Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN N° 1

Curso : Gestión del talento humano.


Ciclo : VI.
Evaluación : Lista de cotejo.
Profesor : Max A. Cabanillas Castrejón
E-mail : max.cabanillas@upn.edu.pe

I. Unidad deaprendizaje

Unidad :I
Nombre de la Unidad : Organización y gestión del talento humano. Saberes
esenciales : Introducción al talento humano.

II. Actividad de aplicación

Para la presentación de la actividad de aplicación de la semana N° 1, deberán


desarrollar las siguientes actividades:

I PARTE:

Identifica 5 talentos que poseas de la siguiente lista y organiza una breve


explicación de cómo tus talentos contribuyen a tu desempeño como estudiante
universitario.

Considero que entre los 5 talentos seleccionados que vienen a ser: Abierto
a los demás porque puedo aceptar diferentes puntos de vista, empático
porque de alguna manera ayuda a mi lado filántropo, sensible porque
siento mucho y aunque puede considerarse como una debilidad también
es algo positivo, entusiasta porque siempre me emociona empezar un
nuevo reto académico y creativo porque tengo muchas ideas revueltas
que en su mayoría me han ayudado y me ayudan a ver por mejores
estrategias. Todo esto influye positivamente en mi desempeño como
estudiante y aspirante a obtener mi grado de licenciatura.
Actividad de aplicación

Lista de talentos:
Tipología de talentos creada por Effectus Fischman

Abierto a los demás Detallista Analítico


Armonizador Enfocado Reflexivo
Servicial Organizado Autodidacta
Sociable Planificado Investigador
Saber escuchar Director Aprendiz
Asertivo Disciplinado Crítico
Empático Ordenado Ecuánime
Cálido Anticipado Numérico
Sensible Monitor Científico
Orientado al logro Intuitivo Negociador
Emprendedor Prefiere la novedad Comunicador
Entusiasta Creativo escrito
Positivo Ingenioso Comunicador
Estratégico Visionario verbal
Ejecutor Con sentido del humor Informado
Con iniciativa Original Coherente
Con coraje Curioso intelectual Persuasivo
Comercial Flexible Expresivo
Orientador
Argumentador

II PARTE:

Analice la siguiente tabla sobre la propuesta de valor al colaborador que esperan


hombres y mujeres en el Perú para luego en equipos identificar que caracteriza lo
que esperan de una organización hombres y mujeres.
En el caso de las mujeres veo que le dan más énfasis a sus esferas
sociales de su entorno que a otras cosas como los ingresos y los desafíos,
diferencia de los hombres que le dan más énfasis a lo contrario, estando
en el top el crecimiento y los ingresos en el campo laboral.

III. Instrumento de retroalimentación

Para la retroalimentación de la presente actividad de aplicación N°1, se utilizara una


lista de cotejo (Ver anexo).
IV. Lectura obligatoria para examen parcial

Para el examen de conocimientos de la evaluación parcial deberá leer y


comprender la siguiente lectura:

Título del documento De relaciones industriales a gestión y desarrollo humano.


La evolución de la gestión de RR.HH. en el Perú.
Autor(es) Makaly Rivera Chú
Capitulo(s) Articulo completo.

También podría gustarte