Está en la página 1de 29

“ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACION TECNOLOGICO PRIVADO TOKIO

INNOVACION TECNOLOGICA

TEMAS:

 METODOLOGIA DE PROYECTOS
 DISEÑOS EXPERIMENTALES
 SISTEMA DE REGISTROS
 FACTORES Y VARIABLES

DOCENTE: ING. ANTENOR DAVILA BURGA

ALUMNA: RENGIFO VASQUEZ MAYKEL INGRID

CARRERA: ENFERMERIA TECNICA

CICLO: IV

TURNO: TARDE

PUCALLPA -PERU
Introducción........................................................................................................I
Diagnóstico.........................................................................................................II
Planificación........................................................................................................III
Marco lógico de un proyecto..............................................................................IV
Seguimiento de un proyecto...............................................................................V
La Evaluación en un
proyecto..............................................................................................................VI
Algunos errores típicos en los proyectos...........................................................VII
Aspectos a considerar para la presentación de un proyecto............................VIII
Algunos formularios de proyectos de diferentes agencias y organizaciones de la
cooperación........................................................................................................IX
Elaboración del Presupuesto..............................................................................X
Bibliografía consultada.......................................................................................XI
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los proyectos de cualquier naturaleza, en todas sus diferentes facetas


implica la combinación de muchos y muy variados conocimientos y habilidades. No es
una tarea sencilla como bien lo demuestra la experiencia generada en esta disciplina,
a lo largo de aproximadamente medio siglo. Tantos son los inconvenientes que se
deben enfrentar al gerenciar un proyecto que se ha reconocido la necesidad de
constituir una disciplina cuyo énfasis es la gerencia de los diferentes tipos de
proyectos.
La mayoría de las actividades requieren de un enfoque de proyecto para su realización
que incluya las fases de formulación, planificación, que termina con un documento de
proyecto, implementación (dirección y control), que se espera concluya con metas
alcanzadas, medidas a través de indicadores claros y estipulados desde la fase de
planificación y la finalización o cierre del proyecto.
Todo proyecto es único y no recurrente, esto indica que no importa la cantidad de
proyectos que hallamos desarrollado, cada uno tiene aspectos que lo hacen único. No
se puede esperar que las situaciones enfrentadas anteriormente se vuelvan a
presentar de manera idéntica. Esta sencilla característica nos obliga a respetar los
procedimientos y estándares definidos, sin importar la magnitud de un proyecto.
La idea de un proyecto puede platearse darle solución a un problema, pero no solo
basta con la idea, es necesario formular el proyecto y para ello se hace imprescindible
realizar un diagnóstico del lugar seleccionado. Es necesario conocer del lugar todos
sus detalles, sus recursos humanos y naturales, su economía, los aspectos sociales,
ambientales, etc.; en fin todo el entorno. A esta etapa se le define como prefactibilidad,
diagnóstico o identificación.

DIAGNÓSTICO
El ciclo de un proyecto está diseñado en varias etapas denominadas:
PROGRAMACIÓN. Revisa los indicadores socioeconómicos
Revisa las prioridades nacionales y de los donantes.
IDENTIFICACIÓN. Formulación inicial de la idea del
Proyecto.
Hasta aquí es conocido también como diagnóstico.
INSTRUCCIÓN. Lleva a cabo un estudio de viabilidad
Especificación detallada de la idea del proyecto.
FINANCIACION. Borrador de proposición de financiación
Examen por el Comité de Financiación
EJECUCIÓN. Competición de ofertas y adjudicación del contrato
EVALUACIÓN. Análisis de los efectos e impactos del proyecto
Recomendaciones sobre acciones correctoras.

II.1 Grupo Gestor del proyecto.


El Grupo de actores o gestores es el grupo de personas que inicialmente se
reconocen y se coordinan para llevar a cabo el proceso de gestión del posible
proyecto. Está integrado por los beneficiarios, la población, instancias del
gobierno y administrativas del territorio, instituciones y organizaciones de
apoyo, agencias externas y contraparte local.
Desde un principio debemos definir quienes serán los autores donde cada uno
debe jugar su rol y las responsabilidades que le corresponden, ellos se reunirán
y confrontarán la situación existente en el territorio y expresarán la voluntad y el
deseo de los participantes de cambiar o transformar esa realidad para
mejorarla.

. Quienes se consideran actores involucrados


. Los protagonistas de las acciones del proyecto
. Representantes de las instituciones de apoyo

El Gestor de un proyecto debe desarrollar capacidades, conocimientos y


habilidades necesarias para enfrentar el reto de la transformación de su
realidad y debe contar con cualidades que lo identifiquen como líder para
aglutinar y propiciar la participación de la población en torno a la mejoría de sus
condiciones de vida y la movilización de los recursos locales de cada lugar. Por
tanto, podemos definir que el mismo debe:

. Adquirir conocimientos y capacidades técnicas


. Tener visión estratégica
. Funcionar como un elemento dinamizador de la sociedad
. Ser sensible a los cambios.
. Tener capacidad de movilizar y coordinar los recursos.
. Tener visión política.
. Considerar compromiso ético – social.

II.2. El diagnóstico en el proyecto


El diagnóstico permite interpretar la situación de una localidad, establecer la
relación causa – efecto y concluir en una síntesis del problema, de las
necesidades y potencialidades de la localidad y su área de influencia.
La información sobre la que se basa debe referirse a aspectos:

Socio – económicos
Físico – espacial.
Legal administrativo.
Político institucional.

II.3. El Árbol de problemas

Una vez que en el diagnóstico se tienen suficientes elementos se puede


caracterizar la situación actual para con ella visualizar los problemas, estos
deben estar expresados en estados negativos.
Para construir el Árbol de Problemas, el problema principal es colocado en el
centro del diagrama, posteriormente se determinan las causas que lo provocan,
las que se ubicarán en su parte inferior. El análisis de las causas debe ser
integral o sea, teniendo en cuenta lo económico, social, cultural, político,
ambiental e inclusive religioso. De igual forma, se analizarán los efectos que
son provocados por la influencia de estas causas, los cuales se colocaran en el
diagrama en la parte superior del problema. A cada causa debe corresponderle
un efecto y viceversa.

II.4. El Árbol de objetivos

Con el árbol de problemas podemos diseñar el de objetivos, solo basta


transformar cada estado negativo del primero a un estado positivo, de esta
forma el problema principal se convierte en objetivo general y las causas en
objetivos específicos. De igual forma los efectos expresados en estado positivo
se transforman en los fines que deseamos alcanzar una vez logrado los
objetivos propuestos.
Tanto el árbol de problemas como el de objetivos constituyen una herramienta
de gran utilidad en la planificación de un proyecto que surge como resultado del
trabajo profundo del diagnóstico y de ello depende su calidad.

PLANIFICACIÓN
Componentes de la planificación:

III.1. Análisis de la realidad y diagnóstico


III.2 Marco referencial
III. 3. Políticas y estrategias
III.4. Objetivos
III.5. Metas o resultados
III.6. Actividades
III. 7. Recursos
III. 8. Responsables y tareas
III.9. Evaluación y seguimiento

MARCO LÓGICO DE UN PROYECTO


El Marco Lógico es un instrumento utilizado para formular y evaluar los
proyectos. Es un conjunto de conceptos entrelazados que deben ser usados
dinámicamente. No es algo definitivo y estático, sino que puede ser reformado
en cualquier fase del ciclo del proyecto, lo que implica una acción de
seguimiento. Es una matriz de 4×4 que proporciona un resumen de los
elementos fundamentales de un proyecto.

Sirve para:
. Precisar la situación inicial.
. Aclarar los objetivos en sus diferentes niveles y sus interrelaciones.
. Cuantificar los resultados esperados, estableciendo medidas de éxito o
fracaso.
. Determinar las relaciones entre los objetivos y los insumos (actividades y
recursos) necesarios para alcanzarlos.
. Identificar los factores externos que condicionan el éxito del proyecto.
. Identificar las necesidades de información para el seguimiento y evaluación.
. Facilitar la comunicación entre las partes involucradas
. Facilitar la asignación de responsabilidades del jefe (o coordinador) y de los
participantes del proyecto.
. Servir de guía para la elaboración detallada del proyecto

SEGUIMIENTO DE UN PROYECTO
El seguimiento es el proceso sistematizado de recolección, utilización y análisis
de información que se lleva a cabo paralelamente a la ejecución de un proyecto
para conocer su desarrollo, evitar desviaciones y aplicar las correcciones
pertinentes a fin de que éste se realice eficazmente.
Permite examinar la ejecución de las actividades para verificar si los insumos,
los calendarios de trabajo y los productos esperados, responden a las metas y
objetivos establecidos y comprobar si otras acciones necesarias avanzan de
acuerdo al plan de trabajo previsto.
Tiene como finalidad observar el avance de la ejecución del proyecto y de sus
componentes y proporcionar información para una oportuna superación de
obstáculos si fuera necesario.

LA EVALUACIÓN EN UN PROYECTO

. Requisitos básicos de una evaluación:


Válida: Sus resultados se deben poder comprobar.
Oportuna: Debe realizarse en el momento requerido.
Confiable: Los instrumentos utilizados, aplicados al mismo
tiempo por diferentes personas, deben generar informaciones
comparables
Objetiva: Deben controlarse los criterios subjetivos por los
evaluadores los que podrían brindar una imagen
distorsionada de los resultados.
Práctica: Sus métodos deben estar acordes con
los recursos disponibles y el tiempo para realizarla, evitando
de esta forma que se convierta en un proceso interminable.
ALGUNOS ERRORES TÍPICOS EN LOS PROYECTOS

Comúnmente en la formulación de los proyectos se detecta los siguientes


problemas:
Se da la información que se tiene y no la que se necesita
Estructura del objetivo pobremente desarrollada
Múltiples objetivos específicos

Los objetivos no reflejan los beneficios de la acción:


Se confunde objetivos por resultados.
Se confunde actividades por tareas.
Se presentan programas en vez de proyectos.
Poca información de la población beneficiaria

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA PRESENTACIÓN DE UN


PROYECTO

Título: Es aconsejable que el título coincida con el objetivo específico.

País y Lugar: Debe detallar y caracterizar el lugar donde se realizará el


proyecto (Provincia, Municipios, Barrios, etc.) Debe indicares las vías de
acceso y comunicación con relación a centros urbanos de referencia.
Identificación de la ONG local: Nombre, fecha de constitución, certificación de
registro, estatutos, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, etc.; nombre del
presidente y del responsable directo del proyecto, objetivos generales y
específicos, organigrama de funcionamiento, fuentes de financiamiento,
presupuesto anual, experiencia de la organización en la ejecución de proyectos
y del responsable del proyecto.

Beneficiarios directos e indirectos:

Directos: Personas que participan en las actividades del proyecto y que


mejorarán su situación a partir de dicha participación.
Indirectos: Personas que modificarán su situación por el impacto positivo del
proyecto. (Se definen como personas no a la familia directamente y mucho
menos a organizaciones o grupos)

ALGUNOS FORMULARIOS DE PROYECTOS DE DIFERENTES AGENCIAS


Y ORGANIZACIONES DE LA COOPERACIÓN
Está claro que aunque el formato anterior contiene los elementos
fundamentales que debe requerir un proyecto existen muchas formas en que el
donante puede solicitar la presentación del mismo. De forma muy sintetizada
se presentan algunos formatos:

Órganos nacionales de contraparte


Relación de la entidad cubana (central y representativa).
Historia, fundamentos y características del proyecto.
Antecedentes.
Fundamentos.
Objetivos.
Viabilidad
Localización.
Duración.
Beneficiarios del proyecto.
Número y caracterización poblacional
Participación de los beneficiarios del proyecto
Financiamiento del proyecto (en USD)
Descripción de los recursos aportados por la ONG.
Asesorías
Capacitación o adiestramiento del personal cubano.
Recursos materiales y técnicos
Documentación científico – técnica
Descripción de los recursos aportados por la contraparte nacional
Construcción civil
Expertos y técnicos nacionales
Equipos o maquinarias

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

La elaboración del presupuesto es una etapa en la confección del proyecto que


permite estimar los valorares en términos monetarios de las operaciones que
se realizaran en su ejecución.
El presupuesto se elabora previendo para cada partida todos los gastos en los
que se incurrirán en cada renglón necesario para ejecutar cada actividad.
Debe contemplar también todos los ingresos a recibir por el o los donantes en
sus diferentes
Es necesario al elaborar el presupuesto diseñar por cada etapa (año) el monto
desglosado en todos sus conceptos necesarios para cumplir con lo planificado.

BIOGRAFIA

https://opmintegral.com/gestion-de-proyectos/metodologias-de-gestion-de-
proyectos/
LOS DISEÑO EXPERIMENTAL

Es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un


efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se
manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para
medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental
prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de
qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para
poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una
presunta relación de causa-efecto. El diseño experimental encuentra
aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, la
ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el
desarrollo de un estudio experimental.

Tipología de los Diseños Experimentales

Según Campbell y Stanley (1966)1


, se pueden escoger los siguientes son criterios para
la nominación de los diseños experimentales:
R = Para asignación al azar o aleatorización.
G = Para determinar el número o grupo de sujetos (G1 = grupo 1; …)
X = Para la presencia de un tratamiento, estímulo, o condición experimental,
las cuales pueden ser varias, por lo que puede tener subíndices (X1, X2,
...., Xn)
O = Una medición a los sujetos de un grupo. Puede tener subíndices para
determinar el número de mediciones (O1, O2 , ..., On)
- = Ausencia de un estímulo, indica que se trata de un grupo control.
Según estos criterios, se pueden presentar los siguientes tipos de
experimentos:
QUE TIPO DE EXPERIMENTO EXISTE

En la historia de la investigación, Campbell y Stanley 2 (1963) revolucionaron la


forma en que se planteaban y se llevaban a cabo las investigaciones. Ellos
identificaron
tres categorías generales de diseños experimentales: a) experimentos
verdaderos, b) cuasi-experimentos, y c) pre-experimentos. En el cuadro 1 se
muestran las principales diferencias entre estos tipos de experimentos. La
principal diferencia radica en el grado de control que se imponen a las variables
que se están estudiando. A continuación estudiaremos cada uno de estos tipos
de diseño.
QUÉ ES LA CONFIABILIDAD ?

En el caso de medir la masa corporal de un grupo de sujetos, en un estudio en


el cual la variable dependiente es la masa corporal, se espera que al pesar un
sujeto en la primera vez, dicho valor sea igual al ser pesado dos, tres o mas
veces, en idénticas circunstancias. Si en una primera medición, el valor es de
65 kg y en una segunda medición el valor es de 66 kg, se puede decidir que
esa medición no es confiable. Una definición de confiabilidad sería entonces el
grado en que el proceso de medición elimina los errores. Una
operacionalización será:
PO E
PO C [ E-1]

Donde:
C = Confiabilidad
PO = Puntaje Obtenido
E = Error
Como se puede apreciar, obtener una medición confiable es eliminar los
factores de
error en el proceso. Si se elimina el factor error, en la ecuación E-1, la
confiabilidad
sería igual a 1 puesto los valores del numerador y el denominador quedan
iguales.

Tipos de experimentos verdaderos:

 Únicamente con postprueba y grupo control:

RG1 X 01
RG2 - 02
No se hace medición previa puesto que la asignación por azar garantiza la
igualdad delos grupos. Algunos autores afirman que no es necesario la
medición
inicial puesto que la medición previa puede ser un sesgo.
Se pueden establecer más de dos grupos
Entre las desventajas se enumeran dos: 1) si la aleatoriedad no fue apropiada,
los grupos no son equivalentes, 2) no se puede usar la previa para asignar las
personas a los grupos.
Este tipo de diseño logra controlar todas las fuentes de invalidación interna.

 Con preprueba-postprueba y grupo control

RG1 01 X1 02
RG2 03 X2 04
RG3 05 - 06
Dado que tanto el grupo control como los experimentales son asignados al
azar,
todos los grupos son equivalentes. Por lo tanto, las variaciones en la variable
dependiente se pueden atribuir solo a la variable dependiente.
La prepueba puede servir para confirmar la aleatoriedad empleada, sobre todo
en grupos menores de 15 sujetos, en los cuales la aleatoriedad no funciona
muy
bien.

 Cuatro grupos de Solomon

RG1 01 X 02
RG2 03 - 04
RG3 - X 06
RG4 - - 06
Este tipo de diseño, creado por Salomón (1949) es una suma de los dos tipos
de
diseños citados anteriormente:
Este tipo de diseño tiene dos grupos experimentales (G1 y G3) y dos grupos de
control (G2 y G4). El objetivo de este tipo de diseño es analizar la influencia
que
puede tener la medición previa sobre los resultados, al comparar los grupos 1 y
2,
con los grupos 3 y 4. Se puede también analizar la efectividad del tratamiento
al
comparar los grupos 1 y 2. Si se desea analizar la influencia de la prueba
previa.
se comparan los grupos 1 y 3. La gran desventaja de este tipo de diseño es su
gran requerimiento de grupos y por tanto de dinero, tiempo y recursos.

 De series cronológicas múltiples (antes o después de X)

RG1 X1 01 02 03
RG2 X2 04 05 06
RG3 - 07 08 09
RG1 01 02 03 X1 04 05 06
RG2 01 02 03 X2 04 05 06
RG3 01 02 03 - 04 05 06
Cuando se está interesado en medir efectos a largo plazo, aparecen los
diseños
cronológicos. Debido a que no se conoce cuando se producen o desaparecen
los
efectos, se realizan mediciones periódicas luego de realizado el experimento.
Las mediciones se pueden llevar a cabo antes del tratamiento. Estas
mediciones
aseguran que los valores previos al experimento no variaron.
Se pueden presentar los siguientes casos:
RG1 10 10.5 10.2 X1 14 16 18
RG2 11 11.2 11.1 X2 14 12 10
RG3 10 11 10.5 - 10.8 10 10.5
En el grupo 1, las mediciones previas fueron muy similares. Luego del
tratamiento,
el efecto de produce de manera progresiva en el transcurso del tiempo. En el
grupo 2, igualmente las mediciones previas son muy similares. Luego del
experimento, las mediciones incrementaron, pero rápidamente tendieron a
disminuir. En el grupo 3 las mediciones, tanto previas como posteriores al
experimento no variaron.

 Diseños factoriales

En este tipo de diseños, el investigador manipula dos o mas variables


independientes e incluyen dos o mas niveles de presencia en cada una de
ellas. La denominación de este tipo de diseños se hace por el número de
variables independientes y el número de niveles de cada una de ellas. Como
ejemplos tenemos: a) un diseño 2 x 2, quiere decir que se emplean dos
variables independientes con dos niveles, mas específicamente, podría ser una
investigación de fuerza con dos tipos de entrenamiento en los cuales se
emplea una diferencia de género (hombres y mujeres). b) un diseño 3 x 3
quiere decir que se emplearán tres tipos de variables independientes con tres
categorías o niveles., c) 3 X 2, d) 4 x 2. Como se puede ver, los números no
necesariamente tienen que ser iguales.
En este tipo de diseño, el número de grupo se calcula multiplicando los
números que lo componen: para un diseño 2 x 2, el total de grupos
experimentales es de 4; para un diseño 3 x 3 x 2, el total de grupos será 18. La
denominación de cada uno de estos grupos se puede hacer mediante la
metodología propuesta.

¿Qué tipo de diseños cuasiexperimentales existen?

Los diseños cuasiexperimentales pueden ser del mismo tipo que los
enumerados
para los diseños experimentales. Como ya se estableció, la gran problemática
es la
asignación de los sujetos al azar, en lo demás, los tipos de diseño son los
mismos:
1). Con posprueba y grupos intactos:
G1 X 01
G2 – 02
2). Con preprueba-postprueba y grupo control
G1 01 X1 02
G2 03 X2 04
G3 05 - 06
3). De series cronológicas múltiples (antes o después de X)
G1 X1 01 02 03
G2 X2 04 05 06
G3 - 07 08 09
SISTEMAS DE REGISTROS

INTRODUCCION

los sistemas contables nos hacen ver, con mayor facilidad y flexibilidad
información financiera más compleja y detallada. Esta información financiera Es
fructífera para la iniciativa privada como para el gobierno, los bancos, los
administradores y los individuos particulares, porque les permite evaluar cifras
pasadas, que les ayuda a preparar planes para el futuro, por medio de los
cuales puedan alcanzar sus objetivos y metas financieras. la contabilidad debe
estar preparada para adaptarse a las complejidades del mundo actual de tal
manera que pueda seguir cumpliendo su propósito de generar información
"para las decisiones. De esta manera se entiende que la contabilidad necesita
de sistemas de registros que son de los cuales hablaremos este trabajo.

Sistemas de Registros

la contabilidad se pretende recoger y ordenar los datos que suministren una


información más comprensible a los fines previstos, utilizando instrumentos
como son los sistemas de registros. En contabilidad se entiende por registros a
los lugares donde se asientan los principales acontecimientos, financieros y
técnicos de un negocio. en eficiente control de gestión de empresas
agropecuarias exige información sobre distintos aspectos de las mismas,
productos de hechos y acontecimientos que se generan a lo largo de los
procesos productivos y comerciales la calidad y cantidad de los datos, hechos y
acontecimientos difícilmente pueden ser retenidos por la memoria, esta facultad
humana sufre lo que se denomina en sicología como 'ley del olvido', que
implica la pérdida de capacidad de retención de información en función del
transcurso del tiempo.es por ello que a esta memoria subjetiva se le debe
oponer una memoria objetiva que son los sistemas de registros de forma que
se almacenen datos que serán de suma utilidad a las unidad es decisoras.(i
bien los sistemas de registros agropecuarios son valiosos en una correcta
gestión empresarial, en la mayoría de los casos se observa que productores y
técnicos no hacen uso de ellos.) Investigaciones al respecto nos permiten
concluir sobre la existencia de dos situaciones aquellos que desconocen la
existencia de los sistemas de registros y aquellos otros que habiéndolo
conocido no lo usan porque no les han dado respuesta a sus necesidades,
evaluando que los costos medidos en tiempo, son superiores a los beneficios
otorgados por estos. En la segunda situación entre los principales argumentos
se esgrime el de ser demasiados complejos, incompletos, excesivos o
repetitivos en información, mal diseñados.

4.1.1 Sistema analítico

El sistema analítico consiste en abrir una cuenta especial en el libro para cada
uno de los conceptos de que se forma el movimiento de la cuenta de
mercancías generales. por lo tanto, en este procedimiento se establecen las
siguientes cuentas) inventarios/compras y gastos de compras y devoluciones
sobre compras rebajas sobre compras ventas y devoluciones sobre ventas y
rebajas sobre ventajas cuentas que se abren cada uno de los conceptos de
mercancías se conocen con el nombre de cuentas auxiliares de mercancías, o
simplemente cuentas de mercancías movimiento y saldo de las cuentas de
mercancías. /cada una de las cuentas de mercancías tiene su propio
movimiento y saldo.)
importe del inventario inicial de mercancías . Esta cuenta, al principio del
ejercicio, se debe considerar como cuenta de activo circulante, pues su saldo
representa la existencia de mercancías pero tan pronto como se empiezan a
efectuar operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo ya no
corresponde a la existencia, se debe considerar simplemente como cuenta de
mercancías.

4.1.2 Sistema de Inventarios Perpetuos

Es un sistema de inventario en donde la compañía o empresa tiene un registro


continuo. Este consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal
manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario
final, el costo de lo vendido y la utilidad o la perdida bruta. En el sistema de )
inventario perpetuo, el negocio mantiene un registro continuo para cada artículo
del inventario. los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el
tiempo. Los registros perpetuos son "tiles para preparar los estados financieros
mensuales, trimestral o provisionalmente.

4.2 Métodos de valuación de inventarios

En la ley del ) impuesto sobre la renta ) ( en el artículo ?41, establece los


metodos de evaluación de inventarios autorizados que se deberán utilizar para
efectos fiscales, los cuales son:
primeras entradas primeras salidas
costo identificado.
costo promedio
detallista
El metodo : PEPS se basa en la suposición de que los primeros artículos en
entrar son los primeros en salir, razón por la cual, las existencias al finalizar el
periodo contable quedan prácticamente valuadas a los "últimos costos de
adquisición, de ahí su nombre: primeras entradas, primeras salidas.

BIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/381425940/Sistemas-de-Registros
VARIABLES

La variable, representan un concepto de vital importancia dentro de un


proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo
particular denominado hipótesis.

Variable independiente
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar
a otras variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo
para estar allí:
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del
fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable
que el investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un
investigador.

Variable dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la
variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo
dice de manera explicita, va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de
la variable independiente.
Las variables dependientes son las que se miden.
Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los
pacientes.

Variable dependiente
"la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable
independiente)
Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable
dependiente)
Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan


el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes
y dependientes.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo,


representa una cantidad o un número.
* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.

Los datos cualitativos se pueden dividir en:

Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras


números que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2, etc
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No
les gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por ejemplo,
temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se
considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un
verdadero punto cero, por ejemplo, edad.

Los datos cuantitativos se pueden dividir en:

Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo
en puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en
intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 ... etcétera.
Relación entre variables

La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el


coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este
coeficiente sólo se aplica a variables continuas y sólo mide asociación lineal.
Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas)
y la independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación
entre dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto
de la primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena,
o variable independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o
variable dependiente a la que lo recibe.

El caso (A) corresponde a la relación tal que al aumentar los valores de la


variable independiente aumenta -en promedio- el valor de la variable
dependiente. Cuando esto ocurre se dice que hay una relación lineal positiva.
El caso (B) representa otra relación de nuevo lineal, pero ahora negativa
El caso (C) representa una situación en la que no hay relación entre ambas
variables. Decimos entonces que las variables son independientes.
El caso (D) muestra una relación entre ambas, pero no lineal.

La covarianza:
La covarianza es una medida de la asociación lineal entre dos variables que
resume la información existente en un gráfico de dispersión. Véase que el
plano de una representación gráfica posible puede dividirse en cuatro
cuadrantes definidos por los dos ejes.

Se denomina primer cuadrante a la zona del gráfico donde ambas variables


toman valores positivos. El segundo cuadrante corresponde a valores
negativos de la primera variable y positivos de la segunda. El tercer cuadrante
incluye los valores negativos de ambas variables y el cuarto es donde la
primera variable toma valores positivos y la segunda valores negativos.
Para construir una medida de la asociación lineal a partir de estas propiedades,
no sólo debemos atender la proporción de puntos en cada cuadrante, sino
también la distancia en que esos puntos se alejan o no de su origen.
Si tenemos pares de observaciones llamaremos covarianza entre x e y a la
expresión
La covarianza será positiva cuando los puntos se encuentran en los cuadrantes
impares Esto significa que ambas variables varían ene el mismo sentido.
La covarianza será negativa cuando los puntos estén en los cuadrantes pares.
Esto significa que las variables varían en sentido contrario.
Finalmente, la covarianza será próxima a cero cuando no exista relación entre
ambas variables o cuando, existiendo, la relación sea marcadamente no lineal.

El coeficiente de correlación:

La covarianza depende de las unidades de medida de las variables y se


modificará si modificamos las unidades de medida de las variables. Esto hace
que no sea útil comparar la covarianza de grupos diferentes de observaciones
con unidades (o con escalas) de medición diferentes .
Por ejemplo, una covarianza de 1 medida en metros, se transforma en una
covarianza de 100 medida en centímetros. Por lo tanto no tiene sentido decir
que si la covarianza es grande, la relación es fuerte, ya que la covarianza
cambiará si modificamos las unidades de medida de la variable.
Una medida de relación entre dos variables que resuma la información del
gráfico de dispersión, y que no dependa de las unidades de medida, se puede
construir dividiendo la covarianza por las desviaciones estándar de ambas
variables.

Una correlación nos proporciona tres datos principales:

1) la existencia o no de una relación lineal entre las variables (si da diferente de


cero)
2) la dirección de esta relación, si es que existe (por su signo positivo o
negativo)
3) el grado de esta relación (por el valor absoluto del coeficiente).
Estos tres aspectos se dan, simultáneamente, con un solo valor.
La correlación, en última instancia, nos está indicando cómo varía o cambia
una característica cuando la otra característica o variable asociada cambia.
Indica si dos variables cambian o varían conjuntamente.

El coeficiente de correlación tiene las siguientes propiedades:


1) Cuando las variables están linealmente de forma exacta, el coeficiente de
correlación s será igual a uno en valor absoluto.
2) Cuando las variables no estén relacionadas ( o no lo estén linealmente)
entre sí, el coeficiente de correlación será cero.
3) El coeficiente no depende del orden en que se consideran las variables, es
decir, r(x,y)=r(y,x)
FACTORES

Emprender y abrir nuevas líneas de negocio puede ser una odisea si no


sabemos muy bien a qué nos enfrentamos y qué resultados queremos obtener.
Como dijo Séneca “Ningún viento es favorable para quien no sabe a donde va”
y esta frase ha de ser una máxima para cualquier emprendedor.
Una planificación correcta puede ser el éxito del mañana y para ello hay que
estudiar todos los factores externos que pueden influir en ella. No solo basta
con predecir el crecimiento o cómo nos vemos en cinco años, es fundamental
saber cada paso que vamos a dar y fijar los plazos y la dirección, así como el
equipo que va a implicarse en el proyecto.
A diario somos conocedores de ideas que quedan en el aire o bien que no
funcionan al cabo de los años, por una incorrecta planificación o por no
evolucionar al ritmo que demanda el mercado. Todos esos factores deben ser
tenidos en cuenta si queremos llegar a buen puerto. La improvisación, como
veremos a continuación, es uno de nuestros peores enemigos a la hora de
desarrollar un negocio. Para evitar crisis y malas aventuras empresariales,
vamos a analizar detalladamente cuáles son las claves que nos ayudarán a
cumplir nuestros objetivos.

Factores a tener en cuenta para conseguir que un proyecto tenga éxito


Para que una empresa tenga éxito hay que marcar unas claves en las que
basarnos a la hora de valorar el alcance de nuestro negocio:

Establecer objetivos: Buscar un foco de objetivos y saber de dónde se parte y


a dónde se quiere llegar. Es fundamental establecer un plan de negocios
teniendo claro cuáles son las prioridades.
Conocer el sector: saber en qué territorio nos movemos y conocer la
competencia
Invertir tiempo antes del desembolso económico: Hay que estudiar las claves
antes de plantearse invertir dinero ya que de lo contrario sería aventurarse
demasiado. Realizar un análisis DAFO de nuestro negocio nos puede ayudar a
saber cómo movernos.
Plan de negocio: Una vez estudiado el mercado, hay que realizar un plan de
negocio donde se refleje la inversión que se va a hacer y cuáles son los
objetivos y beneficios que esperamos alcanzar.
Invertir en innovación: estar atentos a las necesidades del mercado para
estar al día y ofrecer los servicios más novedosos.
Diferenciarse de la competencia: Es una clave obligatoria. Para ello,
debemos saber qué servicio ofrecen incluyendo el tiempo de respuesta y el
valor económico, dos factores fundamentales para ir por delante de nuestros
competidores.
Rápido reconocimiento de las oportunidades: Saber diversificar y encontrar
nuevas líneas de negocio
No hay lugar para la improvisación: Hay que seguir una estrategia marcada
Creer en lo que hacemos: Ser fieles creyentes que nuestro negocio va a
triunfar y saber levantarse ante las vicisitudes. Una buena actitud ayuda a
superar barreras.
Voluntad de aprender y mejorar: Saber que no siempre las cosas salen a la
primera y que nunca dejamos de aprender y de mejorar. No tirar nunca la
toalla.
Factores de éxito de una empresa o un proyecto

Existen 4 factores que toda gestión de proyectos ha de tener en cuenta:

 Definición clara de objetivos


 Uso de metodología adecuada
 Correcta planificación
 Compromiso participantes

Los tres primeros dependen de la Dirección del proyecto, mientras que el último
recae sobre todos los participantes e integrantes del proyecto. Analicemos en
profundidad cuáles son las claves:

Definición clara de objetivos:


Es importante saber qué actividad ha de realizar cada miembro del equipo y a
donde queremos llegar. Eso evitará retrasos y malentendidos. Una buena
gestión de recursos o una buena asignación de cargas de trabajo ayudará al
éxito del proyecto y a no perder en ningún momento la motivación.

Uso de la metodología adecuada:


Para este apartado es fundamental permanecer actualizado en todo momento,
ya que las herramientas van cambiando, y ser conocedor de cuáles son las
más novedosas nos permitirá avanzar sin dilaciones.
Correcta planificación:
Cualquier error en este apartado puede llevarnos a tener retrasos que no
permitan que el proyecto salga a la luz tal en el plazo fijado. Este error puede
ocasionar graves pérdidas económicas incluso de negocio.

Compromiso de los participantes:


Cada integrante tiene un gran valor individual y es necesario saber potenciar al
máximo ese talento e implicarlo en el proyecto. Las personas motivadas y
mimetizadas con el proyecto son las que facilitan que se alcancen los objetivos
y atraigan éxitos. Las que por el contrario no se identifiquen con el negocio,
solo conseguirán convertirse en una rémora a la hora de avanzar. Remar con
fuerza y en una misma dirección hará que todo vaya tal y como se ha
planificado: cumpliendo plazos y siguiendo la estrategia marcada

Factores críticos de éxito de un proyecto o una empresa:


Un sistema exitoso no solo depende de que funcione bien, sino también de
otros factores como la planificación, gestión y experiencia. Existen muchos
negocios que se han visto abocados al fracaso por una mala organización o por
no saber evolucionar con la empresa. Para una correcta implementación es
necesario:
Trabajo en equipo: Si no hay equipo no hay proyecto exitoso. Si un equipo no
apuesta por el negocio, este se queda a la deriva. Es necesario un equipo con
ganas y fuerza y que sepa compartir la información para que todos estén al
tanto de lo que ocurre.
Gestión del proyecto: La dirección ha de estar pendiente de todo lo que el
proyecto va necesitando a medida que avanza, de que se cumplan los plazos y
de saber llegar al horizonte marcado en tiempo y forma.
Monitorización: Generar reportes ofreciendo un sistema métrico que nos
indique si vamos en buena dirección y si vamos acorde a la planificación.
Monitorear los objetivos es un máxima de un buen proyecto.
Comunicación: Ha de existir una buena comunicación entre todo el equipo,
desde la dirección al último empleado. Conocer bien los objetivos, así como
gestionar los comentarios y experiencia de los usuarios para controlar la
reputación de la empresa.
En definitiva, la puesta en marcha de un negocio o proyecto empresarial no es
fácil, primero ha de surgir la idea, saber en qué diferenciarla de los demás y
conseguir desarrollarla con éxito. En este artículo hemos explicado cuáles son
los más importantes y qué debemos tener en cuenta a la hora de realizar la
planificación. Pero lo más importante es la actitud y saber tomar el control
antes las vicisitudes.

BIOGRAFIA

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html

También podría gustarte