Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CURSO: PROCESAL CIVIL II
CATEDRATICO: GIOVANNI ORELLANA
SECCIONES: C y D

LABORTORIO DE PROCESAL CIVIL II

EN RELACION AL JUICIO ORAL CIVIL REGULADO EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL DECRETO LEY 107 Y LA INTEGRACIÓN CON LA PARTE
SUSTANTIVA.

(viernes 8-9-23)

Nombre: _______________________________________________________

Carné: ___________________ Sección: ____________________

El presente laboratorio tiene como objeto refrescar muchas instituciones


que ustedes han visto en Derecho Civil Sustantivo, los cuales son de
suma importancia en Procesal Civil II; y la integración con lo Procesal.

El presente laboratorio tendrá ponderación que se sumará a la nota de su


segundo examen parcial.

En el laboratorio debe de apoyarse con sus códigos abiertos; ya que cada


respuesta debe de tener fundamento legal.

Debe de trabajar y responder en Word y luego subirlo al correo que le


corresponde a su sección. (Laboratorio subido después de la hora de
clases no se tomará en cuenta)

Debe de marcar asistencia de entrada y de salida.


Alumno que se desconecte no se le tomará en cuenta el laboratorio.

No use google para responder o cualquier otra plataforma, ya que eso no


le daría certeza al objetivo que pretendo como catedrático.

CORREOS ELECTRONICOS:

SECCIÓN “C”

procesalcivilc2023@gmail.com

SECCIÓN “D”

procesalcivild2023@gmail.com

PREGUNTAS

 Lea el artículo 199 de su ley y concluya con sus palabras lo que se


regula en él y vincule esos asuntos con su código Civil
 ¿Qué entiende por Oralidad y Escritura? (como Principios
Procesales)
 ¿Indique de qué forma se puede presentar una demanda en un
Juicio Oral Civil? (fundamente)
 Lea el artículo 200 de Decreto ley 107 y explíquelo
 Lea el artículo 209 del Decreto Ley 107 y explíquelo
 ¿Indique sí el Juicio Oral Civil es un juico de conocimiento y
explica el por qué lo es?
 Explique el contenido del libro segundo del Decreto Ley 107.
 Indique cual es la forma en que se tramita el Juicio Oral Civil (para
que entienda la pregunta: ya sabemos que el ordinario y el sumario
se tramita en etapas y plazos)
 Al haber respondido la pregunta anterior: Lea en el diccionario y
defina el concepto AUDIENCIA.
 ¿Explique el por qué los Principios Procesales son Genéricos?
 ¿Explique el por qué los Principio Procesales son Infinitos?

También podría gustarte