chinchilla, 9)

Al momento de cotejar ambas recetas es importante analizar los

ingredientes bajo el simbolismo alquímico:

♥ Tiempo sagrado: Ambas recetas requieren de una preparación de 40 días.

Dicho número que resulta ser altamente simbólico ya que está asociado

cabalísticamente con la espera y la prueba, recordemos los años que los

judíos erraron por el desierto, los días que duró el diluvio, la cuaresma, etc.

♥ Estiércol de caballo: tiene un simbolismo de la flor de loto, lo bello en

ocasiones nace de la inmundicia, es una metáfora de cómo lo puro y

superior pueden vencer lo profano.

♥ Plomo: está relacionado en la alquimia y su búsqueda de la piedra filosofal,

sugiere la idea de que un material sin valor, si se trabaja arduamente, logra

sublimarse hasta lo más preciado, en este caso el oro.

♥ La vasija de barro: evoca a la matriz.

Si bien la mayoría de los ingredientes encuentran su paralelo en ambas

recetas, quedan dos que sólo aparecen en el remedio de la Vanegas: los

caracoles y el romero, lo que invita a plantearnos varias dudas: ¿en qué

momento se decidieron incluir estos ingredientes?, ¿con qué finalidad?


¿Resulta pertinente analizarlos bajo el lente del simbolismo alquímico? En

caso de qué la última pregunta tenga una respuesta afirmativa, cabría agregar

que los caracoles son un símbolo de renovación y eternidad, mientras que el

romero está relacionado con la búsqueda de la purificación.

La contraposición de ambas recetas invitan a la observación y reflexión de

como el secretismo que floreció en la transición de la edad media al renacimiento,

llega al siglo pasado de una manera deformada y nada hermética. La comparación

entre ambas recetas nos demuestran como la cultura popular retoma algunos

discursos eruditos y los modifica hasta redefinir sus propósitos y dejarlas

irreconocibles.

Para conocer una joven que hombre le toca en matrimonio

“Váyase a media noche a un aposento apartado en el que debe


tener preparados antes dos espejos iguales colocados uno en frente de
otro y alumbrados por dos velas de cera. Siéntese y pronuncie en alta
voz por tres veces Kto enog sonnjoy kto moy viagnog tot pokjetin nitit.
Dirija después de esto su vista a uno de los dos espejos, que por medio
del reflejo de uno y otro presenta una serie de ellos. Su vista debe fijarse
en un espejo lejano y el más oscuro, en donde de [sic] fijose verificará la
aparición” (Secretos, 4).

Esta receta es de las pocas que entran en la categoría de magia pura, acorde con

nuestro criterio descrito anteriormente. Tiene varios motivos a analizar:

ª Tiempo sagrado: la medianoche, la hora favorita para lo mágico.

ª Conjuro: su magia reside en el simbolismo de los sonidos, denominado

fonosimbolismo, puesto que las palabras carecen de significado y sólo

procuran un ritmo.
ª Objetos: las velas y los espejos acomodados en pares no deben

sorprendernos tomando en cuenta que se trata de una fórmula para

conocer al futuro cónyuge.

El uso de las velas en esta receta tal vez sea una rememoración que nos refiere a

una tradición latina que podría haber llegado en algún momento a los oídos de los

habitantes de la península ibérica y posteriormente se enraizó: “Este rito procede

quizá del ceremonial nupcial de la antigüedad, observado entre los griegos y los

romanos. La novia era conducida en cortejo solemne a la luz de las antorchas de

su casa a la del futuro marido” (Chevalier, Diccionario, 1986:152).

Por otro lado los espejos han sido considerados como objetos mágicos

desde tiempos muy remotos y es que las superficies reflejantes siempre han

tenido fama de portales que conectan con numerosas dimensiones, sirven como

una especie de mapa para encontrar objetos o personas; incluso han sido

utilizados como artículos para practicar la adivinación denominada

captotromancia.

Ambos objetos entremezclan sus cualidades para dar paso a diversas

creencias, en diversos lugares y tiempos, por ejemplo: en la región andaluza

existe una superstición muy parecida a la receta mágica descrita en el cuadernillo:

se cree que en la noche de San Juan, “cuando se encienden las hogueras se toma

una vela encendida en la mano y, frente a un espejo, se verá la cara de la persona

con la que se casará” (Moreta, Supersticiones, 1993: 189). Prácticas muy

parecidas, que deben desarrollarse en la misma noche, aseguran al consultante

visiones sobre su funeral o un vistazo a cómo lucirá su rostro en la vejez.


En el folklore popular es más frecuente que las respuestas proporcionadas

mediante esta clase de mancias sean adjudicadas a algún espíritu, alguien que

responde a través del espejo. Por ejemplo en el cuento de Blancanieves, la Reina

Malvada consulta a diario su espejo de cristal. Incluso en la España actual existe

una leyenda urbana sobre una chica llamada Verónica6 (víd. Pedrosa,

Autoestopista, 2004), quien en su mayoría realiza las misma predicciones que

tiempo atrás se podían vislumbrar en la mágica noche de San Juan.

Como pudimos comprobar, al analizar esta receta encontramos varias

peculiaridades, encontramos un ritual mágico se adapta fácilmente al entorno

donde es divulgado y permite que se readapte pero siempre conservando sus

valores mágicos. Además que con facilidad puede dejar de ser un rito y pasa a ser

una leyenda urbana, enriqueciendo el folklore de la literatura oral.

Versiones reelaboradas.

El editor no sólo ocupó el recursos de inventar autoridades en el tema, y

fuera o no de su conocimiento cometió el crimen de plagio, ya que por lo menos

ocho recetas son remedios reelaborados que pueden encontrarse en el librillo

español titulado El libro negro de la magia, las ciencias ocultas, la alquimia y

astrología, con secretos y recetas admirables, sacados de los más célebres

autores cabalísticos tanto antiguos como modernos.7, publicado en el año de

1866 en Barcelona por la Imprenta Manuel Sauri. En contadas ocasiones los

6
Con su correspondiente americano Bloody Mary, ambas son espíritus de mujeres que murieron
de modo misterioso y se pueden conjurar al pronunciar tres veces su nombre (ya sea Bloody Mary
o Verónica) frente a un espejo.
7
El subrayado es mío. Nótese que también en el cuadernillo de Secretos de la Naturaleza lleva el
subtítulo “Antiguos y modernos”.
cambios son insignificantes, en otros se modifican los ingredientes para darle un

toque de exotismo a la receta, y el menos común es encontrar una versión más

amplia.

Con la finalidad de ahondar en la explicación sobre el parecido entre el

cuadernillo y El libro negro de la magia realicé una breve selección comparativa,

primero citaré la receta de la Vanegas, posteriormente señalaré las diferencias con

el librillo hispano y por último explicaré los simbolismos que se le han atribuido en

el paradigma del imaginario hispanohablante.

Para que una mujer alumbre sin dolor

“La lengua del mismo animal [camaleón] atada sobre el vientre de la mujer que

vaya de parto hará que dé a luz sin sentir dolores ningunos. Otros aseguran que

se logra el mismo fin, presentando a la mujer una víbora”. (Secretos, 9).En el Libro

negra de la magia se omite la lengua y sólo se alude a la víbora (Libro: 2007, 82).

Curiosamente esta receta nos recuerda a miles de mitos que giran en torno

a los poderes curativos asociados con las serpientes, las del caduceo del

Mercurio, a la sierpe que se le consagraba al dios Esculapio, la vara de Aarón que

curaba a los judíos en el desierto.

No obstante dicha explicación deja una pregunta sin resolver: ¿por qué se

sugiere como alternativa la lengua de un camaleón? Y es que independientemente

de las facultades medicinales de la sierpe, también es importante la forma que

tiene. Ambas al ser lisas y maleables representan la oposición nudo-liso, que

reinterpreta el mito del hilo del destino. A través de la magia simpática influyen en

la vida y la salud de la mujer, si se les hiciera un nudo, sería una especie de


amarre que le impediría dar a luz, en cambio cómo es lisa refleja la plenitud, todo

surge con facilidad, impide los problemas en el momento del parto como

posteriormente, cura el entuerto, es decir las tripas torcidas. “impiden el parto y lo

facilitan; protegen a los recién nacidos, y los enferman; traen la muerte y la alejan”

(Elíade, Imágenes, Santillana: 1999, 56).

Este “hilo” no está solamente asociado con la vida o las “tripas” de la

madre, sino que por magia empática puede ayudar en el parto o perjudicar en el

embarazo, hay una superstición que previene a las féminas: “Una mujer

embarazada no debe enredar hilaza o hilo, no sea que el cordón umbilical, por

magia de imitación, se enrede alrededor del feto estrangulándolo en el instante del

alumbramiento” (Michael, Antropología: 1980).

En resumen la magia simpática de la contraposición entre nudo/ liso es un

arma de doble filo, usada con benevolencia ayuda a las mujeres embarazadas,

pero usado con malicia puede acarrear la muerte de tanto la madre como de la

criatura.

Para que las mujeres se conserven bellas

En el cuadernillo Secretos de la naturaleza la receta indica “Cada mañana se

tomará un pedazo de carne de ternera, degollada a la hora de la dominación del

sol; divídase en lonjas delgadas y se aplicará por espacio de una hora a las

mejillas, la frente, la garganta, etcétera., y las partes donde se pongan en contacto

se conservarán frescas y tersas y hasta recobrarán su perdida morbidez” (11-2).


En cambio en el Libro negro de la magia menciona que es una “receta

sacada8 del libro de Cleopatra: Tómese todas las mañanas carne de ternera

muerta a las horas en que domina Urano, córtese en tajaditas muy delgadas y

aplíquese por espacio de tres cuartos de hora á[sic] las mejillas, los ojos y todas

las partes sensibles que uno quiere evitar que se marchiten y se mantendrán

frescas y tersas aunque la persona sea de avanzada edad.” (cf Libro: 2007, 87-8).

El primer cambio que resalta a la vista comparando ambas recetas es que

mientras que en el cuadernillo se usa un léxico sencillo, en el Libro negro de la

magia procura usar frases más misteriosas como: “a las horas que domina Urano”.

El cuadernillo promete incluso cuando la carne esté marchita recobrará su lozanía,

en el Libro negro es más bien de carácter preventivo.

Para el lector atento resalta una increíble alusión a las prácticas vampíricas,

ya que desde épocas muy tempranas la sangre ha sido considerada como el

vehículo de la vida, renovación e incluso del alma. Recordemos a algunos de los

personajes que han dejado sus nombres grabados con sangre en la historia:

Erzsébet Báthory y Gilles de Rais, quienes casualmente actuaban de manera

paralela: ambos fueron personas muy influyentes en su época, de sangre azul,

obsesionados con la idea de conservarse jóvenes a cualquier precio. Operaban

del mismo modo: secuestraban a jovencitos de su mismo sexo, los torturaban, en

algunos casos abusaban de ellos sexualmente, los asesinaban de las peores

maneras imaginables para finalmente bañarse en su sangre y robar así la juventud

que por ella, aún tibia, circulaba.

8
Las cursivas son mías
Curiosamente en la ternera, animal caracterizado por su juventud y

suavidad de la carne, quien debiera proveer de sangre a las vanidosas

consultantes, coincide de manera asombrosamente con una cierta receta descrita

por Penrose en la biografía novelada sobre Erzsébet Báthory, donde describe la

creencia de que bañarse en agua de ternera funciona para permanecer joven: “En

aquella época en que aún no tenía hijos, la Condesa solitaria se mantenía joven,

muy pálida y muy adornada. Había estado macerando, para ser más blanca, en

una suave agua de ternera y se había frotado con ungüento de mano de cordero”

(Penrose, Condesa: 189) 9.

La clave en las recetas coinciden en que la sangre sacrificada en pro de la

eterna e inmarchitable belleza debe ser joven, recordemos la persistente creencia

de la magia simpática, no sólo el derramamiento prematuro de la sangre de la

víctima transfiere al victimario sus años y la lozanía sino también su lozanía y la

belleza que ella conlleva.

Conclusiones

El cuadernillo Secretos de la naturaleza resulta ser una joya peculiar para los

estudiosos de los tratados sobrenaturales por diversos motivos. Es un amplio

corpus sobre antiguas creencias de diferentes tradiciones, guía en la búsqueda de

rastros de antiguos rituales, informa sobre los conocimiento herbarios y como

fueron readaptados por la cultura popular y modificado acorde a sus intereses.

9
Con esta comparativa no busco que se sobreentienda que realmente La condesa se bañaba en
agua de ternera, sino que resulta una valiosa compilación de recetas para conseguir la eterna
juventud.
Por otro lado sorprende que en pleno siglo XX pervivieran ideas

rudimentarias como la creencia en la magia simpática, rastros de la alquimia o los

vestigios de cultos a antiguas deidades. Incita a investigar más sobre el contexto

en el que se desarrollaron dichas prácticas, a encontrar de donde provienen, e

incluso, ¿por qué no?, en un ocio creador, comprobar si algunas son eficaces.

Puesto que si estas recetas llegaron al siglo pasado y probablemente a

este, se debe a que todavía hay personas que confían en la eficacia de estas

prácticas, personas desesperadas o incautas que prueban cualquier remedio con

la finalidad de restaurar su salud, saciar el libido aunque para ello deban intentar

recurrir a artimañas mágicas, como hacer bailar a doncellas desnudas; dejar de

vivir en las dudas, sobre la fidelidad de su pareja. Si las recetas mágicas existen

es porque la gente sigue esperando que sean verdad o porque les gusta

entretenerse con su credulidad

Bibliografía

____________. Imágenes y símbolos. Madrid: Grupo Santillana de editores. 1999


Anónimo. Bestiario medieval. Madrid: Siruela, 2002.

Caro Baroja, Julio. La estación del amor: fiestas populares de mayo a San Juan.
Madrid: Taurus, 1979.

Castro, Briseida. Et.al. La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo familiar


camino a la digitalización y el acceso público: cuadernillos, hojas volantes y
libros. Revista de literaturas populares [en línea]. Año XIII/ número 2/ julio
diciembre de 2013.

Chevalier, Jean. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder 1986.

Chinchilla, Kattia. “De la cábala al Gólem mágico”. Revista de Filología y


Lingüística de la universidad de Costa Rica [en línea], XXVII(2) 7-22, 2001
[Fecha de consulta 27 octubre 2014]. Disponible en:
http://132.248.9.34/hevila/RevistadefilologiaylinguisticadelaUniversidaddeCo
staRica/2001/vol27/no2/1.pdf

Elíade, Mircea. Herreros y alquimistas. Madrid: Alianza, 2001.

____________. Imágenes y símbolos. Madrid: Grupo Santillana de editores. 1999

Flamel, Hortensio. El libro negro o la Magia, las ciencias ocultas, la alquimia y


astrología, con secretos y recetas admirables, sacados de los más
célebres autores cabalísticos tanto antiguos como modernos.
Barcelona: Imprenta de Manuel Sauri. 1866

Kieckhefer, Richard. La magia en la Edad Media. Barcelona: Crítica, 1992.

Michael Kenny. Jesús M. de Miguel. La antropología médica en España.


Barcelona: Anagrama. 1980.

Moreta, Miguel, Francisco J. Álvarez. Supersticiones populares andaluzas.


Málaga: Arguval. 1992.

Pedrosa, José Manuel. La autoestopista fantasma y otras leyendas urbanas


españolas. España: Páginas de espuma. 2004.

Penrose, Valentine La condesa sangrienta. Madrid: Siruela. 2001.

Vanegas Arroyo, Antonio. Secretos de la naturaleza. México.

También podría gustarte