Está en la página 1de 11

Unidad III.

Reproducción-Biotecnología

REPRODUCCIÓN CELULAR
(Noviembre 2020)

Tal como lo expresa la teoría celular, todas las células se forman a partir de
células preexistentes. El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende
del crecimiento y multiplicación de sus células. La reproducción celular permite a la
célula progenitora distribuir con exactitud tanto genes como componentes celulares
a sus células hijas mediante un proceso denominado división celular. Es un
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material
genético de la célula madre. En los procariotas, la división celular se lleva a cabo
por fisión binaria que significa “partirse en dos” (bipartición). En los eucariotas, la
división celular se efectúa ya sea por mitosis o por meiosis.

CICLO CELULAR

El ciclo celular es la repetición alternante de periodos de crecimiento celular


seguidos por la reproducción (división) de la célula. En muchas células la totalidad
del ciclo se completa en pocas horas, en otras tarda muchos días, mientras que en
otras se estaciona temporal o permanentemente en una fase.
El ciclo celular se divide en:
a) la interfase, que comprende tres fases: G1, S, y G2 y
b) la división celular conocida como periodo M, que comprende la cariocinesis
(división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).
La interfase ocupa un 90% y la división un 10% del ciclo celular. El periodo G1 ocupa
un 40%, el S un 30% y el G2 un 20%. Durante la interfase la célula crece y duplica
su material genético, mientras que en la fase M se divide.

1
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

INTERFASE
ž Fase G1 (Gap, Growth). Las funciones
vegetativas (no reproductivas) importantes
(Noviembre 2020)

de la célula ocurren durante la G1. Se


produce una activa síntesis de RNA y
proteínas. Por lo que la célula crece hasta
su tamaño adulto, incrementa el número de
organelos y la producción de sustancias
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

para uso intracelular o para secreción. Por


lo general, las células que no siguen
dividiéndose salen de la fase G1 a la fase
G0 (p.ej. neuronas o las del músculo
esquelético).
ž Fase S. Se duplica el ácido
desoxirribonucleico (ADN o DNA) del
núcleo en preparación para la posterior
división del núcleo y sus cromosomas. También puede ocurrir que en esta fase
se formen ciertas proteínas asociadas a los cromosomas, en tanto que la actividad
metabólica de la célula disminuye notablemente. Con la duplicación del DNA se
forma una copia exacta del material genético de la célula.
ž Fase G2 (Gap, Growth). Se sintetizan proteínas asociadas a los cromosomas, los
movimientos de los cromosomas y a la reproducción celular (p.ej. las proteínas
de los microtúbulos del huso acromático).

FASE M O DE DIVISIÓN CELULAR


La fase M es el periodo de división celular, incluye la división del núcleo, llamada
cariocinesis, y del citoplasma, denominada citocinesis. Cada célula resultante
iniciará su fase G1. Las células se reproducen de dos formas: la mitosis y la meiosis.

2
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

APOPTOSIS
Las células normales se dividen un
determinado número de veces, hasta que la
(Noviembre 2020)

célula envejece y muere. Del mismo modo


que las células pueden regular su
reproducción se regula su muerte celular,
que está programado por el propio material
genético; esta muerte programada se
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

conoce como apoptosis. La muerte celular


se presenta principalmente con cambios
característicos en el núcleo. Más a menudo
se produce picnosis que consiste en el
encogimiento del núcleo hasta convertirse en un grano basófilo fuerte y denso. La
cariorrexis, se presenta por la destrucción del núcleo en varios trozos. En algunas
ocasiones se presenta la disolución de la cromatina, la cariólisis. Las células
muertas pueden desaparecer totalmente, disolviéndose como consecuencia de la
actividad de los lisosomas; otras son fagocitadas o eliminadas (como por ejemplo
en la epidermis).
La muerte celular programada (apoptosis) es un mecanismo regulado y de suma
importancia que permite a los organismos deshacerse de células innecesarias, que
ya han cumplido su tiempo de vida o que han sufrido un daño irreparable. Este
proceso, con el que se evita que se reproduzcan y generen células hijas
defectuosas, resulta fundamental en la remodelación de la estructura de los
embriones, en el desarrollo de los órganos, en la defensa contra infecciones y
algunos tipos de tumores, así como en el mantenimiento de la homeostasis en el
número de células corporales. Estos reemplazos celulares están regulados, ya sea
por el tipo celular o por genética y por acción hormonal como los factores de
crecimiento. Esto sucede en todos los órganos de nuestro cuerpo y parece que está
determinado por factores internos y externos.
• Factores internos. Están asociados a moléculas que modifican los ciclos
celulares haciendo que éstos sean normales o que tengan algún tipo de
alteración.
• Factores externos. Incluye sustancias de distinta procedencia y estructura
química que afectan a un grupo de células regulando o modificando su ciclo
celular.
La apoptosis sucede en cuatro etapas
que se reconocen como:
§ Programación para morir
§ Muerte celular
§ Fagocitosis
§ Degradación (por fagocitosis de la
célula que englobó)

3
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

REGULACIÓN Y CONTROL DEL CICLO CELULAR


La duración del ciclo celular depende del tiempo que pasa la célula en la fase G1 y
es variable con el tipo celular. En humanos, las células nerviosas y las de músculo
(Noviembre 2020)

esquelético practicamente no se dividen; sin embargo, otros tipos celulares, como


las epiteliales, se dividen continuamente. Las células que no entran en división se
mantienen en la fase G1 o, en caso extremo, pasan a la fase G0.
La velocidad de división también puede variar con las condiciones fisiológicas. Un
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

tejido dañado, en el cual hay una pérdida de células por necrosis, incrementará su
tasa de división para reponer las células muertas.
Ante esto, se establece que el ciclo celular debe estar perfectamente regulado, con
un sistema de control específico en puntos de control estratégicos para evitar
errores en la división que pasarían a otras generaciones.
En la décadsa de 1970 se decubrió un factor proteico que induce la mitosis en los
eucariotas y que le llamaron factor promotor de la mitosis o MPF. Este factor está
formado por dos proteínas:
• Las ciclinas, que deben su nombre a que su concentración en la célula varía
cíclicamente. Las ciclinas al unirse con las moléculas CdK, durante la etapa G1,
hacen que se activen las proteínas de los procesos de la fase S en la que se
sintetiza el ADN; al mismo tiempo se inhibe la aparición de nuevos complejos de
prerreplicación, lo que propicia que los cromosomas se repliquen una sola vez
durante el ciclo.
• Las cinasas dependientes de la ciclina o CdK, que son enzimas de
concentración constante en la célula pero que se mantienen inactivas. Se activan
uniéndose a una ciclina formando el MPF activo para promover la mitosis y
facilitando así la regulación del ciclo.
Existen tres puntos importantes de
regulación del cilo. Estos puntos de control
permiten que todos los procesos de una fase
se haya completado antes de entrar en la
siguiente:
§ Punto de control G1, o punto de
restricción, antes de entrar en la fase S. Si
la célula no nrecibe la señal de continuación
en ese punto, abandona el ciclo y pasa al a
fase G0.
§ Punto de control G2, antes de
entrar en la mitosis.
§ Punto de control M, antes de
producirse la citosinesis.
Estos puntos de control permiten a la célula
decidir seguir con la división o no, y, si esta
no continúa, la célula muere sin dividirse. La

4
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

importancia de los controles es vital, y una falla en el control de la división celular


puede tener consecuencias desastrosas. Los controles hacen que las células
defectuosas no se dividan y se perpetúe su error en sucesivas divisiones.
La proteína p53 también desempeña un papel importante en la regulación del ciclo
celular ya que lo bloquea (lo detiene en la fase G1) cuando se daña el ADN, para
(Noviembre 2020)

que éste sea reparado. Cuando el daño es severo provoca la apoptosis. Las
mutaciones del gen p53 que regulan la producción de esta proteína son causa de
algunos tipos de cáncer humano, pues su incapacidad para producir esta proteína
hace que aumenten las alteraciones genéticas durante la división celular.
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL DESORDEN DEL CICLO


CELULAR
La alteración de la información genética de ciertas células puede causar desórdenes
en los mecanismos reguladores del ciclo celular; literalmmente, las células olvidan
cómo morir (evitan la apoptosis) y se promueve la proliferación descontrolada de
células defectuosas, lo cual puede desembocar en la formación de tumores
(neoplasias). Esta situación se agrava si esas células, llamadas malignas se
desplazan por las vías sanguíneas o linfáticas del organismo y se propagan a otros
tejidos, donde forman nuevos tumores proceso llamado metástasis.
En sentido estricto, se denomina cáncer a los tumores malignos con capacidad de
propagarse, y su malignidad se establece, fundamentalmente, de acuerdo con dos
factores: la agresividad de sus células y su capacidad para migrar, colonizar y
proliferar en otros órganos.
El cácer resulta de mutaciones que se presentan en los genes que controlan la
división celular pueden ser protooncogenes, que son genes normales implicados
en la proliferación celular, o genes supresores de tumores, que al interactuar con
factores de inhibición del crecimiento bloquean la proliferación celular.
Al mutar los protooncogenes presentan cambios en su expresión y se convierten en
oncogenes (del griego onkos, tumor), que son los genes causantes del cáncer, y
pueden generar la producción descontrolada de laproteína que estimula la división
celular. La célula también puede adquiri los oncogenes de algunos virus que los
llevan en el ácido nucleico y que, al insertarlos en la célula hospedera, provocan
que ésta desarroll el cáncer.
Por otra parte, cuando la mutación se presenta en los genes supresores de tumores,
la alteración puede conducir a la pérdida de la capacidad de la célula para producir
la proteína que inhibe el crecimiento o de la proteína que activa la muerte
programada de la célula.
Hay más de 200 tipos de cáncer conocidos y la aprición de células cancerígenas en
una persona puede obedecer a múltiples causas. Se ha descubierto que la
alteración genética (mutación), que promueve el problema, puede tener su origen
en la interacción de las células con múltiples factores físicos, químicos o biológicos,
llamados generericamente agentes carcinógenos, los cuales se encuentran en el
ambiente y en los alimentos, o se transfieren por herencia, son originados por el

5
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

deterioro de los mecanismos que controlan el ciclo celular debido al envejecimiento


del individuo, a su hábitos y estilos de vida inadecuados, etc.
Por añadidura, el tabaquismo, la exposición a radiaciones ionizantes y ultravioleta,
a productos químicos procedentes de la industria o la contaminación, algunos
agentes infecciosos (o incluso el sedentarismo y el estrés propios de la vida en las
(Noviembre 2020)

grandes ciudades) pueden promover el deterioro de los mecanismos del control


celular, lo que ha convertido al cáncer en la segunda causa de muerte en el mundo.
Además del cáncer, hay indicios de que algunas alteraciones del ciclo celular
pueden originar enfermedades serias. Entre ellas, defectos en el desarrollo y
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

malformaciones, padecimientos autoinmunes e incluso enfermedades


neurodegenerativas incurable y terminales,
En las efermedades autoinmunes (p. ej.: la artritis reumatoide, el lupus
eritematoso sistémico, la tiroiditis de Hashimoto, el síndrome de Guillain-Barré) el
sistema de defensa del cuerpo tiene una reacción exagerada contra las células del
propio organismo, tratándolas como cuerpos extraños. Esto lo ocasiona un error en
el número (mayor de lo normal) de células del sistema inmune que se encargan de
responder ante un factor (infección) y que es causado, casi simepre, por una
mutación genética.
Entre las enfermedades neurodegenerativas están la enfermedad de Alzheimer,
la de Parkinson, la retinosis pigmentaria y la esclerosis. En la enfermedad de
Alzheimer, las neuronas comienzan su ciclo celular pero no se dividen, por lo que
después de la fase S quedan con una doble cantidad de ADN (4n = células
tetraploides), lo que ocasiona alteraciones de su estructura y de su capacidad para
establecer conexiones con otras neuronas. Con el paso del tiempo esto causa que
los circuitos rectores de la actividad cognoscitiva dejen de funcionar, lo que produce
los problemas típicos del Alzheimer, como el deterioro cognoscitivo, la pérdida de la
memoria y de otras capacidades mentales, lo mismo que algunos trastornos
conductuales que se manifiestan conforme se trofian zonas del cerebro.

MITOSIS
Es el proceso de división celular por el cual una célula progenitora produce dos
células hijas con la misma información genética contenida en sus cromosomas.
Los cromosomas se distribuyen equitativamente entre las dos nuevas células
resultantes de la división de la célula madre.
Como ya se ha mencionado, la mitosis corresponde a la fase M o de división celular
del ciclo celular. Conviene recordar que la división celular puede separarse en
cariocinesis (división nuclear) y citocinesis (división citoplasmática).
Las células que se dividen por mitosis son células diploides (2n) y originan también
células diploides porque el material cromosómico y citoplásmico se duplicó antes de
iniciarse el proceso de división celular. Por lo anterior, este tipo de reproducción

6
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

celular no sería conveniente para las células reproductoras o gametos, que de esa
forma duplicarían el número de cromosomas al unirse.

Célula
progenitora
(Noviembre 2020)

diploide
(2n)

Células hijas
diploides
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

idénticas a la
célula madre e
iguales entre sí
(2n cada una)

Tomado de: http://www.maph49.galeon.com/mitosis/contents.html

CROMOSOMAS
Los cromosomas eucariotas son estructuras nucleares conformados de ADN y
proteínas. La estructura de un cromosoma es:
! Dos cromátidas idénticas en cuanto a material genético (cadenas de ADN) que
se encuentran unidas por medio de
una región constreñida a la que se
denomina centrómero. Dentro de
centrómero hay uno o más anillos
proteínicos llamados cinetocoros.
Estos últimos desempeñan un
importante papel en la fijación de las
fibras del huso acromático a los
cromosomas y en la migración
subsecuente de dichos cromosomas.
En el extremo de cada cromátida se
encuentran los telómeros.

FUNCIONES DE LA MITOSIS
Este tipo de división celular desempeña varias funciones en la vida de los
organismos multicelulares eucarióticos: desarrollo embrionario, crecimiento,
mantenimiento y reparación de los tejidos corporales.
! Desarrollo embrionario y crecimiento. El proceso mitótico permite que un
huevo fecundado (cigoto) produzca las células que constituyan un organismo
recién nacido. Después, esta división celular hace posible que el organismo
crezca hasta convertirse en un adulto con miles de millones de células
individuales.
! Mantenimiento. La mitosis también permite al organismo dar mantenimiento a
sus tejidos, muchos de los cuales deben ser reemplazados con frecuencia. Por
ejemplo, las células de la piel viven alrededor de dos semanas; lo eritrocitos

7
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

mueren al cabo de 120 días; las células de la mucosa gástrica, expuestas al HCl
y a las enzimas digestivas, sobreviven solo tres días. Sin la reposición de estas
células de vida corta mediante la división celular mitótica, nuestro organismo
pronto seria incapaz de funcionar como es debido.
! Reparación. La mitosis también permite al cuerpo repararse a si mismo e
(Noviembre 2020)

incluso regenerarse, luego de sufrir una lesión. A la activación de la división


celular mitótica se debe en parte la capacidad del hígado para regenerarse. El
hígado es el único órgano de nuestro cuerpo con esa capacidad aun si llegara a
perderse la mitad de este órgano, la mitosis repondría la parte perdida en
cuestión de semanas recuperándose así la función hepática normal. La
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

propiedad regenerativa del hígado hace posible que un individuo vivo done una
parte de su hígado a otra persona que necesita un trasplante.
La división celular mitótica también constituye la base de la reproducción asexual
en los eucariotes, en la que se forman hijos a partir de un solo progenitor, sin la
unión de gametos masculinos y femeninos.

PROCESO DE LA MITOSIS
La mitosis es un proceso que tiene lugar a través de fases o etapas sucesivas que
se desarrollan de manera continua: profase, metafase, anafase y telofase.
! PROFASE. Es relativamente prolongada. En ella se degrada la membrana
nuclear y el nucléolo; los pares de centríolos (que ya están duplicados) migran
hacia los polos opuestos de la célula, entonces se forma alrededor de ellos un
conjunto de microtubulos en forma de estrella denominados ásteres, a partir de
los cuales se forma el huso acromático o huso mitótico. El material genético
(ADN) se condensa y forma los cromosomas.

Tomado de: http://www.maph49.galeon.com/mitosis/prophase.html

! METAFASE. Se caracteriza por el alineamiento de los cromosomas en el plano


ecuatorial (parte media) de la célula.

Tomado de: http://www.maph49.galeon.com/mitosis/meta.html

8
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

! ANAFASE. Al comenzar la anafase los centrómeros de cada par de


cromosomas se dividen de modo que cada una de las cromátidas se convierte
en un cromosoma independiente. Guiada por la fibra del huso acromático unida
al ella (en el cinetocoro), una de las cromátidas de cada par se desplaza hacia
uno de los polos, mientras que la otra cromátida se aleja hacia el polo opuesto.
(Noviembre 2020)
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

Tomado de: http://www.maph49.galeon.com/mitosis/anaphase.html

! TELOFASE. Los dos grupos de cromátides, llamados cromosomas hijos,


comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear alrededor
de cada conjunto cromosómico, reaparece el nucléolo y desaparece el huso
acromático. Luego, tiene lugar la división del citoplasma (citocinesis) y se
producen dos células. Puede considerarse que la telofase es una profase
invertida.

Tomado de: http://www.maph49.galeon.com/mitosis/telo.html

La citocinesis es un proceso distinto en las plantas y en los animales. En las


células animales empieza a
formarse un surco de
segmentación en forma de un
estrechamiento en la
superficie celular de la región
del plano ecuatorial. Ese
estrechamiento se extiende y
profundiza hasta que la célula
original queda totalmente
partida en dos y cada nueva
célula contiene un juego
cromosómico completo
gracias a la cariocinesis
precedente.
En algunas plantas primitivas
se observa crecimiento de la
membrana plasmática y la
pared celular, desde la

9
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

superficie hacia adentro, hasta que se forma un tabique completo. Sin embargo, en
todas las plantas superiores la citocinesis comienza cerca del punto medio de la
célula con la formación de una placa celular interna a lo largo del plano ecuatorial,
el centro del anterior huso acromático. Primero se observa una estructura anular
formada principalmente por proteína, el fragmoblasto, pero luego ocurre la creación
(Noviembre 2020)

de la placa celular plana. Esa placa se extiende poco a poco hasta la superficie de
la célula y divide a ésta en dos nuevas células. Luego, para completar el proceso
de división celular, sacos membranosos derivados del complejo de Golgi llevan
hasta el tabique nuevo material para la pared celular.
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

10
Unidad III. Reproducción-Biotecnología

BIBLIOGRAFÍA
(Noviembre 2020)

§ Audersik, Teresa, Audersik, Gerald y Byers, Bruce. (2017). Biología. La vida en


la Tierra con fisiología. 10ª edición. México: Pearson Educación de México.
§ Fernández Gama, Diana y Gama Fuertes, María de los Ángeles. (2019).
Biología. 2ª edición. México: Pearson Educación de México.
§ Gama Fuertes, María de los Ángeles y Fernández Gama, Diana. (2018). Biología
Dra. Minerva de la Barrera Frayre

1. 4ª edición. México: Pearson Educación de México.


§ Valdivia Urdiales, Blanca y Granillo Velázquez, Pilar. (2014). Biología: procesos
de la vida. México: Grupo Editorial Patria.
§ Yélamos López, María Belén y Fernández Fernández, María Inmaculada.
(2016). Biología. España: Editorial Paraninfo.

11

También podría gustarte